SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE NEGOCIOS




           Lic. Walter Ayala Leaño
NOMBRE DEL PLAN

PANADERIA EL HORNO CALIENTE
AUTOR: JOSE FLORES PEÑA
TEL 4223141
Mail: elhornocaliente@hotmail.com
PLAN DE NEGOCIO


1-     Proyecto y Objetivos
A.- La Idea. (Cual es la idea de
negocios).

La panadería El Horno Caliente, se
 proyecta como una industria panificadora
 para cubrir las necesidades de pan de
 batalla y otros productos derivados de la
 harina de trigo para la zona de la
 Universidad Católica.
B.- ¿Por qué? (Como surgió la
idea, porque crees en la idea).

El pan de batalla y los productos
 derivados de la harina, debido a la crisis
 económica, al alza general de precios,
 seguirá siendo un producto con una
 demanda creciente.
c. El Promotor o los Promotores.
(Los que tuvieron la idea y la
llevaran a cabo).
Los dos promotores son:
El señor José Flores Peña, Contador General
 ex contador       de la Industria Panificadora
 Estrella, con 15 años de experiencia especifica
 en el sector panificador.
La señorita Maria Flores Miranda, egresada de
 la carrera de Ingeniería de Alimentos de
 Univalle.
d. Misión. (¿Que quieres que
sea tu empresa ahora?, tu reto
alcanzable).

Nuestra misión es proveer pan de batalla,
 pan especial de alta calidad y salteñas. Y
 ser la mejor panederia-salteñeria de
 Tupuraya.
e. Objetivos.


Ser la panadería líder de la zona de la
 Muyurina y alrededores
Elaborar cada día 3 qq de harina durante
 el primer año
Elaborar cada día 6 qq de harina durante
 el segundo año.
Para pan de batalla y especial
PLAN DE NEGOCIO
2- Producto y Mercado
A.- Producto: Visión general. (Clara
descripción de los productos y servicios en
los que se basa el negocio).

El pan de batalla es el alimento de
 primera necesidad en la canasta familiar
 del cochabambino en general y del vecino
 de Tupuraya en particular, básicamente
 para la hora del desayuno.
El pan especial por los estudios
 realizados en la zona, tiene consumo
 importante por las tardes.
A.- Producto: Visión general. (Clara
descripción de los productos y servicios en
los que se basa el negocio).

Las salteñas tienen una alta demanda
 durante la mañana, básicamente en el
 ámbito secundario y universitario.
B.- El cliente. (El cliente
primordial de tu negocio).

Los potenciales clientes son:
Los hogares de la zona.
Los estudiantes y universitarios de la
 zona
Las amas de casa
C.- El Mercado Potencial.
(Los clientes primordiales).

    Las familias de la zona de Tupuraya
     y el Mirador
    Los consumidores de los
     alrededores que pasan por la Av.
     América
    Los estudiantes de la U Católica,
     Infocal y Colegios de la zona
    Las tientas barriales de la zona y
PLAN DE NEGOCIO
3- Competitividad
A.- Competencia. (Describir la
competencia en relación al
mercado).

Panadería Zelada
Panadería Pionono
Panadería del IC Norte
Dos Panaderías Artesanales de la zona
Salteñería Tiki
Salteñas Tucumanas
b. Principales
competidores.


Panadería Pionono
Panadería Artesanal de la Zona
Salteñería Tiki
C.- Análisis comparativo. (Compara los
principales competidores, reflejando sus puntos
débiles y fuertes).



  COMPETIDORES                      DEBILIDADES                                 FORTALEZAS

Panaderia Pionono      Prod uce pan de batalla en baja escala     7 años en la zona Reposteria d e Calid ad

Panaderia Artesan al   Tecnología a ntigua, producción limitada   Abastece al 40% d e las tiendas

Salteñe ria Tiki       Ubicación alejada                          Salteña s económica s para universitarios
D.-Competitividad. (Cuadro comparativo
sobre los puntos más débiles de tu
competencia en relación a tu negocio).

        EMPRESA                         LA COMPETENCIA                                     NOSOTROS

  Panaderia Pionono     Produce pan de batalla en baja escala         Alta importancia a la producción de pan de batalla

                        Capta clientes que van al norte               Captamos clientes que val al norte y vienen del oeste

                        No tiene moviles de distribución              Contamos con camioneta para distribucion

  Panaderia Artesanal   Tecnologia antigua, produccion limitada       Tecnologia de punta

                        Camioneta antigua para de distribución        Camioneta a gas nueva para de distribución

                                                                      Venta movil en bicicarros

  Salteñeria Tiki       A una cuadra de la concurrencia de clientes   Al frente de la universidad y colegios

                        Las salteñas las mandan para hornear de su central
                                                                        Producimos y horneamos en el mismo lugar

                        Venta en puest os fijos                       Venta movil en bicicarros
PLAN DE NEGOCIO
 4- Plan de Marketing
A.- F.O.D.A. (Describe tus Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y
Amenazas).

                  FORTALEZAS                                             DEBILIDADES
Pe rsona l co n exp erie nci a                         Empresa nu eva
Te cno lo gía d e Pun ta                               Fi de li da d a l a tie nda d e barrio
Orie ntado s al S ervi ci o al cli en te
Bu en si stema d e di strib uci ón
                OPORTUNIDADES                                            AMENAZAS
Crecimi ento de l a de mand a                          Ap ari ció n d e nue vos comp etid ores
Fa lta de compe ten ci a de cal ida d                  La compe te nci a pu ede ba ja r l os p re ci os
Re queri mie nto del mercad o de nue vas               de l as sal teña s
al ternati vas con l os sab ore s de l as sal teña s
B. Política de Producto, Política de
Servicio y Atención al cliente. (Como
vas a presentar tu producto ó servicio y
como piensa atender a los clientes).
       El pan de batalla y los panes especiales estarán en
         mostradores de aluminio y vidrio.
       Se hará entrega del pan de batalla y especial a las tiendas
         de barrio a primera hora de la mañana y a las cuatro de la
         tarde.
 Las salteñas se venderan en el área de salteñería de la empresa,
  ofreciendo gaseosas y refrescos. Adicionalmente se instalaran
  cuatro puestos moviles de venta de salteñas para ubicarlos
  estratégicamente a la salida de los colegios
C.-Política de Precios, promociones y
descuentos. (Como piensa vender los
productos y que tipos de ofertas piensa
realizar).

