SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando se tiene la intención
de venderlo o consumirlo en
un período normal de
operación de un año.
Se mantiene el activo
con fines de
negociación.
Se espera realizar en el
activo en los doce meses
siguientes sobre la fecha
sobre la que se informa.
Se trate de efectivo o
equivalente de efectivo sin
restricciones que limiten su
utilización
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes (NIIF-PYMES S11) (NIC 7)
•Conciliación
Bancaria
Caja
Principal
• Arqueo de
Caja
Caja
Chica
• Arqueo de
Caja Chica
•Valores de corto plazo
•De gran liquidez
•Fácilmente convertibles en efectivo
•Sujetos a riesgos poco importantes
de cambio en su valor
•Monedas extranjeras
•Metales preciosos amonedados
•Inversiones disponibles a la vista
EQUIVALENTES DE EFECTIVO
•Moneda de curso legal en caja
•Depósitos bancarios disponibles
•Propiedad de la entidad
• Disponibles para la operación
•Cuentas de cheques
•Giros bancarios telegráficos o
postales
•Remesas en tránsito
EFECTIVO
Banco
El buen manejo del
efectivo es garantía de la
liquidez (capital de
trabajo suficiente para
cubrir obligaciones)
Efectivo: Caja
• Constitución de negocios,
mediante aportes en efectivo
de personas naturales.
• Cobro de contratos de
suscripción de acciones
en sociedades anónimas.
• Apertura de
cuenta corriente.
• Ventas de
mercancías de
contado.
• Cobro o recuperación
de cartera de ventas a
crédito.
• Venta de desechos
industriales o de
empaques.
• Ventas con
tarjeta de crédito.
• Ingresos
diferidos por
suscripciones.
• Venta de
inmuebles.
• Préstamos de
terceros.
• Consignación en
bancos, como única
salida (egresos) de la
cuenta caja.
Registra la existencia en dinero
efectivo o en cheques con que cuenta
el ente económico, tanto en moneda
nacional como extranjera, disponible
en forma inmediata
Es la revisión sorpresiva de los recaudos recibidos hasta ese momento del
día, o de un período de tiempo en el cual se quiere comprobar:
• Que todo ingreso
esté sustentado con
su respectivo recibo
de caja previamente
enumerado.
• Que el valor
recibido en
documentos sea igual
al dinero
efectivamente
encontrado en caja.
• Que el arqueo dé
como resultado el
faltante o sobrante
en caja para darlo a
conocer a la gerencia
y a los órganos de
control.
Efectivo: Arqueo de Caja
Efectivo: Arqueo de Caja (Caso Practico)
La empresa Segundo Contabilidad S.A., a través de su delegado,
realiza el arqueo de caja general, el 18 de junio del 2020 a las
6:00pm
Cajera: Gina Bastidas.
El saldo contable de la cuenta Caja General es de Bs 2.690,00 y se
encontró en poder de la cajera lo siguiente:
•Monedas: 60 de 0,25 centavos y 14 de 0,50 centavos.
•Billetes: 5 de Bs 1,00, 8 de Bs 5,00, 10 de Bs 10,00, 10 de Bs 20,00,
9 de Bs 50,00 y 4 de Bs 100,00.
•Cheques: Banco del Tesoro No. 2153 por el valor de Bs 550,00.
Banco Exterior No. 1305 por el valor de Bs 650,00.
•Comprobantes: Comprobante Nro. 567 de la empresa
CORPOELEC luz eléctrica por el valor de Bs 240,00
•La política interna sobre faltantes establece la responsabilidad al
custodio, y le será descontado en la quincena siguiente.
• En caso de sobrantes, se registrará provisionalmente como
ingresos por aclarar hasta detectar la razón del excedente.
Efectivo: Arqueo de Caja (Caso Practico)
Efectivo: Caja Chica
Es un fondo destinado para cubrir
gastos urgentes y por montos
pequeños, que no justifican la emisión
de cheques, así como para agilizar el
desenvolvimiento de la empresa.
Siempre debe aparecer
en la contabilidad por su
valor,
independientemente de
que se encuentre en
efectivo o combinado
con comprobantes de
gastos
Los registros son:
El importe de constitución de la caja chica
(DB).
Cuando requiera el reembolso solicita a la
tesorería con la aprobación del gerente, el
reembolso de la caja chica (DB).
Los aumentos y las disminuciones del fondo
también son autorizadas por el gerente
(DB/CR).
La cancelación del fondo de la caja chica al
finalizar el año (DB).
Se recomienda llevar un
Libro Auxiliar de Caja Chica
Los gastos
pagados con
dinero del Fondo
de Caja Chica NO
se registran en el
Libro Diario
Efectivo: Arqueo de Caja Chica
Si
la
diferencia
es
positiva
(+)
existe
un
Faltante
en
Caja
Chica
Si
la
diferencia
es
negativa
(-)
existe
un
Sobrante
en
Caja
Chica
Se realiza igual al Arqueo de Caja
Mayor o Principal, con la diferencia
que solo encontraremos dinero en
efectivo, facturas de compras, o vales
de caja chica
Efectivo: Caja Chica (Caso Practico)
Las operaciones de Caja Chica realizadas por la
empresa Estoy Contigo, C.A., quien cierra sus libros
anualmente el 31 de Diciembre, son las siguientes:
Información:
• 20 de Noviembre 2004: La empresa estableció su
