SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
RIEGO
POR ASPERSION
ING. ANGEL MALDONADO MENDIVIL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
C.P. ING CIVIL
CALCULOS JUSTIFICATIVOS
DISEÑO AGRONÓMICO
CALCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS
A.- Cálculo de Eto
MES Temp. Máx Temp. Min Hum. Rel. Veloc. Viento Horas de Precip.
(°C) (°C) (%) (Km/d) sol (mm)
ENERO 19.0 6.8 70.0 164.0 4.8 142.0
FEBRERO 18.6 6.8 73.0 164.0 5.0 173.0
MARZO 18.8 6.3 73.0 164.0 5.8 106.0
ABRIL 19.5 5.2 69.0 138.0 7.4 60.0
MAYO 19.4 3.2 67.0 138.0 8.7 15.0
JUNIO 19.1 0.9 65.0 164.0 9.3 1.0
JULIO 18.5 0.8 64.0 199.0 9.6 4.0
AGOSTO 19.8 2.0 63.0 233.0 9.0 8.0
SETIEMBRE 19.6 4.5 62.0 233.0 7.4 30.0
OCTUBRE 20.7 5.9 61.0 233.0 7.3 49.0
NOVIEMBRE 20.4 6.3 62.0 199.0 7.2 74.0
DICIEMBRE 19.3 6.7 67.0 199.0 5.6 130.0
Por el método de Pennam Modificado adoptado por la FAO
CROPWAT
- Obteniendo la Eto mínima de 2.8 mm/día y máxima de 4.4 mm/día
- La Eto promedio de 3.7 mm/dia
B.- Cálculo de la Precipitación Efectiva
Effective rainfall calculated using the USSCS formulas:
Effective R. = (125 - 0.2 * Total R.)* Total R. / 125 (Total R. < 250 mm/month),
Effective R. = 0.1 * Total R. - 125 (Total R. > 250 mm/month).
C.- Coeficiente del cultivo (Kc)
Coeficiente de cultivo = Kc promedio = 1.00
Profundidad de la Raiz = 1.10m
D.- Cálculo de la Evapotranspiración Potencial (Etp)
Etp = Kc * Eto
Etp = 1.00 * 3.7 mm/día
Etp = 3.7 mm/día
E.- Cálculo de la Irrigación requerida (Irr. Req)
Irrg. Req = Etp - Pe
Irrg. Req = 3.7 mm/día - Pe
(mensual)
CALCULO DE LAS NECESIDADES DEL SUELO
Para el cálculo de las necesidades del suelo se considera los siguientes datos:
 Cultivo Papa
 Capacidad de campo ( CC ) 18.3 %
 Punto de marchitez permanente (PMP) 9.9 %
% de agotamiento ( f ) 50 %
Profundidad de la raiz ( Pr ) 1.1 m
Eficiencia de aplicación de riego 65 %
Velocidad del viento 3 m/s
Area a regar 6.5 has
Factor Kc (promedio) 1.0
Evapotranspiración (promedio ) 3.7 mm/dia
Infiltración básica 8 mm/ h
Caudal disponible 20 l/s
A.- Cálculo de la lámina neta de riego
Tenemos Lr = ( CC - Pmp) *Pr* f
Reemplazando valores tenemos:
Lr = ( 0.183 - 0.099 ).110 . 50/100
Lr = 4.62 cm = 46.2 mm
B.- Cálculo de la lámina bruta
Tenemos Lb = Ln / 0.65
Reemplazando valores tenemos:
Lb = 4.62 / 0.65
Lb = 7.1 cm
C.- Cálculo del intervalo de riego
Tenemos Ir = Ln / Etp
Reemplazando valores tenemos:
Ir = 46.2 / 3.7
Ir = 12.4 dias = 12 dias
D.- Cálculo de la velocidad de aplicación
Tenemos Va = Lb / T
Para Lb = 71.0 mm tanteamos Va para diferentes
tiempos
T ( horas ) Va ( mm/h )
08 8.87
09 7.88
10 7.10
11 6.45
12 5.91
13 5.46
Como Va debe ser < 8 mm/h asumimos que Va = 5.91 mm/h por lo
que el tiempo de trabajo de los aspersores será de 12 horas.
E.- Selección del aspersor
Se asume como espaciamiento entre aspersores 12m y de laterales 18m
Entonces : qa = Ea x El x Va
Reemplazando valores tenemos:
qa = 12 x 18 x 0.0059
qa = 1.27 m3/h = 0.35 m/s
Buscamos un aspersor que nos de ese caudal y presión requerida:
Asi seleccionamos el aspersor NAAN 233 PC
CARACTERISTICAS DE CATALOGO
Se selecciona 3.9 mm para el diseño:
Caudal: 1.22 m
3
/h = 0.34 l/s
Presión: 4.0 bar = 40.84 m de H2O
Diámetro mojado 30 m
F.- Cálculo del caudal en cada lateral
Asumimos un lateral portátil de 54 m con 5 aspersores
Tenemos que: Qi = qa -N
Siendo N numero de aspersores: Qi = 0.34 l/s x 5 = 1.7 l/s
En cada unidad de riego trabajan 2 laterales por lo que el caudal de diseño sera:
Q diseño = Qi x 2 = 1.7 x 2 = 3.4 l/s
DISEÑO HIDRAULICO
A.- Cálculo del diámetro de tubería
Para el calculo de las tubería a
presión utilizamos la ecuación
de Darcy Weisbach
DISTRIBUCION DE TUBERIAS
B.- Cálculo de La pérdida de carga en la tubería principal
Se consideró la formula de Hazen Williams.
Datos para el primer tramo:
Caudal Q = 20 l/s
Diametro D = 110 mm
Coef. HW C = 150
Longitud L = 345 m
Desnivel H =24 m
Utilizamos las siguientes formulas
b.1).Pérdida de carga unitaria:
b 2).Cálculo de la pérdidas por rozamiento Hf
b 3).Cálculo de la carga residual Carga residual = H - Hf
b.4) Cálculo de la velocidad
87
.
4
852
.
1
12
.
10
21
.
1 