      El precio del pan de batalla sera de 0,40
       centavos. El especial de 0.75 cts y otros
       con harinas especiales Bs 1,00. El pan de
       molde de harina blanca en Bs 7,00 el
       Integral Bs 8,00.
      A las panaderias fuera del vendaje por
       cada 15 Bs de compra se les bonificara
       con dos panes.
D.-Publicidad. (Que tipo de
medios piensa utilizar para vender
su producto ó servicio).
    Volantes
    Pasacalles
    Radio
E.- Plan de Acciones de
Marketing. (Explica en un cuadro
como piensas realizar la publicidad y
promoción de tu producto ó servicio).
PLAN DE ACCION DE MARKE TING ANUAL E N BS
PUBLICIDAD         1      2      3      4      5      6      7      8      9     10     11     12 TOTA L
VOLANTE S
Co sto           15 0   15 0   15 0   15 0   15 0   15 0   15 0   15 0   15 0   15 0   15 0   15 0   18 00
PAS ACALLES
Co sto           30 0   30 0                 10 0   10 0   10 0                 10 0   10 0   10 0   12 00
RADIO
Co sto           70 0   70 0                 70 0                 70 0                 70 0          35 00
TO TAL COS TO   11 50 11 50    15 0   15 0   95 0   25 0   25 0   85 0   15 0   25 0   95 0   25 0   65 00
PLAN DE NEGOCIO
5- Plan de Ventas
A.-Estrategia de Ventas.
(Describe como piensas vender tu
producto, directamente ó mediante
un intermediario ó repartidor).

Ventas en el local de la Panadería-
 Salteñería.
Ventas en camión repartidor a las
 panaderías.
Ventas en carritos con comisionistas
B.- La Fuerza de Ventas (o
Equipo de Ventas). (Incluye aquí
si tienes, las personas que dirigirán
las ventas).

Jefe de Ventas
Vendedoras
Chofer vendedor
Comisionistas de carritos
C. Condiciones de Venta.
(Explica las condiciones de venta
por tipo de cliente y producto).

    Por la naturaleza del producto,
    las ventas son al contado.
D.-Plan de Ventas Anual.
Explica cuanto piensas vender
en un año).

PANADERIA EL HORNO CALIENT E

                                                PL AN DE VENTAS PRIMER AÑO
CONCEPTO                1         2         3         4      5       6      7         8         9       10       11       12 TOTAL     %
PAN DE BATALL A   20 800    20 800    20 800    20 800 20 800  20 800 20 800    20 800    20 800    20 800   20 800   20 800  24 960 0   29 .2 2
PAN ESPECIAL      24 375    24 375    24 375    24 375 24 375  24 375 24 375    24 375    24 375    24 375   24 375   24 375  29 250 0   34 .2 5
SAL TEÑAS         26 000    26 000    26 000    26 000 26 000  26 000 26 000    26 000    26 000    26 000   26 000   26 000  31 200 0   36 .5 3
TOTAL             71 175    71 175    71 175    71 175 71 175  71 175 71 175    71 175    71 175    71 175   71 175   71 175  85 410 0  10 0.00
PLAN DE NEGOCIO
6 - Recursos Humanos
A.- Organigrama. (Explica
mediante un organigrama como
piensas manejar a tu personal).
B.- Planilla de sueldos. (Explica
cómo y cuánto piensas pagar a
tu personal).
PL ANILLA
MENS UAL                     HAB ER     TOTA L MES   CNS       AFP AGUI/INDE
CARGO               CANTIDAD BAS ICO    H BASICO      10 %    3.71 %  16 .6 6% TOTA L
ADMINISTRA DOR             1     30 00       30 00     30 0      11 1      50 0  39 11
VENDEDORE S                3       80 0      24 00     24 0       89       40 0  31 29
CHOFERES                   1     10 00       10 00     10 0       37       16 7  13 04
JE FE DE PRODUCCION        1     20 00       20 00     20 0       74       33 3  26 07
PANADEROS                  3     10 00       30 00     30 0      11 1      50 0  39 11
TOTA L                                      11 400   11 40       42 3    18 99  14 862
PLAN DE NEGOCIO
7- Aspectos legales y societarios
A.- La empresa. (Definir el tipo de
la empresa: unipersonal sociedad
o tipo de sociedad).
Sociedad de Responsabilidad Limitada
 50% José Flores Peña, 50% Maria Flores
 Miranda.Capital Social BS. 100.000
B.- Licencias y derechos
(opcional). (Si la actividad de la
empresa requiere licencias o
derechos de marca).

Licencia de funcionamiento de la HAM
Registro en Fundempresa
C.- Obligaciones legales
(opcional). (Breve explicación de
las obligaciones legales en general
que tendrá la empresa).
    OPCIONAL
D.- Permisos y limitaciones
(opcional). (Incluye los permisos
que deberás obtener para el
funcionamiento de tu negocio).

CERTIFICADOS DE SALUD PARA LA
 MANIPULACION DE ALIMENTOS PARA LOS
 PANADEROS Y VENDEDORAS
PLAN DE NEGOCIO
8- Plan de Inversiones y
 Financiamiento
a. Plan de Inversiones en maquinaria,
equipo,vehiculos.



        REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS, VEHICULOS
                           EN BOLIVIANOS
CANT        DESCRIPCION        MARCA       VALOR TOTAL VIDA UTIL   COFICIENTE
    1   HORNO              PROGAS               35,000      8           12.50%
    1   DIVISORA           PROGAS                7,700      8           12.50%
    1   AMASA DORA         MET VISA             49,000      8           12.50%
   30   BANDEJA S          PRO GAS               8,820      8           12.50%
    1   MESA               PROGAS                2,000      8           12.50%
                           PARCIAL MAQUI       102,520
    1 CAMIONETA            NISSAN               28,000      5             20%
                           PARCIAL VEH.         28,000

        TOTAL MAQUINARIA Y VEHICULOS           130,520
a. Plan de Inversiones en muebles y
equipo de computación


REQUERIMIENTO DE MUEBLES Y EQUIPO DE COMPUTACION
CANT        DESCRIPCION       MARCA       VALOR TOTAL VIDA UTIL   COFICIENTE
    1   ESCRITORIO        NAHI                  1,000      10          10.00%
    3   SILLAS            CONFORT                 750      10          10.00%
    2   MOSTRADOR         FEMCO                 3,000      10          10.00%
    1   CASILLERO         IRBA                    700      10          10.00%
                          PARCIAL MUEBLES       5,450
    1 COMPUTADORA         COMPAC                3,500       4         25.00%
    1 IMPRESORA           HP                      530       4         25.00%
                          PARCIAL COMP          4,030

        TOTAL MUEBLES Y COMPUTADORAS            9,480
B. Programa anual de producción.



