SlideShare una empresa de Scribd logo
GRECIA II
Teoría e historia de la arquitectura hasta el siglo XIV
Victoria Herrera Bautista
Facultad de Arquitectura
DATOS CRONOLOGICOS
• Época Arcaica; a partir del año 800 a.c.
• Epoca Clasica; siglo V y comienzos del siglo IV a.c.
• Epoca Helenistica; siglo IV hasta el siglo I a.c.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
• Grecia (en griego Ελλάδα) es un estado de Europa meridional, miembro de
la Unión Europea (UE) situado en el extremosur de la península balcánica en
el litoral del mar Mediterráneo. Limita con el mar Egeo, el Jónico y el
Mediterráneo, entre Albania y Turquía.
CONTEXTO NATURAL
o Clima:
 Clima mediterráneo, que tiene inviernos húmedos y templados, y veranos calurosos y secos.
Algunas nevadas ocurren ocasionalmente en Atenas, Creta o Cícladas en el invierno. La costa oeste es la más
húmeda de Grecia.
 El clima alpino se encuentra primordialmente en Grecia Occidental (Epiro, Grecia central, Tesalia, Macedonia
Occidental) así como en partes céntricas del Peloponeso como Acaya, Arcadia y partes de Laconia donde el
rango alpino tiene influencia.
 El clima templado se encuentra en Macedonia Central y Oriental así como en Tracia en lugares
como Komotini, Xanthi y Evros septentrional; con inviernos húmedos y fríos, y veranos cálidos y secos.
o Asoleamientos: Los barrios meridionales de Atenas están en la zona mediterránea,
mientras que los barrios del norte tienen clima templado. En términos generales, el año
puede dividirse en dos estaciones principales: un primer período relativamente frío y
lluvioso a partir del noviembre hasta finales de marzo, y la estación caliente y seca a partir
del abril hasta septiembre.
o Orografía y Sitio:
En Grecia destacan 3 Montes los cuales son:
• Monte Atos (Grecia)
• Monte Ida
• Monte Olimpo
Por sumorfología de relieve ha dificultado las comunicaciones terrestres, pero la gran articulación de las costas ha favorecido la instalación de puertos y la
navegación.
Principales montañas:
• Smólikas (2.637 m)
• Grammos (2.55 0m)
• Giona (2.540 m)
• Gamila (2.500 m)
• Parnaso (2.457 m)
• Léfka Óri (2.454 m)
• Cilene (2.374m)
• Erimanto (2.221m)
o Recursos hídricos:
• Dentro del mar Mediterráneo, se puede diferenciar cuatro mares los cuales son
1.- El Jonico 2.- El Egeo 3.- El de Tracia 4.- El de Creta
• Los principales golfos en Grecia son:
1.-Golfo de Salónica 2.-Golfo de Corinto 3.- Golfo de Patrai 4.-Golfo de Strymónas 5.-Golfo de Vólos
6.-Golfo de Eubea
• Las principales islas y archipiélagos son:
1.-En el mar Jónico (las Islas Jónicas) 2.-En el Mar de CRETA (LA Isla de Creta)
3.-En el Mar Egeo (los Archipielagos del Dodecaneso y las Cícladas)
La extensa llanura del país está recorrida por los ríos Axiós y Struma. El Peneo es un río caudaloso que atraviesa la
llanura de Tesalia.
• Los ríos tienen dos vertientes, la egea y la jónica.
1.-Al Egeo van a dar los ríos: Axiós, Strymonas, Aliákmonas, Pineiós y Kifisós.
2.-Al Jónico: Alfeiós, Achelóos y Árachthos.
• Contando con 9.000 islas, islotes y afloramientos rocosos, 15.021 km de costa (más de 16.000 km de costa
incluyendo los afloramientos rocosos), siendo el segundo de Europa tras Noruega y décimo del mundo detrás de
Estados Unidos en longitud costera. El mar Egeo ha sido de gran importancia en la historia y desarrollo de la
cultura y civilización helenística.
o Materiales de construcción: Los griegos utilizaron gran variedad de materiales de construcción
para realizar sus edificios
 Adobe
 Madera
 Terracota
 Piedra
Realizar un edificio de piedra era costoso y dilatado en el tiempo. El material más usado fue la piedra, desde calizas
duras, conglomerados y el mármol. Este material abundaba en el Mediterráneo, en Asia Menor y en la propia Atenas
siendo de excelente calidad en canteras como las de Paros, Nasos y Tasos
CONTEXTOS ARTIFICIALES
oPolítica: Estaba formada por numerosos estados independientes denominados "polis".
Éstos controlaban un territorio más o menos extenso, normalmente integrado por el núcleo
urbano y sus alrededores. Contaban con leyes, instituciones, moneda y ejército propios. Las
guerras entre las distintas polis fueron muy habituales.
o Economía: La economía de Grecia estuvo muy influida por su situación geográfica, en
