SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de 
Macroeconomía 
Diciembre de 2014 
Docente: 
Sr. Juan Carlos Antil Ch.
INTRODUCCION 
El presente tiene como objeto poder analizar y poner en 
Aplicación, ejercicios prácticos y de entendimiento en lo que 
respecta a las funciones del consumo agregado, economías 
cerradas sin Sector Publico, y Rentas de Equilibrio.
Ejercicio N° 3 
Considere la siguiente versión numérica 
del modelo IS-LM 
C=4000+0,5Yd 
I=700-400i+0,1Y 
G=200 
T=200 
Demanda real de dinero=(M/P)=0,5Y-7500i 
Oferta monetaria Real=500 
Observe que la demanda de dinero es lineal, y 
para los cálculos considere todos los decimales 
necesarios hasta el calculo del valor final Y e i.
B) Halle la Ecuación correspondiente a la 
curva LM. 
Respuesta 
Oferta real=Demanda Real del dinero. 
500=0,5Y-7500i 
-O,5Y=-500-7500i 
Y=1:0,5 x(500+7500i) 
i= Y-1000:1500 
i=Y:1500-1000:15000 
Y=3000-1000i LM 
i=Y15000-0,066666666 LM
D) Halle los valores de equilibrio del gasto de 
consumo e inversión y verifique el valor de Y que ha 
obtenido sumando C, I y G. 
Respuesta 
C= 400+0,5 Id 
C= 400+0,5 (Y-T) 
C= 400+0,5(2875-200) 
C=400+0,5(2675) 
C=400+1337,5 
I=700-400i+0,1Y 
I=700-400i+0,1256+0,1 x 287,5 
I=700-50,24+287,5 
Comprobando…. 
Y=C+I+G 
Y=1737,5+937,26+200 
C=1737,5 
I=937,26 
Y=2875
IS 
Y=4250-100i 
4045,92=4250-1000i 
1000i=204,08 
I=204,8:100 
I=0,2041 
LM 
i= 0,000067Y-0,067 
i=0,000067 x 4045,92-0,067 
i=0,27107664-0,067 
I=0,2041 
C=400+0,5Yd 
C=400+0,5(Y-T) 
C=400+0,5(4045,92-200) 
C=2322,96 
I=700-400i+0,1Y 
I=700-400 x o,2041+0,1 x 4045,92 
I=1022,952 
Y=C+I+G 
Y=2322,96+1022,95+700 
Y=4045,91 
ENTONCES…
15.4 
En una economía Cerrada y sin sector publico el destino de 
la renta nacional es: 
 El consumo y el ahorro de economías domesticas y empresas. 
 El consumo y el ahorro de las economías domesticas. 
 El consumo y el ahorro de las empresas. 
 El consumo, el ahorro y las inversiones. 
Respuesta: 
El consumo y el ahorro de economías domesticas y empresas ya que el 
ahorro es la renta NO GASTADA en bienes y se pueden distinguir entre el 
ahorro de las economías domesticas y el ahorro de las empresas, que son 
los beneficios no distribuidos por las empresas. Esto podríamos expresarlos 
ya sea en términos brutos como en términos netos si se incluye la cantidad 
que las empresas destinan a la reposición del Capital depreciado. 
APLIQUEMOS 
SN= Sed+Bnd ó SB= SN+Bnd+D 
La Renta Nacional según el destino que se le de: 
RN=C+S 
La Renta Nacional se utiliza en términos netos y se la suele denominar con 
la letra Y= 
RN=RNN=Y
16.1 
Indique qué especifica la 
función del consumo agregado. 
 El nivel de gasto planeado 
en bienes de consumo 
correspondiente a cada 
nivel de renta personal 
disponible. 
 El nivel de gasto realizado 
en bienes de consumo 
correspondiente al nivel de 
renta personal disponible. 
 El nivel de gasto planeado 
en bienes de consumo 
correspondiente a cada 
nivel de renta bruta. 
 El porcentaje de renta que 
dedican las economías 
domesticas a bienes de 
consumo. 
Respuesta: 
El nivel de gasto planeado en 
bienes de consumo correspondiente a cada 
nivel de renta personal disponible, ya que 
es la relación entre el consumo y el ingreso. 
APLIQUEMOS 
En cualquier punto de la recta de 
45º, el consumo es igual a la renta. Cuando 
la función de consumo está por encima de la 
recta de 45º la familia tiene un ahorro 
positivo mientras que si está por debajo la 
familia desahorro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
Rosa Lara
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
I Voyager
 
Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
AguasantasNogalesCha
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012Magu Sociales
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Magu Sociales
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
Guia numeros romanos
Guia numeros romanosGuia numeros romanos
Guia numeros romanosJenny C.E.
 
