SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO DE FONDO FIJO Y ARQUEO DE CAJA
EJERCICIO Nº1:
Al 30 de julio de 2007, se realiza un arqueo sorpresivo y se tienen los siguientes antecedentes:
 El cajero tiene una asignación de caja de $ 40.000.- mensuales dentro de su sueldo.
 Recaudación del Día :
Según Contabilidad $ 1.205.365.-
Según Arqueo
 Letras por Cobrar $ 352.110
 Cheques $ 547.110
 Efectivo $ 203.135
 Dinero entregadoa Gerente de Ventas$ 86.000
Fondo Fijo
 Fondo Fijo Asignado $ 220.000.-
 Dinero :
o 3 billetes de $ 20.000
o 4 billetes de $ 10.000
o 2 billetes de $ 5.000
o 7 billetes de $ 1.000
o Monedas $ 2.350
 Documentos para Rendición :
o Factura de bencina vehículo repartidor $23.500
o Boleta de Artículos de Escritorio $12.500
o Vale por Rendir de Manolito Neira ( 30/07/2007) $15.000
o Cheque emitido por Vendedor (cambioefectivo) $18.500
o Vale por Rendir de Manolito Neira ( 28/06/2007) $25.000
SE PIDE:
1. Determinar el monto del Fondo Fijo Asignado
2. Determinar el Monto del Fondo Fijo Disponible
3. Preparar comprobante contable de rendición de Fondo Fijo
4. Realizar asientos contables que procedan
EJERCICIO Nº2:
La caja Chica de la empresa “El Zapato Roto Ltda.” presenta la siguiente situación:
Fondo Fijo Caja Chica
Billetes Monedas
10 Billetes de $ 5.000 30 Monedas de $ 500
20 Billetes de $ 1.000 60 Monedas de $ 100
30 Monedas de $ 50
10 Monedas de $ 10
20 Monedas de $ 5
40 Monedas de $ 1
Otros Valores:
30 estampillas de $5
Vales:
Vale empleado adquisiciones $15.000
Vale rendir cuenta del mayordomo $2.000 (repuestos menores)
Gastos menores (franqueo y movilización) $6.000
Vale personal del cajero $2.000
Valores de gastos de taxi $500
SE PIDE:
1. Determinar la situación de caja
2. Efectuar las contabilizaciones que procedan
EJERCICIO Nº3:
El 30 de junio el saldo de la cuenta caja de la empresa “Chile Recorte” es de $300.000
1.- Efectivo $60.262
Billetes Monedas
08 Billetes de $ 5.000 05 Monedas de $ 500
14 Billetes de $ 1.000 25 Monedas de $ 100
18 Monedas de $ 50
26 Monedas de $ 10
14 Monedas de $ 5
32 Monedas de $ 1
2.- Cheques
Cheques Banco Valor Fecha Observaciones
7421 Chile 14.800 28/06
4281 Chile 17.500 30/06
2420 City 41.300 30/06
4321 City 35.200 29/06
3214 Estado 10.800 29/06
3215 Estado 10.800 28/06
5230 Sudamericano 15.300 15/06 Recibido por correo el 20/06
7490 Centrobanco 3.400 19/06 Recibido por correo el 20/06
9836 Real 17.200 30/06
7293 Chile 14.320 12/06 Protestado por falta de fondos.
8085 Nacional 34.850 17/06 Protestado por cuenta cerrada.
7486 Chile 10.000 Sin fecha Fue cambiadoa unempleadode la empresa.
El cajero manifestóno tener más dinero ni documentos que presentar al arqueo. El mayor de caja estaba conforme con
el arqueo al 31 de mayo.
SE PIDE:
1. Verificar el saldo de caja al 30 de junio
2. Determinar el saldo real disponible a la misma fecha.
3. Hacer asientos que procedan
4. Comentar el control interno de la empresa.
EJERCICIO Nº4:
La empresa “DesordenLtda.” le solicita a usted como alumnodel áreaauditoria, realice una revisión ycontrol sorpresivo
del manejo de disponibilidadesde la caja principal delestablecimientoal 31.12.2003, encontrándose la siguiente
información:
Nº Cuentas Cargos Abonos
1 Existencias
45.000 25.000
12.000 17.000
30.000 9.000
2.000
2 Clientes
42.000 14.000
36.000 22.000
74.000
3 Préstamo por Pagar
80.000 200.000
4 Capital
300.000
5 Costo de Ventas
25.000
17.000
6 Proveedores
50.000 14.160
30.000
7 Vehículos
3.000.000
8 Letras por Pagar 9.000 29.000
9 Gastos Generales
10.000
8.000
12.500
10 Ventas
33.000
12.000
9.000
11 Letras por Cobrar
120.000 90.000
30.000 70.000
80.000 30.000
12 Deudores
100.000 45.000
Observaciones: Los movimientos presentados en las cuentascorrespondenal periodo, no haysaldos iniciales.
Durante el arqueo se encontrólosiguiente:
1. Dinero enefectivo $48.000.-
2. Moneda Extranjera US$ 480.- (Tipo de cambio$625)
3. Cheques yDocumentos:
 Cheque del Banco Napolitano del30 de noviembre de 2003 por $14.000.- del cliente sr. Perico
Decente
 Cheque BancoSuecia del 15 de Abrilde 2003 por $22.000.-
 Cheque del Banco Bellavista, sinfecha del empleadoEstebanQuitoBlanco por $16.000.-
 Comprobantesde Tarjetas de Debito:
► Visa $36.000.-
► Dinners $74.000.-
SE PIDE:
1. Realizar el arqueode caja al 31.12.2003
2. Determinar el saldoreal ydisponible encaja
3. Efectuar ajustes que correspondan
PRACTICA DE CAJA CHICA O FONDO FIJO
PRACTICA CAJA CHICA
Practica Nº 1
Por la Constitución del fondo:
Almacenes “El Cóndor” en fecha 1º de marzo de 2006 entrega a su empleada Srta. Nora
Girón la suma de Bs 1.000 para que maneje como caja chica y cubra algunos gastos
menores. Para esto gira el cheque Nro. 85705 del Banco Nacional de Bolivia.
El asiento inicial que se realiza es:
01-03-06 -- 1 --
Caja Chica 1.000.00
Bancos
Banco Nacional de Bolivia
1.000.00
Registro por la apertura de caja chica bajo la
responsabilidad del Srta. Nora Girón.
Por la reposición:
En fecha 15 de marzo de 2006 la responsable de caja chica presenta la siguiente relación
para su correspondiente reembolso, por el que se emite el cheque Nº 757 del Banco
Nacional de Bolivia.
RELACION DE GASTOS DE CAJA CHICA
DEL 1º AL 15 DE MARZO DE 2006
FECHA Nro.
FACT. O
REC.
DETALLE IMPORT
E
CREDI-TO
FISC.
GASTO
NETO
CODIGO DE
CUENTA
4/03/2006
6/03/2006
7/03/2006
7/03/2006
7/03/2006
8/03/2006
8/03/2006
8/03/2006
9/03/2006
9/03/2006
9/03/2006
Fac.987
Rec.101
Rec.102
Fac.1152
Fac.0452
Fac.1230
Fac.2142
Fac.2452
Rec.103
Rec.104
Rec.105
Por compra material escritorio
Por pasajes taxi
Por donación
Envió de correspondencia
Compra de Azúcar 1 @
Envió de correspondencia
Flete por compra de mercad.
Arreglo de vehículo
Por compra de periódicos
Por compra de pan,semana
Donaciones del día
TOTALES
100.00
50.00
30.00
15.00
90.00
40.00
150.00
120.00
20.00
30.00
50.00
695.00
13.00
-0-
-0-
1.95
11.70
5.20
19.50
15.60
-0-
-0-
-0-
66.95
87.00
50.00
30.00
13.05
78.30
34.80
130.50
104.40
20.00
30.00
50.00
628.05
Material de escrit.
Transp.de persona
Donaciones y obs.
Correspondencias
Serv. De te y refri.
Correspondencias
Fletes s/compras
Mantenimiento V.
Periódicos
Serv.de té y refri.
Donaciones
Total Fondo Fijo 1.000.00
Total Gastos Efectuados 695.00
SALDO A LA FECHA 305.00
.................................... ................................
Srta. Nora Girón Vo.Bo.
Responsable Caja Chica
15/03/06 -- 2 --
Gastos de Administración
Material de Escritorio
Transporte de personal
Donaciones y obsequios
Correspondencias
Servicio de té
Fletes sobre compras
Mantenimiento de vehículos
Periódico
Crédito Fiscal
87.00
50.00
80.00
47.85
108.30
130.50
104.40
20.00
66.95
Bancos
Banco Nacional de Bolivia 695.00
Reg./ Por reposición de los gastos efectuados según
rendición Nº...
En el supuesto caso de que la rendición fuera al cierre de gestión y no exista el reembolso,
se corre el siguiente asiento:
15/03/06 -- 2 --
Gastos de Administración
Material de Escritorio
Transporte de personal
Donaciones y obsequios
Correspondencias
Servicio de té
Fletes sobre compras
Mantenimiento de vehículos
Periódico
Crédito Fiscal
87.00
50.00
80.00
47.85
108.30
130.50
104.40
20.00
66.95
Caja Chica 695.00
Reg./ Por los gastos efectuados según rendición Nº...
Cuando se trata de cierre de gestión el saldo existente en poder del custodio o encargado
de caja chica se debe depositar a la cuenta corriente bancaria de la empresa o hacer el
ingreso a cuenta caja entregando el efectivo al responsable de la Caja General o de la Caja
Mayor.
En el caso del ejemplo se deben efectuar el siguiente registro o con depósito al Banco.
15/03/06 -- x --
Bancos
Banco Nacional de Bolivia 305.00
Caja Chica 305.00
Reg./ Por el depósito delsaldo existente encaja chica por
el custodio Srta. Nora Girón.
CAJA CHICA
1.000.00 695.00
305.00
1.000.00 1.000.00
Practica Nº 2
Almacenes “ElTigre”en fecha 2 de enero de 2006 entrega a su empleado (Cajero) Sr. Pedro
Vacala suma de Bs 1.000 para que maneje como cajachicay cubra algunos gastos menores.
Para este objeto gira el cheque Nº 59601 del Banco Nacional de Boliviapor la suma indicada
y a la orden del Sr. Pedro Vaca.
El asiento inicial que se realiza es:
02-01-06 -- 1 --
Caja Chica 1.000.00
Bancos
Banco Nacional de Bolivia
1.000.00
Registro por la apertura de caja chica bajo la
responsabilidad del Sr. Pedro Vaca ch. Nº59601.
El Sr. Pedro Vaca en fecha 15 de enero de 2006 presenta la siguiente Rendición de Cuentas:
RENDICION DE CUENTAS - CAJA CHICA
Nº 01/03
Funcionario: Pedro Vaca
Fondo Fijo Recibido: Bs 1.000.00
Descargos:
Rec.Nº.015 de 4/01/06 por limpieza de Oficinas Bs 50.00
Rec.Nº.016 de 6/01/06 por reparación bicicleta-mensajero Bs 6.00
Rec.Nº.017 de 9/01/06 por donaciones y limosnas Bs 8.00
Fact.Nº.4578 de 9/01/06 de Talleres Royal por reparación de una
máquina de escribir Bs 130.00
Fact.Nº.045 de 12/01/06 por compra de gasolina para vehículos Bs 90.00
Fact.Nº.798 de 14/01/06 carpintería Salí, por reparación de sillas Bs 120.00
Fact.Nº.185 de 14/01/06 de Garaje Toyota reparación Vehículos Bs 310.00
Sumas Bs 714.00 Bs 1.000.00
Saldo en mi poder Bs 286.00
Sumas Iguales Bs 1.000.00 Bs 1.000.00
.......................... ..........................
Cajero Aprobado por
En una repartición de la empresa (puede ser una sección de Contabilidad) destinada al
control de estos descargos, se efectúa la revisión correspondiente, cuidando de que las
cifras indicadas en el resumen coincidan con las consignadas en las facturas y recibos, que
sean veraces, que hayan sido autorizadas por Servicio Nacional de Impuestos Internos, por
consiguiente posean el Número de Identificación Tributaria (N.I.T.) si correspondiera, y que
las erogaciones estén aprobadas por firmas de funcionarios autorizados.
Para el registro de la anterior Rendición de Cuentas, en cumplimiento a disposiciones
legales debemos analizar los diferentes documentos justificantes de gasto, identificando a
aquellos que generan Créditos Fiscales. En este ejemplo consideramos que sólo las facturas
tienen el NIT y permiten el registro de los créditos fiscales que representan el 13% del total
facturado.
Posteriormente se procederá al registro contable mediante el siguiente asiento:
RELACION DE GASTOS DE CAJA CHICA
DEL 2º AL 15 DE ENERO DE 2006
FECHA Nro.
FACT. O
REC.
DETALLE IMPORTE CREDI-
TO
FISC.
GASTO
NETO
CODIGO DE
CUENTA
4/01/2006
6/01/2006
9/01/2006
9/01/2006
12/01/2006
14/01/2006
14/01/2006
Rec.015
Rec.106
Rec.107
Fac.4578
Fac.045
Fac.798
Fac.185
Por limpieza de Oficinas
Por Reparac.bicicleta-mensajero
Por donaciones y limosnas
Talleres Royal por reparación de
una máquina de escribir
Por compra de gasolina para
vehículos
Carpintería Salí, por reparación
de sillas
De GarajeToyota reparación
Vehículos
TOTALES
50.00
6.00
8.00
130.00
90.00
120.00
310.00
714.00
16.90
11.70
15.60
40.30
84.50
50.00
6.00
8.00
113.10
78.30
104.40
269.70
629.50
Serv. de limpieza
Mant. Activo fijo
Donaciones y obs.
Mant. Activo fijo
Combustibles y L.
Mant. Activo fijo
Mant. Activo fijo
Total Fondo Fijo 1.000.00
Total Gastos Efectuados 714.00
SALDO A LA FECHA 286.00
.................................... ................................
Sr. Pedro Vaca Vo.Bo.
Responsable Caja Chica
15/01/06 -- 2 --
Gastos de Administración
Servicio de limpieza
Mantenimiento de activo fijo
Donaciones y obsequios
Combustibles y lubricantes
Crédito Fiscal
50.00
493.20
8.00
78.30
84.50
Bancos
Banco Nacional de Bolivia 714.00
Reg./ Por reposición de los gastos efectuados según
rendición Nº...
Practica Nº 3
Comercial “San Lorenzo” el 05/04/2006 establece un fondo de caja chica por Bs1.000.- Ch.
Bco. Nacional; el 15/04/06 el cajero chico solicita reembolso de Bs 790.60 por fletes y
