SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplos de organización
interna del texto
expositivo.
 1. A continuación lee cada uno de los
párrafos que se presentan e identifica :
◦ el modo en que la información está organizada
(deductiva – inductiva – problema/solución – comparación o
contraste – secuencia temporal – enumeración descriptiva –
causa/consecuencia)
◦ los conectores o marcas discursivas empleados.
Organización deductiva
 “Uno de los males más potentes del último tiempo es la falta
de motivación escolar. Expertos aseguran que los niños no
ven con agrado llegar al hogar con un cúmulo de tareas por
realizar, tareas que podrían ser hechas en el tiempo que
permanecen en el colegio, en el espacio de esas asignaturas
“fantasmas” o talleres por rellenar horario que les obligan a
asistir. A esto se suma el desgano que sienten de los docentes
cuando les realizan las clases y la monotonía de las
metodologías que utilizan. Culminan recalcando que no es
sinónimo de éxito o aprendizaje significativo el pasar mayor
tiempo dentro del establecimiento, si éste no brinda los
mecanismos pedagógicos acorde a las necesidades
estudiantiles y se acomoda a los nuevos tiempos, así como es
fundamental contar con una infraestructura adecuada, para
que los alumnos se sientan acogidos y en un ambiente
agradable, cómodo y adecuado a sus requerimientos, pues no
es posible que, en algunos colegios, los alumnos tengan que
almorzar en sus salas, todas sucias y malolientes”.
Organización inductiva
“Cada vez que leo necesito acercarme el libro o la revista y
luego alejarlo para ver un poco más nítido, me sucede lo
mismo al ver televisión: los objetos e imágenes se
deforman según la lejanía que presentan de mi vista.
Según recuerdo, cuando más joven no me sucedía tan
agudo como ahora. Por lo mismo, me da horror tener que
ir a renovar la licencia de conducir, porque al mirar las
letras del control oftalmológico, tiendo a verlas borrosas y
más pequeñas de lo habitual.
Supe que esto sucede porque uno va perdiendo la
capacidad de ver desde distancias más lejanas y se
justifica porque los cristalinos van dejando de tener
elasticidad y, por ende, uno se esfuerza más en enfocar los
objetos, sean éstos de cerca o muy retirados de la visión”.
Organización causa-consecuencia
 “La vacunación antirrábica está siendo una de las
preocupaciones de las diferentes municipalidades.
Esto porque ha habido un fuerte incremento de las
consultas veterinarias, originadas por esa causa: la
rabia, que se da mayoritariamente en perros y gatos,
afectando principalmente a los primeros. Con la idea
de disminuir los niveles de esta enfermedad, los
organismos de salud municipales han establecido
calendarios gratuitos de vacunaciones masivas, que
pretenden terminar con niños y adultos mordidos por
sus mascotas, los cuales pueden presentar secuelas
graves si son atacados; ya que al tener la
enfermedad se ponen agresivos, irritables, dejan de
comer y desconocen a sus amos.”
Organización problema-solución
 “Una de las preocupaciones más frecuentes en la educación
secundaria, es el fracaso de los alumnos que ingresan a la
universidad. Esto se da porque los estudiantes no se hallan
preparados para enfrentar el nuevo mundo que se les viene
encima, donde no existen los apoderados, las reuniones con los
padres ni menos las suspensiones ni anotaciones. Acá el alumno
debe batírselas solo y también encontrar el equilibrio, sabiendo
que ahora “goza de libertad”, pero ésta es un arma de doble filo,
pues muchos jóvenes se sienten maravillados al verse sin la
supervisión paterna y se enfrascan en situaciones que los alejan
de los estudio; convirtiendo a la universidad en un lugar de
diversión, de fiestas y descontrol, descuidando el tema
académico. Esta problemática puede tener remedio si las
instituciones de educación superior restringen - de forma
efectiva – el consumo de alcohol y drogas dentro de los planteles
y si los padres toman conciencia de la realidad universitaria,
aconsejando y teniendo parte mucho más activa dentro de este
nuevo proceso educativo en el que están sus hijos.”
Organización comparación
(contraste)
 “En la temporada de otoño – invierno crecen las
ventas de las estufas, siendo las más compradas
las estufas a gas y las de parafina. La diferencia
entre estas dos es que la primera se dice más
segura, pues cuenta con una variedad catalítica,
que no muestra llama ni es contaminante,
mientras que la segunda posee un nivel superior
de combustión, emitiendo un olor fuerte al
encender y apagar, siendo nocivo para ciertas
personas. Sin embargo, otro factor determinante
es el gasto mensual, de esta forma, la parafina
es lejos el combustible más económico.”
Organización secuencial
 "Uno de los primeros astrónomos ingleses
Sir John, observó la luna desde su
telescopio y creyó descubrir cosas
asombrosas: campos, montañas, lagos,
etc. Poco después, se descubrió con
mejores telescopios una imagen más
exacta de la luna. Más tarde, los primeros
astronautas norteamericanos (Borman,
Lovel y Anders) que rodearon la luna
observaron su superficie…"
Enumeración descriptiva
 INGREDIENTES PARA LOS FILETES DE PESCADO
Y SALSA DE NARANJA:
 1 paquete de Filetes de Pescado Empanizados y
Crujientes Gorton’s
 2 cucharadas de mantequilla
 2 cucharadas de harina
 1 ½ taza de jugo de naranja
 ½ taza de crema líquida
 Una pizca de nuez moscada
 Ralladura de naranja
 Sal y pimienta a gusto
 Perejil para decorar
 A continuación crea un párrafo para cada
modo de organización de la información
(mínimo 7 líneas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sustitución
La sustitución La sustitución
La sustitución
Andrea Dávila Cueto
 