 D
C
Q
x
Ja
100
LJa
Hf 


































 2
1000
.
785
.
0
1000
D
Q
v
Reemplazando datos tenemos que:
Ja = 3.32
Hf =11.44 m
Carga residual = 12.56 m
Velocidad = 2.106 m/s < 3 m/s se acepta.
Calculando de esta manera para todos los
tramos observamos la tabla 1 tratando de
que en las tuberías terciarias se disponga de
una carga promedio de 40 m.
C.- Cálculo de La pérdida de carga en la tubería terciaria
Datos para el tramo (2 - 3):
Caudal Q = 6.8 l/s
Diámetro D = 50 mm
Coef. HW C = 150
Longitud L = 90 m
Cálculo de la carga final para la unidad I:
Desnivel H =20 m
Carga inicial 32.22 m
Utilizamos las siguientes formula:
c.1).Pérdida de carga unitaria:
c.2).Cálculo de la pérdidas por rozamiento Hf
c.3).Cálculo de la carga al final
Carga al final = Carga inicial + H - Hf
87
.
4
852
.
1
12
.
10
21
.
1 






 D
C
Q
x
Ja
100
LJa
Hf 
Reemplazando datos tenemos que:
Ja = 20.92
Hf =18.82 m
Carga al final = 32.40 m, este se encuentra en
el rango de trabajo del aspersor.
D.- Cálculo de La pérdida de carga en los laterales
Analizaremos para un lateral por lo que se tomo los siguientes datos:
Desnivel = -5 (negativo hacia abajo)
Longitud L = 54 m
Diámetro D = 50 mm
Temperatura T = 20 °C (19.4 °C)
Caudal del aspersor qa = 0.34 l/s = 1224 l/h
numero de aspersores n = 5
Separación entre aspersores Se = 12 m
Carga de trabajo del aspersor = 40. m
La tolerancia de presiones de inicio y final no debe exceder el 20 %
d.1) Cálculo de viscosidad
de tablas: = 1.03 x 10
-6
( T = 20 °C )
d.2) Cálculo del numero de Reynolds
Ql = qa x n= 1224 x 5 = 6120 l/h
Re = 42031.9> 2000 El flujo es turbulento