acarreos, se emite con Ch. Bco. Nacional., se pide: Asientos contables.
Ejerciciosde Repaso:
1) QuintoDiamante S.A. decide constituirunFondofijode $100.- a partirdel 02/01/07. En el mes
de enerose registraronlassiguientesoperacionesvinculadasal mismo:
02/01 Se emite uncheque del BancoItaúpor $100.- para constituir el FondoFijo.
16/01 El responsabledel FFpresentalaprimera rendición,que incluye comprobantesporlos
siguientesconceptos: Anticiposalpersonal $30.- y Artículosde limpieza $25.-
Aprobadala misma,se efectúala reposiciónemitiendouncheque.
31/01 se realizael arqueode FFque arroja el siguiente resultado: Gastosdepapelería $15.-;
GastosArtículosde limpieza $24.-; Viáticos$12.-; Efectivo $49.-
02/02 El responsabledel FFpresentalarendiciónparasureposición: Gs.De librería $15; Gs. De
Limpieza $30.-; Viáticos $62.-
03/02 se emite uncheque de nuestracuentabancariapara reponerel fondofijoyaumentarsu
montoen$100.-
Se solicita:Registrarenel LibroDiario
Solución: Ejercicioresueltoenclase.
2) El día lunes 18 de juniose constituye un fondofijosemanal de $4500.- con un cheque de
nuestracuenta.
Durante la semanalaspartidasabonadascon el FF fueron:adelantode sueldos$300.-,viáticos
$40, fotocopias$15.-, pagode IVA $1850.-, correspondencia$25,almuerzocadete $25.-, almuerzo
gerente $350.-
Al efectuarel arqueose contaron$1280.-
Las reposicionesdelfondofijosonconcheque del banco.
Nota:La empresa tiene como norma quelos díaslunes el fondo fijo sea equivalentea $4500.-
Se solicita:Registrarenel LibroDiario
Solución:
3) La empresa QuintoPisoDS. A. registrabaenel mesde julioenel BancoCITI C/C,lossiguientes
movimientos:
Saldos
Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor
Saldo al 30/06 3000
01-Jul depósito 24 hs 10000 13000
12-Jul cheque 1 3000 10000
13-Jul cheque 2 1500 8500
14-Jul depósito 48hs 400 8900
15-Jul cheque 3 25000 16100
16-Jul N/D por Comisiones 500 16600
16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 26600
28-Jul Cheque 4 8000 34600
31-Jul depósito 48hs 2000 32600
LIBRO DIARIO
Fecha Cuentas Debe Haber Observaciones
18-Jun Fondo Fijo (A+) 4500 Constitución del FF
Banco X c/c(A-) 4500
Adelanto de sueldos(A+) 300 Rendición del FF
Viáticos(R-) 40
Gs. Varios(R-)* 415 *Incluye fotocopias, correspondencia y almuerzos.
Impuestos-IVA(R-) 1850
Fondo Fijo(A-) 2605
Faltante de FF(R-) 615 Arqueo de FF
Fondo Fijo(A-) 615 Saldo s/arqueo - Saldo s/mayor
Fondo Fijo (A+) 3220 Reposición del FF
Banco X c/c(A-) 3220 diferencia para reponer el FF en 4500
LIBRO MAYOR
4500
SD 4500
4500 2605
SD 1895
Saldo según arqueo: 1280
1895 615 Diferencia Faltante
SD 1280
1280
3220
SD 4500
D Fondo Fijo H
D Fondo Fijo H
D Fondo Fijo H
D Fondo Fijo H
Saldosegúnresumende cuentabancaria:
Saldos
Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor
02-Jul Saldo al 30/06 3000
13-Jul depósito 24 hs 10000 13000
10-Jul cheque 1 3000 10000
14-Jul cheque 2 1500 8500
14-Jul N/Crechaz.Cheque 2 1500 10000
16-Jul depósito 48hs 400 10400
16-Jul N/D por Comisiones 500 9900
16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 100
28-Jul N/D por Comisiones 1000 1100
31-Jul N/D por Ch/rechaz. 7000 8100
31-Jul N/C devol. Comis. 500 7600
Aclaraciones:
a) El cheque nro.2 corresponde aun reintegrode anticipoaun proveedorhabiendosido
entregadosinunafirmalibradora,porlocual el banco procedióarechazarlo.
b) El cheque nro.3 se encuentraenlatesoreríade laempresaa disposicióndel proveedor
respectivo.
c) La notade débitodel 31/07 corresponde aun cheque depositadoporlaempresa,que fue
rechazadopor faltade fondosenla cuentabancariadel librador(clientede laempresa)
d) La notade créditodel 31/07 corresponde areintegrode comisionescobradasde máspor
el banco
e) El 15/07 el bancoCITI otorga a la empresaautorizaciónparagirarendescubiertohastala
suma de $10.000.-
Se solicita:
1) Efectuarla conciliaciónbancariaal 31/07
2) Clasificarlaspartidasde conciliaciónenDiferenciaTemporariasoDiferenciasPermanentes
3) Confeccionaral 31/07 losasientosde ajustesque correspondan.
4) Determinarel saldocontable de lacuentaBancoCITI C/C.
Solución:
Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor Diferencia
Saldo al 30/06 3000
01-Jul depósito 24 hs 10000 13000
12-Jul cheque 1 3000 10000
13-Jul cheque 2 1500 8500
14-Jul depósito 48hs 400 8900
15-Jul cheque 3 25000 16100 Permanente
16-Jul N/D por Comisiones 500 16600
16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 26600
28-Jul Cheque 4 8000 34600 Temporaria
31-Jul depósito 48hs 2000 32600 Temporaria
Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor Diferencia
02-Jul Saldo al 30/06 3000
13-Jul deposito 24 hs 10000 13000
10-Jul cheque 1 3000 10000
14-Jul cheque 2 1500 8500
14-Jul N/C rechaz. Cheque 2 1500 10000 Permanente
16-Jul depósito 48hs 400 10400
16-Jul N/D por Comisiones 500 9900
16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 100
28-Jul N/D por Comisiones 1000 1100 Permanente
31-Jul N/D por Ch/rechaz. 7000 8100 Permanente
31-Jul N/C por devol. Comis. 500 7600 Permanente
Saldos
Saldos
Conciliación Bancaria
Saldo según Libro Bco -32600
(+) Ch/ emitidos no presentados
Ch/3 25000
Ch/4 8000 33000
(+) N/C no registr por emp.
N/C rechaz. Cheque 2 1500
N/C por devol. Comis. 500 2000
(-) Depósito no acredit.
depósito 48hs 2000
(-) N/D no regist. Por emp.
N/D por Comisiones 1000
N/D por Ch/rechaz. 7000 8000
Saldo según extracto -7600
Conciliación Bancaria
Saldo según extracto -7600
(+) Depósito no acredit.
depósito 48hs 2000
(+) N/D no regist. Por emp.
N/D por Comisiones 1000
N/D por Ch/rechaz. 7000 8000
(-) Ch/ emitidos no presentados
Ch/3 25000
Ch/4 8000 33000
(-) N/C no registr por emp.
N/C rechaz. Cheque 2 1500
N/C por devol. Comis. 500 2000
Saldo según Libro Bco -32600
Mayor de lacuenta Banco CITIC/C
Asientosde ajuste
a) El cheque nro.2 corresponde aun reintegrode anticipoaun proveedorhabiendosido
entregadosinunafirmalibradora,porlocual el banco procedióarechazarlo.
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Banco CITI C/C 1500
Anticipo a
proveedores 1500
b) El cheque nro.3 se encuentraenlatesoreríade laempresaa disposicióndel proveedor
respectivo.
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Banco CITI C/C 25000
Proveedores 25000
c) La notade debitodel 31/07 corresponde aun cheque depositadoporlaempresa,que fue
rechazadopor faltade fondosenla cuentabancariadel librador(clientede laempresa)
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Clientes 7000
Banco CITI C/C 7000
d) La notade créditodel 31/07 corresponde areintegrode comisionescobradasde máspor
el banco
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Banco CITI C/C 500
Comisiones
obtenidas 500
32600 S.A.
1500
25000
7000
500
1000
27000 40600
13600 S.A.
13600
Saldo 0
Banco CITI c/c
e) El 15/07 el bancoCITI otorga a la empresa autorizaciónparagirarendescubiertohastala
suma de $10.000.-
En cuanto a este dato, no lonecesitamospara la conciliaciónen sí,pero esútil a fin de
compensar el saldo negativoque tiene el banco. Ya que si tenemosla cuenta bancaria
con saldo negativocon la autorización la compensaríamosla diferencia.
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Banco CITI C/C 13600
Adelanto en C/C 13600
Otro asientoarealizarse esporla Notade débitodel bancodel 28de julio.
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Gastos bancarios 1000
Banco CITI C/C 1000
4) Caja y Bancos:
La empresa 5D S.A. se dedicaa la comercializaciónde partituras musicales.Ud.Está a cargo de
las tareas de cierre de ejercicioeconómicoN°4 iniciadoel 01/05/02 y finalizadoel 30/04/03
para el rubro Caja y Bancos.
A continuación se expone la composiciónde Caja y Bancos, según surge del Balance de Sumas y
Saldos que arroja el sistema contable de la empresa:
Caja y Bancos:
Caja 15.000
Fondofijo 18.000
Monedaextranjera 180.000
245.000
Banco Bach C/C 23.000
Banco Mozart C/C -20.000
3.000
Datos adicionales:
1) Del arqueorealizadael día30/04/03 surge lasiguiente información:
a) En la Caja existen$8.000.- enefectivo,$6.000.- enbonosprovincialesy$1.000.- en
comprobantesde gastosde libreríadel 15/04/03.
b) En el fondofijose encontaron$17.000.-, noexistiendocomprobantesporla
diferencia.
c) El saldoestáformadopor u$s60.000.- del arqueonosurgendiferencias.El tipode
cambiodel u$s al 30/04/03 esTC 2,95 ; TV 3,05
2) La conciliaciónbancariafue lasiguiente:
Banco Mozart Cuenta Corriente
Saldo contable -20000
Cheques emitidos y no debitados por el Banco:
Fecha de
emisión
Nro. De
Cheque Importe
01/01/2003 24500120 1500
02/04/2003 31501234 5800
03/04/2003 31501235 1700
04/04/2003 31501236 500
9500
Saldo s/extracto bancario -10500
Se solicita:Verificarlavaluaciónyexposicióndel rubro.Realizarlosajustesnecesarios.
Solución:
3) Del arqueorealizadoel día30/04/03 surge la siguiente información:
a) En la Caja existen$8.000.- enefectivo,$6.000.- enbonosprovincialesy$1.000.- en
comprobantesde gastosde libreríadel 15/04/03.
b) En el fondofijose encontraron$17.000.-, no existiendocomprobantesporla
diferencia.
c) El saldoestáformadopor u$s60.000.- del arqueonosurgendiferencias.El tipode
cambiodel u$s al 30/04/03 esTC 2,95 ; TV 3,05
4) En cuanto a la conciliaciónbancarialamismayase encuentrarealizadaenel cuadroy
dada que lasdiferenciasenlossaldossonTEMPORARIASnose realizanasientosde ajuste
que modifiquenel saldode lacuentaBancoMozart c/c.
Fecha Cuentas Debe Haber
30-Abr Bonos (A+) 6000
Gs. Varios (R-) 1000
Caja(A-) 7000
15000
7000
SD 8000
Saldo según arqueo: $8000 en efectivo
D Caja H
30-Abr Faltante de FF(R-) 1000
Fondo Fijo(A-) 1000
18000
1000
SD 17000
Saldo según arqueo: $17000 de FF
Existe diferencia por $1000( faltante)
D Fondo Fijo H
30-Abr Diferencia de cambio(-) 3000
Moneda extranjera(u$s) 3000
En cuanto a los dólares son 60.0000
Están valuados en $ 180.000
Al 30/04 su valor seria s/cotización:
u$s 60000 por $2,95 = 177.000
Lo que genera una diferencia de cambio(-)
180000
3000
SD 177000
D Moneda Extr. H
Por otra parte,al nobrindarlos datosadicionalesinformaciónsobre el BancoBach C/Cse
deduce que el saldoescorrecto.
Por último,el ejercicioculminaríaconla exposición del rubroperoconlossaldos
ajustados:
Caja y Bancos:
Caja 8.000
Fondofijo 17.000
Monedaextranjera 177.000
202.000
Banco Bach C/C 23.000
Banco Mozart C/C -20.000
3.000
Ejerciciosde Repaso:
1) QuintoDiamante S.A. decide constituirunFondofijode $100.- a partirdel 02/01/07. En el mes
de enerose registraronlassiguientesoperacionesvinculadasal mismo:
02/01 Se emite uncheque del BancoItaúpor $100.- para constituir el FondoFijo.
16/01 El responsabledel FFpresentalaprimerarendición,que incluye comprobantesporlos
siguientesconceptos: Anticiposalpersonal $30.- y Artículosde limpieza $25.-
Aprobadala misma,se efectúala reposiciónemitiendouncheque.
31/01 se realizael arqueode FFque arroja el siguiente resultado: Gastosdepapelería $15.-;
GastosArtículosde limpieza $24.-; Viáticos$12.-; Efectivo $49.-
02/02 El responsabledel FFpresentalarendiciónparasureposición: Gs.De librería $15; Gs. De
Limpieza $30.-; Viáticos $62.-
03/02 se emite uncheque de nuestracuentabancariapara reponerel fondofijoyaumentarsu
montoen$100.-
Se solicita:Registrarenel LibroDiario
Solución: Ejercicioresueltoenclase.
2) El día lunes 18 de juniose constituye un fondofijosemanal de $4500.- con un cheque de
nuestracuenta.
Durante la semanalaspartidasabonadascon el FF fueron:adelantode sueldos$300.-,viáticos
$40, fotocopias$15.-, pagode IVA $1850.-, correspondencia$25,almuerzocadete $25.-, almuerzo
gerente $350.-
Al efectuarel arqueose contaron$1280.-
Las reposicionesdelfondofijosonconcheque del banco.
Nota:La empresa tiene como norma quelos díaslunes el fondo fijo sea equivalentea $4500.-
Se solicita:Registrarenel LibroDiario
Solución:
LIBRO DIARIO