plena cuenca de mar Mediterráneo. El clima mediterráneo no es propicio para desarrollar
una rica agricultura al estilo de la de Mesopotamia o Egipto. Grecia contaba con escasas
tierras fértiles para el cultivo, que estuvo basado fundamentalmente en los cereales (trigo y
cebada), la vid (para la elaboración de vino) y el olivo. Éstos se complementaron con
productos hortofrutícolas. La ganadería suplementaba las actividades agrícolas. Se criaban
fundamentalmente cabras, ovejas y cerdos. También bueyes y caballos. Especial relevancia
alcanzó la artesanía. Los griegos fueron especialistas en la fabricación de determinados
artículos, como los de metal (armas, armaduras).
El comercio constituyó sin duda la actividad económica más relevante.
Yelmo
oSocial: La sociedad griega era esclavista, por lo tanto, muy desigual. La componían dos grupos de
personas: los libres y los esclavos.
LOS LIBRES no pertenecían a nadie, y podían ser propietarios de esclavos, en función de su riqueza. Se dividían
en dos categorías:
• Ciudadanos: poseían derechos políticos, por lo que podían votar y elegir cargos públicos, así como ser elegidos
ellos mismos como tales.
• No ciudadanos: en Atenas recibían el nombre de "metecos" y eran emigrantes residentes en la ciudad.
LOS ESCLAVOS estaban desprovistos de cualquier tipo de derechos. Tanto hombres como mujeres de esa
condición, muy abundantes en Grecia, estaban privados de libertad y eran propiedad de los hombres libres o del
Estado.
oCultura: En Literatura los griegos desarrollaron la poesía y el teatro. Los griegos crearon
una brillante cultura que aún pervive en nuestros días. Se les considera los padres de
la Filosofía (filo, amor y Sofía, saber) y los primeros científicos. En Filosofía se plantearon la
interpretación racional del universo y la naturaleza, sobresaliendo figuras
como Sócrates, Platón o Aristóteles, y corrientes como el epicureísmo y el estoicismo. Los
griegos nos dejaron un legado que ha influido decisivamente en el arte occidental. Sus
valores fueron asimilados por Roma, y han pervivido hasta nuestros días como sinónimos
de proporción, equilibrio y perfección. Destacaron fundamentalmente, la escultura y
la arquitectura.
Manifestación de arte griego
oTecnología: En Matemáticas desarrollaron Pitágoras, Tales y Euclides.
En Física, Arquímedes estableció la teoría del peso de los sólidos dentro de los
líquidos, y creó máquinas que tuvieron una aplicación práctica (tornillo de
Arquímedes).
En Medicina hicieron notables aportaciones a la fisiología y la anatomía,
diferenciando las causas y los síntomas de las enfermedades. Brilló
especialmente la figura de Hipócrates (s. V a. C.), considerado por muchos el
padre de la Medicina, autor de un juramento (el hipocrático) que establecía las
normas por las que debían regirse los médicos en el desempeño de su labor.
En Astronomía descubrieron la esfericidad de la Tierra. Aristarco de Samos
determinó que el centro del universo es el Sol, no la Tierra.
o Sistemas constructivos: El sistema constructivo griego se basa en la idea de orden
arquitectónico; los griegos son los que crean la sistematización del orden arquitectónico.
Esto significa buscar una medida ideal. Esta medida va a relacionar las partes con el todo.
Hay una proporción ideal y perfecta.
Sobre ese orden arquitectónico que crean los griegos, ellos realizan un sistema constructivo
tipo, adintelado, de apariencia equilibrada y serena (aunque conocían el arco y la bóveda no
los usaron).
Los materiales constructivos utilizados fueron la piedra arenisca, la caliza y, en la época
clásica, el mármol blanco del Pentélico.
Las construcciones se policromaban de rojo, azul, dorado. La disposición de los muros se
hace con sillares de tipo isódomo, perfectamente cortados y uniformes, dispuestos a soga y
tizón, sin ningún tipo de argamasa, cogidos con grapas de hierro.
CONTEXTOS SIMBOLICOS
oCreencias: Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta.
Sus divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de
virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres,
eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales.
Los héroes eran seres nacidos de la unión entre dioses y mortales. Ejemplos
de héroes fueron Hércules y Aquiles, éste último, protagonista de la Ilíada,