Los Pronombre Demostrativos
Los Pronombre DemostrativosLos Pronombre Demostrativos
Los Pronombre Demostrativos
Romer Huayta Garcia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
orlando diaz
 
Acentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAcentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestas
Alexandra Millán
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
Gab Mchn
 
Las citas bibliograficas
Las citas bibliograficasLas citas bibliograficas
Las citas bibliograficas
Waleska Quevedo
 
Los Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en PrimariaLos Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en Primaria
ceelia29
 
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de ProbabilidadDistribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Universidad del Sur Mérida
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
Fabiana Lopez
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
guestc09287
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
esme90100
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
El cambio semantico
El cambio semanticoEl cambio semantico
El cambio semantico
camilator
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
Efrain Flores Rivera
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
Macelia4
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Roberto Urbina Francia
 
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Jonatan Gabriel Linares
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
isrra11
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
lilypu05
 
Harvard vs apa
Harvard vs apaHarvard vs apa
Harvard vs apa
paolaGutierrez129
 

La actualidad más candente (20)

La sustitución
La sustitución La sustitución
La sustitución
 
Los Pronombre Demostrativos
Los Pronombre DemostrativosLos Pronombre Demostrativos
Los Pronombre Demostrativos
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Acentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAcentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestas
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
 
Las citas bibliograficas
Las citas bibliograficasLas citas bibliograficas
Las citas bibliograficas
 
Los Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en PrimariaLos Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en Primaria
 
Distribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de ProbabilidadDistribuciones Continuas de Probabilidad
Distribuciones Continuas de Probabilidad
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
El cambio semantico
El cambio semanticoEl cambio semantico
El cambio semantico
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
 
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENTDISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
Harvard vs apa
Harvard vs apaHarvard vs apa
Harvard vs apa
 

Destacado

El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
jorgemarcial20
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Lauro Rodriguez
 
Textos Expositivos o Científicos
Textos Expositivos o CientíficosTextos Expositivos o Científicos
Textos Expositivos o Científicos
MartaKuyoc
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
lenguaiesocouto
 