Fecha Cuentas Debe Haber Observaciones
18-Jun Fondo Fijo (A+) 4500 Constitución del FF
Banco X c/c(A-) 4500
Adelanto de sueldos(A+) 300 Rendición del FF
Viáticos(R-) 40
Gs. Varios(R-)* 415 *Incluye fotocopias, correspondencia y almuerzos.
Impuestos-IVA(R-) 1850
Fondo Fijo(A-) 2605
Faltante de FF(R-) 615 Arqueo de FF
Fondo Fijo(A-) 615 Saldo s/arqueo - Saldo s/mayor
Fondo Fijo (A+) 3220 Reposición del FF
Banco X c/c(A-) 3220 diferencia para reponer el FF en 4500
LIBRO MAYOR
4500
SD 4500
4500 2605
SD 1895
Saldo según arqueo: 1280
1895 615 Diferencia Faltante
SD 1280
1280
3220
SD 4500
D Fondo Fijo H
D Fondo Fijo H
D Fondo Fijo H
D Fondo Fijo H
3) La empresa QuintoPisoDS. A. registrabaenel mesde julioenel BancoCITI C/C,lossiguientes
movimientos:
Saldos
Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor
Saldo al 30/06 3000
01-Jul depósito 24 hs 10000 13000
12-Jul cheque 1 3000 10000
13-Jul cheque 2 1500 8500
14-Jul depósito 48hs 400 8900
15-Jul cheque 3 25000 16100
16-Jul N/D por Comisiones 500 16600
16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 26600
28-Jul Cheque 4 8000 34600
31-Jul depósito 48hs 2000 32600
Saldosegúnresumende cuentabancaria:
Saldos
Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor
02-Jul Saldo al 30/06 3000
13-Jul depósito 24 hs 10000 13000
10-Jul cheque 1 3000 10000
14-Jul cheque 2 1500 8500
14-Jul N/Crechaz.Cheque 2 1500 10000
16-Jul depósito 48hs 400 10400
16-Jul N/D por Comisiones 500 9900
16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 100
28-Jul N/D por Comisiones 1000 1100
31-Jul N/D por Ch/rechaz. 7000 8100
31-Jul N/C devol. Comis. 500 7600
Aclaraciones:
f) El cheque nro.2 corresponde aun reintegrode anticipoaun proveedorhabiendosido
entregadosinunafirmalibradora,porlocual el banco procedióarechazarlo.
g) El cheque nro.3 se encuentraenlatesoreríade laempresaa disposicióndel proveedor
respectivo.
h) La notade débitodel 31/07 corresponde aun cheque depositadoporlaempresa,que fue
rechazadopor faltade fondosenla cuentabancariadel librador(clientede laempresa)
i) La notade créditodel 31/07 corresponde areintegrode comisionescobradasde máspor
el banco
j) El 15/07 el bancoCITI otorga a la empresaautorizaciónparagirarendescubiertohastala
suma de $10.000.-
Se solicita:
5) Efectuarla conciliaciónbancariaal 31/07
6) Clasificarlaspartidasde conciliaciónenDiferenciaTemporariasoDiferenciasPermanentes
7) Confeccionaral 31/07 losasientosde ajustesque correspondan.
8) Determinarel saldocontable de lacuentaBancoCITI C/C.
Solución:
Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor Diferencia
Saldo al 30/06 3000
01-Jul depósito 24 hs 10000 13000
12-Jul cheque 1 3000 10000
13-Jul cheque 2 1500 8500
14-Jul depósito 48hs 400 8900
15-Jul cheque 3 25000 16100 Permanente
16-Jul N/D por Comisiones 500 16600
16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 26600
28-Jul Cheque 4 8000 34600 Temporaria
31-Jul depósito 48hs 2000 32600 Temporaria
Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor Diferencia
02-Jul Saldo al 30/06 3000
13-Jul deposito 24 hs 10000 13000
10-Jul cheque 1 3000 10000
14-Jul cheque 2 1500 8500
14-Jul N/C rechaz. Cheque 2 1500 10000 Permanente
16-Jul depósito 48hs 400 10400
16-Jul N/D por Comisiones 500 9900
16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 100
28-Jul N/D por Comisiones 1000 1100 Permanente
31-Jul N/D por Ch/rechaz. 7000 8100 Permanente
31-Jul N/C por devol. Comis. 500 7600 Permanente
Saldos
Saldos
Conciliación Bancaria
Saldo según Libro Bco -32600
(+) Ch/ emitidos no presentados
Ch/3 25000
Ch/4 8000 33000
(+) N/C no registr por emp.
N/C rechaz. Cheque 2 1500
N/C por devol. Comis. 500 2000
(-) Depósito no acredit.
depósito 48hs 2000
(-) N/D no regist. Por emp.
N/D por Comisiones 1000
N/D por Ch/rechaz. 7000 8000
Saldo según extracto -7600
Conciliación Bancaria
Saldo según extracto -7600
(+) Depósito no acredit.
depósito 48hs 2000
(+) N/D no regist. Por emp.
N/D por Comisiones 1000
N/D por Ch/rechaz. 7000 8000
(-) Ch/ emitidos no presentados
Ch/3 25000
Ch/4 8000 33000
(-) N/C no registr por emp.
N/C rechaz. Cheque 2 1500
N/C por devol. Comis. 500 2000
Saldo según Libro Bco -32600
EP Contabilidad y Finanzas Control Interno
21
S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA
Mayor de lacuenta Banco CITIC/C
Asientosde ajuste
f) El cheque nro.2 corresponde aun reintegrode anticipoaun proveedorhabiendosido
entregadosinunafirmalibradora,porlocual el banco procedióarechazarlo.
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Banco CITI C/C 1500
Anticipo a
proveedores 1500
g) El cheque nro.3 se encuentraenlatesoreríade laempresaa disposicióndel proveedor
respectivo.
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Banco CITI C/C 25000
Proveedores 25000
h) La notade debitodel 31/07 corresponde aun cheque depositadoporlaempresa,que fue
rechazadopor faltade fondosenla cuentabancariadel librador(clientede laempresa)
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Clientes 7000
Banco CITI C/C 7000
i) La notade créditodel 31/07 corresponde areintegrode comisionescobradasde másporel
banco
Fecha Cuentas Debe Haber
32600 S.A.
1500
25000
7000
500
1000
27000 40600
13600 S.A.
13600
Saldo 0
Banco CITI c/c
EP Contabilidad y Finanzas Control Interno
22
S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA
31-Jul Banco CITI C/C 500
Comisiones
obtenidas 500
j) El 15/07 el bancoCITI otorga a la empresa autorizaciónparagirarendescubiertohastala
suma de $10.000.-
En cuanto a este dato, no lonecesitamospara la conciliaciónen sí,pero esútil a fin de
compensar el saldo negativoque tiene el banco. Ya que si tenemosla cuenta bancaria con
saldo negativocon la autorización la compensaríamos la diferencia.
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Banco CITI C/C 13600
Adelanto en C/C 13600
Otro asientoarealizarse esporla Notade débitodel bancodel 28de julio.
Fecha Cuentas Debe Haber
31-Jul Gastos bancarios 1000
Banco CITI C/C 1000
EP Contabilidad y Finanzas Control Interno
23
S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA
4) Caja y Bancos:
La empresa 5D S.A. se dedicaa la comercializaciónde partituras musicales.Ud.Está a cargo de las
tareas de cierre de ejercicioeconómicoN°4 iniciadoel 01/05/02 y finalizadoel 30/04/03 para el
rubro Caja y Bancos.
A continuación se expone la composiciónde Caja y Bancos, según surge del Balance de Sumas y
Saldos que arroja el sistema contable de la empresa:
Caja y Bancos:
Caja 15.000
Fondofijo 18.000
Monedaextranjera 180.000
245.000
Banco Bach C/C 23.000
Banco Mozart C/C -20.000
3.000
Datos adicionales:
5) Del arqueorealizadael día30/04/03 surge lasiguiente información:
d) En la Caja existen$8.000.- enefectivo,$6.000.- enbonosprovincialesy$1.000.- en
comprobantesde gastosde libreríadel 15/04/03.
e) En el fondofijose encontaron$17.000.-, noexistiendocomprobantesporladiferencia.
EP Contabilidad y Finanzas Control Interno
24
S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA
f) El saldoestáformadopor u$s60.000.- del arqueonosurgendiferencias.El tipode
cambiodel u$s al 30/04/03 esTC 2,95 ; TV 3,05
6) La conciliaciónbancariafue lasiguiente:
Banco Mozart Cuenta Corriente
Saldo contable -20000
Cheques emitidos y no debitados por el Banco:
Fecha de
emisión
Nro. De
Cheque Importe
01/01/2003 24500120 1500
02/04/2003 31501234 5800
03/04/2003 31501235 1700
04/04/2003 31501236 500
9500
Saldo s/extracto bancario -10500
Se solicita:Verificarlavaluaciónyexposicióndel rubro.Realizarlosajustesnecesarios.
Solución:
7) Del arqueorealizadoel día30/04/03 surge la siguiente información:
d) En la Caja existen$8.000.- enefectivo,$6.000.- enbonosprovincialesy$1.000.- en
comprobantesde gastosde libreríadel 15/04/03.
e) En el fondofijose encontraron$17.000.-, no existiendocomprobantesporladiferencia.
Fecha Cuentas Debe Haber
30-Abr Bonos (A+) 6000
Gs. Varios (R-) 1000
Caja(A-) 7000
15000
7000
SD 8000
Saldo según arqueo: $8000 en efectivo
D Caja H
30-Abr Faltante de FF(R-) 1000
Fondo Fijo(A-) 1000
EP Contabilidad y Finanzas Control Interno
25
S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA
f) El saldoestáformadopor u$s60.000.- del arqueonosurgendiferencias.El tipode
cambiodel u$s al 30/04/03 esTC 2,95 ; TV 3,05
8) En cuanto a la conciliaciónbancarialamismayase encuentrarealizadaenel cuadroydada
que lasdiferenciasenlossaldossonTEMPORARIASnose realizanasientosde ajusteque
modifiquenel saldode lacuentaBancoMozart c/c.
Por otra parte,al nobrindarlos datosadicionalesinformaciónsobre el BancoBach C/Cse
deduce que el saldoescorrecto.
Por último,el ejercicioculminaríaconla exposición del rubroperoconlossaldosajustados:
Caja y Bancos:
Caja 8.000
Fondofijo 17.000
Monedaextranjera 177.000
202.000
Banco Bach C/C 23.000
Banco Mozart C/C -20.000
3.000
18000
1000
SD 17000
Saldo según arqueo: $17000 de FF
Existe diferencia por $1000( faltante)
D Fondo Fijo H
30-Abr Diferencia de cambio(-) 3000
Moneda extranjera(u$s) 3000
En cuanto a los dólares son 60.0000
Están valuados en $ 180.000
Al 30/04 su valor seria s/cotización:
u$s 60000 por $2,95 = 177.000
Lo que genera una diferencia de cambio(-)
180000
3000
SD 177000
D Moneda Extr. H
EP Contabilidad y Finanzas Control Interno
26
S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA
Ejercicio - 1 (Arqueo de Caja) - Contabilidad Intermedia
Tenemos el siguiente Registro Diario de Caja:
Información adicional:
Composición de billetes y moneda nacional (M/N)
De corte de $ 200………500 unidades
De corte de $ 100………300 unidades
De corte de $ 50…………140 unidades
De corte de $ 20 ………1 unidad
De corte de $ 10…………1 unidad
Composición de billetes extranjeros (M/E)
De corte de US$ 100….100 unidades
De corte de US$ 50……200 unidades
De corte de US$ 20……177 unidades
EP Contabilidad y Finanzas Control Interno
27
S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA
El tipo de cambio de US$ es: para la compra de $ 5.50 y para la venta $ 5.60 por política
de la entidad de recepción de moneda extranjera es respetar el T/C de compra.
Se considera que existirá un faltante de caja de $ 100.
Sin justificación existente
Con responsabilidad por parte del empleado.
Se solicita:
Arqueo de caja al 21 de abril de 2010
Registros contables necesarios.
EP Contabilidad y Finanzas Control Interno
28
S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA
EP Contabilidad y Finanzas Control Interno
29
S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA
Casos de aplicación
Caso 1:
1) Se realizó un arqueo de caja y se encontraron: Efectivo $4.200.- ; Cheques de 3º $120.- ;
Original Factura Nº 003 por gastos en artículos de limpieza $18.- ; Vale por pago de viáticos
$20.- ; Moneda extranjera $7.500.-
a-El mayor de la cuenta Caja arroja un saldo de $4.395,35.- El plan de cuentas de la empresa
utiliza la cuenta Caja, la cual incorpora los cheques de 3º en la cuenta Valores a Depositar ya la
moneda extranjera en la cuenta Moneda extranjera. También se utilizan las cuentas Gastos
generales, para todos aquellos gastos de bajo importe.
CASO 2 :
1) Al efectuar un arqueo de caja se encontró: Efectivo $357.000.-; Cheques de 3º $20.000.-;
Original Factura Nº 035 por artículos varios de librería $25.- ; Moneda extranjera $11.000.-
a. El mayor de la cuenta Caja presenta un saldo de $ 390.000.- El plan de cuentas de
la empresa tiene previsto que los cheques y moneda extranjera formen parte de la cuenta
Caja.
b. El mayor de la cuenta Caja presenta un saldo de $ 390.000.- El plan de cuentas de
la empresa tiene previsto la utilización de la cuenta Valores a depositar y Moneda
extranjera.
c. El mayor de la cuenta Caja presenta un saldo de $ 300.000.- El plan de cuentas utiliza la
cuenta Valores a depositar y Moneda extranjera.