poesía épica escrita por el poeta Homero.
oMitos:
Afrodita / Venus Es la diosa del amor. Afrodita es la "Amante de la sonrisa",
"trenzadora de engaños". Durante el juicio de Paris, nada pudo la majestad de
la diosa Hera ni la belicosidad de Atenea frente a su seductora belleza. Fue la
protectora de Paris y de Troya. Es también la fecundidad en la naturaleza
vegetal y animal.
Apolo El dios de la luz, hijo de Zeus y de Latona. Es también el dios de la
música, de la medicina y de la poesía y como tal preside el coro de las nueve
Musas," coronado de violetas", que viven en el monte Helicón. Su más famoso
precepto fue una sensata recomendación psicológica: "Conócete a ti mismo".
Atenea / Minerva La diosa Atenea es la inteligencia, y por eso se la hace nacer
de la cabeza de Zeus. Es la diosa consejera y protectora de la ciudad y de las
instituciones políticas. Diosa de la guerra justa. Su dúctil carácter cuadra a la
perfección con el del astuto Odiseo, ese héroe de múltiples recursos, el
alimañero.
Dionisio / Baco El dios más joven y desenfadado se incorporó al selecto grupo de
los Olímpicos en épocas más recientes. Es el dios de la vid y de la yedra, del delirio,
del entusiasmo, del éxtasis, de la danza, de la tragedia y de las fiestas. . Baco no
perdona.
Hades / Plutón Inexorable e invisible es Hades, dios de la muerte. Nadie ha visto su
faz y sobre él caben todo tipo de especulaciones. Hades es también el rico Plutón:
porque la muerte sirve de sustento a la vida. Algunos lo representan con el cuerno de
la abundancia (cornucopia).
Hermes / Mercurio Es el dios mensajero, el que anuncia las noticias, el protector de
los caminos y guía del viajero. Hijo de Zeus y de Maya. Protector del comercio y de lo
que se pacta en tratos, pasa por ser el inventor de las pesas y medidas usadas en las
transacciones comerciales.
Poseidón / Neptuno El mar " de amplio regazo" es el dominio de Poseidón, sus
profundidades lo cobijan, es también el dios de las aguas continentales.
Zeus / Júpiter Desde su olímpico trono, Zeus, padre de dioses y de hombres, es el
soberano de las alturas, "el que amontona las nubes", lanza el rayo y administra la
Justicia. En él se da como en ningún otro dios la mezcla de lo sublime y de lo frívolo.
oEstética: Periodo de ascensión de Atenas, como potencia militar, económica y
cultural, todo esto es lo que compone la belleza estética.
Época Pericles: gran desarrollo de las artes especialmente de la pintura y la
escultura.
Reconstruir los templos destruidos por los persas.
La escultura y la pintura griega progreso enorme.
Arte griego: primer lugar la visión subjetiva.
-Pintores inventan: El escorzo, que no representa la exactitud objetiva, de las bellas
formas.
Escorzo: es el término usado para referirnos a un cuerpo en posición oblicua o
perpendicular a nuestro nivel visual. El efecto de escorzo existe en todos los
cuerpos con volumen.
FUENTES CONSULTADAS:
• https://www.apocatastasis.com/mitologia-griega.php
• https://mariafernandahappy.webnode.es/sistemas-constructivos/
• https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esMX792MX792&biw=1366
&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=px22XOK8A_HI_QaV9rboCg&q=CLIMA+EN+
GRECIA+ANTIGUA&oq=CLIMA+EN+GRECIA+ANTIGUA&gs_l=img.3..35i39.3282
79.329322..329901...0.0..0.277.1373.0j1j5......1....1..gws-wiz-
img.......0i7i30j0i7i5i30j0i8i7i30.7cfPjK07GCA#imgrc=Kd0MYMPUOVPeOM:
• https://es.wikipedia.org/wiki/Geografía_de_Grecia
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/religion-esp.html
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/history-hellenistic-
esp.html
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/history-classical-
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/history-archaic-
esp.html
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/economy-esp.html
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/society-esp.html
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/culture-esp.html
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/religion-esp.html
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-painting-
esp.html
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/government-
esp.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
semgrec
 