D
Ql
x
x 4
10
537
.
3
Re 

Utilizamos la formula de Blausius para régimen critico:
Reemplazando valores obtenemos: J = 0.01718
d.3) Cálculo del efecto de la disminución progresiva de caudal en lateral
Utilizamos la ecuación
B = 1.75
Reemplazando valores tenemos:
F = 0.41
Para conexiones sobre el lateral definimos que: Fe = 0.23
d. 4) Cálculo de Ja:
reemplazando valores tenemos: Ja = 0.0175
d.5) Cálculo de hf hf = Ja x F x L = 0.3876 m
75
.
4
25
.
0
75
.
1
94
.
14
D
Ql
J


2
6
1
)
1
2
(
2
.
)
1
(
1
n
B
n
n
B
F





)
(
Se
Fe
Se
J
Ja


d.6 Cálculo de la presion requerida para el inicio del lateral:
hm = Carga inicial + 0.733 hf +(S L/ 2) = 40 + 0.733 x 0.3876 + ( -0.065 x 54 / 2 )
hm = 37.77 m
hu = hm - hf - SxL = 42.40 m
d.7 Cálculo de la tolerancia de presiones.
%h = ( hu - hm ) / hm = ( 42.40 - 37.77 ) / 37.77 x 100 % = 12.27 %
12.27 % < 20 % por lo cual se acepta.
PROGRAMA QUE CALCULA PERDIDAS EN LOS
LATERALES
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEORIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
Wilmercin - UNAMBA
 
LIBRO
LIBROLIBRO
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Jonathan Rodriguez
 
Diseno filtro lento
Diseno filtro lentoDiseno filtro lento
Diseno filtro lento
Elmer Colcas Urbano
 
02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco
Julio Tarpuntay
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
diseño riego por aspersion
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersion
eudoro2020
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
moralesgaloc
 
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIALMETODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
Ana Rodriguez
 
Manual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas anaManual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas ana
Johel Ivan Rojas Castillo
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
frankruiz2015
 
Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Modulo 5 manual de riego y drenaje.Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Walther Garcia Candia
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
roger gutierrez mendez
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
Despacho de Ingenieria y Consultoria
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Brayan Fernando Guzman Tomanguillo
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
Santiago Astudillo
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEORIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
 
LIBRO
LIBROLIBRO
LIBRO
 
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
Diseño de sistema de riego por goteo (mefaderg)
 
Diseno filtro lento
Diseno filtro lentoDiseno filtro lento
Diseno filtro lento
 
02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco02. balance hidrico cusco
02. balance hidrico cusco
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
diseño riego por aspersion
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersion
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
Cálculo del caudal de un Canal
Cálculo del caudal de un CanalCálculo del caudal de un Canal
Cálculo del caudal de un Canal
 
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIALMETODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
METODOS PARA CALCULAR EL CAUDAL DE UN DRENAJE SUPERFICIAL
 
Manual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas anaManual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas ana
 
Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion Informe riego por aspersion
Informe riego por aspersion
 
Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Modulo 5 manual de riego y drenaje.Modulo 5 manual de riego y drenaje.
Modulo 5 manual de riego y drenaje.
 