Más contenido relacionado

Similar a EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx

EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptxEFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
MaggelyMata
 
Caja chica y conciliacion bancaria
Caja chica y conciliacion bancariaCaja chica y conciliacion bancaria
Caja chica y conciliacion bancaria
Crisbe Briceño
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
Caso de municipalidades
Caso de municipalidadesCaso de municipalidades
Caso de municipalidades
Josue Carabantes
 
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Kevin Gonzalez Velastegui
 
Sic 1 2019 - parte 2
Sic 1   2019 - parte 2Sic 1   2019 - parte 2
Sic 1 2019 - parte 2
maricel
 
Practica final
Practica finalPractica final
Concialiacion y cuentas
Concialiacion y cuentasConcialiacion y cuentas
Concialiacion y cuentas
Marina Diaz
 
Dinero en efectivo s
Dinero en efectivo sDinero en efectivo s
Dinero en efectivo s
venturahg
 
Tratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoTratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivo
Yury Elizabeth
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejerciciosUnidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
mercedessanchezv
 
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
Dora Yangali Vicente
 
manual-de-ejercicios-contabilid
manual-de-ejercicios-contabilidmanual-de-ejercicios-contabilid
manual-de-ejercicios-contabilid
mcraverocaro
 
Manual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilidManual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilid
Miguelsoft Pinzón Niño
 
Practico de contabilidad ii
Practico de contabilidad iiPractico de contabilidad ii
Practico de contabilidad ii
gloriaquirospanozo
 
Ecuaciones Patrimoniales
Ecuaciones PatrimonialesEcuaciones Patrimoniales
Ecuaciones Patrimoniales
Cristina Dino
 
Contabilida basica
Contabilida basicaContabilida basica
Contabilida basica
Adriana Hernandez Ocampo
 
