SlideShare una empresa de Scribd logo
Considere la siguiente versión numérica del modelo IS-LM: 
C=400+0,5Yd 
I=700−4000i+0,1Y 
G=200 
T=200 
Demanda real de dinero:(M/P)d=0,5Y−7500i 
Oferta monetaria real:(M/P)s=500 
a-Halle la ecuación correspondiente a la curva IS. 
b Halle la ecuación correspondiente a la curva LM. 
C.- Halle la producción real de equilibrio(Y). 
d- Halle el tipo de interés de equilibrio(i). 
e- Halle los valores de equilibrio del gasto de consumo y del gasto de inversión, y verifique el valor de Y que ha obtenido sumando C, I y G. 
f-Suponga ahora que el gasto público aumenta en 500, es decir, de 200 a700. 
Halle de nuevo Y, i, C, I y verifique de nuevo que Y=C+I+G en condiciones de equilibrio. 
g- Resuma los efectos de la política fiscal expansiva de la parte f, indicando qué ha ocurrido con Y, i, C, I 
h-Suponga ahora que la oferta monetaria aumenta en 500. 
Halle de nuevo Y, i ,C e I, Una vez más verifique que Y=C+I+G en condiciones de equilibrio. 
i- Resuma los efectos de la política monetaria expansiva de la parte h, indicando qué ha ocurrido con Y, i, C e I. 
a) Y = C + I + G
Y=400+0,5*(Y-200)+700-4000i+0,1*Y+200 
Y=400+0,5Y-100+700-4000i+0,1Y+200 
Y-0,5Y–0,1Y=1200-4000i 
Y(1-0,6)=1200–4000i 
Y=(1200-4000i)*(1/0,4) 
Y=2,5*1200-2,5*4000i 
Y=3000-10000i CurvaIS 
b) (M/P)s=(M/P)d 
500=0,5Y–7500i 
-0,5Y=-500-7500i 
Y=(1/0,5)*(500+7500i) 
Y=1000+15000i 
i=(Y-1000)/15000 
i=Y/15000-0,066667 Curva LM 
c) Y=3000–10000(Y/15000-0,066667) 
Y=3000-0,66667Y+666.67 
Y(1+0,66667)=3666.67 
Y=3666.67/1,66667 
Y=2200 Producción de equilibrio 
d) i=Y/15000-0,066667 
i=2200/15000-0,066667 
i=0,08 Tasa de interés de equilibrio 
e) Dado que Y=2200 y que i=0,08 C=400+0,5(Y-200)=400+1100-100=1400 I=700-4000i+0,1Y=700-4000*0,08+0,1*2200=600 Y=C+I+G=1400+600+200=2200 
f) Suponiendo que ΔG=500conlocualG=700 
ΔY=αΔG 
ΔY=2,5*500 
ΔY=1250 
Entonces, Y=3450 (éste sería el efecto teniendo en cuenta el mercado de bienes únicamente) 
Y(1-0,6)=400-100+700-4000i+700 
Y=2,5*(1700-4000i)
Y=4250-10000iIS 
i=Y/15000-0,066667 LM 
Y = 4250 –10000 * (Y/15000 -0,066667) 
Y * (1 + 0,66667) = 4916,67 
Y = 2950 
i = 2950/15000 -0,066667 
i = 0,13 
C = 400 + 0,5 * (Y -200) = 400 + 1475 -100 = 1775 
I = 700 -4000 i + 0,1 * Y = 700 -4000 * 0,13 + 0,1 * 2950 = 475 
Y= C + I + G = 1775 + 475 + 700 = 2950 
g) El aumento del gasto público trae como consecuencia un aumento en la producción real de equilibrio y en la tasa de interés, a la vez que aumenta el consumo doméstico, y se contrae la inversión privada (la curva IS se desplaza en forma paralela hacia la derecha). Este es el efecto comúnmente llamado "Crowding Out", donde la mayor participación del sector público desplaza a la inversión privada. Así, el incremento que experimenta el producto y la renta de la economía va a significar un aumento en la demanda de dinero (exceso de demanda de dinero) con el consecuente aumento de la tasa de interés (en el mercado de Bonos cae la demanda de bonos, entonces cae su precio y aumenta la tasa de interés). Este último aumento es el que desalienta la inversión privada. 
h) Suponiendo que Δ(M/P)s=500(M/P)s=1000 
i) Y=3000–10000i (curvaIS)
1000=0,5Y–7500i 
i=(0,5Y-1000)/7500 i=0,00006666Y-0,1333333(curvaLM) 
Y=3000–10000*(0,00006666Y-0,1333333) 
Y(1+0,6666)=3000+1333,33 
Y=4333,33/1,6666 
Y=2600 
i=0,04 
C=400+0,5*(Y-200)=400+1300-100=1600 
I=700–4000i+0,1Y=700–4000*0,04+0,1*2600=800 Y=C+I+G=1600+800+200=2600 
j) El incremento en la oferta monetaria se refleja en un desplazamiento paralelo hacia la derecha de la curva LM, hallándose el nuevo nivel de equilibrio en un nivel más alto de producto, con un consumo doméstico e inversión privada mayores, y con un tipo de interés más bajo. 
El exceso de oferta monetaria puede tomarse a nivel del mercado de bonos como un exceso de demanda de bonos, lo que provoca un aumento en el precio de los mismos y una caída en el tipo de interés. El menor interés en el mercado de bono implica una mayor cantidad de inversiones a realizar con un interés más significativo, por lo que la demanda de inversiones aumenta, al igual que el consumo al verse incrementado la producción y el nivel de renta de la economía. 
15.4. En una economía cerrada y sin sector público, el destino de la renta nacional es:  A. El consumo y el ahorro de economías domésticas y empresas. 
 B. El consumo y el ahorro de las economías domésticas. 
 C. El consumo y el ahorro de las empresas. 
 D. El consumo, el ahorro y la inversión. 
Justificación: 
La Renta Nacional (RN) es igual a la suma de todas las remuneraciones: RN = Sueldos y Salarios + Rentas de la Tierra + Intereses y Beneficios
Estas tienen dos destinos: el consumo o el ahorro. 
 El consumo (C) es para satisfacer las necesidades. 
 El ahorro (S) es la renta no gastada en bienes y se pueden distinguir : 
o entre el ahorro de las economías domésticas (Sed) y 
o el ahorro de las empresas, que son los beneficios no distribuidos por las empresas (Bnd). 
 Se puede expresar en términos brutos (SB) o en términos netos (SN), si se incluye la cantidad que las empresas destinan a la reposición del capital depreciado (D): SN = Sed + Bnd ó SB = SN + D = Sed + Bnd + D 
 La Renta Nacional, según el destino que se le dé, se escribe: RN = C + S 
 Según el ahorro se escribe: PNN = RNN = C + SN ó PBN = RBN = C + SB 
 La Renta Nacional se utiliza en términos netos y se la suele denominar con la letra “Y”: RN = RNN = PNN = Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Katherine Flores
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
MariaJose Carvajal Barraza
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Jose Matos
 
Ejercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguskaEjercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguskaKanaguska
 
Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economia
oflorellana
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Pablx086
 
Matemáticas.financiera
Matemáticas.financieraMatemáticas.financiera
Matemáticas.financiera
Digna Ortiz
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
jackn15g
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
juan canes acosta
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Solucionario de econometria
Solucionario de econometriaSolucionario de econometria
Solucionario de econometria
sistemasutb
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorGaby Muñoz
 
Is lm autonoma
Is lm autonomaIs lm autonoma
Is lm autonoma
Soledad Malpica
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
mysole
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
melvinmanuel66
 
Ejercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolioEjercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
Ejercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguskaEjercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguskaKanaguska
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
Ejercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguskaEjercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguska
 
Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economia
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Matemáticas.financiera
Matemáticas.financieraMatemáticas.financiera
Matemáticas.financiera
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Solucionario de econometria
Solucionario de econometriaSolucionario de econometria
Solucionario de econometria
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Is lm autonoma
Is lm autonomaIs lm autonoma
Is lm autonoma
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
 
Ejercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolioEjercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolio
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Ejercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguskaEjercicios macroeconomía kanaguska
Ejercicios macroeconomía kanaguska
 

Similar a Ejercicio1

Doc
DocDoc
Doc
DocDoc
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaProblemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomia
Carlos Ecos
 
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaProblemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaCarlos Ecos
 
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaProblemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomia
Carlos Ecos
 
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaProblemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaCarlos Ecos
 
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaProblemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaCarlos Ecos
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
Cavi LS
 