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 
Espacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosEspacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosLucas Zuñiga
 
Preguntas ecaes
Preguntas ecaesPreguntas ecaes
Preguntas ecaes
Johanna Gutierrez
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Maikol Rojas Arias
 
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
I Voyager
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
 
Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
Examen demografia
Examen demografiaExamen demografia
Examen demografia
 
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
Guia numeros romanos
Guia numeros romanosGuia numeros romanos
Guia numeros romanos
 
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014
 
Espacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosEspacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejercicios
 
Preguntas ecaes
Preguntas ecaesPreguntas ecaes
Preguntas ecaes
 
Repaso Primeros Pobladores
Repaso Primeros PobladoresRepaso Primeros Pobladores
Repaso Primeros Pobladores
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
 
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.Biología PAU Andalucía. Lípidos.
Biología PAU Andalucía. Lípidos.
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
 

Destacado

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
crebolledo2014
 
Analisis de los programas de integracion para niños con condiciones especiales
Analisis de los programas de integracion para niños con condiciones especialesAnalisis de los programas de integracion para niños con condiciones especiales
Analisis de los programas de integracion para niños con condiciones especialescrebolledo2014
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadeselsariverafrias2
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 

Destacado (6)

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Analisis de los programas de integracion para niños con condiciones especiales
Analisis de los programas de integracion para niños con condiciones especialesAnalisis de los programas de integracion para niños con condiciones especiales
Analisis de los programas de integracion para niños con condiciones especiales
 
Estadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidadesEstadistica y probabilidades
Estadistica y probabilidades
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 

Similar a Ejercicios de Macroeconomía.

Ejercicio macro
Ejercicio macroEjercicio macro
Ejercicio macro
Cavi LS
 
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
Cavi LS
 
Boletin GM2 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
Boletin GM2 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdfBoletin GM2 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
Boletin GM2 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
Universidad de Vigo
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
Isai Rodriguez
 
Boletin GP3 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
Boletin GP3 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdfBoletin GP3 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
Boletin GP3 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
Universidad de Vigo
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
Daniel Onorato Bravo
 
Punto de-equilibrio
Punto de-equilibrioPunto de-equilibrio
Punto de-equilibrio
Alex Valencia
 
El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
EC en ING cap I economia.pdf
EC en ING cap I economia.pdfEC en ING cap I economia.pdf
EC en ING cap I economia.pdf
DavidTicona25
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada IProf-Ariatna
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
Cavi LS
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
Patricia Bagui
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Cap. 2; conceptos basicos en macro.
Cap. 2; conceptos basicos en macro.Cap. 2; conceptos basicos en macro.
Cap. 2; conceptos basicos en macro.
jo56mo
 
Resueltos
ResueltosResueltos
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Análisis de equilibrio
Análisis de equilibrioAnálisis de equilibrio
Análisis de equilibrio
Pedro Colina
 

Similar a Ejercicios de Macroeconomía. (20)

Ejercicio macro
Ejercicio macroEjercicio macro
Ejercicio macro
 
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
 
Boletin GM2 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
Boletin GM2 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdfBoletin GM2 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
Boletin GM2 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
Boletin GP3 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
Boletin GP3 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdfBoletin GP3 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
Boletin GP3 - Macroeconomia 2017 - 2018.pdf
 
Problemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudesProblemas macromagnitudes
Problemas macromagnitudes
 
Punto de-equilibrio
Punto de-equilibrioPunto de-equilibrio
Punto de-equilibrio
 
Ejercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LMEjercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LM
 
El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía El Sector Público en la economía
El Sector Público en la economía
 
EC en ING cap I economia.pdf
EC en ING cap I economia.pdfEC en ING cap I economia.pdf
EC en ING cap I economia.pdf
 
Resumen macroeconomia
Resumen macroeconomiaResumen macroeconomia
Resumen macroeconomia
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Cap. 2; conceptos basicos en macro.
Cap. 2; conceptos basicos en macro.Cap. 2; conceptos basicos en macro.
Cap. 2; conceptos basicos en macro.
 
Resueltos
ResueltosResueltos
Resueltos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Análisis de equilibrio
Análisis de equilibrioAnálisis de equilibrio
Análisis de equilibrio
 

Ejercicios de Macroeconomía.

