SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLLO BENEDICTO XVI
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIO ACADEMICO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“PRACTICA DE SIFON”
ALUMNO : CUSICHE ROJAS JORDAN, RAFAEL (grupo B)
: HINOSTROZA REYES, YURI (grupo A)
: HUAMANCULI CONTRERAS, HELMER (grupo A)
: PALOMINO MAVILA, CRHISTIAN GUSTAVO (grupo B)
: SANCHEZ ROJAS VICTORIA, ROCIO (grupo B)
: VERGARA ROSALES JESUS ALEX (grupo B)
CURSO : ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
CICLO : VIII
GRUPO : “B”
DOCENTE : ING. MG. MARIN CUBAS, PERCY LETHELIER
AYACUCHO – PERÚ
2021
“Estructuras Hidráulicas
2
1.- ¿Concepto de acueducto?
es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de
flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de
consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.
2.- ¿Concepto de sifón invertido?
Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan para
conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica o quebrada, también
para pasar por debajo de un camino, una vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal.
3.- ¿Partes de un sifón invertido?
 Transiciones de entrada y salida Como en la mayoría de los casos, la sección del
canal es diferente a la adoptada en el conducto o barril, es necesario construir una
transición de entrada y otra de salida para pasar gradualmente de la primera a la
segunda.
 Rejilla en entrada y salida La rejilla de entrada se acostumbra hacerla con varillas
de 3/8” de diámetro o varillas cuadradas de 0.95 x 0.95 cm2 (3/8” x 3/8”) colocados
a cada 10 cm, y soldadas a un marco de 2.54 x 1.27 cm2 (1” x 1/2”). Su objeto de la
rejilla es el impedir o disminuir la entrada al conducto de basuras y objetos extraños
que impidan el funcionamiento correcto del conducto y la rejilla de salida para evitar
el ingreso de objetos extraños o personas
 tuberías de presión Son tuberías que transportan agua bajo presión, para que los
costos de mantenimiento sean bajos hay que colocar soportes y los anclajes de la
tubería en pendientes estables y encontrar buenos cimientos.
“Estructuras Hidráulicas
3
 Funcionamiento del sifón El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe
estar ahogado a la entrada y a la salida
 Válvula de purga de agua y lodos Se coloca en la parte más baja de los barriles,
permite evacuar el agua que se quede almacenada en el conducto cuando se para el
sifón o para desalojar lodos. Para su limpieza o reparación, y consistirá en válvulas
de compuerta deslizante de las dimensiones que se estime conveniente de acuerdo
con el caudal a desalojar.
4.- ¿Describa como es cálculo hidráulico de un sifón?
Se debe de cumplir que la AH debe de ser mayor a la suma de todas las pérdidas que se
generen en el sifón. Esto se demostrará en el cálculo del siguiente capítulo
5.- ¿Cómo surge la solución de un sifón invertido?
Para cruzar una depresión, se debe recurrir a una estructura de cruce, en cada caso se escoge
la solución mas conveniente para tener un funcionamiento hidráulico correcto, la menor
pérdida de carga posible y la mayor economía factible.
6-. ¿Cuáles son los objetivos del diseño de un sifón invertido?
conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica o quebrada, también
para pasar por debajo de un camino, una vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal.
7-. ¿Cuándo el nivel de agua es menor que la rasante del obstáculo, que tipo de
estructura se utiliza?
se puede utilizar una alcantarilla
8-. ¿Cuándo el nivel de la superficie libre de agua es mayor que la rasante del obstáculo,
que tipo de estructura se utiliza?
“Estructuras Hidráulicas
4
se puede utilizar como estructura de cruce; un puente canal o un sifón invertido o la
combinación de ambos.
9.- ¿Cuándo se utiliza Qué es un sifón y cómo evita malos olores?
el sifón deja de funcionar y retrocede el agua que está en la parte ascendente entre las dos
eses, llenando la primera curva del tubo y aislando el desagüe de los gases de la cañería. Si
pusiésemos un tubo vertical, los malos olores ascenderían ya que no van a encontrar agua
que los frene.
10-. ¿Por qué es importante la ubicación de un desagüe de excedencias en el sifón
invertido?
Porque es una estructura que evita que el nivel del agua suba más de lo tolerable en el canal
de llegada, evacuando el caudal que no pueda pasar por el sifón
11-. ¿Cuáles son las velocidades de diseño en los sifones?
La velocidad de diseño en sifones grandes es de 2-3 m/s, mientras que en sifones pequeños
es de 1.6 m/s un sifón se considera largo, cuando su longitud es mayor que 500 veces el
diámetro
12-. ¿Cuáles son las condiciones primordiales para un buen funcionamiento de un sifón
invertido?
El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe estar ahogado a la entrada y a la salida.
El sifón funciona por diferencia de cargas, esa diferencia de cargas debe absorber
todas las pérdidas en el sifón. La diferencia de carga ΔZ debe ser ≥ las pérdidas total
“Estructuras Hidráulicas
5
13-. ¿Cuál es la primera condición para iniciar el cálculo de un sifón invertido?
Para el caso de un flujo subcrítico en el canal, toda singularidad (en este caso el sifón
invertido), produce efectos hacia aguas arriba. Por lo tanto en el punto (1) de la figura que se
presenta a continuación, el tirante real es igual al tirante normal en el canal.
“Estructuras Hidráulicas
6
“Estructuras Hidráulicas
7
“Estructuras Hidráulicas
8
“Estructuras Hidráulicas
9
“Estructuras Hidráulicas
10
“Estructuras Hidráulicas
11
“Estructuras Hidráulicas
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Libro introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Libro   introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rochaLibro   introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Libro introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
Rejilla de fondo
Rejilla de fondoRejilla de fondo
Rejilla de fondo
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica Máxima Eficiencia Hidráulica
Máxima Eficiencia Hidráulica
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
Puente Canal
Puente CanalPuente Canal
Puente Canal
 