Grecia semiotica
Grecia   semioticaGrecia   semiotica
Grecia semiotica
kevincespedes1992
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1tonicontreras
 
Marco geográfico de la antigua grecia
Marco geográfico de la antigua greciaMarco geográfico de la antigua grecia
Marco geográfico de la antigua grecia
Amparo Feria Toribio
 
Ubicación espacial y temporal grecia y roma
Ubicación espacial y temporal grecia y romaUbicación espacial y temporal grecia y roma
Ubicación espacial y temporal grecia y romaDamaris Castro
 
Grecia Clásica
Grecia ClásicaGrecia Clásica
Grecia Clásica
Lalo Armi
 
El origen de la civilización griega
El origen de la civilización griegaEl origen de la civilización griega
El origen de la civilización griegasocialesguadalete
 
Diapositivas online 3 antigua grecia y roma
Diapositivas online 3 antigua grecia y romaDiapositivas online 3 antigua grecia y roma
Diapositivas online 3 antigua grecia y romatherufianx
 
Primera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 iPrimera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 i
tallervirtual08
 
Grecia i
Grecia iGrecia i
Grecia x 13 k
Grecia x 13 k Grecia x 13 k
Grecia x 13 k
katrin13
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
jorge castro medina
 
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
Alex C
 
Historia de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénicaHistoria de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénicaIES ARANGUREN
 
Comienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griegaComienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griega
Oficinas Methos16 Ltd.
 

La actualidad más candente (18)

Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Grecia semiotica
Grecia   semioticaGrecia   semiotica
Grecia semiotica
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Marco geográfico de la antigua grecia
Marco geográfico de la antigua greciaMarco geográfico de la antigua grecia
Marco geográfico de la antigua grecia
 
Ubicación espacial y temporal grecia y roma
Ubicación espacial y temporal grecia y romaUbicación espacial y temporal grecia y roma
Ubicación espacial y temporal grecia y roma
 
Grecia Clásica
Grecia ClásicaGrecia Clásica
Grecia Clásica
 
El origen de la civilización griega
El origen de la civilización griegaEl origen de la civilización griega
El origen de la civilización griega
 
Diapositivas online 3 antigua grecia y roma
Diapositivas online 3 antigua grecia y romaDiapositivas online 3 antigua grecia y roma
Diapositivas online 3 antigua grecia y roma
 
Primera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 iPrimera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 i
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Grecia i
Grecia iGrecia i
Grecia i
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia x 13 k
Grecia x 13 k Grecia x 13 k
Grecia x 13 k
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
 
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
Mitología griega autor antonio gutiérrez millán
 
Historia de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénicaHistoria de grecia 1' bach. civilización micénica
Historia de grecia 1' bach. civilización micénica
 
Comienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griegaComienzos de la civilización griega
Comienzos de la civilización griega
 

Similar a Grecia ii

Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
Juan Fernández
 
Presentación grecia 2017 21 setiembre
Presentación grecia 2017 21 setiembrePresentación grecia 2017 21 setiembre
Presentación grecia 2017 21 setiembre
Florencia Minelli
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
Myriam Lucero
 