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
Vicente Arestizabal
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Franko Ramos Cárdenas
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Gisdelgado
 
Texto expositivo eljamoniberico
Texto expositivo eljamonibericoTexto expositivo eljamoniberico
Texto expositivo eljamoniberico
Romana100
 
Método FODA
Método FODAMétodo FODA
Estructura de una revista
Estructura de una revistaEstructura de una revista
Estructura de una revista
Rossigrateron
 
Estructura De Una Revista
Estructura De Una RevistaEstructura De Una Revista
Estructura De Una Revista
BernardoLuzardo
 
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivoTrabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
deividiaz20
 
Estructura de una revista
Estructura de una revista Estructura de una revista
Estructura de una revista
dianacerato
 
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Ivan Gonzales OLano
 
Archivo Secuencial
Archivo SecuencialArchivo Secuencial
Archivo Secuencial
luismy_martinez
 
Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
Sebastian Salinas Ledesma
 
Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponer
Sony
 
La transformación del currículo
La transformación del currículoLa transformación del currículo
La transformación del currículo
Miguel Ariza
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Rubén Flores Lecha
 
El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014
Vicente Arestizabal
 

Destacado (20)

El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.El párrafo expositivo.
El párrafo expositivo.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Textos Expositivos o Científicos
Textos Expositivos o CientíficosTextos Expositivos o Científicos
Textos Expositivos o Científicos
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
Modelos de organización de párrafos del texto expositivo nm2 2014
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Texto expositivo eljamoniberico
Texto expositivo eljamonibericoTexto expositivo eljamoniberico
Texto expositivo eljamoniberico
 
Método FODA
Método FODAMétodo FODA
Método FODA
 
Estructura de una revista
Estructura de una revistaEstructura de una revista
Estructura de una revista
 
Estructura De Una Revista
Estructura De Una RevistaEstructura De Una Revista
Estructura De Una Revista
 
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivoTrabajo escrito sobre el texto expositivo
Trabajo escrito sobre el texto expositivo
 
Estructura de una revista
Estructura de una revista Estructura de una revista
Estructura de una revista
 
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
 
Archivo Secuencial
Archivo SecuencialArchivo Secuencial
Archivo Secuencial
 
Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
 
Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponer
 
La transformación del currículo
La transformación del currículoLa transformación del currículo
La transformación del currículo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014
 

Similar a Ejemplos de organización interna del texto expositivo 2014

Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia
John Guevara
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
ericksaul696
 
La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)
JG Gueerreeroo
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
habitosdelectura
 
experimentos de Fisica y Quimica.
experimentos de Fisica y Quimica.experimentos de Fisica y Quimica.
experimentos de Fisica y Quimica.
SELU RR
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Diana Valencia
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
KarlaZieko
 
Producto18
Producto18Producto18
Articulo 2 superdotados
Articulo 2 superdotadosArticulo 2 superdotados
Articulo 2 superdotados
Darla Rios
 
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
ANAYNALLELYLAPON
 
Pasado y presente en la autoridad del profesor
Pasado y presente en la  autoridad del profesorPasado y presente en la  autoridad del profesor
Pasado y presente en la autoridad del profesor
avelas14
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
colegassss
 
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primariaFurman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
marcela1603
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
colegassss
 
Experimentos divertidos de quimica para jovenes
Experimentos divertidos de quimica para jovenesExperimentos divertidos de quimica para jovenes
Experimentos divertidos de quimica para jovenes
CEIP LUIS VIVES
 
Experimentos de qumica divertits PDF
Experimentos de qumica divertits PDFExperimentos de qumica divertits PDF
Experimentos de qumica divertits PDF
Ainhoa Gutierrez Fuentes
 
Expe jovenes
Expe jovenesExpe jovenes
Expe jovenes
FranyEdu
 
Expe jovenes
Expe jovenesExpe jovenes
Expe jovenes
Fabio Paredes Oviedo
 
Experimentos divertido
Experimentos divertidoExperimentos divertido
Experimentos divertido
ursulach
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
Julio Ponce
 