97618305 inf-hardy-cross
97618305 inf-hardy-cross97618305 inf-hardy-cross
97618305 inf-hardy-cross
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 
Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijos
 
Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
 

Similar a Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos

TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
Walter Chico
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
lobotov
 

Similar a Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos (20)

Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
 
Diseño de-acueductos-2-ruth
Diseño de-acueductos-2-ruthDiseño de-acueductos-2-ruth
Diseño de-acueductos-2-ruth
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
 
Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123
 
Conceptos basicos de fontaneria.pptx
Conceptos basicos de fontaneria.pptxConceptos basicos de fontaneria.pptx
Conceptos basicos de fontaneria.pptx
 
LOGRO 2 - APLICACIONES DE LA ESTATICA DE FLUIDOS EN LA INGENIERIA CIVIL (1).pptx
LOGRO 2 - APLICACIONES DE LA ESTATICA DE FLUIDOS EN LA INGENIERIA CIVIL (1).pptxLOGRO 2 - APLICACIONES DE LA ESTATICA DE FLUIDOS EN LA INGENIERIA CIVIL (1).pptx
LOGRO 2 - APLICACIONES DE LA ESTATICA DE FLUIDOS EN LA INGENIERIA CIVIL (1).pptx
 
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptxEQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
 
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. CivilPrincipios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
Elevtiva v
Elevtiva vElevtiva v
Elevtiva v
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
 