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptxLa Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
GerardoDieppa1
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Florencia Minelli
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
Sergio Ojea Schweinsteaguer
 
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
Comunidades  y sociedades  de occidente grecia  y romaComunidades  y sociedades  de occidente grecia  y roma
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
MarcosRafael35
 
Historia de grecia clásica
Historia de grecia clásicaHistoria de grecia clásica
Historia de grecia clásica
Gonzalo Rivas Flores
 
Trabajo de griegos y romanos pa alumnos
Trabajo de griegos y romanos pa alumnosTrabajo de griegos y romanos pa alumnos
Trabajo de griegos y romanos pa alumnosirmasusanamoreno
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
aritz_xD
 
Grecia resumen
Grecia resumenGrecia resumen
Grecia resumen
Felipe_salazar
 
Grecia 2020
Grecia 2020Grecia 2020
Grecia 2020
saradocente
 
Grecia 2016 -
Grecia 2016 -Grecia 2016 -
Grecia 2016 -
saradocente
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.Conchagon
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina
 

Similar a Grecia ii (20)

Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
 
Presentación grecia 2017 21 setiembre
Presentación grecia 2017 21 setiembrePresentación grecia 2017 21 setiembre
Presentación grecia 2017 21 setiembre
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptxLa Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
La Grecia Antigua y el legado del imperio griego.pptx
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
Comunidades  y sociedades  de occidente grecia  y romaComunidades  y sociedades  de occidente grecia  y roma
Comunidades y sociedades de occidente grecia y roma
 
Historia de grecia clásica
Historia de grecia clásicaHistoria de grecia clásica
Historia de grecia clásica
 
Trabajo de griegos y romanos pa alumnos
Trabajo de griegos y romanos pa alumnosTrabajo de griegos y romanos pa alumnos
Trabajo de griegos y romanos pa alumnos
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia resumen
Grecia resumenGrecia resumen
Grecia resumen
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia 2020
Grecia 2020Grecia 2020
Grecia 2020
 
Grecia 2016 -
Grecia 2016 -Grecia 2016 -
Grecia 2016 -
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
Kitto
KittoKitto
Kitto
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
Projecto de grecia
Projecto de greciaProjecto de grecia
Projecto de grecia
 

Más de victoriaherrerabta

Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
victoriaherrerabta
 
Egipto (i)
Egipto (i)Egipto (i)
Egipto (i)
victoriaherrerabta
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
victoriaherrerabta
 
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
victoriaherrerabta
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
victoriaherrerabta
 
Perfiles topográficos mediante Google Earth
Perfiles topográficos mediante Google EarthPerfiles topográficos mediante Google Earth
Perfiles topográficos mediante Google Earth
victoriaherrerabta
 

Más de victoriaherrerabta (7)

Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Egipto (i)
Egipto (i)Egipto (i)
Egipto (i)
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
NORMTIVIDAD Y DOCUMENTOS DE PLANEACION
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Perfiles topográficos mediante Google Earth
Perfiles topográficos mediante Google EarthPerfiles topográficos mediante Google Earth
Perfiles topográficos mediante Google Earth
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Grecia ii