Fondo Fijo de Caja Chica por Bs 500.000,00
• 30 Noviembre 2004: Se realizó un Arqueo al Fondo Fijo
de Caja Chica reveló que estaba conformado por:
Efectivo: Conciliación Bancaria
Es un análisis de las partidas y las
cantidades que producen el saldo de
efectivo reportado en el estado de cuenta
bancario y que difiere del saldo de la
cuenta de efectivo asentado en el libro
mayor
Conciliación Aritmética o
de Saldos Encontrados
Consiste en partir de uno de los
saldos posibles: el reflejado en los
libros o el mostrado en el estado de
cuenta bancaria y llegar a uno u
otro según sea el caso
Conciliación Contable o
de Saldos Ajustados
Consiste en partir al mismo tiempo
del saldo reflejado en los libros y el
estado de cuenta bancario para
llegar a dos saldos coincidentes
Efectivo: Conciliación Bancaria (Caso Practico)
✔
✔
✔
✔
✔
✔
🗶
🗶
🗶
🗶
✔
🗶
✔
✔
✔
✔
✔
✔
✔
“Mueblería La Moderna, C.A” presenta la siguiente
información de su estado de cuenta y el libro mayor.
Cotejamos los movimientos tanto en el estado de
cuenta como en el libro mayor para encontrar las
partidas sujetas a conciliación
Efectivo: Conciliación Bancaria (Caso Practico)
Revisamos la información Adicional que podamos tener:
conocimiento de algún error especifico, cheques y depósitos
en transito del mes anterior, entre otros.
Obtenemos los movimientos sujetos a conciliación
(aquellos que difieren o no se encuentran en alguno
de los reportes)
1. Movimientos NO Registrados en Banco
Depósitos en Transito
30-04-XX Deposito Nro. 9876 116.720,00
Cheques en Transito
06-04-XX Cheque Nro. 11424 16.700,00
08-04-XX Cheque Nro. 11425 14.310,00
2. Movimientos NO Registrados en Libro
06-04-XX Nota de crédito Nro.242 38.000,00
21-04-XX Nota de debito nro. 432 5.000,00
30-04-XX Nota de crédito Nro.190 8.000,00
30-04-XX Nota de debito Nro. 767 40.000,00
30-04-XX Nota de debito Nro. 832 27.500,00
3. Errores
04-04-XX Deposito Nro. 5133 21.500,00
04-04-XX Deposito Nro. 5133 25.000,00
Diferencia -3.500,00
02-04-XX Cheque Nro. 11423 24.750,00
04-04-XX Cheque Nro. 11423 24.570,00
Diferencia 180,00
Hemos revisado e investigado y tenemos la siguiente
información adicional:
•La NC Nro.242 corresponde a un documento cobrado por
el banco. El monto del giro es de Bs.38.400,00 el banco
descontó los gastos de cobranza y abono el neto en la
cuenta de la empresa.
• El DP Nro.5133 fue registrado correctamente en la
empresa
• La NC Nro.190 corresponde a intereses ganados sobre
inversiones realizadas
• La ND Nro.432 corresponde a comisiones varias
• La ND Nro.767 corresponde a un cheque devuelto, de
uno de nuestros clientes, el cual había sido depositado por
la empresa.
• La ND Nro. 832 corresponde al pago de un documento
• El CH Nro.11423 fue registrado correctamente en los
libros de la empresa
Efectivo: Conciliación Bancaria (Caso Practico)
Realizamos la Conciliación en el formato respectivo.
Cada tipo de conciliación tiene una estructura
diferente
El objetivo es igualar los saldos
del Libro y del Banco.
Saldos
Ajustados
Efectivo: Conciliación Bancaria (Caso Practico)
MUEBLERIA LA MODERNA, C.A.
Conciliación bancaria
Banco del Tesoro. Cuenta Corriente N°1234567890
Mes: Abril de 200X
Saldo según Banco al 30-04-XX 275.805,00
Mas: Depositos en Transito
30-04-XX Deposito Nro. 9876 116.720,00
Menos: Cheques no presentados al cobro
06-04-XX Cheque Nro. 11424 -16.700,00
08-04-XX Cheque Nro. 11425 -14.310,00 -31.010,00
Errores cometidos por el Banco
04-04-XX Deposito Nro. 5133 -3.500,00
04-04-XX Cheque Nro.11423 -180,00 -3.680,00
Menos: Notas de crédito no contabilizadas
06-04-XX Nota de crédito Nro.242 -38.000,00
30-04-XX Nota de crédito Nro.190 -8.000,00 -46.000,00
Mas: Notas de débito no contabilizadas
21-04-XX Nota de debito nro. 432 5.000,00
30-04-XX Nota de debito Nro. 767 40.000,00
30-04-XX Nota de debito Nro. 832 27.500,00 72.500,00
Saldos según Libros al 30-04-xx 384.335,00
El otro modo es partiendo
del saldo según Libro y
encontramos el saldo según
Banco
Así demostramos que
los asientos ajustarían
el saldo del Libro Mayor
Asientos de
Ajuste
Efectivo: Conciliación Bancaria (Caso Practico)
Efectivo: Valuación y Presentación
El efectivo debe valuarse según el valor
nominal de su existencia a la fecha de los
estados financieros.
El efectivo o equivalente al efectivo se presenta
en el Estado de Situación Financiera o Balance
General como el primer rubro del activo a corto
Si el saldo en Bancos en moneda nacional es de Bs
266.750,00; ese importe es el que precisamente deberá
aparecer en el estado de posición financiera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
migdiferpacheco
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
rrvn73
 