Sic ii tp integrador n°2 (arqueo de caja, mon.ext, iva, fondo fijo)
Sic ii tp integrador n°2 (arqueo de caja, mon.ext, iva, fondo fijo)Sic ii tp integrador n°2 (arqueo de caja, mon.ext, iva, fondo fijo)
Sic ii tp integrador n°2 (arqueo de caja, mon.ext, iva, fondo fijo)
SabriBattistoni
 
Caso 2.resuelto docx.docx
Caso 2.resuelto docx.docxCaso 2.resuelto docx.docx
Caso 2.resuelto docx.docx
YarlenisHenriquez
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 

Similar a EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx (20)

EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptxEFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
 
Caja chica y conciliacion bancaria
Caja chica y conciliacion bancariaCaja chica y conciliacion bancaria
Caja chica y conciliacion bancaria
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
Caso de municipalidades
Caso de municipalidadesCaso de municipalidades
Caso de municipalidades
 
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
Laboratorio de aplicación del proceso contable 2
 
Sic 1 2019 - parte 2
Sic 1   2019 - parte 2Sic 1   2019 - parte 2
Sic 1 2019 - parte 2
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Concialiacion y cuentas
Concialiacion y cuentasConcialiacion y cuentas
Concialiacion y cuentas
 
Dinero en efectivo s
Dinero en efectivo sDinero en efectivo s
Dinero en efectivo s
 
Tratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoTratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivo
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejerciciosUnidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
 
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
 
manual-de-ejercicios-contabilid
manual-de-ejercicios-contabilidmanual-de-ejercicios-contabilid
manual-de-ejercicios-contabilid
 
Manual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilidManual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilid
 
Practico de contabilidad ii
Practico de contabilidad iiPractico de contabilidad ii
Practico de contabilidad ii
 
Ecuaciones Patrimoniales
Ecuaciones PatrimonialesEcuaciones Patrimoniales
Ecuaciones Patrimoniales
 
Contabilida basica
Contabilida basicaContabilida basica
Contabilida basica
 
Sic ii tp integrador n°2 (arqueo de caja, mon.ext, iva, fondo fijo)
Sic ii tp integrador n°2 (arqueo de caja, mon.ext, iva, fondo fijo)Sic ii tp integrador n°2 (arqueo de caja, mon.ext, iva, fondo fijo)
Sic ii tp integrador n°2 (arqueo de caja, mon.ext, iva, fondo fijo)
 
Caso 2.resuelto docx.docx
Caso 2.resuelto docx.docxCaso 2.resuelto docx.docx
Caso 2.resuelto docx.docx
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