  • 1. GRECIA II Teoría e historia de la arquitectura hasta el siglo XIV Victoria Herrera Bautista Facultad de Arquitectura
  • 2. DATOS CRONOLOGICOS • Época Arcaica; a partir del año 800 a.c. • Epoca Clasica; siglo V y comienzos del siglo IV a.c.
  • 3. • Epoca Helenistica; siglo IV hasta el siglo I a.c.
  • 4. UBICACIÓN GEOGRAFICA • Grecia (en griego Ελλάδα) es un estado de Europa meridional, miembro de la Unión Europea (UE) situado en el extremosur de la península balcánica en el litoral del mar Mediterráneo. Limita con el mar Egeo, el Jónico y el Mediterráneo, entre Albania y Turquía.
  • 5. CONTEXTO NATURAL o Clima:  Clima mediterráneo, que tiene inviernos húmedos y templados, y veranos calurosos y secos. Algunas nevadas ocurren ocasionalmente en Atenas, Creta o Cícladas en el invierno. La costa oeste es la más húmeda de Grecia.  El clima alpino se encuentra primordialmente en Grecia Occidental (Epiro, Grecia central, Tesalia, Macedonia Occidental) así como en partes céntricas del Peloponeso como Acaya, Arcadia y partes de Laconia donde el rango alpino tiene influencia.  El clima templado se encuentra en Macedonia Central y Oriental así como en Tracia en lugares como Komotini, Xanthi y Evros septentrional; con inviernos húmedos y fríos, y veranos cálidos y secos.
  • 6. o Asoleamientos: Los barrios meridionales de Atenas están en la zona mediterránea, mientras que los barrios del norte tienen clima templado. En términos generales, el año puede dividirse en dos estaciones principales: un primer período relativamente frío y lluvioso a partir del noviembre hasta finales de marzo, y la estación caliente y seca a partir del abril hasta septiembre.
  • 7. o Orografía y Sitio: En Grecia destacan 3 Montes los cuales son: • Monte Atos (Grecia) • Monte Ida • Monte Olimpo Por sumorfología de relieve ha dificultado las comunicaciones terrestres, pero la gran articulación de las costas ha favorecido la instalación de puertos y la navegación. Principales montañas: • Smólikas (2.637 m) • Grammos (2.55 0m) • Giona (2.540 m) • Gamila (2.500 m) • Parnaso (2.457 m) • Léfka Óri (2.454 m) • Cilene (2.374m) • Erimanto (2.221m)
  • 8. o Recursos hídricos: • Dentro del mar Mediterráneo, se puede diferenciar cuatro mares los cuales son 1.- El Jonico 2.- El Egeo 3.- El de Tracia 4.- El de Creta • Los principales golfos en Grecia son: 1.-Golfo de Salónica 2.-Golfo de Corinto 3.- Golfo de Patrai 4.-Golfo de Strymónas 5.-Golfo de Vólos 6.-Golfo de Eubea • Las principales islas y archipiélagos son: 1.-En el mar Jónico (las Islas Jónicas) 2.-En el Mar de CRETA (LA Isla de Creta) 3.-En el Mar Egeo (los Archipielagos del Dodecaneso y las Cícladas) La extensa llanura del país está recorrida por los ríos Axiós y Struma. El Peneo es un río caudaloso que atraviesa la llanura de Tesalia. • Los ríos tienen dos vertientes, la egea y la jónica. 1.-Al Egeo van a dar los ríos: Axiós, Strymonas, Aliákmonas, Pineiós y Kifisós. 2.-Al Jónico: Alfeiós, Achelóos y Árachthos. • Contando con 9.000 islas, islotes y afloramientos rocosos, 15.021 km de costa (más de 16.000 km de costa incluyendo los afloramientos rocosos), siendo el segundo de Europa tras Noruega y décimo del mundo detrás de Estados Unidos en longitud costera. El mar Egeo ha sido de gran importancia en la historia y desarrollo de la cultura y civilización helenística.
  • 9.
  • 10. o Materiales de construcción: Los griegos utilizaron gran variedad de materiales de construcción para realizar sus edificios  Adobe  Madera  Terracota  Piedra Realizar un edificio de piedra era costoso y dilatado en el tiempo. El material más usado fue la piedra, desde calizas duras, conglomerados y el mármol. Este material abundaba en el Mediterráneo, en Asia Menor y en la propia Atenas siendo de excelente calidad en canteras como las de Paros, Nasos y Tasos
  • 11. CONTEXTOS ARTIFICIALES oPolítica: Estaba formada por numerosos estados independientes denominados "polis". Éstos controlaban un territorio más o menos extenso, normalmente integrado por el núcleo urbano y sus alrededores. Contaban con leyes, instituciones, moneda y ejército propios. Las guerras entre las distintas polis fueron muy habituales.