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservoriosCálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
 

Similar a Ejemplo diseño

Instalaciones ii formulario para examen
Instalaciones ii   formulario para examenInstalaciones ii   formulario para examen
Instalaciones ii formulario para examenLaura Molina
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
gary alex hurtado veizaga
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Royercitocruz
 
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptxRIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
NicoCordovich
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Clase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptxClase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptx
MarinAvila13
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaMiguel Rosas
 
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docxProyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
RussellFeriaPerez1
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
scribd.vdownloaders.com_diseno-de-riego-por-goteo1_removed.pdf
scribd.vdownloaders.com_diseno-de-riego-por-goteo1_removed.pdfscribd.vdownloaders.com_diseno-de-riego-por-goteo1_removed.pdf
scribd.vdownloaders.com_diseno-de-riego-por-goteo1_removed.pdf
DIMARGUEVARACASTAEDA
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
LinoJayo
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
Duvan Eduardo
 
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptxUNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
Rosselin4
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
Guido Rivas Cespedes Caballero
 
15 crp para conduccion
15 crp para conduccion15 crp para conduccion
15 crp para conduccion
juancarlosvalverdeme
 
solucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybalsolucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybal
FranciscaConstanzo1
 
Calculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico generalCalculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico general
oscar armando mamani quispe
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 

Similar a Ejemplo diseño (20)

Instalaciones ii formulario para examen
Instalaciones ii   formulario para examenInstalaciones ii   formulario para examen
Instalaciones ii formulario para examen
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
 
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptxRIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
RIEGO TECNIFICADO-NESTOR UCHUYA.pptx
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Clase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptxClase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptx
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologia
 
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docxProyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
 
scribd.vdownloaders.com_diseno-de-riego-por-goteo1_removed.pdf
scribd.vdownloaders.com_diseno-de-riego-por-goteo1_removed.pdfscribd.vdownloaders.com_diseno-de-riego-por-goteo1_removed.pdf
scribd.vdownloaders.com_diseno-de-riego-por-goteo1_removed.pdf
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
 
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptxUNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
UNIDAD 3a SIST AGUA_DREN_TRATAM-URP_2024-0.pptx
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
 
15 crp para conduccion
15 crp para conduccion15 crp para conduccion
15 crp para conduccion
 
solucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybalsolucionario cap 3 treybal
solucionario cap 3 treybal
 
Calculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico generalCalculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico general
 
Drenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavezDrenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavez
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
Drenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavezDrenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavez
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Ejemplo diseño