EJERCICIO_DE_FONDO_FIJO_Y_ARQUEO_DE_CAJA.docx

  • 1. EJERCICIO DE FONDO FIJO Y ARQUEO DE CAJA EJERCICIO Nº1: Al 30 de julio de 2007, se realiza un arqueo sorpresivo y se tienen los siguientes antecedentes:  El cajero tiene una asignación de caja de $ 40.000.- mensuales dentro de su sueldo.  Recaudación del Día : Según Contabilidad $ 1.205.365.- Según Arqueo  Letras por Cobrar $ 352.110  Cheques $ 547.110  Efectivo $ 203.135  Dinero entregadoa Gerente de Ventas$ 86.000 Fondo Fijo  Fondo Fijo Asignado $ 220.000.-  Dinero : o 3 billetes de $ 20.000 o 4 billetes de $ 10.000 o 2 billetes de $ 5.000 o 7 billetes de $ 1.000 o Monedas $ 2.350  Documentos para Rendición : o Factura de bencina vehículo repartidor $23.500 o Boleta de Artículos de Escritorio $12.500 o Vale por Rendir de Manolito Neira ( 30/07/2007) $15.000 o Cheque emitido por Vendedor (cambioefectivo) $18.500 o Vale por Rendir de Manolito Neira ( 28/06/2007) $25.000 SE PIDE: 1. Determinar el monto del Fondo Fijo Asignado 2. Determinar el Monto del Fondo Fijo Disponible 3. Preparar comprobante contable de rendición de Fondo Fijo 4. Realizar asientos contables que procedan EJERCICIO Nº2: La caja Chica de la empresa “El Zapato Roto Ltda.” presenta la siguiente situación: Fondo Fijo Caja Chica Billetes Monedas 10 Billetes de $ 5.000 30 Monedas de $ 500 20 Billetes de $ 1.000 60 Monedas de $ 100 30 Monedas de $ 50 10 Monedas de $ 10 20 Monedas de $ 5 40 Monedas de $ 1 Otros Valores: 30 estampillas de $5 Vales: Vale empleado adquisiciones $15.000 Vale rendir cuenta del mayordomo $2.000 (repuestos menores) Gastos menores (franqueo y movilización) $6.000 Vale personal del cajero $2.000 Valores de gastos de taxi $500 SE PIDE: 1. Determinar la situación de caja 2. Efectuar las contabilizaciones que procedan EJERCICIO Nº3: El 30 de junio el saldo de la cuenta caja de la empresa “Chile Recorte” es de $300.000 1.- Efectivo $60.262
  • 2. Billetes Monedas 08 Billetes de $ 5.000 05 Monedas de $ 500 14 Billetes de $ 1.000 25 Monedas de $ 100 18 Monedas de $ 50 26 Monedas de $ 10 14 Monedas de $ 5 32 Monedas de $ 1 2.- Cheques Cheques Banco Valor Fecha Observaciones 7421 Chile 14.800 28/06 4281 Chile 17.500 30/06 2420 City 41.300 30/06 4321 City 35.200 29/06 3214 Estado 10.800 29/06 3215 Estado 10.800 28/06 5230 Sudamericano 15.300 15/06 Recibido por correo el 20/06 7490 Centrobanco 3.400 19/06 Recibido por correo el 20/06 9836 Real 17.200 30/06 7293 Chile 14.320 12/06 Protestado por falta de fondos. 8085 Nacional 34.850 17/06 Protestado por cuenta cerrada. 7486 Chile 10.000 Sin fecha Fue cambiadoa unempleadode la empresa. El cajero manifestóno tener más dinero ni documentos que presentar al arqueo. El mayor de caja estaba conforme con el arqueo al 31 de mayo. SE PIDE: 1. Verificar el saldo de caja al 30 de junio 2. Determinar el saldo real disponible a la misma fecha. 3. Hacer asientos que procedan 4. Comentar el control interno de la empresa. EJERCICIO Nº4: La empresa “DesordenLtda.” le solicita a usted como alumnodel áreaauditoria, realice una revisión ycontrol sorpresivo del manejo de disponibilidadesde la caja principal delestablecimientoal 31.12.2003, encontrándose la siguiente información: Nº Cuentas Cargos Abonos 1 Existencias 45.000 25.000 12.000 17.000 30.000 9.000 2.000 2 Clientes 42.000 14.000 36.000 22.000 74.000 3 Préstamo por Pagar 80.000 200.000 4 Capital 300.000 5 Costo de Ventas 25.000 17.000 6 Proveedores 50.000 14.160 30.000 7 Vehículos 3.000.000 8 Letras por Pagar 9.000 29.000
  • 3. 9 Gastos Generales 10.000 8.000 12.500 10 Ventas 33.000 12.000 9.000 11 Letras por Cobrar 120.000 90.000 30.000 70.000 80.000 30.000 12 Deudores 100.000 45.000 Observaciones: Los movimientos presentados en las cuentascorrespondenal periodo, no haysaldos iniciales. Durante el arqueo se encontrólosiguiente: 1. Dinero enefectivo $48.000.- 2. Moneda Extranjera US$ 480.- (Tipo de cambio$625) 3. Cheques yDocumentos:  Cheque del Banco Napolitano del30 de noviembre de 2003 por $14.000.- del cliente sr. Perico Decente  Cheque BancoSuecia del 15 de Abrilde 2003 por $22.000.-  Cheque del Banco Bellavista, sinfecha del empleadoEstebanQuitoBlanco por $16.000.-  Comprobantesde Tarjetas de Debito: ► Visa $36.000.- ► Dinners $74.000.- SE PIDE: 1. Realizar el arqueode caja al 31.12.2003 2. Determinar el saldoreal ydisponible encaja 3. Efectuar ajustes que correspondan
  • 4. PRACTICA DE CAJA CHICA O FONDO FIJO PRACTICA CAJA CHICA Practica Nº 1 Por la Constitución del fondo: Almacenes “El Cóndor” en fecha 1º de marzo de 2006 entrega a su empleada Srta. Nora Girón la suma de Bs 1.000 para que maneje como caja chica y cubra algunos gastos menores. Para esto gira el cheque Nro. 85705 del Banco Nacional de Bolivia. El asiento inicial que se realiza es: 01-03-06 -- 1 -- Caja Chica 1.000.00 Bancos Banco Nacional de Bolivia 1.000.00 Registro por la apertura de caja chica bajo la responsabilidad del Srta. Nora Girón. Por la reposición: En fecha 15 de marzo de 2006 la responsable de caja chica presenta la siguiente relación para su correspondiente reembolso, por el que se emite el cheque Nº 757 del Banco Nacional de Bolivia. RELACION DE GASTOS DE CAJA CHICA DEL 1º AL 15 DE MARZO DE 2006 FECHA Nro. FACT. O REC. DETALLE IMPORT E CREDI-TO FISC. GASTO NETO CODIGO DE CUENTA 4/03/2006 6/03/2006 7/03/2006 7/03/2006 7/03/2006 8/03/2006 8/03/2006 8/03/2006 9/03/2006 9/03/2006 9/03/2006 Fac.987 Rec.101 Rec.102 Fac.1152 Fac.0452 Fac.1230 Fac.2142 Fac.2452 Rec.103 Rec.104 Rec.105 Por compra material escritorio Por pasajes taxi Por donación Envió de correspondencia Compra de Azúcar 1 @ Envió de correspondencia Flete por compra de mercad. Arreglo de vehículo Por compra de periódicos Por compra de pan,semana Donaciones del día TOTALES 100.00 50.00 30.00 15.00 90.00 40.00 150.00 120.00 20.00 30.00 50.00 695.00 13.00 -0- -0- 1.95 11.70 5.20 19.50 15.60 -0- -0- -0- 66.95 87.00 50.00 30.00 13.05 78.30 34.80 130.50 104.40 20.00 30.00 50.00 628.05 Material de escrit. Transp.de persona Donaciones y obs. Correspondencias Serv. De te y refri. Correspondencias Fletes s/compras Mantenimiento V. Periódicos Serv.de té y refri. Donaciones Total Fondo Fijo 1.000.00 Total Gastos Efectuados 695.00 SALDO A LA FECHA 305.00 .................................... ................................ Srta. Nora Girón Vo.Bo. Responsable Caja Chica
  • 5. 15/03/06 -- 2 -- Gastos de Administración Material de Escritorio Transporte de personal Donaciones y obsequios Correspondencias Servicio de té Fletes sobre compras Mantenimiento de vehículos Periódico Crédito Fiscal 87.00 50.00 80.00 47.85 108.30 130.50 104.40 20.00 66.95 Bancos Banco Nacional de Bolivia 695.00 Reg./ Por reposición de los gastos efectuados según rendición Nº... En el supuesto caso de que la rendición fuera al cierre de gestión y no exista el reembolso, se corre el siguiente asiento: 15/03/06 -- 2 -- Gastos de Administración Material de Escritorio Transporte de personal Donaciones y obsequios Correspondencias Servicio de té Fletes sobre compras Mantenimiento de vehículos Periódico Crédito Fiscal 87.00 50.00 80.00 47.85 108.30 130.50 104.40 20.00 66.95 Caja Chica 695.00 Reg./ Por los gastos efectuados según rendición Nº... Cuando se trata de cierre de gestión el saldo existente en poder del custodio o encargado de caja chica se debe depositar a la cuenta corriente bancaria de la empresa o hacer el ingreso a cuenta caja entregando el efectivo al responsable de la Caja General o de la Caja Mayor. En el caso del ejemplo se deben efectuar el siguiente registro o con depósito al Banco. 15/03/06 -- x -- Bancos Banco Nacional de Bolivia 305.00 Caja Chica 305.00 Reg./ Por el depósito delsaldo existente encaja chica por el custodio Srta. Nora Girón. CAJA CHICA 1.000.00 695.00 305.00
  • 6. 1.000.00 1.000.00 Practica Nº 2 Almacenes “ElTigre”en fecha 2 de enero de 2006 entrega a su empleado (Cajero) Sr. Pedro Vacala suma de Bs 1.000 para que maneje como cajachicay cubra algunos gastos menores. Para este objeto gira el cheque Nº 59601 del Banco Nacional de Boliviapor la suma indicada y a la orden del Sr. Pedro Vaca. El asiento inicial que se realiza es: 02-01-06 -- 1 -- Caja Chica 1.000.00 Bancos Banco Nacional de Bolivia 1.000.00 Registro por la apertura de caja chica bajo la responsabilidad del Sr. Pedro Vaca ch. Nº59601. El Sr. Pedro Vaca en fecha 15 de enero de 2006 presenta la siguiente Rendición de Cuentas: RENDICION DE CUENTAS - CAJA CHICA Nº 01/03 Funcionario: Pedro Vaca Fondo Fijo Recibido: Bs 1.000.00 Descargos: Rec.Nº.015 de 4/01/06 por limpieza de Oficinas Bs 50.00 Rec.Nº.016 de 6/01/06 por reparación bicicleta-mensajero Bs 6.00 Rec.Nº.017 de 9/01/06 por donaciones y limosnas Bs 8.00 Fact.Nº.4578 de 9/01/06 de Talleres Royal por reparación de una máquina de escribir Bs 130.00 Fact.Nº.045 de 12/01/06 por compra de gasolina para vehículos Bs 90.00 Fact.Nº.798 de 14/01/06 carpintería Salí, por reparación de sillas Bs 120.00 Fact.Nº.185 de 14/01/06 de Garaje Toyota reparación Vehículos Bs 310.00 Sumas Bs 714.00 Bs 1.000.00 Saldo en mi poder Bs 286.00 Sumas Iguales Bs 1.000.00 Bs 1.000.00 .......................... .......................... Cajero Aprobado por En una repartición de la empresa (puede ser una sección de Contabilidad) destinada al control de estos descargos, se efectúa la revisión correspondiente, cuidando de que las cifras indicadas en el resumen coincidan con las consignadas en las facturas y recibos, que sean veraces, que hayan sido autorizadas por Servicio Nacional de Impuestos Internos, por consiguiente posean el Número de Identificación Tributaria (N.I.T.) si correspondiera, y que las erogaciones estén aprobadas por firmas de funcionarios autorizados. Para el registro de la anterior Rendición de Cuentas, en cumplimiento a disposiciones legales debemos analizar los diferentes documentos justificantes de gasto, identificando a aquellos que generan Créditos Fiscales. En este ejemplo consideramos que sólo las facturas
  • 7. tienen el NIT y permiten el registro de los créditos fiscales que representan el 13% del total facturado. Posteriormente se procederá al registro contable mediante el siguiente asiento: RELACION DE GASTOS DE CAJA CHICA DEL 2º AL 15 DE ENERO DE 2006 FECHA Nro. FACT. O REC. DETALLE IMPORTE CREDI- TO FISC. GASTO NETO CODIGO DE CUENTA 4/01/2006 6/01/2006 9/01/2006 9/01/2006 12/01/2006 14/01/2006 14/01/2006 Rec.015 Rec.106 Rec.107 Fac.4578 Fac.045 Fac.798 Fac.185 Por limpieza de Oficinas Por Reparac.bicicleta-mensajero Por donaciones y limosnas Talleres Royal por reparación de una máquina de escribir Por compra de gasolina para vehículos Carpintería Salí, por reparación de sillas De GarajeToyota reparación Vehículos TOTALES 50.00 6.00 8.00 130.00 90.00 120.00 310.00 714.00 16.90 11.70 15.60 40.30 84.50 50.00 6.00 8.00 113.10 78.30 104.40 269.70 629.50 Serv. de limpieza Mant. Activo fijo Donaciones y obs. Mant. Activo fijo Combustibles y L. Mant. Activo fijo Mant. Activo fijo Total Fondo Fijo 1.000.00 Total Gastos Efectuados 714.00 SALDO A LA FECHA 286.00 .................................... ................................ Sr. Pedro Vaca Vo.Bo. Responsable Caja Chica 15/01/06 -- 2 -- Gastos de Administración Servicio de limpieza Mantenimiento de activo fijo Donaciones y obsequios Combustibles y lubricantes Crédito Fiscal 50.00 493.20 8.00 78.30 84.50 Bancos Banco Nacional de Bolivia 714.00 Reg./ Por reposición de los gastos efectuados según rendición Nº... Practica Nº 3 Comercial “San Lorenzo” el 05/04/2006 establece un fondo de caja chica por Bs1.000.- Ch. Bco. Nacional; el 15/04/06 el cajero chico solicita reembolso de Bs 790.60 por fletes y acarreos, se emite con Ch. Bco. Nacional., se pide: Asientos contables.
