SlideShare una empresa de Scribd logo
Los signos de puntuación
Blogde Lengua Castellanay
Literatura
Los signos de puntuación
Los signos de puntuación son los signos auxiliares que se
usan para señalar la entonación y las pausas en todo
escrito.
Ayudan a dar coherencia a un escrito y facilitan la
comprensión de un texto. Sirven, además, para dar la
entonación apropiada cuando leemos.
Entre los signos de puntuación más usados están los
siguientes:
 El punto (.)
 La coma (,)
 El punto y coma (;)
 Los dos puntos (:)
 Los puntos suspensivos (…)
 Los signos de interrogación y de admiración (¿?/¡!)
 El paréntesis ()
 Las comillas (“”)
 La raya ()
 El guion (-)
El punto (.)
 El punto (.) se usa para indicar la terminación de una oración.
 Se emplea, también, después de las abreviaturas.
 Por ejemplo: Sra., Lcdo., Depto., Dr., etc.
Tipos de puntos
 Punto seguido: separa oraciones que pertenecen a un mismo párrafo.
 Punto y aparte: separa párrafos.
 Punto final: indica el final de un texto.
La coma (,)
 Para separar elementos en serie. Por ejemplo: El revendón llevaba guineos,
chinas, toronjas, nísperos y mameyes.
 Para separar el vocativo: Pedro, baja al comedor.
 En las frases explicativas: Los animales, que escucharon la detonación, huyeron
despavoridos.
 Antes y después de frases conjuntivas y de expresiones parentéticas, como:
“sin embargo”, “no obstante”…, “es decir”, “por consiguiente”, “sin duda”…: El
perro del guardián, es decir, Lobito, vigila la finca. El maestro, finalmente,
concluyó el capítulo.
Los dos puntos (:)
 Se emplean para resaltar lo que sigue a continuación.
Sus usos más frecuentes son:
 Después del saludo de una carta: Estimada profesora:
 Después de una frase que anuncia una cita textual: Jesús dijo: “Yo soy el Camino, la
Verdad y la Vida.”
 Después de las palabras dijo, apuntó, preguntó,…: El conferenciante preguntó:
“¿Cuántos cuadros pintó Velázquez?”
 Para anunciar una explicación de lo que se acaba de decir: Llorens Torres escribió una
vasta obra: un drama, cuatro poemarios y un sinnúmero de artículos.
 Antes de una serie o enumeración: Varios pueblos del sur son: Ponce, Santa Isabel,
Salinas, Guayama y Arroyo.
Los puntos suspensivos (…)
 Indican una suspensión de ideas o de palabras.
Se usan:
 Cuando se interrumpe una enumeración, en cuyo caso, los puntos suspensivos
equivalen a etc. Compramos piñas, corazones, carambolas, guineos, tamarindos…
 Para completar frases muy conocidas: Camarón que se duerme…
 Para producir una impresión en el lector: Al cruzar el río…
 Cuando se cita un texto incompleto: Y seguir por la vida, y por la sombra y por…
 Para expresarse de forma entrecortada: Bueno… yo creo que… la música… no la
de hoy, sino la de ayer… no sé, pero…
Los signos de interrogación (?¿)
 Los signos de interrogación se escriben al principio y al final de oraciones que
expresan pregunta o duda. Se colocan en las interrogativas directas: ¿Qué hora es?
 No se emplean los signos de interrogación cuando la pregunta es indirecta: Quiero
saber qué hora es.
 Si las oraciones interrogativas aparecen en secuencia, sólo la primera comenzará
con letra mayúscula: ¿Cómo te sientes?, ¿qué te preocupa?, ¿puedo ayudarte?
Los signos de admiración (¡!)
 Se escriben los signos de admiración al principio y al final de oraciones que
expresan admiración, asombro, sorpresa, exhortación o énfasis: ¡Qué hermosa
interpretación!, ¡Ay, qué dolor de cabeza!, ¡Deja de fumar!
 Las interjecciones se colocan entre los signos de admiración: ¡Ay!, ¡Fuego!
 Se puede interrumpir la oración para intercalar una frase que expresa admiración; por
consiguiente, se colocan los signos de admiración antes y después de la frase: Ayer
fue el cumpleaños de Bertita; cuando llegó a su casa, ¡sorpresa!, sus amigos estaban
esperándola.
Los paréntesis ()
 Se utilizan:
 Para intercalar información adicional, como: explicaciones, fechas, páginas de
un libro y otros datos: Luis Llorens Torres (1876-1944) fundó la Revista de las
Antillas.
 Para intercalar frases aclaratorias: El traje costó $110.00 (ciento diez dólares)
en una venta especial.
 En las traducciones de palabras extranjeras: La palabra “prst” (“dedo” en
checo) no tiene vocales.
Las comillas (“”)
 Se utilizan:
 Para señalar un texto que se desee destacar: La juventud desea alcanzar el
“éxito”.
 Para encerrar una cita directa: Pedro Albizu Campos dijo: “La patria es valor y
sacrificio.”
 Para intercalar frases o palabras extranjeras: Sirvieron “snacks” y refrescos
naturales.
 Para indicar títulos de obras literarias o artísticas: Manuel Zeno Gandía escribió
“Crónicas de un mundo enfermo” .
 Para darle un sentido irónico a una palabra: Sí, somos muy buenos “amigos”.
La raya ()
 La raya o guion largo se usa:
 En los diálogos, para indicar que es una frase que alguien pronuncia:
-Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa.
-Si yo pudiera, mocito, este trato te cerraba.
 Para sustituir los paréntesis o las comas en frases aclaratorias:
Ponce –la Ciudad Señorial– se ha convertido en un foco turístico.
El guion corto (-)
 Se emplea:
 Para separar las sílabas de una palabra al final del renglón:
Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sa-
cudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas,…
 Para separar palabras compuestas:
 teórico-práctico
 político-social
FIN
http://resilienciaentuaula.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimas
 