PROGRAMA ANUAL DE PRODUCCION
Propuesta de volœmenes anuales de produccion de acuerdo al ciclo del producto

          CONCEPTO                      A„O 1         A„O 2         A„O 3       A„O 4      A„O 5
Capacidad Utilizada                         50%          100%          100%        100%       100%
HARINA PARA PAN DE BATALLA                   624          1248          1248        1248       1248
HARINA PARA PAN ESPECIAL                     312           624           624         624        624
SALTE„AS                                 124800        249600        499200      998400    1996800

(*) QQ A„O
UNIDADES DE SALTENAS
C. Inversiones
                  INVERSIONES DEL PROYECTO EN Bs.
      CANTID AD                       CONCEPTO                           PRECIO UNITARIO   VALOR TOTAL
                  INVERSIONES FIJAS
                  Terrenos
                  Galpones
                  Of icinas
            1     Veh’culos                                                       28,000            28,000
            1     Maquinarias                                                    102,520           102,520
            1     Equipos de Computaci—n                                           4,030             4,030
            1     Muebles                                                          5,450             5,450
                  Herramientas                                                                          -
                  Semovientes                                                                           -
                  TOTAL INVERSIONES FIJAS                                                       140,000
                  INVERSIONES DIFERIDAS
                  Capacitaci—n del Personal
                  Gastos de Organizaci—n
                  Derechos y Patentes
                  Softw are
                  Propaganda
                  An‡lisis de aguas, bromatol—gicos
                  TOTAL INVERSIONES DIFERIDAS                                                            0
              CAPITAL DE TRABAJO
              Stocks y Ef ectivo
            1 Contable, periodo de desf ase, maximo dŽf icit acumulado            10,000            10,000
              Capital de Operaciones
                  TOTAL CAPITAL DE TRABAJO                                                       10,000
                  TOTAL DE LAS INVERSIONES e n Bs                                               150,000



                  ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES                                BS              %
                  INVERSIONES FIJAS                                             140,000              93.33
                  INVERSIONES DIFERIDAS
                  CAPITAL DE TRA BAJO                                             10,000              6.67
                  TOTAL INVERSIONES                                             150,000            100.00
D. Financiamiento

        FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO EN Bs.
                              CONCEPTO      FUENTE 1      FUENTE 2       TOTAL
                                            A.PROPIO    CRE DITO BANCO
        INVERSIONES FIJAS                                                     -
        Terrenos                                                              -
        Galpones                                                              -
        Of icinas                                                             -
        Veh’culos                              28,000                     28,000
        Maquinarias                            52,520         50,000     102,520
        Equipos de Computaci—n                  4,030                      4,030
        Muebles                                 5,450                      5,450
        Herramientas                                                          -
        Semovientes                                                           -
        TOTAL INVERSIONES FIJAS                90,000         50,000     140,000
        INVERSIONES DIFERIDAS                                                 -
        Capacitaci—n del Personal                                             -
        Gastos de Organizaci—n                                                -
        Derechos y Patentes                                                   -
        Softw are                                                             -
        Propaganda                                                            -
        An‡lisis de aguas, bromatol—gicos                                     -
        TOTAL INVERSIONES DIFERIDA S              -
        CAPITAL DE TRABAJO                                                    -
        Stocks y Ef ectivo                     10,000                     10,000
        Capital de Operaciones                                                -
                                                                              -
        TOTAL CAPITA L DE TRABA JO             10,000             -       10,000
        TOTAL DE LAS INVERSIONES e n Bs       100,000         50,000     150,000
        TOTAL DE LAS INVERSIONES e n Bs      100,000         50,000      150,000

        ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO          Bs.            %
        APORTE PROPIO                         100,000          66.67
        APORTE BANCO                           50,000          33.33
        OTRAS FUENTES
        TOTAL DEL FINANCIAM IENTO            150,000         100.00
E.          Ingresos




INGRESOS DEL PROYECTO EN Bs.
Corresponde a los volœmenes de producci—n propuestos multiplicados por los precios de venta de la empresa

   CONCEPTO               A„O 1          A„O 2          A„O 3          A„O 4          A„O 5
PAN DE BATALLA             249,600        499,200        499,200        499,200        499,200
PAN ESPECIAL               292,500        585,000        585,000        585,000        585,000
SALTE„AS                   312,000        624,000        624,000        624,000        624,000

TOTAL ANUAL               854,100      1,708,2 00 1,708,2 00 1,708,2 00 1,708,2 00
F.   Costos


      COSTOS DEL PROYECTO EN BOLIVIANOS
                          COSTOS            A„O1     A„O 2      A„O 3      A„O 4       A„O 5
      COSTOS DE FABRICACION
      Materias Primas                      466,440   513,084    564,392    620,832      682,915
      Sueldos y Salarios                    78,222    86,044     94,649    104,113      114,525
      Costos de Mantenimiento                1,200     2,400      2,592      2,799        3,023
      Costo de Repuestos                     2,000     3,000      3,090      3,183        3,278
      Costos de Energia                      3,600     3,708      3,819      3,934        4,052
      Costo gas                             23,400    46,800     47,736     48,691       49,665
      Comunicaci—n
      Otros                                  1,200      1,320      1,452      1,597       1,757
      TOTAL COSTOS DE FABRICACION          576,062   656,356    717,730    785,149     859,214
      COSTOS DE ADMINISTRACION
      Gastos Generales de Administraci—n
      Sueldos y Salarios                    46,933    51,627     56,789     62,468       68,715
      Seguros                                1,500     1,500      1,500      1,500        1,500
      Alquileres                            25,200    27,720     30,492     33,541       36,895
      Energia
      Agua                                   1,200      1,200      1,200      1,200       1,200
      Comunicaci—n                           2,400      2,400      2,400      2,400       2,400
      Otros
      TOTAL COSTOS DE ADMINISTRACION        77,233    84,447     92,381    101,109     110,710
      COSTOS DE COMERCIALIZACION
      Sueldos y salarios                    53,191    58,510     64,361     70,797       77,877
      Publicidad                             6,500     6,825      7,166      7,525        7,901
      Transporte
      Comunicaci—n Celular                     600       600        600        600          600
      Combustibles                          15,600    20,280     20,686     21,099       21,521
      Otros                             1,200          1,320      1,452      1,597        1,757
      TOTAL COSTOS DE COM ERCIALIZACION77,091         87,535     94,265    101,618      109,656
      GRAN TOTAL COSTOS               730,386        828,338    904,376    987,876    1,079,5 81
G. Costos Financieros, Plan de
Amortizacion de la deuda

                                      TABLA DE AMORTIZACION DEUDA
        MONEDA         BS
        CAPITAL             50,000
        PLAZO          5 A„OS                       AMORTIZACION: TRIMESTRAL
        CUOTAS                   20
        INTERES                12%