  • 8. Ejerciciosde Repaso: 1) QuintoDiamante S.A. decide constituirunFondofijode $100.- a partirdel 02/01/07. En el mes de enerose registraronlassiguientesoperacionesvinculadasal mismo: 02/01 Se emite uncheque del BancoItaúpor $100.- para constituir el FondoFijo. 16/01 El responsabledel FFpresentalaprimera rendición,que incluye comprobantesporlos siguientesconceptos: Anticiposalpersonal $30.- y Artículosde limpieza $25.- Aprobadala misma,se efectúala reposiciónemitiendouncheque. 31/01 se realizael arqueode FFque arroja el siguiente resultado: Gastosdepapelería $15.-; GastosArtículosde limpieza $24.-; Viáticos$12.-; Efectivo $49.- 02/02 El responsabledel FFpresentalarendiciónparasureposición: Gs.De librería $15; Gs. De Limpieza $30.-; Viáticos $62.- 03/02 se emite uncheque de nuestracuentabancariapara reponerel fondofijoyaumentarsu montoen$100.- Se solicita:Registrarenel LibroDiario Solución: Ejercicioresueltoenclase. 2) El día lunes 18 de juniose constituye un fondofijosemanal de $4500.- con un cheque de nuestracuenta. Durante la semanalaspartidasabonadascon el FF fueron:adelantode sueldos$300.-,viáticos $40, fotocopias$15.-, pagode IVA $1850.-, correspondencia$25,almuerzocadete $25.-, almuerzo gerente $350.- Al efectuarel arqueose contaron$1280.- Las reposicionesdelfondofijosonconcheque del banco. Nota:La empresa tiene como norma quelos díaslunes el fondo fijo sea equivalentea $4500.- Se solicita:Registrarenel LibroDiario Solución:
  • 9. 3) La empresa QuintoPisoDS. A. registrabaenel mesde julioenel BancoCITI C/C,lossiguientes movimientos: Saldos Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor Saldo al 30/06 3000 01-Jul depósito 24 hs 10000 13000 12-Jul cheque 1 3000 10000 13-Jul cheque 2 1500 8500 14-Jul depósito 48hs 400 8900 15-Jul cheque 3 25000 16100 16-Jul N/D por Comisiones 500 16600 16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 26600 28-Jul Cheque 4 8000 34600 31-Jul depósito 48hs 2000 32600 LIBRO DIARIO Fecha Cuentas Debe Haber Observaciones 18-Jun Fondo Fijo (A+) 4500 Constitución del FF Banco X c/c(A-) 4500 Adelanto de sueldos(A+) 300 Rendición del FF Viáticos(R-) 40 Gs. Varios(R-)* 415 *Incluye fotocopias, correspondencia y almuerzos. Impuestos-IVA(R-) 1850 Fondo Fijo(A-) 2605 Faltante de FF(R-) 615 Arqueo de FF Fondo Fijo(A-) 615 Saldo s/arqueo - Saldo s/mayor Fondo Fijo (A+) 3220 Reposición del FF Banco X c/c(A-) 3220 diferencia para reponer el FF en 4500 LIBRO MAYOR 4500 SD 4500 4500 2605 SD 1895 Saldo según arqueo: 1280 1895 615 Diferencia Faltante SD 1280 1280 3220 SD 4500 D Fondo Fijo H D Fondo Fijo H D Fondo Fijo H D Fondo Fijo H
  • 10. Saldosegúnresumende cuentabancaria: Saldos Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor 02-Jul Saldo al 30/06 3000 13-Jul depósito 24 hs 10000 13000 10-Jul cheque 1 3000 10000 14-Jul cheque 2 1500 8500 14-Jul N/Crechaz.Cheque 2 1500 10000 16-Jul depósito 48hs 400 10400 16-Jul N/D por Comisiones 500 9900 16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 100 28-Jul N/D por Comisiones 1000 1100 31-Jul N/D por Ch/rechaz. 7000 8100 31-Jul N/C devol. Comis. 500 7600 Aclaraciones: a) El cheque nro.2 corresponde aun reintegrode anticipoaun proveedorhabiendosido entregadosinunafirmalibradora,porlocual el banco procedióarechazarlo. b) El cheque nro.3 se encuentraenlatesoreríade laempresaa disposicióndel proveedor respectivo. c) La notade débitodel 31/07 corresponde aun cheque depositadoporlaempresa,que fue rechazadopor faltade fondosenla cuentabancariadel librador(clientede laempresa) d) La notade créditodel 31/07 corresponde areintegrode comisionescobradasde máspor el banco e) El 15/07 el bancoCITI otorga a la empresaautorizaciónparagirarendescubiertohastala suma de $10.000.- Se solicita: 1) Efectuarla conciliaciónbancariaal 31/07 2) Clasificarlaspartidasde conciliaciónenDiferenciaTemporariasoDiferenciasPermanentes 3) Confeccionaral 31/07 losasientosde ajustesque correspondan. 4) Determinarel saldocontable de lacuentaBancoCITI C/C. Solución:
  • 11. Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor Diferencia Saldo al 30/06 3000 01-Jul depósito 24 hs 10000 13000 12-Jul cheque 1 3000 10000 13-Jul cheque 2 1500 8500 14-Jul depósito 48hs 400 8900 15-Jul cheque 3 25000 16100 Permanente 16-Jul N/D por Comisiones 500 16600 16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 26600 28-Jul Cheque 4 8000 34600 Temporaria 31-Jul depósito 48hs 2000 32600 Temporaria Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor Diferencia 02-Jul Saldo al 30/06 3000 13-Jul deposito 24 hs 10000 13000 10-Jul cheque 1 3000 10000 14-Jul cheque 2 1500 8500 14-Jul N/C rechaz. Cheque 2 1500 10000 Permanente 16-Jul depósito 48hs 400 10400 16-Jul N/D por Comisiones 500 9900 16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 100 28-Jul N/D por Comisiones 1000 1100 Permanente 31-Jul N/D por Ch/rechaz. 7000 8100 Permanente 31-Jul N/C por devol. Comis. 500 7600 Permanente Saldos Saldos Conciliación Bancaria Saldo según Libro Bco -32600 (+) Ch/ emitidos no presentados Ch/3 25000 Ch/4 8000 33000 (+) N/C no registr por emp. N/C rechaz. Cheque 2 1500 N/C por devol. Comis. 500 2000 (-) Depósito no acredit. depósito 48hs 2000 (-) N/D no regist. Por emp. N/D por Comisiones 1000 N/D por Ch/rechaz. 7000 8000 Saldo según extracto -7600 Conciliación Bancaria Saldo según extracto -7600 (+) Depósito no acredit. depósito 48hs 2000 (+) N/D no regist. Por emp. N/D por Comisiones 1000 N/D por Ch/rechaz. 7000 8000 (-) Ch/ emitidos no presentados Ch/3 25000 Ch/4 8000 33000 (-) N/C no registr por emp. N/C rechaz. Cheque 2 1500 N/C por devol. Comis. 500 2000 Saldo según Libro Bco -32600
  • 12. Mayor de lacuenta Banco CITIC/C Asientosde ajuste a) El cheque nro.2 corresponde aun reintegrode anticipoaun proveedorhabiendosido entregadosinunafirmalibradora,porlocual el banco procedióarechazarlo. Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Banco CITI C/C 1500 Anticipo a proveedores 1500 b) El cheque nro.3 se encuentraenlatesoreríade laempresaa disposicióndel proveedor respectivo. Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Banco CITI C/C 25000 Proveedores 25000 c) La notade debitodel 31/07 corresponde aun cheque depositadoporlaempresa,que fue rechazadopor faltade fondosenla cuentabancariadel librador(clientede laempresa) Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Clientes 7000 Banco CITI C/C 7000 d) La notade créditodel 31/07 corresponde areintegrode comisionescobradasde máspor el banco Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Banco CITI C/C 500 Comisiones obtenidas 500 32600 S.A. 1500 25000 7000 500 1000 27000 40600 13600 S.A. 13600 Saldo 0 Banco CITI c/c
  • 13. e) El 15/07 el bancoCITI otorga a la empresa autorizaciónparagirarendescubiertohastala suma de $10.000.- En cuanto a este dato, no lonecesitamospara la conciliaciónen sí,pero esútil a fin de compensar el saldo negativoque tiene el banco. Ya que si tenemosla cuenta bancaria con saldo negativocon la autorización la compensaríamosla diferencia. Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Banco CITI C/C 13600 Adelanto en C/C 13600 Otro asientoarealizarse esporla Notade débitodel bancodel 28de julio. Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Gastos bancarios 1000 Banco CITI C/C 1000
  • 14. 4) Caja y Bancos: La empresa 5D S.A. se dedicaa la comercializaciónde partituras musicales.Ud.Está a cargo de las tareas de cierre de ejercicioeconómicoN°4 iniciadoel 01/05/02 y finalizadoel 30/04/03 para el rubro Caja y Bancos. A continuación se expone la composiciónde Caja y Bancos, según surge del Balance de Sumas y Saldos que arroja el sistema contable de la empresa: Caja y Bancos: Caja 15.000 Fondofijo 18.000 Monedaextranjera 180.000 245.000 Banco Bach C/C 23.000 Banco Mozart C/C -20.000 3.000 Datos adicionales: 1) Del arqueorealizadael día30/04/03 surge lasiguiente información: a) En la Caja existen$8.000.- enefectivo,$6.000.- enbonosprovincialesy$1.000.- en comprobantesde gastosde libreríadel 15/04/03. b) En el fondofijose encontaron$17.000.-, noexistiendocomprobantesporla diferencia. c) El saldoestáformadopor u$s60.000.- del arqueonosurgendiferencias.El tipode cambiodel u$s al 30/04/03 esTC 2,95 ; TV 3,05 2) La conciliaciónbancariafue lasiguiente: Banco Mozart Cuenta Corriente Saldo contable -20000 Cheques emitidos y no debitados por el Banco: Fecha de emisión Nro. De Cheque Importe 01/01/2003 24500120 1500 02/04/2003 31501234 5800 03/04/2003 31501235 1700 04/04/2003 31501236 500 9500 Saldo s/extracto bancario -10500
  • 15. Se solicita:Verificarlavaluaciónyexposicióndel rubro.Realizarlosajustesnecesarios. Solución: 3) Del arqueorealizadoel día30/04/03 surge la siguiente información: a) En la Caja existen$8.000.- enefectivo,$6.000.- enbonosprovincialesy$1.000.- en comprobantesde gastosde libreríadel 15/04/03. b) En el fondofijose encontraron$17.000.-, no existiendocomprobantesporla diferencia. c) El saldoestáformadopor u$s60.000.- del arqueonosurgendiferencias.El tipode cambiodel u$s al 30/04/03 esTC 2,95 ; TV 3,05 4) En cuanto a la conciliaciónbancarialamismayase encuentrarealizadaenel cuadroy dada que lasdiferenciasenlossaldossonTEMPORARIASnose realizanasientosde ajuste que modifiquenel saldode lacuentaBancoMozart c/c. Fecha Cuentas Debe Haber 30-Abr Bonos (A+) 6000 Gs. Varios (R-) 1000 Caja(A-) 7000 15000 7000 SD 8000 Saldo según arqueo: $8000 en efectivo D Caja H 30-Abr Faltante de FF(R-) 1000 Fondo Fijo(A-) 1000 18000 1000 SD 17000 Saldo según arqueo: $17000 de FF Existe diferencia por $1000( faltante) D Fondo Fijo H 30-Abr Diferencia de cambio(-) 3000 Moneda extranjera(u$s) 3000 En cuanto a los dólares son 60.0000 Están valuados en $ 180.000 Al 30/04 su valor seria s/cotización: u$s 60000 por $2,95 = 177.000 Lo que genera una diferencia de cambio(-) 180000 3000 SD 177000 D Moneda Extr. H
  • 16. Por otra parte,al nobrindarlos datosadicionalesinformaciónsobre el BancoBach C/Cse deduce que el saldoescorrecto. Por último,el ejercicioculminaríaconla exposición del rubroperoconlossaldos ajustados: Caja y Bancos: Caja 8.000 Fondofijo 17.000 Monedaextranjera 177.000 202.000 Banco Bach C/C 23.000 Banco Mozart C/C -20.000 3.000
  • 17. Ejerciciosde Repaso: 1) QuintoDiamante S.A. decide constituirunFondofijode $100.- a partirdel 02/01/07. En el mes de enerose registraronlassiguientesoperacionesvinculadasal mismo: 02/01 Se emite uncheque del BancoItaúpor $100.- para constituir el FondoFijo. 16/01 El responsabledel FFpresentalaprimerarendición,que incluye comprobantesporlos siguientesconceptos: Anticiposalpersonal $30.- y Artículosde limpieza $25.- Aprobadala misma,se efectúala reposiciónemitiendouncheque. 31/01 se realizael arqueode FFque arroja el siguiente resultado: Gastosdepapelería $15.-; GastosArtículosde limpieza $24.-; Viáticos$12.-; Efectivo $49.- 02/02 El responsabledel FFpresentalarendiciónparasureposición: Gs.De librería $15; Gs. De Limpieza $30.-; Viáticos $62.- 03/02 se emite uncheque de nuestracuentabancariapara reponerel fondofijoyaumentarsu montoen$100.- Se solicita:Registrarenel LibroDiario Solución: Ejercicioresueltoenclase.