  • 1. Ejercicios de Macroeconomía Diciembre de 2014 Docente: Sr. Juan Carlos Antil Ch.
  • 2. INTRODUCCION El presente tiene como objeto poder analizar y poner en Aplicación, ejercicios prácticos y de entendimiento en lo que respecta a las funciones del consumo agregado, economías cerradas sin Sector Publico, y Rentas de Equilibrio.
  • 3. Ejercicio N° 3 Considere la siguiente versión numérica del modelo IS-LM C=4000+0,5Yd I=700-400i+0,1Y G=200 T=200 Demanda real de dinero=(M/P)=0,5Y-7500i Oferta monetaria Real=500 Observe que la demanda de dinero es lineal, y para los cálculos considere todos los decimales necesarios hasta el calculo del valor final Y e i.
  • 4. B) Halle la Ecuación correspondiente a la curva LM. Respuesta Oferta real=Demanda Real del dinero. 500=0,5Y-7500i -O,5Y=-500-7500i Y=1:0,5 x(500+7500i) i= Y-1000:1500 i=Y:1500-1000:15000 Y=3000-1000i LM i=Y15000-0,066666666 LM
  • 5.
  • 6. D) Halle los valores de equilibrio del gasto de consumo e inversión y verifique el valor de Y que ha obtenido sumando C, I y G. Respuesta C= 400+0,5 Id C= 400+0,5 (Y-T) C= 400+0,5(2875-200) C=400+0,5(2675) C=400+1337,5 I=700-400i+0,1Y I=700-400i+0,1256+0,1 x 287,5 I=700-50,24+287,5 Comprobando…. Y=C+I+G Y=1737,5+937,26+200 C=1737,5 I=937,26 Y=2875
  • 7.
  • 8. IS Y=4250-100i 4045,92=4250-1000i 1000i=204,08 I=204,8:100 I=0,2041 LM i= 0,000067Y-0,067 i=0,000067 x 4045,92-0,067 i=0,27107664-0,067 I=0,2041 C=400+0,5Yd C=400+0,5(Y-T) C=400+0,5(4045,92-200) C=2322,96 I=700-400i+0,1Y I=700-400 x o,2041+0,1 x 4045,92 I=1022,952 Y=C+I+G Y=2322,96+1022,95+700 Y=4045,91 ENTONCES…
  • 9. 15.4 En una economía Cerrada y sin sector publico el destino de la renta nacional es:  El consumo y el ahorro de economías domesticas y empresas.  El consumo y el ahorro de las economías domesticas.  El consumo y el ahorro de las empresas.  El consumo, el ahorro y las inversiones. Respuesta: El consumo y el ahorro de economías domesticas y empresas ya que el ahorro es la renta NO GASTADA en bienes y se pueden distinguir entre el ahorro de las economías domesticas y el ahorro de las empresas, que son los beneficios no distribuidos por las empresas. Esto podríamos expresarlos ya sea en términos brutos como en términos netos si se incluye la cantidad que las empresas destinan a la reposición del Capital depreciado. APLIQUEMOS SN= Sed+Bnd ó SB= SN+Bnd+D La Renta Nacional según el destino que se le de: RN=C+S La Renta Nacional se utiliza en términos netos y se la suele denominar con la letra Y= RN=RNN=Y
  • 10. 16.1 Indique qué especifica la función del consumo agregado.  El nivel de gasto planeado en bienes de consumo correspondiente a cada nivel de renta personal disponible.  El nivel de gasto realizado en bienes de consumo correspondiente al nivel de renta personal disponible.  El nivel de gasto planeado en bienes de consumo correspondiente a cada nivel de renta bruta.  El porcentaje de renta que dedican las economías domesticas a bienes de consumo. Respuesta: El nivel de gasto planeado en bienes de consumo correspondiente a cada nivel de renta personal disponible, ya que es la relación entre el consumo y el ingreso. APLIQUEMOS En cualquier punto de la recta de 45º, el consumo es igual a la renta. Cuando la función de consumo está por encima de la recta de 45º la familia tiene un ahorro positivo mientras que si está por debajo la familia desahorro.

Notas del editor

  1. (S) AHORRO ; (Sed) ECONOMIA DOMESTICA; (Bnd) BENEFICIOS NO DISTR. POR LA; (SB) TERMINOS BRUTOS; (SN) TERMINOS NETOS; (D) CAPITAL DEPRECIADO