        PERIODO        SALDO          AMORTIZACION INTERES       FOR     INT+FORM   POR A„O
                   0       50,000
                   1       47,500           2,500        1,500      10      1,510
                   2       45,000           2,500        1,425      10      1,435
                   3       42,500           2,500        1,350      10      1,360
                   4       40,000           2,500        1,275      10      1,285     5,590
                   5       37,500           2,500        1,200      10      1,210
                   6       35,000           2,500        1,125      10      1,135
                   7       32,500           2,500        1,050      10      1,060
                   8       30,000           2,500          975      10        985     4,390
                   9       27,500           2,500          900      10        910
                  10       25,000           2,500          825      10        835
                  11       22,500           2,500          750      10        760
                  12       20,000           2,500          675      10        685     3,190
                  13       17,500           2,500          600      10        610
                  14       15,000           2,500          525      10        535
                  15       12,500           2,500          450      10        460
                  16       10,000           2,500          375      10        385     1,990
                  17        7,500           2,500          300      10        310
                  18        5,000           2,500          225      10        235
                  19        2,500           2,500          150      10        160
                  20           -            2,500           75      10         85       790
                                           50,000       15,750     200     15,950    15,950
                                                         31.50
H.        Depreciación




DEPRECIACIONES, VALORES RESIDUALES Y CASTIGOS
                                      EN BOLIVIANOS
      CONCEPTO          VALOR INICIAL V UTIL COEF. DEP ANUAL VAL RES 5TO A„O
Terrenos                                                                    -
Construcciones                             40     2.50
Maquinaria                   102,520        8    12.50 12,815           38,445
Herramientas                                4    25.00     -                -
Veh’culos                      28,000       5    20.00  5,600               -
Muebles y Enseres               5,450      10    10.00    545            2,725
Equipo de Computacion           4,030       4    25.00  1,008

TOTAL                       140,000                   19,968
I. Resultados



ESTADO DE RESULTADOS EXPRESADO EN BOLIVIANOS
       CONCEPTO             A„O 1       A„O 2        A„O 3        A„O 4        A„O 5
INGRESOS                     854,100    1,708,200    1,708,200    1,708,200    1,708,200
IVA NETO
TOTAL INGRESOS              854,100    1,708,2 00   1,708,2 00   1,708,2 00   1,708,2 00
COSTOS
Fabricaci—n                 576,062      656,356      717,730      785,149      859,214
Administraci—n               77,233       84,447       92,381      101,109      110,710
Comercializaci—n             77,091       87,535       94,265      101,618      109,656
Financieros (intereses)       5,590        4,390        3,190        1,990          790
Depreciaciones y Castigos    19,968       19,968       19,968       19,968       18,960
Castigo Inv. Dif erida
IT
TOTAL COSTOS                755,944     852,695      927,534     1,009,8 34   1,099,3 31
UTILIDAD IMPONIBLE            98,156     855,505      780,666      698,366      608,869
IUE                           24,539     213,876      195,167      174,592      152,217
UTILIDAD NETA                73,617     641,629      585,500      523,775      456,652
PLAN DE NEGOCIO
9- Ingeniería del Proyecto
a.- Inversión en estructuras.
(Explique cuánto piensa invertir en
edificaciones y cuánto planea
invertir en un futuro para la
ampliación de su negocio).
    Se hará una inversión de BS 5.000 para la
     adecuación del local para la panadería- salteñeria.
B.- Mantenimiento y depreciación.
(Explica cómo piensas realizar el
mantenimiento de la maquinaria que iras a
utilizar y cómo iras a administrar las
depreciaciones de los bienes).

     Se realizara la depreciación de acuerdo a las
      normas del codigo de comercio.
     El mantenimiento debe realizarse todas las
      semanas
d. Distribución. (Cómo dispondrás
de las herramientas de trabajo y
los flujos de producción).
   LA SECCION DE AMASADO Y HORNEADO
   ESTARA UBICADA EN LA PARTE POSTERIOR
    DEL LOCAL.
   EN LA PARTE ANTERIOR DEL LOCAL, SERA
    PARA   EL   EXPENDIO   DIRECTO   DEL
    PRODUCTO.
e. Localización de la empresa.
(Ubicación geográfica que
tendrá la empresa, cuales son
los puntos cercanos de
comercialización).
   Av America esq Gral Galindo
   PLANO DE UBICACION
PLAN DE NEGOCIO
10- Conclusiones
A.- Oportunidad. (Resume cuales
son las oportunidades de tu
negocio).

Crecimiento de la demanda
Falta de competencia de calidad
Requerimiento del mercado de nuevas
 alternativas con los sabores de las
 salteñas.
B. Riesgo. (Explica los riesgos de
tu negocio).


Aparición de nuevos competidores
La competencia puede bajar los precios
 de las salteñas
Falta de materia prima
Conflictos sociales.
B. Riesgo. Cómo piensas
contrarrestarlos).

 CON:
 CALIDAD DEL PRODUCTO
 ENTREGA PUNTUAL A LAS PANADERIAS
 PROMOCIONES EN EL VENDAJE
 PROMOCIONES LOS MIERCOLES EN LAS
  SALTEÑAS PAGAS 4 LLEVAS 5
c. Puntos fuertes. (Elaborar un
breve resumen sobre los puntos
que hacen     fuerte al negocio).

Personal con experiencia
Tecnología de Punta
Orientados al Servicio al cliente
Buen sistema de distribución
Novedoso sistema de venta ambulante.
d. Rentabilidad. (Describe cuales
serán las perspectivas de
rentabilidad que    tiene el
negocio).


SE ESPERA TENER UNA
 RENTABILIDAD SUPERIOR AL 30%
 ANUAL. SOBRE EL CAPITAL
 INVERTIDO.
e. Seguridad( Resume porque
crees que la inversión de tu
negocio serå segura)

Al ser un producto de primera necesidad,
 elaborado con las mejores normas de
 calidad e higiene harán que los
 consumidores prefieran nuestro producto.