  • 18. 2) El día lunes 18 de juniose constituye un fondofijosemanal de $4500.- con un cheque de nuestracuenta. Durante la semanalaspartidasabonadascon el FF fueron:adelantode sueldos$300.-,viáticos $40, fotocopias$15.-, pagode IVA $1850.-, correspondencia$25,almuerzocadete $25.-, almuerzo gerente $350.- Al efectuarel arqueose contaron$1280.- Las reposicionesdelfondofijosonconcheque del banco. Nota:La empresa tiene como norma quelos díaslunes el fondo fijo sea equivalentea $4500.- Se solicita:Registrarenel LibroDiario Solución: LIBRO DIARIO Fecha Cuentas Debe Haber Observaciones 18-Jun Fondo Fijo (A+) 4500 Constitución del FF Banco X c/c(A-) 4500 Adelanto de sueldos(A+) 300 Rendición del FF Viáticos(R-) 40 Gs. Varios(R-)* 415 *Incluye fotocopias, correspondencia y almuerzos. Impuestos-IVA(R-) 1850 Fondo Fijo(A-) 2605 Faltante de FF(R-) 615 Arqueo de FF Fondo Fijo(A-) 615 Saldo s/arqueo - Saldo s/mayor Fondo Fijo (A+) 3220 Reposición del FF Banco X c/c(A-) 3220 diferencia para reponer el FF en 4500 LIBRO MAYOR 4500 SD 4500 4500 2605 SD 1895 Saldo según arqueo: 1280 1895 615 Diferencia Faltante SD 1280 1280 3220 SD 4500 D Fondo Fijo H D Fondo Fijo H D Fondo Fijo H D Fondo Fijo H
  • 19. 3) La empresa QuintoPisoDS. A. registrabaenel mesde julioenel BancoCITI C/C,lossiguientes movimientos: Saldos Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor Saldo al 30/06 3000 01-Jul depósito 24 hs 10000 13000 12-Jul cheque 1 3000 10000 13-Jul cheque 2 1500 8500 14-Jul depósito 48hs 400 8900 15-Jul cheque 3 25000 16100 16-Jul N/D por Comisiones 500 16600 16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 26600 28-Jul Cheque 4 8000 34600 31-Jul depósito 48hs 2000 32600 Saldosegúnresumende cuentabancaria: Saldos Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor 02-Jul Saldo al 30/06 3000 13-Jul depósito 24 hs 10000 13000 10-Jul cheque 1 3000 10000 14-Jul cheque 2 1500 8500 14-Jul N/Crechaz.Cheque 2 1500 10000 16-Jul depósito 48hs 400 10400 16-Jul N/D por Comisiones 500 9900 16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 100 28-Jul N/D por Comisiones 1000 1100 31-Jul N/D por Ch/rechaz. 7000 8100 31-Jul N/C devol. Comis. 500 7600 Aclaraciones: f) El cheque nro.2 corresponde aun reintegrode anticipoaun proveedorhabiendosido entregadosinunafirmalibradora,porlocual el banco procedióarechazarlo. g) El cheque nro.3 se encuentraenlatesoreríade laempresaa disposicióndel proveedor respectivo. h) La notade débitodel 31/07 corresponde aun cheque depositadoporlaempresa,que fue rechazadopor faltade fondosenla cuentabancariadel librador(clientede laempresa) i) La notade créditodel 31/07 corresponde areintegrode comisionescobradasde máspor el banco j) El 15/07 el bancoCITI otorga a la empresaautorizaciónparagirarendescubiertohastala suma de $10.000.- Se solicita: 5) Efectuarla conciliaciónbancariaal 31/07
  • 20. 6) Clasificarlaspartidasde conciliaciónenDiferenciaTemporariasoDiferenciasPermanentes 7) Confeccionaral 31/07 losasientosde ajustesque correspondan. 8) Determinarel saldocontable de lacuentaBancoCITI C/C. Solución: Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor Diferencia Saldo al 30/06 3000 01-Jul depósito 24 hs 10000 13000 12-Jul cheque 1 3000 10000 13-Jul cheque 2 1500 8500 14-Jul depósito 48hs 400 8900 15-Jul cheque 3 25000 16100 Permanente 16-Jul N/D por Comisiones 500 16600 16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 26600 28-Jul Cheque 4 8000 34600 Temporaria 31-Jul depósito 48hs 2000 32600 Temporaria Fecha Concepto Debe Haber Deudor Acreedor Diferencia 02-Jul Saldo al 30/06 3000 13-Jul deposito 24 hs 10000 13000 10-Jul cheque 1 3000 10000 14-Jul cheque 2 1500 8500 14-Jul N/C rechaz. Cheque 2 1500 10000 Permanente 16-Jul depósito 48hs 400 10400 16-Jul N/D por Comisiones 500 9900 16-Jul N/D por Ch/rechaz. 10000 100 28-Jul N/D por Comisiones 1000 1100 Permanente 31-Jul N/D por Ch/rechaz. 7000 8100 Permanente 31-Jul N/C por devol. Comis. 500 7600 Permanente Saldos Saldos Conciliación Bancaria Saldo según Libro Bco -32600 (+) Ch/ emitidos no presentados Ch/3 25000 Ch/4 8000 33000 (+) N/C no registr por emp. N/C rechaz. Cheque 2 1500 N/C por devol. Comis. 500 2000 (-) Depósito no acredit. depósito 48hs 2000 (-) N/D no regist. Por emp. N/D por Comisiones 1000 N/D por Ch/rechaz. 7000 8000 Saldo según extracto -7600 Conciliación Bancaria Saldo según extracto -7600 (+) Depósito no acredit. depósito 48hs 2000 (+) N/D no regist. Por emp. N/D por Comisiones 1000 N/D por Ch/rechaz. 7000 8000 (-) Ch/ emitidos no presentados Ch/3 25000 Ch/4 8000 33000 (-) N/C no registr por emp. N/C rechaz. Cheque 2 1500 N/C por devol. Comis. 500 2000 Saldo según Libro Bco -32600
  • 21. EP Contabilidad y Finanzas Control Interno 21 S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA Mayor de lacuenta Banco CITIC/C Asientosde ajuste f) El cheque nro.2 corresponde aun reintegrode anticipoaun proveedorhabiendosido entregadosinunafirmalibradora,porlocual el banco procedióarechazarlo. Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Banco CITI C/C 1500 Anticipo a proveedores 1500 g) El cheque nro.3 se encuentraenlatesoreríade laempresaa disposicióndel proveedor respectivo. Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Banco CITI C/C 25000 Proveedores 25000 h) La notade debitodel 31/07 corresponde aun cheque depositadoporlaempresa,que fue rechazadopor faltade fondosenla cuentabancariadel librador(clientede laempresa) Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Clientes 7000 Banco CITI C/C 7000 i) La notade créditodel 31/07 corresponde areintegrode comisionescobradasde másporel banco Fecha Cuentas Debe Haber 32600 S.A. 1500 25000 7000 500 1000 27000 40600 13600 S.A. 13600 Saldo 0 Banco CITI c/c
  • 22. EP Contabilidad y Finanzas Control Interno 22 S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA 31-Jul Banco CITI C/C 500 Comisiones obtenidas 500 j) El 15/07 el bancoCITI otorga a la empresa autorizaciónparagirarendescubiertohastala suma de $10.000.- En cuanto a este dato, no lonecesitamospara la conciliaciónen sí,pero esútil a fin de compensar el saldo negativoque tiene el banco. Ya que si tenemosla cuenta bancaria con saldo negativocon la autorización la compensaríamos la diferencia. Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Banco CITI C/C 13600 Adelanto en C/C 13600 Otro asientoarealizarse esporla Notade débitodel bancodel 28de julio. Fecha Cuentas Debe Haber 31-Jul Gastos bancarios 1000 Banco CITI C/C 1000
  • 23. EP Contabilidad y Finanzas Control Interno 23 S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA 4) Caja y Bancos: La empresa 5D S.A. se dedicaa la comercializaciónde partituras musicales.Ud.Está a cargo de las tareas de cierre de ejercicioeconómicoN°4 iniciadoel 01/05/02 y finalizadoel 30/04/03 para el rubro Caja y Bancos. A continuación se expone la composiciónde Caja y Bancos, según surge del Balance de Sumas y Saldos que arroja el sistema contable de la empresa: Caja y Bancos: Caja 15.000 Fondofijo 18.000 Monedaextranjera 180.000 245.000 Banco Bach C/C 23.000 Banco Mozart C/C -20.000 3.000 Datos adicionales: 5) Del arqueorealizadael día30/04/03 surge lasiguiente información: d) En la Caja existen$8.000.- enefectivo,$6.000.- enbonosprovincialesy$1.000.- en comprobantesde gastosde libreríadel 15/04/03. e) En el fondofijose encontaron$17.000.-, noexistiendocomprobantesporladiferencia.
  • 24. EP Contabilidad y Finanzas Control Interno 24 S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA f) El saldoestáformadopor u$s60.000.- del arqueonosurgendiferencias.El tipode cambiodel u$s al 30/04/03 esTC 2,95 ; TV 3,05 6) La conciliaciónbancariafue lasiguiente: Banco Mozart Cuenta Corriente Saldo contable -20000 Cheques emitidos y no debitados por el Banco: Fecha de emisión Nro. De Cheque Importe 01/01/2003 24500120 1500 02/04/2003 31501234 5800 03/04/2003 31501235 1700 04/04/2003 31501236 500 9500 Saldo s/extracto bancario -10500 Se solicita:Verificarlavaluaciónyexposicióndel rubro.Realizarlosajustesnecesarios. Solución: 7) Del arqueorealizadoel día30/04/03 surge la siguiente información: d) En la Caja existen$8.000.- enefectivo,$6.000.- enbonosprovincialesy$1.000.- en comprobantesde gastosde libreríadel 15/04/03. e) En el fondofijose encontraron$17.000.-, no existiendocomprobantesporladiferencia. Fecha Cuentas Debe Haber 30-Abr Bonos (A+) 6000 Gs. Varios (R-) 1000 Caja(A-) 7000 15000 7000 SD 8000 Saldo según arqueo: $8000 en efectivo D Caja H 30-Abr Faltante de FF(R-) 1000 Fondo Fijo(A-) 1000
  • 25. EP Contabilidad y Finanzas Control Interno 25 S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA f) El saldoestáformadopor u$s60.000.- del arqueonosurgendiferencias.El tipode cambiodel u$s al 30/04/03 esTC 2,95 ; TV 3,05 8) En cuanto a la conciliaciónbancarialamismayase encuentrarealizadaenel cuadroydada que lasdiferenciasenlossaldossonTEMPORARIASnose realizanasientosde ajusteque modifiquenel saldode lacuentaBancoMozart c/c. Por otra parte,al nobrindarlos datosadicionalesinformaciónsobre el BancoBach C/Cse deduce que el saldoescorrecto. Por último,el ejercicioculminaríaconla exposición del rubroperoconlossaldosajustados: Caja y Bancos: Caja 8.000 Fondofijo 17.000 Monedaextranjera 177.000 202.000 Banco Bach C/C 23.000 Banco Mozart C/C -20.000 3.000 18000 1000 SD 17000 Saldo según arqueo: $17000 de FF Existe diferencia por $1000( faltante) D Fondo Fijo H 30-Abr Diferencia de cambio(-) 3000 Moneda extranjera(u$s) 3000 En cuanto a los dólares son 60.0000 Están valuados en $ 180.000 Al 30/04 su valor seria s/cotización: u$s 60000 por $2,95 = 177.000 Lo que genera una diferencia de cambio(-) 180000 3000 SD 177000 D Moneda Extr. H
  • 26. EP Contabilidad y Finanzas Control Interno 26 S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA Ejercicio - 1 (Arqueo de Caja) - Contabilidad Intermedia Tenemos el siguiente Registro Diario de Caja: Información adicional: Composición de billetes y moneda nacional (M/N) De corte de $ 200………500 unidades De corte de $ 100………300 unidades De corte de $ 50…………140 unidades De corte de $ 20 ………1 unidad De corte de $ 10…………1 unidad Composición de billetes extranjeros (M/E) De corte de US$ 100….100 unidades De corte de US$ 50……200 unidades De corte de US$ 20……177 unidades
  • 27. EP Contabilidad y Finanzas Control Interno 27 S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA El tipo de cambio de US$ es: para la compra de $ 5.50 y para la venta $ 5.60 por política de la entidad de recepción de moneda extranjera es respetar el T/C de compra. Se considera que existirá un faltante de caja de $ 100. Sin justificación existente Con responsabilidad por parte del empleado. Se solicita: Arqueo de caja al 21 de abril de 2010 Registros contables necesarios.
  • 28. EP Contabilidad y Finanzas Control Interno 28 S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA
  • 29. EP Contabilidad y Finanzas Control Interno 29 S7 17/MAY/2017 CPC SONIA GODOY CASTILLA Casos de aplicación Caso 1: 1) Se realizó un arqueo de caja y se encontraron: Efectivo $4.200.- ; Cheques de 3º $120.- ; Original Factura Nº 003 por gastos en artículos de limpieza $18.- ; Vale por pago de viáticos $20.- ; Moneda extranjera $7.500.- a-El mayor de la cuenta Caja arroja un saldo de $4.395,35.- El plan de cuentas de la empresa utiliza la cuenta Caja, la cual incorpora los cheques de 3º en la cuenta Valores a Depositar ya la moneda extranjera en la cuenta Moneda extranjera. También se utilizan las cuentas Gastos generales, para todos aquellos gastos de bajo importe. CASO 2 : 1) Al efectuar un arqueo de caja se encontró: Efectivo $357.000.-; Cheques de 3º $20.000.-; Original Factura Nº 035 por artículos varios de librería $25.- ; Moneda extranjera $11.000.- a. El mayor de la cuenta Caja presenta un saldo de $ 390.000.- El plan de cuentas de la empresa tiene previsto que los cheques y moneda extranjera formen parte de la cuenta Caja. b. El mayor de la cuenta Caja presenta un saldo de $ 390.000.- El plan de cuentas de la empresa tiene previsto la utilización de la cuenta Valores a depositar y Moneda extranjera. c. El mayor de la cuenta Caja presenta un saldo de $ 300.000.- El plan de cuentas utiliza la cuenta Valores a depositar y Moneda extranjera.