SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN ACUEDUCTO
PRESENTADO POR:
Duvan Eduardo OV
CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
POPAYAN, CAUCA
DATOS
Vida útil = 20 años
Q Max rio = 3.6 m³/s
Q prom rio= 1.6 m³/s
Q min rio = 1.2 m³/s
Ancho rio = 3.6 m
AÑO POBLAC INCREM.
POBLAC.
INCREM
C.N
CN %
PERDIDAS
CT C.
ADOPTADO
c.m.d K1 C.M.
D
K2 C.M.H
2013 13000 196 30 280 280 42.1 1.2 50.5 1.6 80.8
10 1
2018 14300 198 28 275 280 45.5 1.2 54.6 1.6 87.4
11 1.1
2023 15873 200 25 267 270 49.1 1.2 58.9 1.6 94.2
12 1.2
2028 17778 202 23 262 260 54.0 1.2 64.8 1.6 103.7
14 1.4
2033 20267 205 20 256 260 60.1 1.2 72.1 1.6 115.4
15 1.5
2038 23307 208 18 254 250 69.0 1.2 82.8 1.6 132.5
16 1.6
2043 27036 2011 15 248 250 78.0 1.2 93.6 1.6 149.8
•
Incremento poblacional = 10 %
• Consumo neto (CN) = C.res + C. comercial e ind + C. institucional y publico
AÑO POBLACION
2013 13000
2018 14300
2023 15873
2028 17778
2033 20267
2038 23307
2043 27036
CN = 1 /100 CN = 0.01 x 196 = 1.96 + 196 CN = 198
•
•
• C.M.D = K1 x c.m.d C.M.D = 1.2 x 42.13 C.M.D = 50.5
• C.M.H = K2 x C.M.D C.M.H = 1.6 x 50.5 C.M.H = 80.8
Caudal de diseño
Qd = C.M.D (2033) + 5 % c.m.d (2033) + 5 % c.m.d (2033)
Qd = 72.1 +0.05 (60.1) + 0.05 (60.1)
Qd = 78.1 l/s
Altura de la lámina de agua
•
• L = 3.6 m Ancho del rio
Corrección por contracciones laterales
L` = L – 0.1 x ŋ x H L` = 3.6 – 0.1 x 2 x 0.52 L` = 3.59 m Adoptamos l` = 3.6 m
Velocidad del rio sobre la presa
Q = V x A
0.30 m/s < 0.42 m/s < 3.0 m/s CHEQUEA
DISEÑO DE LA REJILLA Y CANAL DE ADUCCION
•
Br = Xs + Br Br = 0.31 m + 0.14 m Br = 0.45 m
• Longitud de la rejilla
Área neta = a. Br. N
Área total = (a + b) Br. N
En la rejilla: Q = V x A K = 0.9 Vb = 0.2 m/s
Despejamos Lr de la formula anterior.
• Recalculo del área neta
• Calculo del número de orificios
Despejamos N de A neta
Se chequea la velocidad entre barrotes
DISEÑO DEL CANAL DE ADUCCION
Calculo de la altura de la lámina de agua aguas abajo (he=hc)
• Calculo de la longitud del canal
Lc = Lr + Espesor del muro
Lc = 1.32 m + 0.30 m
• Calculo de la altura de la lámina de agua aguas arriba (ho)
Lc = 1.62 m
Altura del canal de aducción aguas arriba (Ho)
Ho = ho + BL
Ho = 0.21 + 0.15
Altura del canal de aducción aguas abajo
Calculo de la velocidad en el punto e.
0.30 < 1.2 m/s < 3.0 CHEQUEA
Diseño de la cámara de recolección
Calculo Xs (vena vertiente)
Ho = 0.36 m
Calculo de Bcámara
La norma establece que el ancho mínimo de la cámara de recolección debe ser igual
1.20 m por razones de mantenimiento.
Adoptamos un B cámara = 1.20 m
La longitud de la cámara adoptada
L = 1.50 m
Calculo de la altura de los muros de contención
La altura de los muros laterales es:
Calculo del caudal de excesos
Calculo de la altura de la lámina de agua cuando sobre la garganta pasa el
Q promedio.
H de excesos
Calculo del caudal captado
Caudal de excesos corregidos
Condiciones en el vertedero de excesos
Calculo de la altura de la lámina de agua sobre el vertedero de excesos
Calculo de la velocidad del agua por encima del vertedero de excesos
0.3 < 0.93 m/s < 3.0 CHEQUEA
Calculo de la vena vertiente
Calculo de L de excesos
Se adopta un L excesos = 1.20 m
CALCULO DE LAS COTAS
Fondo del rio en la captación 100,00 m
1. Lámina de agua sobre la presa