06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru
edith-10atamari
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastoskaroperdomo
 
NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
zenaidadm
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Roxanilla
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2600582
 
Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8
Mg. Digmar Burgos
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
Libro caja
Libro cajaLibro caja
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Mo4-aud
Mo4-audMo4-aud
Mo4-aud
 
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
 
06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530NIA 510, 520 Y 530
NIA 510, 520 Y 530
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
 
Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2Archivo de papeles de trabajo 2
Archivo de papeles de trabajo 2
 
Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
NIC 10
 
Libro caja
Libro cajaLibro caja
Libro caja
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 

Similar a EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx

Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
CiriaLandaeta
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
orlando montero
 
el efectivo.pptx
el efectivo.pptxel efectivo.pptx
el efectivo.pptx
RaizaAguilar5
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
Zac Carlos
 
Disponibilidades bancarias
Disponibilidades bancariasDisponibilidades bancarias
Disponibilidades bancarias
profevhtz
 
Disponibilidades bancarias
Disponibilidades bancariasDisponibilidades bancarias
Disponibilidades bancarias
Victor Hugo Tambare Zapata
 
Tratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoTratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoYury Elizabeth
 
1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco
marcia10117201
 
Presentación de efectivo y carga de pasajeros.pptx
Presentación de efectivo y carga de pasajeros.pptxPresentación de efectivo y carga de pasajeros.pptx
Presentación de efectivo y carga de pasajeros.pptx
CarlitaGonzales7
 