Más contenido relacionado

Similar a Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01[1]

Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
PMD12
 
Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01
Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01
Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01
Nancy del Valle
 
EJM PLAN DE NEGOCIOS SAN MIGUEL.ppt
EJM PLAN DE NEGOCIOS SAN MIGUEL.pptEJM PLAN DE NEGOCIOS SAN MIGUEL.ppt
EJM PLAN DE NEGOCIOS SAN MIGUEL.ppt
NelyGaibor1
 
Plan de negocios_panaderia_de_erik_
Plan de negocios_panaderia_de_erik_Plan de negocios_panaderia_de_erik_
Plan de negocios_panaderia_de_erik_
Erik Patino
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
maylincabas
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
Raul Martinez
 
Ejemplodeunplandenegocio 130110220354-phpapp01
Ejemplodeunplandenegocio 130110220354-phpapp01Ejemplodeunplandenegocio 130110220354-phpapp01
Ejemplodeunplandenegocio 130110220354-phpapp01
Andrea Macas
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
viviana0696
 
Dulces
DulcesDulces
Dulces
elyiyo12
 
Camisas henry
Camisas henryCamisas henry
Camisas henry
henry luks
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
NoemiCruz65
 
Presentacion propuesta negocio
Presentacion propuesta negocioPresentacion propuesta negocio
Presentacion propuesta negocio
ValeriaCruz65
 
Marketig final
Marketig finalMarketig final
Marketig final
Ronal Ch Torres
 
Castillo Maya Skins
Castillo Maya SkinsCastillo Maya Skins
Castillo Maya Skins
EnriqueCastilloMaya1
 
ujcm
ujcmujcm
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
samzamora3
 
Proyecto dayi rio store
Proyecto dayi rio storeProyecto dayi rio store
Proyecto dayi rio store
Chocolatiito Ortega
 
Plan de produccion fase ii investigacion
Plan de produccion fase ii investigacionPlan de produccion fase ii investigacion
Plan de produccion fase ii investigacion
Katherine M.
 
Marketing Plan New Product
Marketing Plan New ProductMarketing Plan New Product
Marketing Plan New Product
Camilo Andrés Triana y Sotomonte
 

Similar a Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01[1] (20)

Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
 
Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01
Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01
Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01
 
EJM PLAN DE NEGOCIOS SAN MIGUEL.ppt
EJM PLAN DE NEGOCIOS SAN MIGUEL.pptEJM PLAN DE NEGOCIOS SAN MIGUEL.ppt
EJM PLAN DE NEGOCIOS SAN MIGUEL.ppt
 
Plan de negocios_panaderia_de_erik_
Plan de negocios_panaderia_de_erik_Plan de negocios_panaderia_de_erik_
Plan de negocios_panaderia_de_erik_
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
 
Ejemplodeunplandenegocio 130110220354-phpapp01
Ejemplodeunplandenegocio 130110220354-phpapp01Ejemplodeunplandenegocio 130110220354-phpapp01
Ejemplodeunplandenegocio 130110220354-phpapp01
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Dulces
DulcesDulces
Dulces
 
Camisas henry
Camisas henryCamisas henry
Camisas henry
 
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)Heladería bits and cream (Microeconomia II)
Heladería bits and cream (Microeconomia II)
 
Presentacion propuesta negocio
Presentacion propuesta negocioPresentacion propuesta negocio
Presentacion propuesta negocio
 
Marketig final
Marketig finalMarketig final
Marketig final
 
Castillo Maya Skins
Castillo Maya SkinsCastillo Maya Skins
Castillo Maya Skins
 
ujcm
ujcmujcm
ujcm
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Proyecto dayi rio store
Proyecto dayi rio storeProyecto dayi rio store
Proyecto dayi rio store
 
Plan de produccion fase ii investigacion
Plan de produccion fase ii investigacionPlan de produccion fase ii investigacion
Plan de produccion fase ii investigacion
 
Marketing Plan New Product
Marketing Plan New ProductMarketing Plan New Product
Marketing Plan New Product
 

Ejemplodeunplandenegocios 090220030641-phpapp01[1]