  • 12. o Economía: La economía de Grecia estuvo muy influida por su situación geográfica, en plena cuenca de mar Mediterráneo. El clima mediterráneo no es propicio para desarrollar una rica agricultura al estilo de la de Mesopotamia o Egipto. Grecia contaba con escasas tierras fértiles para el cultivo, que estuvo basado fundamentalmente en los cereales (trigo y cebada), la vid (para la elaboración de vino) y el olivo. Éstos se complementaron con productos hortofrutícolas. La ganadería suplementaba las actividades agrícolas. Se criaban fundamentalmente cabras, ovejas y cerdos. También bueyes y caballos. Especial relevancia alcanzó la artesanía. Los griegos fueron especialistas en la fabricación de determinados artículos, como los de metal (armas, armaduras). El comercio constituyó sin duda la actividad económica más relevante. Yelmo
  • 13. oSocial: La sociedad griega era esclavista, por lo tanto, muy desigual. La componían dos grupos de personas: los libres y los esclavos. LOS LIBRES no pertenecían a nadie, y podían ser propietarios de esclavos, en función de su riqueza. Se dividían en dos categorías: • Ciudadanos: poseían derechos políticos, por lo que podían votar y elegir cargos públicos, así como ser elegidos ellos mismos como tales. • No ciudadanos: en Atenas recibían el nombre de "metecos" y eran emigrantes residentes en la ciudad. LOS ESCLAVOS estaban desprovistos de cualquier tipo de derechos. Tanto hombres como mujeres de esa condición, muy abundantes en Grecia, estaban privados de libertad y eran propiedad de los hombres libres o del Estado.
  • 14. oCultura: En Literatura los griegos desarrollaron la poesía y el teatro. Los griegos crearon una brillante cultura que aún pervive en nuestros días. Se les considera los padres de la Filosofía (filo, amor y Sofía, saber) y los primeros científicos. En Filosofía se plantearon la interpretación racional del universo y la naturaleza, sobresaliendo figuras como Sócrates, Platón o Aristóteles, y corrientes como el epicureísmo y el estoicismo. Los griegos nos dejaron un legado que ha influido decisivamente en el arte occidental. Sus valores fueron asimilados por Roma, y han pervivido hasta nuestros días como sinónimos de proporción, equilibrio y perfección. Destacaron fundamentalmente, la escultura y la arquitectura. Manifestación de arte griego
  • 15. oTecnología: En Matemáticas desarrollaron Pitágoras, Tales y Euclides. En Física, Arquímedes estableció la teoría del peso de los sólidos dentro de los líquidos, y creó máquinas que tuvieron una aplicación práctica (tornillo de Arquímedes). En Medicina hicieron notables aportaciones a la fisiología y la anatomía, diferenciando las causas y los síntomas de las enfermedades. Brilló especialmente la figura de Hipócrates (s. V a. C.), considerado por muchos el padre de la Medicina, autor de un juramento (el hipocrático) que establecía las normas por las que debían regirse los médicos en el desempeño de su labor. En Astronomía descubrieron la esfericidad de la Tierra. Aristarco de Samos determinó que el centro del universo es el Sol, no la Tierra.
  • 16. o Sistemas constructivos: El sistema constructivo griego se basa en la idea de orden arquitectónico; los griegos son los que crean la sistematización del orden arquitectónico. Esto significa buscar una medida ideal. Esta medida va a relacionar las partes con el todo. Hay una proporción ideal y perfecta. Sobre ese orden arquitectónico que crean los griegos, ellos realizan un sistema constructivo tipo, adintelado, de apariencia equilibrada y serena (aunque conocían el arco y la bóveda no los usaron). Los materiales constructivos utilizados fueron la piedra arenisca, la caliza y, en la época clásica, el mármol blanco del Pentélico. Las construcciones se policromaban de rojo, azul, dorado. La disposición de los muros se hace con sillares de tipo isódomo, perfectamente cortados y uniformes, dispuestos a soga y tizón, sin ningún tipo de argamasa, cogidos con grapas de hierro.
  • 17. CONTEXTOS SIMBOLICOS oCreencias: Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales. Los héroes eran seres nacidos de la unión entre dioses y mortales. Ejemplos de héroes fueron Hércules y Aquiles, éste último, protagonista de la Ilíada, poesía épica escrita por el poeta Homero.