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasDiseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE OBRAS DE ARTE
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE OBRAS DE ARTECONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE OBRAS DE ARTE
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE OBRAS DE ARTE
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLLO BENEDICTO XVI FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ACADEMICO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “PRACTICA DE SIFON” ALUMNO : CUSICHE ROJAS JORDAN, RAFAEL (grupo B) : HINOSTROZA REYES, YURI (grupo A) : HUAMANCULI CONTRERAS, HELMER (grupo A) : PALOMINO MAVILA, CRHISTIAN GUSTAVO (grupo B) : SANCHEZ ROJAS VICTORIA, ROCIO (grupo B) : VERGARA ROSALES JESUS ALEX (grupo B) CURSO : ESTRUCTURAS HIDRAULICAS CICLO : VIII GRUPO : “B” DOCENTE : ING. MG. MARIN CUBAS, PERCY LETHELIER AYACUCHO – PERÚ 2021
  • 2. “Estructuras Hidráulicas 2 1.- ¿Concepto de acueducto? es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado. 2.- ¿Concepto de sifón invertido? Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan para conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica o quebrada, también para pasar por debajo de un camino, una vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal. 3.- ¿Partes de un sifón invertido?  Transiciones de entrada y salida Como en la mayoría de los casos, la sección del canal es diferente a la adoptada en el conducto o barril, es necesario construir una transición de entrada y otra de salida para pasar gradualmente de la primera a la segunda.  Rejilla en entrada y salida La rejilla de entrada se acostumbra hacerla con varillas de 3/8” de diámetro o varillas cuadradas de 0.95 x 0.95 cm2 (3/8” x 3/8”) colocados a cada 10 cm, y soldadas a un marco de 2.54 x 1.27 cm2 (1” x 1/2”). Su objeto de la rejilla es el impedir o disminuir la entrada al conducto de basuras y objetos extraños que impidan el funcionamiento correcto del conducto y la rejilla de salida para evitar el ingreso de objetos extraños o personas  tuberías de presión Son tuberías que transportan agua bajo presión, para que los costos de mantenimiento sean bajos hay que colocar soportes y los anclajes de la tubería en pendientes estables y encontrar buenos cimientos.
  • 3. “Estructuras Hidráulicas 3  Funcionamiento del sifón El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe estar ahogado a la entrada y a la salida  Válvula de purga de agua y lodos Se coloca en la parte más baja de los barriles, permite evacuar el agua que se quede almacenada en el conducto cuando se para el sifón o para desalojar lodos. Para su limpieza o reparación, y consistirá en válvulas de compuerta deslizante de las dimensiones que se estime conveniente de acuerdo con el caudal a desalojar. 4.- ¿Describa como es cálculo hidráulico de un sifón? Se debe de cumplir que la AH debe de ser mayor a la suma de todas las pérdidas que se generen en el sifón. Esto se demostrará en el cálculo del siguiente capítulo 5.- ¿Cómo surge la solución de un sifón invertido? Para cruzar una depresión, se debe recurrir a una estructura de cruce, en cada caso se escoge la solución mas conveniente para tener un funcionamiento hidráulico correcto, la menor pérdida de carga posible y la mayor economía factible. 6-. ¿Cuáles son los objetivos del diseño de un sifón invertido? conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica o quebrada, también para pasar por debajo de un camino, una vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal. 7-. ¿Cuándo el nivel de agua es menor que la rasante del obstáculo, que tipo de estructura se utiliza? se puede utilizar una alcantarilla 8-. ¿Cuándo el nivel de la superficie libre de agua es mayor que la rasante del obstáculo, que tipo de estructura se utiliza?
  • 4. “Estructuras Hidráulicas 4 se puede utilizar como estructura de cruce; un puente canal o un sifón invertido o la combinación de ambos. 9.- ¿Cuándo se utiliza Qué es un sifón y cómo evita malos olores? el sifón deja de funcionar y retrocede el agua que está en la parte ascendente entre las dos eses, llenando la primera curva del tubo y aislando el desagüe de los gases de la cañería. Si pusiésemos un tubo vertical, los malos olores ascenderían ya que no van a encontrar agua que los frene. 10-. ¿Por qué es importante la ubicación de un desagüe de excedencias en el sifón invertido? Porque es una estructura que evita que el nivel del agua suba más de lo tolerable en el canal de llegada, evacuando el caudal que no pueda pasar por el sifón 11-. ¿Cuáles son las velocidades de diseño en los sifones? La velocidad de diseño en sifones grandes es de 2-3 m/s, mientras que en sifones pequeños es de 1.6 m/s un sifón se considera largo, cuando su longitud es mayor que 500 veces el diámetro 12-. ¿Cuáles son las condiciones primordiales para un buen funcionamiento de un sifón invertido? El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe estar ahogado a la entrada y a la salida. El sifón funciona por diferencia de cargas, esa diferencia de cargas debe absorber todas las pérdidas en el sifón. La diferencia de carga ΔZ debe ser ≥ las pérdidas total
  • 5. “Estructuras Hidráulicas 5 13-. ¿Cuál es la primera condición para iniciar el cálculo de un sifón invertido? Para el caso de un flujo subcrítico en el canal, toda singularidad (en este caso el sifón invertido), produce efectos hacia aguas arriba. Por lo tanto en el punto (1) de la figura que se presenta a continuación, el tirante real es igual al tirante normal en el canal.