  • 1. PLAN DE NEGOCIOS Lic. Walter Ayala Leaño
  • 2. NOMBRE DEL PLAN PANADERIA EL HORNO CALIENTE AUTOR: JOSE FLORES PEÑA TEL 4223141 Mail: elhornocaliente@hotmail.com
  • 3. PLAN DE NEGOCIO 1- Proyecto y Objetivos
  • 4. A.- La Idea. (Cual es la idea de negocios). La panadería El Horno Caliente, se proyecta como una industria panificadora para cubrir las necesidades de pan de batalla y otros productos derivados de la harina de trigo para la zona de la Universidad Católica.
  • 5. B.- ¿Por qué? (Como surgió la idea, porque crees en la idea). El pan de batalla y los productos derivados de la harina, debido a la crisis económica, al alza general de precios, seguirá siendo un producto con una demanda creciente.
  • 6. c. El Promotor o los Promotores. (Los que tuvieron la idea y la llevaran a cabo). Los dos promotores son: El señor José Flores Peña, Contador General ex contador de la Industria Panificadora Estrella, con 15 años de experiencia especifica en el sector panificador. La señorita Maria Flores Miranda, egresada de la carrera de Ingeniería de Alimentos de Univalle.
  • 7. d. Misión. (¿Que quieres que sea tu empresa ahora?, tu reto alcanzable). Nuestra misión es proveer pan de batalla, pan especial de alta calidad y salteñas. Y ser la mejor panederia-salteñeria de Tupuraya.
  • 8. e. Objetivos. Ser la panadería líder de la zona de la Muyurina y alrededores Elaborar cada día 3 qq de harina durante el primer año Elaborar cada día 6 qq de harina durante el segundo año. Para pan de batalla y especial
  • 9. PLAN DE NEGOCIO 2- Producto y Mercado
  • 10. A.- Producto: Visión general. (Clara descripción de los productos y servicios en los que se basa el negocio). El pan de batalla es el alimento de primera necesidad en la canasta familiar del cochabambino en general y del vecino de Tupuraya en particular, básicamente para la hora del desayuno. El pan especial por los estudios realizados en la zona, tiene consumo importante por las tardes.
  • 11. A.- Producto: Visión general. (Clara descripción de los productos y servicios en los que se basa el negocio). Las salteñas tienen una alta demanda durante la mañana, básicamente en el ámbito secundario y universitario.
  • 12. B.- El cliente. (El cliente primordial de tu negocio). Los potenciales clientes son: Los hogares de la zona. Los estudiantes y universitarios de la zona Las amas de casa
  • 13. C.- El Mercado Potencial. (Los clientes primordiales). Las familias de la zona de Tupuraya y el Mirador Los consumidores de los alrededores que pasan por la Av. América Los estudiantes de la U Católica, Infocal y Colegios de la zona Las tientas barriales de la zona y
  • 14. PLAN DE NEGOCIO 3- Competitividad
  • 15. A.- Competencia. (Describir la competencia en relación al mercado). Panadería Zelada Panadería Pionono Panadería del IC Norte Dos Panaderías Artesanales de la zona Salteñería Tiki Salteñas Tucumanas
  • 16. b. Principales competidores. Panadería Pionono Panadería Artesanal de la Zona Salteñería Tiki
  • 17. C.- Análisis comparativo. (Compara los principales competidores, reflejando sus puntos débiles y fuertes). COMPETIDORES DEBILIDADES FORTALEZAS Panaderia Pionono Prod uce pan de batalla en baja escala 7 años en la zona Reposteria d e Calid ad Panaderia Artesan al Tecnología a ntigua, producción limitada Abastece al 40% d e las tiendas Salteñe ria Tiki Ubicación alejada Salteña s económica s para universitarios
  • 18. D.-Competitividad. (Cuadro comparativo sobre los puntos más débiles de tu competencia en relación a tu negocio). EMPRESA LA COMPETENCIA NOSOTROS Panaderia Pionono Produce pan de batalla en baja escala Alta importancia a la producción de pan de batalla Capta clientes que van al norte Captamos clientes que val al norte y vienen del oeste No tiene moviles de distribución Contamos con camioneta para distribucion Panaderia Artesanal Tecnologia antigua, produccion limitada Tecnologia de punta Camioneta antigua para de distribución Camioneta a gas nueva para de distribución Venta movil en bicicarros Salteñeria Tiki A una cuadra de la concurrencia de clientes Al frente de la universidad y colegios Las salteñas las mandan para hornear de su central Producimos y horneamos en el mismo lugar Venta en puest os fijos Venta movil en bicicarros
  • 19. PLAN DE NEGOCIO 4- Plan de Marketing
  • 20. A.- F.O.D.A. (Describe tus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). FORTALEZAS DEBILIDADES Pe rsona l co n exp erie nci a Empresa nu eva Te cno lo gía d e Pun ta Fi de li da d a l a tie nda d e barrio Orie ntado s al S ervi ci o al cli en te Bu en si stema d e di strib uci ón OPORTUNIDADES AMENAZAS Crecimi ento de l a de mand a Ap ari ció n d e nue vos comp etid ores Fa lta de compe ten ci a de cal ida d La compe te nci a pu ede ba ja r l os p re ci os Re queri mie nto del mercad o de nue vas de l as sal teña s al ternati vas con l os sab ore s de l as sal teña s
  • 21. B. Política de Producto, Política de Servicio y Atención al cliente. (Como vas a presentar tu producto ó servicio y como piensa atender a los clientes). El pan de batalla y los panes especiales estarán en mostradores de aluminio y vidrio. Se hará entrega del pan de batalla y especial a las tiendas de barrio a primera hora de la mañana y a las cuatro de la tarde.  Las salteñas se venderan en el área de salteñería de la empresa, ofreciendo gaseosas y refrescos. Adicionalmente se instalaran cuatro puestos moviles de venta de salteñas para ubicarlos estratégicamente a la salida de los colegios
  • 22. C.-Política de Precios, promociones y descuentos. (Como piensa vender los productos y que tipos de ofertas piensa realizar). El precio del pan de batalla sera de 0,40 centavos. El especial de 0.75 cts y otros con harinas especiales Bs 1,00. El pan de molde de harina blanca en Bs 7,00 el Integral Bs 8,00. A las panaderias fuera del vendaje por cada 15 Bs de compra se les bonificara con dos panes.
  • 23. D.-Publicidad. (Que tipo de medios piensa utilizar para vender su producto ó servicio). Volantes Pasacalles Radio