Caudal de diseño 100,00 + 0,05 100,05 m
Caudal máximo del rio 100,00 + 0,67 100,67 m
Caudal medio del rio 100,00 + 0,39 100,39 m
Corona de los muros de
contención
100,00 + 1,00 101,00 m
2. Canal de Aducción.
Fondo aguas arriba 100,00 – 0,36 99,64 m
Fondo aguas abajo 100,00 – 0,41 99,56 m
Lamina aguas arriba 100,00 – 0,15 99,85 m
Lamina aguas abajo 99,56 + 0,14 99,70 m
3. Cámara de recolección.
Lámina de agua 99,56 – 0,15 99,41 m
Cresta del vertedero de excesos 99,41 – 0,25 99,16 m
Fondo de la cámara de
recolección
99,16 – 0,16 99,00 m
ADUCCION
• Calculo de la pendiente de la tubería
• Calculo del diámetro de la tubería
• Ecuación de manning
Adoptamos D = 12 pulg. → D = 0.305 m (suministrado fabricante)
• Calculo del caudal a tubo lleno (Q0)
• Calculo de la velocidad a tubo lleno ( V0)
• Calculo del Radio hidráulico a tubo lleno (R0)
• Calculo de velocidad real
• Calculo del esfuerzo cortante (
CHEQUEA
• Verificación de la cota de fondo a la salida de la bocatoma
Se toma un valor en este caso entre 16 y 36, pero lo más cercano al último
valor calculado y se repite el proceso.
• Calculo de la pendiente de la tubería
Calculo del diámetro de la tubería
• Ecuación de manning
Adoptamos D = 12 pulg. → D = 0.305 m (suministrado fabricante)
• Calculo del caudal a tubo lleno (Q0)
• Calculo de la velocidad a tubo lleno ( V0)
• Calculo del Radio hidráulico a tubo lleno (R0)
• Calculo de velocidad real
• Calculo del esfuerzo cortante (
CHEQUEA
• Verificación de la cota de fondo a la salida de la bocatoma
NOTA: La norma admite un error de 0,01 m, por ende no se realiza
un rediseño.
• Calculo del caudal de excesos
Las cotas definitivas son:
Cota batea a la salida de la bocatoma 99.02
Cota clave a la salida de la bocatoma 99.33
Cota batea a la llegada al desarenador 98.70
Cota clave a la llegada al desarenador 99.00
Cota lámina de agua a la llegada del
desarenador
98.92
Figura 1. Cotas definitiva
DESARENADOR
Es una estructura hidráulica que tiene como finalidad efectuar un proceso de sedimentación,
es decir, se trata de un proceso físico mediante el cual las partículas se sedimentan
dependiendo de su tamaño.
Condiciones de la tubería de entrada
Qd = 0,078 m3/sg
Q =˳ 0,106 m3/sg
Vr= 1.4 m/sg
D = 12” (0,305 m)
v =˳ 1,45 m/sg
d = 0,22
L=60m
Ø=12”
S=0.53%
Condiciones del diseño del desarenador
• Periodo de diseño: 30 años
• Numero de módulos: 2
• Caudal medio diario(c.m.d.2033): 60,1 litros/seg
• Caudal máximo diario(C.M.D.2033): 72,1 litros/seg
• Caudal medio diario(c.m.d.2013) = 42,1 litros/seg
• Caudal de pérdidas en la planta de tratamiento 5%del c.m.d: = 3,0
litros/seg
• Caudal de diseño por modulo: = 60.1 litros/seg
• Remoción de partículas de diámetro: (arena muy fina) = d = 0,05mm
• Porcentaje de remoción: 80%
• T° agua = 20°C
• Viscosidad cinemática: 0,01007 cm2
/s
• Grado del desarenador: n = 1(sin deflector)
• Relación longitud/ancho: 4:1
• Cota de batea en la entrada del desarenador: 98,70m
• Cota de la lámina de agua a la entrada del desarenador: 98.92 m
Calculo de los Parámetros de sedimentación:
• Calculo de la velocidad de sedimentación de la partícula:
Con el valor n=1 y el % de remoción del 80%
Numero de Hazen
Adoptamos altura útil del desarenador:
• Calculo del tiempo de sedimentación
• Calculo del periodo de Retención Hidráulico:
Ø=4,00 x ts
Ø=4,00 x 637 sg
Ø=2692 sg
HU=1.5m
Ø= 0,75 Horas
CHEQUEA: La norma dice que el periodo de Retención Hidráulico Ø; debe estar entre
0,5 Horas y 4 Horas
Calculo del volumen del Tanque:
• V=Q x t Vol= (0,0601m3
/sg)(2692s)
•
• Lu=4B
•
• Lu=4B Lu=4(5,19m)
Carga Hidraulica Superficial:
CHEQUEA 15
Vol=161,8 m3
Lu= 20,76m
q
Vo= q = 0.000556997
Calculo del diámetro de la Partícula Critica (do)
do= do=
do= 0,025 mm
do < d
0,025 < 0,05 CHEQUEA
• Calculo de la Velocidad Horizontal
Vh=
Vh= 0,772
Por otra parte también se puede calcular:
• Calculo de velocidad horizontal máxima:
Vh max= 20.Vs Vh < Vhmax
Vhmax= 20(0,223 cm/s) 0,772 < 4,46 cm/s
Vhmax= 4,46cm/s
Vo= 0,0556997 cm/s
• Calculo de velocidad de resuspension:
Vr=
Vh < Vhmax
0,772 < 9,29 CHEQUEA
• Condiciones de operacion de los modulos:
c.m.d(2013)= 42.1litros/s
• Chequear el tiempo de retención Hidraulica ( ):Ө
0.5h < 1,1h < 4h CHEQUEA
• Chequeo de la carga Hidráulica superficial (q):
q=33,71
15 CHEQUEA
• Calculo del caudal de operación :
Vr= 9,29 cm/s
0,0421 m3
/s
CMD (2013) = 72.1 lt/s
cmd (2033) = 60.1 lt/s
Qop = 72.1 lt/s +3.0 lt/s
Qop= 75.1 lt/s
Qop= 0.00751 m3
/s
=Ө = ; = 2154 s xӨ
Ө
0.5 hr
60.14
Chequea
Calculo de los elementos del desarenador vertedero de salida:
Hv= Hv=
Hv= 0.027m
Vv=
Vv=0.30m/s
Xs = 0,36 (Vv) +0,60(Hv) ;
Xs = 0,36 (0.30) +0,60(0.027) ;
Xs norma 0.10m
Adoptamos = 0.11m
Lv = Xs +BL
Lv= 0.24+ 0.11
LV= 0.35m
Pantalla de salida:
Profundidad: = 0.75m
Distancia hasta el vertedero de salida= 15x (Hu)
Dist: 15x0.027= 0.40m
Pantalla de entrada:
Profundidad: = 0.75m
Distancia a la cámara de aquietamiento:
Distancia=
B = 0,48 m
Distancia= 5.19m
Almacenamiento de lodos
Prof= 2.08m
Adoptamos = 2m
Pendientes longitudinales:
La norma establece que deben de estar entre 3 y 8%.
Distancia desde el punto de evacuación de lodos hasta la cámara de
aquietamiento debe ser igual =
Distancia=
Distancia =
Distancia=13.84m
Calculo de pendientes:
Pendiente transversal
Cámara de aquietamiento:
Profundidad =
Profundidad =
Largo adoptado= 2.00m
Rebose de la cámara de aquietamiento
Qexc= Qo-Qd
Calculo de Hexc:
Hexc= Hexc=
Hexc=0.038m
Calculo de Vexc
:
chequea
Xs = 0,36 (Vexc) +0,60(Hexc) ;
Xs = 0,36 (0.37) +0,60(0.038) ;
Xs = 0.28m
Xs + BL< 1.73m → chequea
Calculo del perfil hidráulico
Perdidas a la entrada de la cámara de aquietamiento
K=0.1; V1<V2 aumento
K=0.2; V1>V2 disminución
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
Edwin Gualan
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
Giovene Pérez
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
victorwilfredo1
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
djpatoboy
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
Giovene Pérez
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Jose Ronald Estela Horna
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
Soledad Cabrera Anahua
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Herbert Daniel Flores
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
benedicto requez sanchez
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
brayanq perez
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Jesus Montenegro
 