Ejercicio macro
Ejercicio macroEjercicio macro
Ejercicio macro
Cavi LS
 
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
Cavi LS
 
Ejercicios is lm
Ejercicios is   lmEjercicios is   lm
Ejercicios is lm
Soledad Malpica
 
Ejercicios de Macroeconomía.
Ejercicios de Macroeconomía.Ejercicios de Macroeconomía.
Ejercicios de Macroeconomía.crebolledo2014
 
X 10 cq (2)
X 10 cq (2)X 10 cq (2)
X 10 cq (2)
aldosivi98
 
Materia mate todo
Materia mate todoMateria mate todo
Materia mate todo
Diany Chuis
 
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la FuenteEvaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
GerardBozzo
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
Isai Rodriguez
 

Similar a Ejercicio1 (20)

Macro pib
Macro pibMacro pib
Macro pib
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaProblemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomia
 
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaProblemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomia
 
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaProblemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomia
 
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaProblemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomia
 
Problemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomiaProblemas de macroeconomia
Problemas de macroeconomia
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Ejercicio macro
Ejercicio macroEjercicio macro
Ejercicio macro
 
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
Ejerciciomacro 141208214041-conversion-gate02
 
Ejercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LMEjercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LM
 
Ejercicios is lm
Ejercicios is   lmEjercicios is   lm
Ejercicios is lm
 
Ejercicios de Macroeconomía.
Ejercicios de Macroeconomía.Ejercicios de Macroeconomía.
Ejercicios de Macroeconomía.
 
X 10 cq (2)
X 10 cq (2)X 10 cq (2)
X 10 cq (2)
 
Materia mate todo
Materia mate todoMateria mate todo
Materia mate todo
 
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la FuenteEvaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
Evaluacion 3 - Mercado Monetario Gerard Bozzo de la Fuente
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
 
Punto de equlibrio
Punto de equlibrioPunto de equlibrio
Punto de equlibrio
 
Punto de equlibrio
Punto de equlibrioPunto de equlibrio
Punto de equlibrio
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Ejercicio1