  • 24. E.- Plan de Acciones de Marketing. (Explica en un cuadro como piensas realizar la publicidad y promoción de tu producto ó servicio). PLAN DE ACCION DE MARKE TING ANUAL E N BS PUBLICIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTA L VOLANTE S Co sto 15 0 15 0 15 0 15 0 15 0 15 0 15 0 15 0 15 0 15 0 15 0 15 0 18 00 PAS ACALLES Co sto 30 0 30 0 10 0 10 0 10 0 10 0 10 0 10 0 12 00 RADIO Co sto 70 0 70 0 70 0 70 0 70 0 35 00 TO TAL COS TO 11 50 11 50 15 0 15 0 95 0 25 0 25 0 85 0 15 0 25 0 95 0 25 0 65 00
  • 25. PLAN DE NEGOCIO 5- Plan de Ventas
  • 26. A.-Estrategia de Ventas. (Describe como piensas vender tu producto, directamente ó mediante un intermediario ó repartidor). Ventas en el local de la Panadería- Salteñería. Ventas en camión repartidor a las panaderías. Ventas en carritos con comisionistas
  • 27. B.- La Fuerza de Ventas (o Equipo de Ventas). (Incluye aquí si tienes, las personas que dirigirán las ventas). Jefe de Ventas Vendedoras Chofer vendedor Comisionistas de carritos
  • 28. C. Condiciones de Venta. (Explica las condiciones de venta por tipo de cliente y producto). Por la naturaleza del producto, las ventas son al contado.
  • 29. D.-Plan de Ventas Anual. Explica cuanto piensas vender en un año). PANADERIA EL HORNO CALIENT E PL AN DE VENTAS PRIMER AÑO CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL % PAN DE BATALL A 20 800 20 800 20 800 20 800 20 800 20 800 20 800 20 800 20 800 20 800 20 800 20 800 24 960 0 29 .2 2 PAN ESPECIAL 24 375 24 375 24 375 24 375 24 375 24 375 24 375 24 375 24 375 24 375 24 375 24 375 29 250 0 34 .2 5 SAL TEÑAS 26 000 26 000 26 000 26 000 26 000 26 000 26 000 26 000 26 000 26 000 26 000 26 000 31 200 0 36 .5 3 TOTAL 71 175 71 175 71 175 71 175 71 175 71 175 71 175 71 175 71 175 71 175 71 175 71 175 85 410 0 10 0.00
  • 30. PLAN DE NEGOCIO 6 - Recursos Humanos
  • 31. A.- Organigrama. (Explica mediante un organigrama como piensas manejar a tu personal).
  • 32. B.- Planilla de sueldos. (Explica cómo y cuánto piensas pagar a tu personal). PL ANILLA MENS UAL HAB ER TOTA L MES CNS AFP AGUI/INDE CARGO CANTIDAD BAS ICO H BASICO 10 % 3.71 % 16 .6 6% TOTA L ADMINISTRA DOR 1 30 00 30 00 30 0 11 1 50 0 39 11 VENDEDORE S 3 80 0 24 00 24 0 89 40 0 31 29 CHOFERES 1 10 00 10 00 10 0 37 16 7 13 04 JE FE DE PRODUCCION 1 20 00 20 00 20 0 74 33 3 26 07 PANADEROS 3 10 00 30 00 30 0 11 1 50 0 39 11 TOTA L 11 400 11 40 42 3 18 99 14 862
  • 33. PLAN DE NEGOCIO 7- Aspectos legales y societarios
  • 34. A.- La empresa. (Definir el tipo de la empresa: unipersonal sociedad o tipo de sociedad). Sociedad de Responsabilidad Limitada 50% José Flores Peña, 50% Maria Flores Miranda.Capital Social BS. 100.000
  • 35. B.- Licencias y derechos (opcional). (Si la actividad de la empresa requiere licencias o derechos de marca). Licencia de funcionamiento de la HAM Registro en Fundempresa
  • 36. C.- Obligaciones legales (opcional). (Breve explicación de las obligaciones legales en general que tendrá la empresa). OPCIONAL
  • 37. D.- Permisos y limitaciones (opcional). (Incluye los permisos que deberás obtener para el funcionamiento de tu negocio). CERTIFICADOS DE SALUD PARA LA MANIPULACION DE ALIMENTOS PARA LOS PANADEROS Y VENDEDORAS
  • 38. PLAN DE NEGOCIO 8- Plan de Inversiones y Financiamiento
  • 39. a. Plan de Inversiones en maquinaria, equipo,vehiculos. REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS, VEHICULOS EN BOLIVIANOS CANT DESCRIPCION MARCA VALOR TOTAL VIDA UTIL COFICIENTE 1 HORNO PROGAS 35,000 8 12.50% 1 DIVISORA PROGAS 7,700 8 12.50% 1 AMASA DORA MET VISA 49,000 8 12.50% 30 BANDEJA S PRO GAS 8,820 8 12.50% 1 MESA PROGAS 2,000 8 12.50% PARCIAL MAQUI 102,520 1 CAMIONETA NISSAN 28,000 5 20% PARCIAL VEH. 28,000 TOTAL MAQUINARIA Y VEHICULOS 130,520
  • 40. a. Plan de Inversiones en muebles y equipo de computación REQUERIMIENTO DE MUEBLES Y EQUIPO DE COMPUTACION CANT DESCRIPCION MARCA VALOR TOTAL VIDA UTIL COFICIENTE 1 ESCRITORIO NAHI 1,000 10 10.00% 3 SILLAS CONFORT 750 10 10.00% 2 MOSTRADOR FEMCO 3,000 10 10.00% 1 CASILLERO IRBA 700 10 10.00% PARCIAL MUEBLES 5,450 1 COMPUTADORA COMPAC 3,500 4 25.00% 1 IMPRESORA HP 530 4 25.00% PARCIAL COMP 4,030 TOTAL MUEBLES Y COMPUTADORAS 9,480
  • 41. B. Programa anual de producción. PROGRAMA ANUAL DE PRODUCCION Propuesta de volœmenes anuales de produccion de acuerdo al ciclo del producto CONCEPTO A„O 1 A„O 2 A„O 3 A„O 4 A„O 5 Capacidad Utilizada 50% 100% 100% 100% 100% HARINA PARA PAN DE BATALLA 624 1248 1248 1248 1248 HARINA PARA PAN ESPECIAL 312 624 624 624 624 SALTE„AS 124800 249600 499200 998400 1996800 (*) QQ A„O UNIDADES DE SALTENAS
  • 42. C. Inversiones INVERSIONES DEL PROYECTO EN Bs. CANTID AD CONCEPTO PRECIO UNITARIO VALOR TOTAL INVERSIONES FIJAS Terrenos Galpones Of icinas 1 Veh’culos 28,000 28,000 1 Maquinarias 102,520 102,520 1 Equipos de Computaci—n 4,030 4,030 1 Muebles 5,450 5,450 Herramientas - Semovientes - TOTAL INVERSIONES FIJAS 140,000 INVERSIONES DIFERIDAS Capacitaci—n del Personal Gastos de Organizaci—n Derechos y Patentes Softw are Propaganda An‡lisis de aguas, bromatol—gicos TOTAL INVERSIONES DIFERIDAS 0 CAPITAL DE TRABAJO Stocks y Ef ectivo 1 Contable, periodo de desf ase, maximo dŽf icit acumulado 10,000 10,000 Capital de Operaciones TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 10,000 TOTAL DE LAS INVERSIONES e n Bs 150,000 ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES BS % INVERSIONES FIJAS 140,000 93.33 INVERSIONES DIFERIDAS CAPITAL DE TRA BAJO 10,000 6.67 TOTAL INVERSIONES 150,000 100.00
  • 43. D. Financiamiento FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO EN Bs. CONCEPTO FUENTE 1 FUENTE 2 TOTAL A.PROPIO CRE DITO BANCO INVERSIONES FIJAS - Terrenos - Galpones - Of icinas - Veh’culos 28,000 28,000 Maquinarias 52,520 50,000 102,520 Equipos de Computaci—n 4,030 4,030 Muebles 5,450 5,450 Herramientas - Semovientes - TOTAL INVERSIONES FIJAS 90,000 50,000 140,000 INVERSIONES DIFERIDAS - Capacitaci—n del Personal - Gastos de Organizaci—n - Derechos y Patentes - Softw are - Propaganda - An‡lisis de aguas, bromatol—gicos - TOTAL INVERSIONES DIFERIDA S - CAPITAL DE TRABAJO - Stocks y Ef ectivo 10,000 10,000 Capital de Operaciones - - TOTAL CAPITA L DE TRABA JO 10,000 - 10,000 TOTAL DE LAS INVERSIONES e n Bs 100,000 50,000 150,000 TOTAL DE LAS INVERSIONES e n Bs 100,000 50,000 150,000 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO Bs. % APORTE PROPIO 100,000 66.67 APORTE BANCO 50,000 33.33 OTRAS FUENTES TOTAL DEL FINANCIAM IENTO 150,000 100.00