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Irving Rujano
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
KellyMargothYlatoma
 
Manual hcanales
Manual hcanalesManual hcanales
Manual hcanales
fabiola232820
 

La actualidad más candente (20)

CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Vertederos formulas
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulas
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
 
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdfUso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
Uso de-abacos-con-diagramas-de-interaccion-pdf
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
 
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
Ejercicios canales
Ejercicios canalesEjercicios canales
Ejercicios canales
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
Tiempo de concentración
Tiempo de concentraciónTiempo de concentración
Tiempo de concentración
 
Manual hcanales
Manual hcanalesManual hcanales
Manual hcanales
 

Similar a Diseño de un acueducto

Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
Gandhi Astete
 
Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
robertridi
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
Guido Rivas Cespedes Caballero
 
1. bocatoma
1.  bocatoma1.  bocatoma
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
HectorMayolNovoa
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
Crpt7
Crpt7Crpt7
Calculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico generalCalculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico general
oscar armando mamani quispe
 
Captacion sector 1 Yomblon
Captacion sector 1 Yomblon Captacion sector 1 Yomblon
Captacion sector 1 Yomblon
macartus
 
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
diego
 
Metodo de caudales
Metodo de caudalesMetodo de caudales
Metodo de caudales
Jamil Chahua Sotomayor
 
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz TrigosoMemoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Yuri Arturo Diaz Trigoso
 
15 crp para conduccion
15 crp para conduccion15 crp para conduccion
15 crp para conduccion
juancarlosvalverdeme
 
01 memoria de calculo pizana
01 memoria de calculo pizana01 memoria de calculo pizana
01 memoria de calculo pizana
Shirley Santiago Rodriguez
 
Diseno filtro lento
Diseno filtro lentoDiseno filtro lento
Diseno filtro lento
Elmer Colcas Urbano
 

Similar a Diseño de un acueducto (20)

Drenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavezDrenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavez
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
Drenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavezDrenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavez
 
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
 
Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
 
Hidrometria 2013
Hidrometria 2013Hidrometria 2013
Hidrometria 2013
 
1. bocatoma
1.  bocatoma1.  bocatoma
1. bocatoma
 
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Crpt7
Crpt7Crpt7
Crpt7
 
Calculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico generalCalculo hidrahulico general
Calculo hidrahulico general
 
Captacion sector 1 Yomblon
Captacion sector 1 Yomblon Captacion sector 1 Yomblon
Captacion sector 1 Yomblon
 
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCARSOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
SOLUCIONARIO 2 EVSUMATIVA 2 AAA 2020 UNHEVAL FICA PAUCAR
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
 
Metodo de caudales
Metodo de caudalesMetodo de caudales
Metodo de caudales
 
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz TrigosoMemoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
 
15 crp para conduccion
15 crp para conduccion15 crp para conduccion
15 crp para conduccion
 
01 memoria de calculo pizana
01 memoria de calculo pizana01 memoria de calculo pizana
01 memoria de calculo pizana
 
Diseno filtro lento
Diseno filtro lentoDiseno filtro lento
Diseno filtro lento
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Diseño de un acueducto