  • 1. SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION ING. ANGEL MALDONADO MENDIVIL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P. ING CIVIL
  • 2. CALCULOS JUSTIFICATIVOS DISEÑO AGRONÓMICO CALCULO DE LAS NECESIDADES DE AGUA DE LOS CULTIVOS A.- Cálculo de Eto MES Temp. Máx Temp. Min Hum. Rel. Veloc. Viento Horas de Precip. (°C) (°C) (%) (Km/d) sol (mm) ENERO 19.0 6.8 70.0 164.0 4.8 142.0 FEBRERO 18.6 6.8 73.0 164.0 5.0 173.0 MARZO 18.8 6.3 73.0 164.0 5.8 106.0 ABRIL 19.5 5.2 69.0 138.0 7.4 60.0 MAYO 19.4 3.2 67.0 138.0 8.7 15.0 JUNIO 19.1 0.9 65.0 164.0 9.3 1.0 JULIO 18.5 0.8 64.0 199.0 9.6 4.0 AGOSTO 19.8 2.0 63.0 233.0 9.0 8.0 SETIEMBRE 19.6 4.5 62.0 233.0 7.4 30.0 OCTUBRE 20.7 5.9 61.0 233.0 7.3 49.0 NOVIEMBRE 20.4 6.3 62.0 199.0 7.2 74.0 DICIEMBRE 19.3 6.7 67.0 199.0 5.6 130.0 Por el método de Pennam Modificado adoptado por la FAO
  • 3. CROPWAT - Obteniendo la Eto mínima de 2.8 mm/día y máxima de 4.4 mm/día - La Eto promedio de 3.7 mm/dia
  • 4. B.- Cálculo de la Precipitación Efectiva Effective rainfall calculated using the USSCS formulas: Effective R. = (125 - 0.2 * Total R.)* Total R. / 125 (Total R. < 250 mm/month), Effective R. = 0.1 * Total R. - 125 (Total R. > 250 mm/month).
  • 5. C.- Coeficiente del cultivo (Kc) Coeficiente de cultivo = Kc promedio = 1.00 Profundidad de la Raiz = 1.10m
  • 6. D.- Cálculo de la Evapotranspiración Potencial (Etp) Etp = Kc * Eto Etp = 1.00 * 3.7 mm/día Etp = 3.7 mm/día E.- Cálculo de la Irrigación requerida (Irr. Req) Irrg. Req = Etp - Pe Irrg. Req = 3.7 mm/día - Pe (mensual)
  • 7. CALCULO DE LAS NECESIDADES DEL SUELO Para el cálculo de las necesidades del suelo se considera los siguientes datos:  Cultivo Papa  Capacidad de campo ( CC ) 18.3 %  Punto de marchitez permanente (PMP) 9.9 % % de agotamiento ( f ) 50 % Profundidad de la raiz ( Pr ) 1.1 m Eficiencia de aplicación de riego 65 % Velocidad del viento 3 m/s Area a regar 6.5 has Factor Kc (promedio) 1.0 Evapotranspiración (promedio ) 3.7 mm/dia Infiltración básica 8 mm/ h Caudal disponible 20 l/s
  • 8. A.- Cálculo de la lámina neta de riego Tenemos Lr = ( CC - Pmp) *Pr* f Reemplazando valores tenemos: Lr = ( 0.183 - 0.099 ).110 . 50/100 Lr = 4.62 cm = 46.2 mm B.- Cálculo de la lámina bruta Tenemos Lb = Ln / 0.65 Reemplazando valores tenemos: Lb = 4.62 / 0.65 Lb = 7.1 cm C.- Cálculo del intervalo de riego Tenemos Ir = Ln / Etp Reemplazando valores tenemos: Ir = 46.2 / 3.7 Ir = 12.4 dias = 12 dias
  • 9. D.- Cálculo de la velocidad de aplicación Tenemos Va = Lb / T Para Lb = 71.0 mm tanteamos Va para diferentes tiempos T ( horas ) Va ( mm/h ) 08 8.87 09 7.88 10 7.10 11 6.45 12 5.91 13 5.46 Como Va debe ser < 8 mm/h asumimos que Va = 5.91 mm/h por lo que el tiempo de trabajo de los aspersores será de 12 horas.
  • 10. E.- Selección del aspersor Se asume como espaciamiento entre aspersores 12m y de laterales 18m Entonces : qa = Ea x El x Va Reemplazando valores tenemos: qa = 12 x 18 x 0.0059 qa = 1.27 m3/h = 0.35 m/s Buscamos un aspersor que nos de ese caudal y presión requerida: Asi seleccionamos el aspersor NAAN 233 PC CARACTERISTICAS DE CATALOGO Se selecciona 3.9 mm para el diseño: Caudal: 1.22 m 3 /h = 0.34 l/s Presión: 4.0 bar = 40.84 m de H2O Diámetro mojado 30 m