El Proceso de Redacción
El Proceso de RedacciónEl Proceso de Redacción
El Proceso de Redacción
 
El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimosAbreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimos
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
RESUMEN EN UN ORGANIZADOR DEL SUBRAYADO Y SUMILLADO
RESUMEN EN UN ORGANIZADOR DEL SUBRAYADO Y SUMILLADORESUMEN EN UN ORGANIZADOR DEL SUBRAYADO Y SUMILLADO
RESUMEN EN UN ORGANIZADOR DEL SUBRAYADO Y SUMILLADO
 
Uso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillasUso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillas
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
 
Palabras Agudas
Palabras AgudasPalabras Agudas
Palabras Agudas
 
Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Pronombre personal
Pronombre personalPronombre personal
Pronombre personal
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 

Similar a Los signos de puntuación

Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Roberto Rodriguez
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacionjjb11
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónGeny Ramirez
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
OrtografiaWakama
 
Los signos de_puntuacin_
Los signos de_puntuacin_Los signos de_puntuacin_
Los signos de_puntuacin_Wander147
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosFabiana Lopez
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivosFabiana Lopez
 
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.pptavt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.pptEisonUbetaAlva2
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntualrevistaes
 
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesisInterrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesislrjose
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textosaleyda
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Joose1
 

Similar a Los signos de puntuación (20)

Eres mi niña
Eres mi niñaEres mi niña
Eres mi niña
 
Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de Puntuación
 
1874389
18743891874389
1874389
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Los signos de_puntuacin_
Los signos de_puntuacin_Los signos de_puntuacin_
Los signos de_puntuacin_
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Ortografía básica
Ortografía básicaOrtografía básica
Ortografía básica
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.pptavt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesisInterrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
Interrogacion, exlamacion, comillas y parentesis
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación. Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 

Más de Irene Truzman Tárraga (14)

Historia del soneto
Historia del sonetoHistoria del soneto
Historia del soneto
 
Acentuación mayúsculas y monosílabos
Acentuación mayúsculas y monosílabosAcentuación mayúsculas y monosílabos
Acentuación mayúsculas y monosílabos
 
Grafías <r> y <rr>. Ortografía.
Grafías <r> y <rr>. Ortografía.Grafías <r> y <rr>. Ortografía.
Grafías <r> y <rr>. Ortografía.
 
Enunciado y oración. Gramática. Sujeto
Enunciado y oración. Gramática. SujetoEnunciado y oración. Gramática. Sujeto
Enunciado y oración. Gramática. Sujeto
 
Grafía <H>. Ortografía.
Grafía <H>. Ortografía. Grafía <H>. Ortografía.
Grafía <H>. Ortografía.
 
El complemento de régimen
El complemento de régimen El complemento de régimen
El complemento de régimen
 
El Complemento Directo. Gramática
El Complemento Directo. GramáticaEl Complemento Directo. Gramática
El Complemento Directo. Gramática
 
Grafías <b> y <v>
Grafías <b> y <v>Grafías <b> y <v>
Grafías <b> y <v>
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
 
El grupo adverbial
El grupo adverbialEl grupo adverbial
El grupo adverbial
 
Rasgos lingüísticos de la argumentación
Rasgos lingüísticos de la argumentaciónRasgos lingüísticos de la argumentación
Rasgos lingüísticos de la argumentación
 
Perífrasis y locuciones verbales
Perífrasis y locuciones verbalesPerífrasis y locuciones verbales
Perífrasis y locuciones verbales
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
 
Núcleo del grupo nominal: el sustantivo
Núcleo del grupo nominal: el sustantivoNúcleo del grupo nominal: el sustantivo
Núcleo del grupo nominal: el sustantivo
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Los signos de puntuación