  • 1. DISEÑO DE UN ACUEDUCTO PRESENTADO POR: Duvan Eduardo OV CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA POPAYAN, CAUCA
  • 2. DATOS Vida útil = 20 años Q Max rio = 3.6 m³/s Q prom rio= 1.6 m³/s Q min rio = 1.2 m³/s Ancho rio = 3.6 m AÑO POBLAC INCREM. POBLAC. INCREM C.N CN % PERDIDAS CT C. ADOPTADO c.m.d K1 C.M. D K2 C.M.H 2013 13000 196 30 280 280 42.1 1.2 50.5 1.6 80.8 10 1 2018 14300 198 28 275 280 45.5 1.2 54.6 1.6 87.4 11 1.1 2023 15873 200 25 267 270 49.1 1.2 58.9 1.6 94.2 12 1.2 2028 17778 202 23 262 260 54.0 1.2 64.8 1.6 103.7 14 1.4 2033 20267 205 20 256 260 60.1 1.2 72.1 1.6 115.4 15 1.5 2038 23307 208 18 254 250 69.0 1.2 82.8 1.6 132.5 16 1.6 2043 27036 2011 15 248 250 78.0 1.2 93.6 1.6 149.8 • Incremento poblacional = 10 % • Consumo neto (CN) = C.res + C. comercial e ind + C. institucional y publico AÑO POBLACION 2013 13000 2018 14300 2023 15873 2028 17778 2033 20267 2038 23307 2043 27036
  • 3. CN = 1 /100 CN = 0.01 x 196 = 1.96 + 196 CN = 198 • • • C.M.D = K1 x c.m.d C.M.D = 1.2 x 42.13 C.M.D = 50.5 • C.M.H = K2 x C.M.D C.M.H = 1.6 x 50.5 C.M.H = 80.8 Caudal de diseño Qd = C.M.D (2033) + 5 % c.m.d (2033) + 5 % c.m.d (2033) Qd = 72.1 +0.05 (60.1) + 0.05 (60.1) Qd = 78.1 l/s Altura de la lámina de agua • • L = 3.6 m Ancho del rio
  • 4. Corrección por contracciones laterales L` = L – 0.1 x ŋ x H L` = 3.6 – 0.1 x 2 x 0.52 L` = 3.59 m Adoptamos l` = 3.6 m Velocidad del rio sobre la presa Q = V x A 0.30 m/s < 0.42 m/s < 3.0 m/s CHEQUEA DISEÑO DE LA REJILLA Y CANAL DE ADUCCION • Br = Xs + Br Br = 0.31 m + 0.14 m Br = 0.45 m • Longitud de la rejilla Área neta = a. Br. N Área total = (a + b) Br. N En la rejilla: Q = V x A K = 0.9 Vb = 0.2 m/s
  • 5. Despejamos Lr de la formula anterior. • Recalculo del área neta • Calculo del número de orificios Despejamos N de A neta Se chequea la velocidad entre barrotes DISEÑO DEL CANAL DE ADUCCION Calculo de la altura de la lámina de agua aguas abajo (he=hc) • Calculo de la longitud del canal Lc = Lr + Espesor del muro Lc = 1.32 m + 0.30 m • Calculo de la altura de la lámina de agua aguas arriba (ho) Lc = 1.62 m
  • 6. Altura del canal de aducción aguas arriba (Ho) Ho = ho + BL Ho = 0.21 + 0.15 Altura del canal de aducción aguas abajo Calculo de la velocidad en el punto e. 0.30 < 1.2 m/s < 3.0 CHEQUEA Diseño de la cámara de recolección Calculo Xs (vena vertiente) Ho = 0.36 m
  • 7. Calculo de Bcámara La norma establece que el ancho mínimo de la cámara de recolección debe ser igual 1.20 m por razones de mantenimiento. Adoptamos un B cámara = 1.20 m La longitud de la cámara adoptada L = 1.50 m Calculo de la altura de los muros de contención La altura de los muros laterales es: Calculo del caudal de excesos Calculo de la altura de la lámina de agua cuando sobre la garganta pasa el Q promedio. H de excesos
  • 8. Calculo del caudal captado Caudal de excesos corregidos Condiciones en el vertedero de excesos Calculo de la altura de la lámina de agua sobre el vertedero de excesos Calculo de la velocidad del agua por encima del vertedero de excesos 0.3 < 0.93 m/s < 3.0 CHEQUEA Calculo de la vena vertiente