  • 11. F.- Cálculo del caudal en cada lateral Asumimos un lateral portátil de 54 m con 5 aspersores Tenemos que: Qi = qa -N Siendo N numero de aspersores: Qi = 0.34 l/s x 5 = 1.7 l/s En cada unidad de riego trabajan 2 laterales por lo que el caudal de diseño sera: Q diseño = Qi x 2 = 1.7 x 2 = 3.4 l/s
  • 12. DISEÑO HIDRAULICO A.- Cálculo del diámetro de tubería Para el calculo de las tubería a presión utilizamos la ecuación de Darcy Weisbach
  • 14. B.- Cálculo de La pérdida de carga en la tubería principal Se consideró la formula de Hazen Williams. Datos para el primer tramo: Caudal Q = 20 l/s Diametro D = 110 mm Coef. HW C = 150 Longitud L = 345 m Desnivel H =24 m Utilizamos las siguientes formulas b.1).Pérdida de carga unitaria: b 2).Cálculo de la pérdidas por rozamiento Hf b 3).Cálculo de la carga residual Carga residual = H - Hf b.4) Cálculo de la velocidad 87 . 4 852 . 1 12 . 10 21 . 1         D C Q x Ja 100 LJa Hf                                     2 1000 . 785 . 0 1000 D Q v Reemplazando datos tenemos que: Ja = 3.32 Hf =11.44 m Carga residual = 12.56 m Velocidad = 2.106 m/s < 3 m/s se acepta. Calculando de esta manera para todos los tramos observamos la tabla 1 tratando de que en las tuberías terciarias se disponga de una carga promedio de 40 m.
  • 15. C.- Cálculo de La pérdida de carga en la tubería terciaria Datos para el tramo (2 - 3): Caudal Q = 6.8 l/s Diámetro D = 50 mm Coef. HW C = 150 Longitud L = 90 m Cálculo de la carga final para la unidad I: Desnivel H =20 m Carga inicial 32.22 m Utilizamos las siguientes formula: c.1).Pérdida de carga unitaria: c.2).Cálculo de la pérdidas por rozamiento Hf c.3).Cálculo de la carga al final Carga al final = Carga inicial + H - Hf 87 . 4 852 . 1 12 . 10 21 . 1         D C Q x Ja 100 LJa Hf  Reemplazando datos tenemos que: Ja = 20.92 Hf =18.82 m Carga al final = 32.40 m, este se encuentra en el rango de trabajo del aspersor.
  • 16. D.- Cálculo de La pérdida de carga en los laterales Analizaremos para un lateral por lo que se tomo los siguientes datos: Desnivel = -5 (negativo hacia abajo) Longitud L = 54 m Diámetro D = 50 mm Temperatura T = 20 °C (19.4 °C) Caudal del aspersor qa = 0.34 l/s = 1224 l/h numero de aspersores n = 5 Separación entre aspersores Se = 12 m Carga de trabajo del aspersor = 40. m La tolerancia de presiones de inicio y final no debe exceder el 20 % d.1) Cálculo de viscosidad de tablas: = 1.03 x 10 -6 ( T = 20 °C ) d.2) Cálculo del numero de Reynolds Ql = qa x n= 1224 x 5 = 6120 l/h Re = 42031.9> 2000 El flujo es turbulento  D Ql x x 4 10 537 . 3 Re  
  • 17. Utilizamos la formula de Blausius para régimen critico: Reemplazando valores obtenemos: J = 0.01718 d.3) Cálculo del efecto de la disminución progresiva de caudal en lateral Utilizamos la ecuación B = 1.75 Reemplazando valores tenemos: F = 0.41 Para conexiones sobre el lateral definimos que: Fe = 0.23 d. 4) Cálculo de Ja: reemplazando valores tenemos: Ja = 0.0175 d.5) Cálculo de hf hf = Ja x F x L = 0.3876 m 75 . 4 25 . 0 75 . 1 94 . 14 D Ql J   2 6 1 ) 1 2 ( 2 . ) 1 ( 1 n B n n B F      ) ( Se Fe Se J Ja  
  • 18. d.6 Cálculo de la presion requerida para el inicio del lateral: hm = Carga inicial + 0.733 hf +(S L/ 2) = 40 + 0.733 x 0.3876 + ( -0.065 x 54 / 2 ) hm = 37.77 m hu = hm - hf - SxL = 42.40 m d.7 Cálculo de la tolerancia de presiones. %h = ( hu - hm ) / hm = ( 42.40 - 37.77 ) / 37.77 x 100 % = 12.27 % 12.27 % < 20 % por lo cual se acepta.
  • 19. PROGRAMA QUE CALCULA PERDIDAS EN LOS LATERALES