Similar a Ejemplos de organización interna del texto expositivo 2014 (20)

Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
 
La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)La vida en las aulas (reporte)
La vida en las aulas (reporte)
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
 
experimentos de Fisica y Quimica.
experimentos de Fisica y Quimica.experimentos de Fisica y Quimica.
experimentos de Fisica y Quimica.
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Articulo 2 superdotados
Articulo 2 superdotadosArticulo 2 superdotados
Articulo 2 superdotados
 
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
 
Pasado y presente en la autoridad del profesor
Pasado y presente en la  autoridad del profesorPasado y presente en la  autoridad del profesor
Pasado y presente en la autoridad del profesor
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primariaFurman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Experimentos divertidos de quimica para jovenes
Experimentos divertidos de quimica para jovenesExperimentos divertidos de quimica para jovenes
Experimentos divertidos de quimica para jovenes
 
Experimentos de qumica divertits PDF
Experimentos de qumica divertits PDFExperimentos de qumica divertits PDF
Experimentos de qumica divertits PDF
 
Expe jovenes
Expe jovenesExpe jovenes
Expe jovenes
 
Expe jovenes
Expe jovenesExpe jovenes
Expe jovenes
 
Experimentos divertido
Experimentos divertidoExperimentos divertido
Experimentos divertido
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 

Más de Vicente Arestizabal

Como obtener armas de TF2
Como obtener armas de TF2 Como obtener armas de TF2
Como obtener armas de TF2
Vicente Arestizabal
 
La violencia y el erotismo en los videojuegos
La violencia y el erotismo en los videojuegosLa violencia y el erotismo en los videojuegos
La violencia y el erotismo en los videojuegos
Vicente Arestizabal
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal
 
Ejercicios Raices y Logaritmos
Ejercicios Raices y LogaritmosEjercicios Raices y Logaritmos
Ejercicios Raices y Logaritmos
Vicente Arestizabal
 
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Vicente Arestizabal
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Vicente Arestizabal
 

Más de Vicente Arestizabal (6)

Como obtener armas de TF2
Como obtener armas de TF2 Como obtener armas de TF2
Como obtener armas de TF2
 
La violencia y el erotismo en los videojuegos
La violencia y el erotismo en los videojuegosLa violencia y el erotismo en los videojuegos
La violencia y el erotismo en los videojuegos
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
 
Ejercicios Raices y Logaritmos
Ejercicios Raices y LogaritmosEjercicios Raices y Logaritmos
Ejercicios Raices y Logaritmos
 