  • 9. Calculo de L de excesos Se adopta un L excesos = 1.20 m CALCULO DE LAS COTAS Fondo del rio en la captación 100,00 m 1. Lámina de agua sobre la presa Caudal de diseño 100,00 + 0,05 100,05 m Caudal máximo del rio 100,00 + 0,67 100,67 m Caudal medio del rio 100,00 + 0,39 100,39 m Corona de los muros de contención 100,00 + 1,00 101,00 m 2. Canal de Aducción. Fondo aguas arriba 100,00 – 0,36 99,64 m Fondo aguas abajo 100,00 – 0,41 99,56 m Lamina aguas arriba 100,00 – 0,15 99,85 m Lamina aguas abajo 99,56 + 0,14 99,70 m 3. Cámara de recolección. Lámina de agua 99,56 – 0,15 99,41 m Cresta del vertedero de excesos 99,41 – 0,25 99,16 m Fondo de la cámara de recolección 99,16 – 0,16 99,00 m ADUCCION • Calculo de la pendiente de la tubería • Calculo del diámetro de la tubería
  • 10. • Ecuación de manning Adoptamos D = 12 pulg. → D = 0.305 m (suministrado fabricante) • Calculo del caudal a tubo lleno (Q0) • Calculo de la velocidad a tubo lleno ( V0) • Calculo del Radio hidráulico a tubo lleno (R0)
  • 11. • Calculo de velocidad real • Calculo del esfuerzo cortante ( CHEQUEA • Verificación de la cota de fondo a la salida de la bocatoma Se toma un valor en este caso entre 16 y 36, pero lo más cercano al último valor calculado y se repite el proceso. • Calculo de la pendiente de la tubería Calculo del diámetro de la tubería
  • 12. • Ecuación de manning Adoptamos D = 12 pulg. → D = 0.305 m (suministrado fabricante) • Calculo del caudal a tubo lleno (Q0) • Calculo de la velocidad a tubo lleno ( V0) • Calculo del Radio hidráulico a tubo lleno (R0)
  • 13. • Calculo de velocidad real • Calculo del esfuerzo cortante ( CHEQUEA • Verificación de la cota de fondo a la salida de la bocatoma NOTA: La norma admite un error de 0,01 m, por ende no se realiza un rediseño. • Calculo del caudal de excesos Las cotas definitivas son: Cota batea a la salida de la bocatoma 99.02
  • 14. Cota clave a la salida de la bocatoma 99.33 Cota batea a la llegada al desarenador 98.70 Cota clave a la llegada al desarenador 99.00 Cota lámina de agua a la llegada del desarenador 98.92 Figura 1. Cotas definitiva DESARENADOR Es una estructura hidráulica que tiene como finalidad efectuar un proceso de sedimentación, es decir, se trata de un proceso físico mediante el cual las partículas se sedimentan dependiendo de su tamaño. Condiciones de la tubería de entrada Qd = 0,078 m3/sg Q =˳ 0,106 m3/sg Vr= 1.4 m/sg D = 12” (0,305 m) v =˳ 1,45 m/sg d = 0,22 L=60m Ø=12” S=0.53%
  • 15. Condiciones del diseño del desarenador • Periodo de diseño: 30 años • Numero de módulos: 2 • Caudal medio diario(c.m.d.2033): 60,1 litros/seg • Caudal máximo diario(C.M.D.2033): 72,1 litros/seg • Caudal medio diario(c.m.d.2013) = 42,1 litros/seg • Caudal de pérdidas en la planta de tratamiento 5%del c.m.d: = 3,0 litros/seg • Caudal de diseño por modulo: = 60.1 litros/seg • Remoción de partículas de diámetro: (arena muy fina) = d = 0,05mm • Porcentaje de remoción: 80% • T° agua = 20°C • Viscosidad cinemática: 0,01007 cm2 /s • Grado del desarenador: n = 1(sin deflector) • Relación longitud/ancho: 4:1 • Cota de batea en la entrada del desarenador: 98,70m • Cota de la lámina de agua a la entrada del desarenador: 98.92 m Calculo de los Parámetros de sedimentación: • Calculo de la velocidad de sedimentación de la partícula:
  • 16. Con el valor n=1 y el % de remoción del 80% Numero de Hazen Adoptamos altura útil del desarenador: • Calculo del tiempo de sedimentación • Calculo del periodo de Retención Hidráulico: Ø=4,00 x ts Ø=4,00 x 637 sg Ø=2692 sg HU=1.5m Ø= 0,75 Horas
  • 17. CHEQUEA: La norma dice que el periodo de Retención Hidráulico Ø; debe estar entre 0,5 Horas y 4 Horas Calculo del volumen del Tanque: • V=Q x t Vol= (0,0601m3 /sg)(2692s) • • Lu=4B • • Lu=4B Lu=4(5,19m) Carga Hidraulica Superficial: CHEQUEA 15 Vol=161,8 m3 Lu= 20,76m q
  • 18. Vo= q = 0.000556997 Calculo del diámetro de la Partícula Critica (do) do= do= do= 0,025 mm do < d 0,025 < 0,05 CHEQUEA • Calculo de la Velocidad Horizontal Vh= Vh= 0,772 Por otra parte también se puede calcular: • Calculo de velocidad horizontal máxima: Vh max= 20.Vs Vh < Vhmax Vhmax= 20(0,223 cm/s) 0,772 < 4,46 cm/s Vhmax= 4,46cm/s Vo= 0,0556997 cm/s
  • 19. • Calculo de velocidad de resuspension: Vr= Vh < Vhmax 0,772 < 9,29 CHEQUEA • Condiciones de operacion de los modulos: c.m.d(2013)= 42.1litros/s • Chequear el tiempo de retención Hidraulica ( ):Ө 0.5h < 1,1h < 4h CHEQUEA • Chequeo de la carga Hidráulica superficial (q): q=33,71 15 CHEQUEA • Calculo del caudal de operación : Vr= 9,29 cm/s 0,0421 m3 /s
  • 20. CMD (2013) = 72.1 lt/s cmd (2033) = 60.1 lt/s Qop = 72.1 lt/s +3.0 lt/s Qop= 75.1 lt/s Qop= 0.00751 m3 /s =Ө = ; = 2154 s xӨ Ө 0.5 hr 60.14 Chequea Calculo de los elementos del desarenador vertedero de salida: Hv= Hv= Hv= 0.027m
  • 21. Vv= Vv=0.30m/s Xs = 0,36 (Vv) +0,60(Hv) ; Xs = 0,36 (0.30) +0,60(0.027) ; Xs norma 0.10m Adoptamos = 0.11m Lv = Xs +BL Lv= 0.24+ 0.11 LV= 0.35m Pantalla de salida: Profundidad: = 0.75m Distancia hasta el vertedero de salida= 15x (Hu) Dist: 15x0.027= 0.40m Pantalla de entrada: Profundidad: = 0.75m Distancia a la cámara de aquietamiento: Distancia= B = 0,48 m
  • 22. Distancia= 5.19m Almacenamiento de lodos Prof= 2.08m Adoptamos = 2m Pendientes longitudinales: La norma establece que deben de estar entre 3 y 8%. Distancia desde el punto de evacuación de lodos hasta la cámara de aquietamiento debe ser igual = Distancia= Distancia = Distancia=13.84m Calculo de pendientes: Pendiente transversal Cámara de aquietamiento: Profundidad = Profundidad =
  • 23. Largo adoptado= 2.00m Rebose de la cámara de aquietamiento Qexc= Qo-Qd Calculo de Hexc: Hexc= Hexc= Hexc=0.038m Calculo de Vexc :
  • 24. chequea Xs = 0,36 (Vexc) +0,60(Hexc) ; Xs = 0,36 (0.37) +0,60(0.038) ; Xs = 0.28m Xs + BL< 1.73m → chequea Calculo del perfil hidráulico Perdidas a la entrada de la cámara de aquietamiento K=0.1; V1<V2 aumento K=0.2; V1>V2 disminución