  • 1. Los signos de puntuación Blogde Lengua Castellanay Literatura
  • 2. Los signos de puntuación Los signos de puntuación son los signos auxiliares que se usan para señalar la entonación y las pausas en todo escrito. Ayudan a dar coherencia a un escrito y facilitan la comprensión de un texto. Sirven, además, para dar la entonación apropiada cuando leemos.
  • 3. Entre los signos de puntuación más usados están los siguientes:  El punto (.)  La coma (,)  El punto y coma (;)  Los dos puntos (:)  Los puntos suspensivos (…)  Los signos de interrogación y de admiración (¿?/¡!)  El paréntesis ()  Las comillas (“”)  La raya ()  El guion (-)
  • 4. El punto (.)  El punto (.) se usa para indicar la terminación de una oración.  Se emplea, también, después de las abreviaturas.  Por ejemplo: Sra., Lcdo., Depto., Dr., etc. Tipos de puntos  Punto seguido: separa oraciones que pertenecen a un mismo párrafo.  Punto y aparte: separa párrafos.  Punto final: indica el final de un texto.
  • 5. La coma (,)  Para separar elementos en serie. Por ejemplo: El revendón llevaba guineos, chinas, toronjas, nísperos y mameyes.  Para separar el vocativo: Pedro, baja al comedor.  En las frases explicativas: Los animales, que escucharon la detonación, huyeron despavoridos.  Antes y después de frases conjuntivas y de expresiones parentéticas, como: “sin embargo”, “no obstante”…, “es decir”, “por consiguiente”, “sin duda”…: El perro del guardián, es decir, Lobito, vigila la finca. El maestro, finalmente, concluyó el capítulo.
  • 6. Los dos puntos (:)  Se emplean para resaltar lo que sigue a continuación. Sus usos más frecuentes son:  Después del saludo de una carta: Estimada profesora:  Después de una frase que anuncia una cita textual: Jesús dijo: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.”  Después de las palabras dijo, apuntó, preguntó,…: El conferenciante preguntó: “¿Cuántos cuadros pintó Velázquez?”  Para anunciar una explicación de lo que se acaba de decir: Llorens Torres escribió una vasta obra: un drama, cuatro poemarios y un sinnúmero de artículos.  Antes de una serie o enumeración: Varios pueblos del sur son: Ponce, Santa Isabel, Salinas, Guayama y Arroyo.
  • 7. Los puntos suspensivos (…)  Indican una suspensión de ideas o de palabras. Se usan:  Cuando se interrumpe una enumeración, en cuyo caso, los puntos suspensivos equivalen a etc. Compramos piñas, corazones, carambolas, guineos, tamarindos…  Para completar frases muy conocidas: Camarón que se duerme…  Para producir una impresión en el lector: Al cruzar el río…  Cuando se cita un texto incompleto: Y seguir por la vida, y por la sombra y por…  Para expresarse de forma entrecortada: Bueno… yo creo que… la música… no la de hoy, sino la de ayer… no sé, pero…
  • 8. Los signos de interrogación (?¿)  Los signos de interrogación se escriben al principio y al final de oraciones que expresan pregunta o duda. Se colocan en las interrogativas directas: ¿Qué hora es?  No se emplean los signos de interrogación cuando la pregunta es indirecta: Quiero saber qué hora es.  Si las oraciones interrogativas aparecen en secuencia, sólo la primera comenzará con letra mayúscula: ¿Cómo te sientes?, ¿qué te preocupa?, ¿puedo ayudarte?
  • 9. Los signos de admiración (¡!)  Se escriben los signos de admiración al principio y al final de oraciones que expresan admiración, asombro, sorpresa, exhortación o énfasis: ¡Qué hermosa interpretación!, ¡Ay, qué dolor de cabeza!, ¡Deja de fumar!  Las interjecciones se colocan entre los signos de admiración: ¡Ay!, ¡Fuego!  Se puede interrumpir la oración para intercalar una frase que expresa admiración; por consiguiente, se colocan los signos de admiración antes y después de la frase: Ayer fue el cumpleaños de Bertita; cuando llegó a su casa, ¡sorpresa!, sus amigos estaban esperándola.
  • 10. Los paréntesis ()  Se utilizan:  Para intercalar información adicional, como: explicaciones, fechas, páginas de un libro y otros datos: Luis Llorens Torres (1876-1944) fundó la Revista de las Antillas.  Para intercalar frases aclaratorias: El traje costó $110.00 (ciento diez dólares) en una venta especial.  En las traducciones de palabras extranjeras: La palabra “prst” (“dedo” en checo) no tiene vocales.
  • 11. Las comillas (“”)  Se utilizan:  Para señalar un texto que se desee destacar: La juventud desea alcanzar el “éxito”.  Para encerrar una cita directa: Pedro Albizu Campos dijo: “La patria es valor y sacrificio.”  Para intercalar frases o palabras extranjeras: Sirvieron “snacks” y refrescos naturales.  Para indicar títulos de obras literarias o artísticas: Manuel Zeno Gandía escribió “Crónicas de un mundo enfermo” .  Para darle un sentido irónico a una palabra: Sí, somos muy buenos “amigos”.
  • 12. La raya ()  La raya o guion largo se usa:  En los diálogos, para indicar que es una frase que alguien pronuncia: -Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa. -Si yo pudiera, mocito, este trato te cerraba.  Para sustituir los paréntesis o las comas en frases aclaratorias: Ponce –la Ciudad Señorial– se ha convertido en un foco turístico.
  • 13. El guion corto (-)  Se emplea:  Para separar las sílabas de una palabra al final del renglón: Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sa- cudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas,…  Para separar palabras compuestas:  teórico-práctico  político-social