Control del efectivo
Control del efectivoControl del efectivo
Control del efectivo
Federico Indorf
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
Walter Parra Leon
 
Efectivo y caja chica
Efectivo y caja chicaEfectivo y caja chica
Efectivo y caja chica
Normedis Morillo
 
Contabilidad para 2do semestre
Contabilidad para 2do semestreContabilidad para 2do semestre
Contabilidad para 2do semestre
Moises Ramos
 

Similar a EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx (20)

Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
el efectivo.pptx
el efectivo.pptxel efectivo.pptx
el efectivo.pptx
 
Practicas contables
Practicas contablesPracticas contables
Practicas contables
 
Disponibilidades bancarias
Disponibilidades bancariasDisponibilidades bancarias
Disponibilidades bancarias
 
Disponibilidades bancarias
Disponibilidades bancariasDisponibilidades bancarias
Disponibilidades bancarias
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Nif c 1
 
Tratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoTratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivo
 
Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancos
 
1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco
 
Presentación de efectivo y carga de pasajeros.pptx
Presentación de efectivo y carga de pasajeros.pptxPresentación de efectivo y carga de pasajeros.pptx
Presentación de efectivo y carga de pasajeros.pptx
 
SIC. Unidad 3 ejercicios
SIC. Unidad 3 ejerciciosSIC. Unidad 3 ejercicios
SIC. Unidad 3 ejercicios
 
Control del efectivo
Control del efectivoControl del efectivo
Control del efectivo
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
 
Normedis morillo
Normedis morilloNormedis morillo
Normedis morillo
 
Efectivo y caja chica
Efectivo y caja chicaEfectivo y caja chica
Efectivo y caja chica
 
Conciliación Bancaria por Verónica Usuay
Conciliación Bancaria por Verónica UsuayConciliación Bancaria por Verónica Usuay
Conciliación Bancaria por Verónica Usuay
 
Contabilidad para 2do semestre
Contabilidad para 2do semestreContabilidad para 2do semestre
Contabilidad para 2do semestre
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx

  • 1. Cuando se tiene la intención de venderlo o consumirlo en un período normal de operación de un año. Se mantiene el activo con fines de negociación. Se espera realizar en el activo en los doce meses siguientes sobre la fecha sobre la que se informa. Se trate de efectivo o equivalente de efectivo sin restricciones que limiten su utilización Activos Corrientes
  • 2. Efectivo y Equivalentes (NIIF-PYMES S11) (NIC 7) •Conciliación Bancaria Caja Principal • Arqueo de Caja Caja Chica • Arqueo de Caja Chica •Valores de corto plazo •De gran liquidez •Fácilmente convertibles en efectivo •Sujetos a riesgos poco importantes de cambio en su valor •Monedas extranjeras •Metales preciosos amonedados •Inversiones disponibles a la vista EQUIVALENTES DE EFECTIVO •Moneda de curso legal en caja •Depósitos bancarios disponibles •Propiedad de la entidad • Disponibles para la operación •Cuentas de cheques •Giros bancarios telegráficos o postales •Remesas en tránsito EFECTIVO Banco El buen manejo del efectivo es garantía de la liquidez (capital de trabajo suficiente para cubrir obligaciones)
  • 3. Efectivo: Caja • Constitución de negocios, mediante aportes en efectivo de personas naturales. • Cobro de contratos de suscripción de acciones en sociedades anónimas. • Apertura de cuenta corriente. • Ventas de mercancías de contado. • Cobro o recuperación de cartera de ventas a crédito. • Venta de desechos industriales o de empaques. • Ventas con tarjeta de crédito. • Ingresos diferidos por suscripciones. • Venta de inmuebles. • Préstamos de terceros. • Consignación en bancos, como única salida (egresos) de la cuenta caja. Registra la existencia en dinero efectivo o en cheques con que cuenta el ente económico, tanto en moneda nacional como extranjera, disponible en forma inmediata
  • 4. Es la revisión sorpresiva de los recaudos recibidos hasta ese momento del día, o de un período de tiempo en el cual se quiere comprobar: • Que todo ingreso esté sustentado con su respectivo recibo de caja previamente enumerado. • Que el valor recibido en documentos sea igual al dinero efectivamente encontrado en caja. • Que el arqueo dé como resultado el faltante o sobrante en caja para darlo a conocer a la gerencia y a los órganos de control. Efectivo: Arqueo de Caja
  • 5. Efectivo: Arqueo de Caja (Caso Practico) La empresa Segundo Contabilidad S.A., a través de su delegado, realiza el arqueo de caja general, el 18 de junio del 2020 a las 6:00pm Cajera: Gina Bastidas. El saldo contable de la cuenta Caja General es de Bs 2.690,00 y se encontró en poder de la cajera lo siguiente: •Monedas: 60 de 0,25 centavos y 14 de 0,50 centavos. •Billetes: 5 de Bs 1,00, 8 de Bs 5,00, 10 de Bs 10,00, 10 de Bs 20,00, 9 de Bs 50,00 y 4 de Bs 100,00. •Cheques: Banco del Tesoro No. 2153 por el valor de Bs 550,00. Banco Exterior No. 1305 por el valor de Bs 650,00. •Comprobantes: Comprobante Nro. 567 de la empresa CORPOELEC luz eléctrica por el valor de Bs 240,00 •La política interna sobre faltantes establece la responsabilidad al custodio, y le será descontado en la quincena siguiente. • En caso de sobrantes, se registrará provisionalmente como ingresos por aclarar hasta detectar la razón del excedente.
  • 6. Efectivo: Arqueo de Caja (Caso Practico)
  • 7. Efectivo: Caja Chica Es un fondo destinado para cubrir gastos urgentes y por montos pequeños, que no justifican la emisión de cheques, así como para agilizar el desenvolvimiento de la empresa. Siempre debe aparecer en la contabilidad por su valor, independientemente de que se encuentre en efectivo o combinado con comprobantes de gastos Los registros son: El importe de constitución de la caja chica (DB). Cuando requiera el reembolso solicita a la tesorería con la aprobación del gerente, el reembolso de la caja chica (DB). Los aumentos y las disminuciones del fondo también son autorizadas por el gerente (DB/CR). La cancelación del fondo de la caja chica al finalizar el año (DB). Se recomienda llevar un Libro Auxiliar de Caja Chica Los gastos pagados con dinero del Fondo de Caja Chica NO se registran en el Libro Diario
  • 8. Efectivo: Arqueo de Caja Chica Si la diferencia es positiva (+) existe un Faltante en Caja Chica Si la diferencia es negativa (-) existe un Sobrante en Caja Chica Se realiza igual al Arqueo de Caja Mayor o Principal, con la diferencia que solo encontraremos dinero en efectivo, facturas de compras, o vales de caja chica
  • 9. Efectivo: Caja Chica (Caso Practico) Las operaciones de Caja Chica realizadas por la empresa Estoy Contigo, C.A., quien cierra sus libros anualmente el 31 de Diciembre, son las siguientes: Información: • 20 de Noviembre 2004: La empresa estableció su Fondo Fijo de Caja Chica por Bs 500.000,00 • 30 Noviembre 2004: Se realizó un Arqueo al Fondo Fijo de Caja Chica reveló que estaba conformado por:
  • 10. Efectivo: Conciliación Bancaria Es un análisis de las partidas y las cantidades que producen el saldo de efectivo reportado en el estado de cuenta bancario y que difiere del saldo de la cuenta de efectivo asentado en el libro mayor Conciliación Aritmética o de Saldos Encontrados Consiste en partir de uno de los saldos posibles: el reflejado en los libros o el mostrado en el estado de cuenta bancaria y llegar a uno u otro según sea el caso Conciliación Contable o de Saldos Ajustados Consiste en partir al mismo tiempo del saldo reflejado en los libros y el estado de cuenta bancario para llegar a dos saldos coincidentes
  • 11. Efectivo: Conciliación Bancaria (Caso Practico) ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ 🗶 🗶 🗶 🗶 ✔ 🗶 ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ “Mueblería La Moderna, C.A” presenta la siguiente información de su estado de cuenta y el libro mayor. Cotejamos los movimientos tanto en el estado de cuenta como en el libro mayor para encontrar las partidas sujetas a conciliación
  • 12. Efectivo: Conciliación Bancaria (Caso Practico) Revisamos la información Adicional que podamos tener: conocimiento de algún error especifico, cheques y depósitos en transito del mes anterior, entre otros. Obtenemos los movimientos sujetos a conciliación (aquellos que difieren o no se encuentran en alguno de los reportes) 1. Movimientos NO Registrados en Banco Depósitos en Transito 30-04-XX Deposito Nro. 9876 116.720,00 Cheques en Transito 06-04-XX Cheque Nro. 11424 16.700,00 08-04-XX Cheque Nro. 11425 14.310,00 2. Movimientos NO Registrados en Libro 06-04-XX Nota de crédito Nro.242 38.000,00 21-04-XX Nota de debito nro. 432 5.000,00 30-04-XX Nota de crédito Nro.190 8.000,00 30-04-XX Nota de debito Nro. 767 40.000,00 30-04-XX Nota de debito Nro. 832 27.500,00 3. Errores 04-04-XX Deposito Nro. 5133 21.500,00 04-04-XX Deposito Nro. 5133 25.000,00 Diferencia -3.500,00 02-04-XX Cheque Nro. 11423 24.750,00 04-04-XX Cheque Nro. 11423 24.570,00 Diferencia 180,00 Hemos revisado e investigado y tenemos la siguiente información adicional: •La NC Nro.242 corresponde a un documento cobrado por el banco. El monto del giro es de Bs.38.400,00 el banco descontó los gastos de cobranza y abono el neto en la cuenta de la empresa. • El DP Nro.5133 fue registrado correctamente en la empresa • La NC Nro.190 corresponde a intereses ganados sobre inversiones realizadas • La ND Nro.432 corresponde a comisiones varias • La ND Nro.767 corresponde a un cheque devuelto, de uno de nuestros clientes, el cual había sido depositado por la empresa. • La ND Nro. 832 corresponde al pago de un documento • El CH Nro.11423 fue registrado correctamente en los libros de la empresa
  • 13. Efectivo: Conciliación Bancaria (Caso Practico) Realizamos la Conciliación en el formato respectivo. Cada tipo de conciliación tiene una estructura diferente El objetivo es igualar los saldos del Libro y del Banco. Saldos Ajustados
  • 14. Efectivo: Conciliación Bancaria (Caso Practico) MUEBLERIA LA MODERNA, C.A. Conciliación bancaria Banco del Tesoro. Cuenta Corriente N°1234567890 Mes: Abril de 200X Saldo según Banco al 30-04-XX 275.805,00 Mas: Depositos en Transito 30-04-XX Deposito Nro. 9876 116.720,00 Menos: Cheques no presentados al cobro 06-04-XX Cheque Nro. 11424 -16.700,00 08-04-XX Cheque Nro. 11425 -14.310,00 -31.010,00 Errores cometidos por el Banco 04-04-XX Deposito Nro. 5133 -3.500,00 04-04-XX Cheque Nro.11423 -180,00 -3.680,00 Menos: Notas de crédito no contabilizadas 06-04-XX Nota de crédito Nro.242 -38.000,00 30-04-XX Nota de crédito Nro.190 -8.000,00 -46.000,00 Mas: Notas de débito no contabilizadas 21-04-XX Nota de debito nro. 432 5.000,00 30-04-XX Nota de debito Nro. 767 40.000,00 30-04-XX Nota de debito Nro. 832 27.500,00 72.500,00 Saldos según Libros al 30-04-xx 384.335,00 El otro modo es partiendo del saldo según Libro y encontramos el saldo según Banco
  • 15. Así demostramos que los asientos ajustarían el saldo del Libro Mayor Asientos de Ajuste Efectivo: Conciliación Bancaria (Caso Practico)
  • 16. Efectivo: Valuación y Presentación El efectivo debe valuarse según el valor nominal de su existencia a la fecha de los estados financieros. El efectivo o equivalente al efectivo se presenta en el Estado de Situación Financiera o Balance General como el primer rubro del activo a corto Si el saldo en Bancos en moneda nacional es de Bs 266.750,00; ese importe es el que precisamente deberá aparecer en el estado de posición financiera.