  • 18. oMitos: Afrodita / Venus Es la diosa del amor. Afrodita es la "Amante de la sonrisa", "trenzadora de engaños". Durante el juicio de Paris, nada pudo la majestad de la diosa Hera ni la belicosidad de Atenea frente a su seductora belleza. Fue la protectora de Paris y de Troya. Es también la fecundidad en la naturaleza vegetal y animal. Apolo El dios de la luz, hijo de Zeus y de Latona. Es también el dios de la música, de la medicina y de la poesía y como tal preside el coro de las nueve Musas," coronado de violetas", que viven en el monte Helicón. Su más famoso precepto fue una sensata recomendación psicológica: "Conócete a ti mismo". Atenea / Minerva La diosa Atenea es la inteligencia, y por eso se la hace nacer de la cabeza de Zeus. Es la diosa consejera y protectora de la ciudad y de las instituciones políticas. Diosa de la guerra justa. Su dúctil carácter cuadra a la perfección con el del astuto Odiseo, ese héroe de múltiples recursos, el alimañero.
  • 19. Dionisio / Baco El dios más joven y desenfadado se incorporó al selecto grupo de los Olímpicos en épocas más recientes. Es el dios de la vid y de la yedra, del delirio, del entusiasmo, del éxtasis, de la danza, de la tragedia y de las fiestas. . Baco no perdona. Hades / Plutón Inexorable e invisible es Hades, dios de la muerte. Nadie ha visto su faz y sobre él caben todo tipo de especulaciones. Hades es también el rico Plutón: porque la muerte sirve de sustento a la vida. Algunos lo representan con el cuerno de la abundancia (cornucopia). Hermes / Mercurio Es el dios mensajero, el que anuncia las noticias, el protector de los caminos y guía del viajero. Hijo de Zeus y de Maya. Protector del comercio y de lo que se pacta en tratos, pasa por ser el inventor de las pesas y medidas usadas en las transacciones comerciales. Poseidón / Neptuno El mar " de amplio regazo" es el dominio de Poseidón, sus profundidades lo cobijan, es también el dios de las aguas continentales. Zeus / Júpiter Desde su olímpico trono, Zeus, padre de dioses y de hombres, es el soberano de las alturas, "el que amontona las nubes", lanza el rayo y administra la Justicia. En él se da como en ningún otro dios la mezcla de lo sublime y de lo frívolo.
  • 20. oEstética: Periodo de ascensión de Atenas, como potencia militar, económica y cultural, todo esto es lo que compone la belleza estética. Época Pericles: gran desarrollo de las artes especialmente de la pintura y la escultura. Reconstruir los templos destruidos por los persas. La escultura y la pintura griega progreso enorme. Arte griego: primer lugar la visión subjetiva. -Pintores inventan: El escorzo, que no representa la exactitud objetiva, de las bellas formas. Escorzo: es el término usado para referirnos a un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a nuestro nivel visual. El efecto de escorzo existe en todos los cuerpos con volumen.
  • 21. FUENTES CONSULTADAS: • https://www.apocatastasis.com/mitologia-griega.php • https://mariafernandahappy.webnode.es/sistemas-constructivos/ • https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esMX792MX792&biw=1366 &bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=px22XOK8A_HI_QaV9rboCg&q=CLIMA+EN+ GRECIA+ANTIGUA&oq=CLIMA+EN+GRECIA+ANTIGUA&gs_l=img.3..35i39.3282 79.329322..329901...0.0..0.277.1373.0j1j5......1....1..gws-wiz- img.......0i7i30j0i7i5i30j0i8i7i30.7cfPjK07GCA#imgrc=Kd0MYMPUOVPeOM: • https://es.wikipedia.org/wiki/Geografía_de_Grecia • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/religion-esp.html • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/history-hellenistic- esp.html • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/history-classical-
  • 22. • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/history-archaic- esp.html • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/economy-esp.html • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/society-esp.html • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/culture-esp.html • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/religion-esp.html • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-painting- esp.html • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/government- esp.html