  • 44. E. Ingresos INGRESOS DEL PROYECTO EN Bs. Corresponde a los volœmenes de producci—n propuestos multiplicados por los precios de venta de la empresa CONCEPTO A„O 1 A„O 2 A„O 3 A„O 4 A„O 5 PAN DE BATALLA 249,600 499,200 499,200 499,200 499,200 PAN ESPECIAL 292,500 585,000 585,000 585,000 585,000 SALTE„AS 312,000 624,000 624,000 624,000 624,000 TOTAL ANUAL 854,100 1,708,2 00 1,708,2 00 1,708,2 00 1,708,2 00
  • 45. F. Costos COSTOS DEL PROYECTO EN BOLIVIANOS COSTOS A„O1 A„O 2 A„O 3 A„O 4 A„O 5 COSTOS DE FABRICACION Materias Primas 466,440 513,084 564,392 620,832 682,915 Sueldos y Salarios 78,222 86,044 94,649 104,113 114,525 Costos de Mantenimiento 1,200 2,400 2,592 2,799 3,023 Costo de Repuestos 2,000 3,000 3,090 3,183 3,278 Costos de Energia 3,600 3,708 3,819 3,934 4,052 Costo gas 23,400 46,800 47,736 48,691 49,665 Comunicaci—n Otros 1,200 1,320 1,452 1,597 1,757 TOTAL COSTOS DE FABRICACION 576,062 656,356 717,730 785,149 859,214 COSTOS DE ADMINISTRACION Gastos Generales de Administraci—n Sueldos y Salarios 46,933 51,627 56,789 62,468 68,715 Seguros 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 Alquileres 25,200 27,720 30,492 33,541 36,895 Energia Agua 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 Comunicaci—n 2,400 2,400 2,400 2,400 2,400 Otros TOTAL COSTOS DE ADMINISTRACION 77,233 84,447 92,381 101,109 110,710 COSTOS DE COMERCIALIZACION Sueldos y salarios 53,191 58,510 64,361 70,797 77,877 Publicidad 6,500 6,825 7,166 7,525 7,901 Transporte Comunicaci—n Celular 600 600 600 600 600 Combustibles 15,600 20,280 20,686 21,099 21,521 Otros 1,200 1,320 1,452 1,597 1,757 TOTAL COSTOS DE COM ERCIALIZACION77,091 87,535 94,265 101,618 109,656 GRAN TOTAL COSTOS 730,386 828,338 904,376 987,876 1,079,5 81
  • 46. G. Costos Financieros, Plan de Amortizacion de la deuda TABLA DE AMORTIZACION DEUDA MONEDA BS CAPITAL 50,000 PLAZO 5 A„OS AMORTIZACION: TRIMESTRAL CUOTAS 20 INTERES 12% PERIODO SALDO AMORTIZACION INTERES FOR INT+FORM POR A„O 0 50,000 1 47,500 2,500 1,500 10 1,510 2 45,000 2,500 1,425 10 1,435 3 42,500 2,500 1,350 10 1,360 4 40,000 2,500 1,275 10 1,285 5,590 5 37,500 2,500 1,200 10 1,210 6 35,000 2,500 1,125 10 1,135 7 32,500 2,500 1,050 10 1,060 8 30,000 2,500 975 10 985 4,390 9 27,500 2,500 900 10 910 10 25,000 2,500 825 10 835 11 22,500 2,500 750 10 760 12 20,000 2,500 675 10 685 3,190 13 17,500 2,500 600 10 610 14 15,000 2,500 525 10 535 15 12,500 2,500 450 10 460 16 10,000 2,500 375 10 385 1,990 17 7,500 2,500 300 10 310 18 5,000 2,500 225 10 235 19 2,500 2,500 150 10 160 20 - 2,500 75 10 85 790 50,000 15,750 200 15,950 15,950 31.50
  • 47. H. Depreciación DEPRECIACIONES, VALORES RESIDUALES Y CASTIGOS EN BOLIVIANOS CONCEPTO VALOR INICIAL V UTIL COEF. DEP ANUAL VAL RES 5TO A„O Terrenos - Construcciones 40 2.50 Maquinaria 102,520 8 12.50 12,815 38,445 Herramientas 4 25.00 - - Veh’culos 28,000 5 20.00 5,600 - Muebles y Enseres 5,450 10 10.00 545 2,725 Equipo de Computacion 4,030 4 25.00 1,008 TOTAL 140,000 19,968
  • 48. I. Resultados ESTADO DE RESULTADOS EXPRESADO EN BOLIVIANOS CONCEPTO A„O 1 A„O 2 A„O 3 A„O 4 A„O 5 INGRESOS 854,100 1,708,200 1,708,200 1,708,200 1,708,200 IVA NETO TOTAL INGRESOS 854,100 1,708,2 00 1,708,2 00 1,708,2 00 1,708,2 00 COSTOS Fabricaci—n 576,062 656,356 717,730 785,149 859,214 Administraci—n 77,233 84,447 92,381 101,109 110,710 Comercializaci—n 77,091 87,535 94,265 101,618 109,656 Financieros (intereses) 5,590 4,390 3,190 1,990 790 Depreciaciones y Castigos 19,968 19,968 19,968 19,968 18,960 Castigo Inv. Dif erida IT TOTAL COSTOS 755,944 852,695 927,534 1,009,8 34 1,099,3 31 UTILIDAD IMPONIBLE 98,156 855,505 780,666 698,366 608,869 IUE 24,539 213,876 195,167 174,592 152,217 UTILIDAD NETA 73,617 641,629 585,500 523,775 456,652
  • 49. PLAN DE NEGOCIO 9- Ingeniería del Proyecto
  • 50. a.- Inversión en estructuras. (Explique cuánto piensa invertir en edificaciones y cuánto planea invertir en un futuro para la ampliación de su negocio). Se hará una inversión de BS 5.000 para la adecuación del local para la panadería- salteñeria.
  • 51. B.- Mantenimiento y depreciación. (Explica cómo piensas realizar el mantenimiento de la maquinaria que iras a utilizar y cómo iras a administrar las depreciaciones de los bienes). Se realizara la depreciación de acuerdo a las normas del codigo de comercio. El mantenimiento debe realizarse todas las semanas
  • 52. d. Distribución. (Cómo dispondrás de las herramientas de trabajo y los flujos de producción). LA SECCION DE AMASADO Y HORNEADO ESTARA UBICADA EN LA PARTE POSTERIOR DEL LOCAL. EN LA PARTE ANTERIOR DEL LOCAL, SERA PARA EL EXPENDIO DIRECTO DEL PRODUCTO.
  • 53. e. Localización de la empresa. (Ubicación geográfica que tendrá la empresa, cuales son los puntos cercanos de comercialización). Av America esq Gral Galindo PLANO DE UBICACION
  • 55. A.- Oportunidad. (Resume cuales son las oportunidades de tu negocio). Crecimiento de la demanda Falta de competencia de calidad Requerimiento del mercado de nuevas alternativas con los sabores de las salteñas.
  • 56. B. Riesgo. (Explica los riesgos de tu negocio). Aparición de nuevos competidores La competencia puede bajar los precios de las salteñas Falta de materia prima Conflictos sociales.
  • 57. B. Riesgo. Cómo piensas contrarrestarlos).  CON:  CALIDAD DEL PRODUCTO  ENTREGA PUNTUAL A LAS PANADERIAS  PROMOCIONES EN EL VENDAJE  PROMOCIONES LOS MIERCOLES EN LAS SALTEÑAS PAGAS 4 LLEVAS 5
  • 58. c. Puntos fuertes. (Elaborar un breve resumen sobre los puntos que hacen fuerte al negocio). Personal con experiencia Tecnología de Punta Orientados al Servicio al cliente Buen sistema de distribución Novedoso sistema de venta ambulante.
  • 59. d. Rentabilidad. (Describe cuales serán las perspectivas de rentabilidad que tiene el negocio). SE ESPERA TENER UNA RENTABILIDAD SUPERIOR AL 30% ANUAL. SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO.
  • 60. e. Seguridad( Resume porque crees que la inversión de tu negocio serå segura) Al ser un producto de primera necesidad, elaborado con las mejores normas de calidad e higiene harán que los consumidores prefieran nuestro producto.