  • 1. Considere la siguiente versión numérica del modelo IS-LM: C=400+0,5Yd I=700−4000i+0,1Y G=200 T=200 Demanda real de dinero:(M/P)d=0,5Y−7500i Oferta monetaria real:(M/P)s=500 a-Halle la ecuación correspondiente a la curva IS. b Halle la ecuación correspondiente a la curva LM. C.- Halle la producción real de equilibrio(Y). d- Halle el tipo de interés de equilibrio(i). e- Halle los valores de equilibrio del gasto de consumo y del gasto de inversión, y verifique el valor de Y que ha obtenido sumando C, I y G. f-Suponga ahora que el gasto público aumenta en 500, es decir, de 200 a700. Halle de nuevo Y, i, C, I y verifique de nuevo que Y=C+I+G en condiciones de equilibrio. g- Resuma los efectos de la política fiscal expansiva de la parte f, indicando qué ha ocurrido con Y, i, C, I h-Suponga ahora que la oferta monetaria aumenta en 500. Halle de nuevo Y, i ,C e I, Una vez más verifique que Y=C+I+G en condiciones de equilibrio. i- Resuma los efectos de la política monetaria expansiva de la parte h, indicando qué ha ocurrido con Y, i, C e I. a) Y = C + I + G
  • 2. Y=400+0,5*(Y-200)+700-4000i+0,1*Y+200 Y=400+0,5Y-100+700-4000i+0,1Y+200 Y-0,5Y–0,1Y=1200-4000i Y(1-0,6)=1200–4000i Y=(1200-4000i)*(1/0,4) Y=2,5*1200-2,5*4000i Y=3000-10000i CurvaIS b) (M/P)s=(M/P)d 500=0,5Y–7500i -0,5Y=-500-7500i Y=(1/0,5)*(500+7500i) Y=1000+15000i i=(Y-1000)/15000 i=Y/15000-0,066667 Curva LM c) Y=3000–10000(Y/15000-0,066667) Y=3000-0,66667Y+666.67 Y(1+0,66667)=3666.67 Y=3666.67/1,66667 Y=2200 Producción de equilibrio d) i=Y/15000-0,066667 i=2200/15000-0,066667 i=0,08 Tasa de interés de equilibrio e) Dado que Y=2200 y que i=0,08 C=400+0,5(Y-200)=400+1100-100=1400 I=700-4000i+0,1Y=700-4000*0,08+0,1*2200=600 Y=C+I+G=1400+600+200=2200 f) Suponiendo que ΔG=500conlocualG=700 ΔY=αΔG ΔY=2,5*500 ΔY=1250 Entonces, Y=3450 (éste sería el efecto teniendo en cuenta el mercado de bienes únicamente) Y(1-0,6)=400-100+700-4000i+700 Y=2,5*(1700-4000i)
  • 3. Y=4250-10000iIS i=Y/15000-0,066667 LM Y = 4250 –10000 * (Y/15000 -0,066667) Y * (1 + 0,66667) = 4916,67 Y = 2950 i = 2950/15000 -0,066667 i = 0,13 C = 400 + 0,5 * (Y -200) = 400 + 1475 -100 = 1775 I = 700 -4000 i + 0,1 * Y = 700 -4000 * 0,13 + 0,1 * 2950 = 475 Y= C + I + G = 1775 + 475 + 700 = 2950 g) El aumento del gasto público trae como consecuencia un aumento en la producción real de equilibrio y en la tasa de interés, a la vez que aumenta el consumo doméstico, y se contrae la inversión privada (la curva IS se desplaza en forma paralela hacia la derecha). Este es el efecto comúnmente llamado "Crowding Out", donde la mayor participación del sector público desplaza a la inversión privada. Así, el incremento que experimenta el producto y la renta de la economía va a significar un aumento en la demanda de dinero (exceso de demanda de dinero) con el consecuente aumento de la tasa de interés (en el mercado de Bonos cae la demanda de bonos, entonces cae su precio y aumenta la tasa de interés). Este último aumento es el que desalienta la inversión privada. h) Suponiendo que Δ(M/P)s=500(M/P)s=1000 i) Y=3000–10000i (curvaIS)
  • 4. 1000=0,5Y–7500i i=(0,5Y-1000)/7500 i=0,00006666Y-0,1333333(curvaLM) Y=3000–10000*(0,00006666Y-0,1333333) Y(1+0,6666)=3000+1333,33 Y=4333,33/1,6666 Y=2600 i=0,04 C=400+0,5*(Y-200)=400+1300-100=1600 I=700–4000i+0,1Y=700–4000*0,04+0,1*2600=800 Y=C+I+G=1600+800+200=2600 j) El incremento en la oferta monetaria se refleja en un desplazamiento paralelo hacia la derecha de la curva LM, hallándose el nuevo nivel de equilibrio en un nivel más alto de producto, con un consumo doméstico e inversión privada mayores, y con un tipo de interés más bajo. El exceso de oferta monetaria puede tomarse a nivel del mercado de bonos como un exceso de demanda de bonos, lo que provoca un aumento en el precio de los mismos y una caída en el tipo de interés. El menor interés en el mercado de bono implica una mayor cantidad de inversiones a realizar con un interés más significativo, por lo que la demanda de inversiones aumenta, al igual que el consumo al verse incrementado la producción y el nivel de renta de la economía. 15.4. En una economía cerrada y sin sector público, el destino de la renta nacional es:  A. El consumo y el ahorro de economías domésticas y empresas.  B. El consumo y el ahorro de las economías domésticas.  C. El consumo y el ahorro de las empresas.  D. El consumo, el ahorro y la inversión. Justificación: La Renta Nacional (RN) es igual a la suma de todas las remuneraciones: RN = Sueldos y Salarios + Rentas de la Tierra + Intereses y Beneficios
  • 5. Estas tienen dos destinos: el consumo o el ahorro.  El consumo (C) es para satisfacer las necesidades.  El ahorro (S) es la renta no gastada en bienes y se pueden distinguir : o entre el ahorro de las economías domésticas (Sed) y o el ahorro de las empresas, que son los beneficios no distribuidos por las empresas (Bnd).  Se puede expresar en términos brutos (SB) o en términos netos (SN), si se incluye la cantidad que las empresas destinan a la reposición del capital depreciado (D): SN = Sed + Bnd ó SB = SN + D = Sed + Bnd + D  La Renta Nacional, según el destino que se le dé, se escribe: RN = C + S  Según el ahorro se escribe: PNN = RNN = C + SN ó PBN = RBN = C + SB  La Renta Nacional se utiliza en términos netos y se la suele denominar con la letra “Y”: RN = RNN = PNN = Y