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 

Ejemplos de organización interna del texto expositivo 2014

  • 1. Ejemplos de organización interna del texto expositivo.
  • 2.  1. A continuación lee cada uno de los párrafos que se presentan e identifica : ◦ el modo en que la información está organizada (deductiva – inductiva – problema/solución – comparación o contraste – secuencia temporal – enumeración descriptiva – causa/consecuencia) ◦ los conectores o marcas discursivas empleados.
  • 3. Organización deductiva  “Uno de los males más potentes del último tiempo es la falta de motivación escolar. Expertos aseguran que los niños no ven con agrado llegar al hogar con un cúmulo de tareas por realizar, tareas que podrían ser hechas en el tiempo que permanecen en el colegio, en el espacio de esas asignaturas “fantasmas” o talleres por rellenar horario que les obligan a asistir. A esto se suma el desgano que sienten de los docentes cuando les realizan las clases y la monotonía de las metodologías que utilizan. Culminan recalcando que no es sinónimo de éxito o aprendizaje significativo el pasar mayor tiempo dentro del establecimiento, si éste no brinda los mecanismos pedagógicos acorde a las necesidades estudiantiles y se acomoda a los nuevos tiempos, así como es fundamental contar con una infraestructura adecuada, para que los alumnos se sientan acogidos y en un ambiente agradable, cómodo y adecuado a sus requerimientos, pues no es posible que, en algunos colegios, los alumnos tengan que almorzar en sus salas, todas sucias y malolientes”.
  • 4. Organización inductiva “Cada vez que leo necesito acercarme el libro o la revista y luego alejarlo para ver un poco más nítido, me sucede lo mismo al ver televisión: los objetos e imágenes se deforman según la lejanía que presentan de mi vista. Según recuerdo, cuando más joven no me sucedía tan agudo como ahora. Por lo mismo, me da horror tener que ir a renovar la licencia de conducir, porque al mirar las letras del control oftalmológico, tiendo a verlas borrosas y más pequeñas de lo habitual. Supe que esto sucede porque uno va perdiendo la capacidad de ver desde distancias más lejanas y se justifica porque los cristalinos van dejando de tener elasticidad y, por ende, uno se esfuerza más en enfocar los objetos, sean éstos de cerca o muy retirados de la visión”.
  • 5. Organización causa-consecuencia  “La vacunación antirrábica está siendo una de las preocupaciones de las diferentes municipalidades. Esto porque ha habido un fuerte incremento de las consultas veterinarias, originadas por esa causa: la rabia, que se da mayoritariamente en perros y gatos, afectando principalmente a los primeros. Con la idea de disminuir los niveles de esta enfermedad, los organismos de salud municipales han establecido calendarios gratuitos de vacunaciones masivas, que pretenden terminar con niños y adultos mordidos por sus mascotas, los cuales pueden presentar secuelas graves si son atacados; ya que al tener la enfermedad se ponen agresivos, irritables, dejan de comer y desconocen a sus amos.”
  • 6. Organización problema-solución  “Una de las preocupaciones más frecuentes en la educación secundaria, es el fracaso de los alumnos que ingresan a la universidad. Esto se da porque los estudiantes no se hallan preparados para enfrentar el nuevo mundo que se les viene encima, donde no existen los apoderados, las reuniones con los padres ni menos las suspensiones ni anotaciones. Acá el alumno debe batírselas solo y también encontrar el equilibrio, sabiendo que ahora “goza de libertad”, pero ésta es un arma de doble filo, pues muchos jóvenes se sienten maravillados al verse sin la supervisión paterna y se enfrascan en situaciones que los alejan de los estudio; convirtiendo a la universidad en un lugar de diversión, de fiestas y descontrol, descuidando el tema académico. Esta problemática puede tener remedio si las instituciones de educación superior restringen - de forma efectiva – el consumo de alcohol y drogas dentro de los planteles y si los padres toman conciencia de la realidad universitaria, aconsejando y teniendo parte mucho más activa dentro de este nuevo proceso educativo en el que están sus hijos.”
  • 7. Organización comparación (contraste)  “En la temporada de otoño – invierno crecen las ventas de las estufas, siendo las más compradas las estufas a gas y las de parafina. La diferencia entre estas dos es que la primera se dice más segura, pues cuenta con una variedad catalítica, que no muestra llama ni es contaminante, mientras que la segunda posee un nivel superior de combustión, emitiendo un olor fuerte al encender y apagar, siendo nocivo para ciertas personas. Sin embargo, otro factor determinante es el gasto mensual, de esta forma, la parafina es lejos el combustible más económico.”
  • 8. Organización secuencial  "Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…"
  • 9. Enumeración descriptiva  INGREDIENTES PARA LOS FILETES DE PESCADO Y SALSA DE NARANJA:  1 paquete de Filetes de Pescado Empanizados y Crujientes Gorton’s  2 cucharadas de mantequilla  2 cucharadas de harina  1 ½ taza de jugo de naranja  ½ taza de crema líquida  Una pizca de nuez moscada  Ralladura de naranja  Sal y pimienta a gusto  Perejil para decorar
  • 10.  A continuación crea un párrafo para cada modo de organización de la información (mínimo 7 líneas)