SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE
                    REPASO
  1. PON LA HOJA EN POSICIÓN HORIZONTAL

  2. CREA LA SIGUIENTE TABLA:

                                RESPONSABLE DE LA SEMANA
SUBIR Y BAJAR PERSIANAS                     1
PONER LA FECHA                              2
ENCENDER Y APAGAR LUCES                     3

MANTENER LA CLASE LIMPIA                    4
AYUDANTE DEL MAESTRO                        5
AYUDANTE-COMPAÑERO                          6

AYUDANTE BIBLIOTECA                         7
VIGILANTE DEL RECREO/FILAS                  8
VIGILANTE ORDEN EN BAÑOS   9
VIGILANTE DE ALIMENTOS     10
3. GUARDA EL DOCUMENTO.
4. CREA UNA NUEVA HOJA EN POSICIÓN VERTICAL
5. ENTRA EN ARCHIVO VISTA PRELIMINAR PARA VER COMO HA
    QUEDADO LA DISTRIBUCIÓN DE LAS HOJAS.
6. PON UN MARCO EN TODO EL DOCUMENTO: RECUERDA
    ARCHIVO CONFIGURAR PÁGINA PESTAÑA DISEÑO 
    BOTON BORDES. ELIGE EL QUE TU PREFIERAS.
7. GUARDA EL DOCUMENTO.
8. ENTRA EN INTERNET EN LA PÁGINA: http://www.rae.es/rae.html
9. BUSCA INFORMACIÓN SOBRE LA PALABRA “COMARCA”
10. COPIA LA INFORMACIÓN EN TU HOJA DE WORD.
11. ENTRA EN LA PÁGINA WEB: http://es.wikipedia.org
12. EN BUSCAR E INTRODUCE LA PALABRA “MOLINA DE ARGAGÓN
    ESPAÑA”.
13. GUARDA EL DOCUMENTO.
14. BUSCA EN LA PÁGINA LA PALABRA “SITUACIÓN (CON ACENTO
    EN LA SEGUND O). ACUERDATE: PARA BUSCAR DEBES PULSAR
    EDICIÓN BUSCAR.
15. COPIA DESDE ESA PALABRA HASTA EL APARTADO
    “REFERENCIAS”
16. PÉGALO EN TU DOCUEMTO DE WORD:
17. VUELVE AL PRINCIPIO DE LA PÁGINA WEB Y COPIA EL ESCUDO
    DE MOLINA
18. PÉGALO EN TU DOCUMENTO DE WORD. AL PRINCIPIO.
19. UTILIZANDO WORD ART INSERTA UN TÍTULO QUE PONGA:
    “MOLINA DE ARAGÓN: MI COMARCA”
20. GUARDA EL DOCUMENTO.
21. HASTA AHORA EL DOCUMENTO TE DEBERÍA ESTAR QUEDANDO
    ASÍ.
22. DEBES BUSCAR LA PALABRA “editar” Y REEMPLAZARLO POR
    “NADA” PARA ELIMINARLO. ACUERDATE QUE LA OPCIÓN ESTÁ
    EN EDICIÓN REEMPLAZAR…
23. PON TODO EL TEXTO EN FORMATO:

  TIPO LETRA: TIMES NEW ROMAN

  TAMAÑO:12

  COLOR: NEGRO

24. PONER TODOS LOS TÍTULOS EN TAMAÑO 16, NEGRITA,
    CENTRADO Y COLOR AZUL.
25. EL RESTO DEL TEXTO HAY QUE PONERLO EN ALINEACIÓN
    JUSTIFICADA.
26. IR A ARCHIVO VISTA PRELIMINAR PARA VER COMO NOS
    ESTÁ QUEDANDO EL TRABAJO. LUEGO CERRARLA.
27. ENTRA EN INTERNET: WWW.GOOGLE.ES Y EN EL APARTADO DE
    IMÁGENES BUSCA UNA QUE TE GUSTE PARA PONERLA DE
FONDO EN EL TRABAJO. A CONTINUACIÓN GUARDALA EN TU
    CARPETA DE IMÁGENES.
28. UNA VEZ GUARDADA LA IMAGEN. PONLA DE FONDO EN TU
    TRABAJO. PARA ELLO DEBERÁS IR A FORMATO FONDO
    ELEGIMOS MARCA DE AGUA PREIMPRESA SELECCIONAMOS
    MARCA DE AGUA DAMOS AL BOTON DE SELECCIONAR
    IMAGEN Y LA ESCOGEMOS.
29. A CONTINUACIÓN. ¿SABRÍAS CUANTAS PÁGINAS TIENE EL
    DOCUMENTO?, RECUERDA DONDE ESTÁ. ¿CUÁNTAS PALABRAS
    TIENE?. PARA CONTAR LAS PALABRAS DEBES IR A
    HERRAMIENTAS CONTAR PALABRAS.
30. APUNTATE LOS DATOS EN UN FOLIO Y COPIALOS EN TU
    DOCUMENTO EN LA PARTE FINAL.
31. MUEVE TODO EL APARTADO DE “CLIMA Y PONLO ENCIMA DE
    “RIOS”
32. LEETE EL TRABAJO Y HAZ UN RESUMEN DE 4 LÍNEAS:
    ESCRÍBELO Y PON UN TÍTULO QUE PONGAS RESUMEN.
33. PARA FINALIZAR PON AUTOR: “TU NOMBRE” Y COLOCA AL
    FINAL DEL DOCUMENTO TU FOTO
34. HAZ UNA PORTADA PERSONAL
COMARCA
    (De co- y marca, provincia).

    1. f. División de territorio que comprende varias poblaciones.




                                   Situación []
Limita al norte con el municipio de Rueda de la Sierra, al noroeste con Tortuera y
Embid, al este con Campillo de Dueñas y La Yunta, al sureste con Castellar de la Muela,
al sur con Prados Redondos, al suroeste con Castilnuevo, al oeste con Corduente, y al
noroeste con Rillo de Gallo.

                                   Geografía []
En el término municipal se encuentran las localidades de: Anchuela del Pedregal,
Cubillejo de la Sierra, Cubillejo del Sitio, Molina (capital del municipio) y Tordelpalo.



                                      Clima []
Molina de Aragón goza de un clima continental, con inviernos bastante fríos y rigurosos
y veranos cortos y no muy calurosos. En Molina de Aragón hay una media anual de 125
heladas y se han registrado temperaturas que han llegado hasta los -28°C, registrándose
en su estación meteorológica las temperaturas más bajas de España.1 En cuanto a las
precipitaciones, rondan entre aproximadamente 500 mm y 1000 mm en las zonas de
montaña.

                                       Ríos []
El río Gallo, afluente por la margen derecha del río Tajo, cruza el pueblo. También
puede citarse la Cava, una rambla que solía llevar agua, desviada para la construcción
del Paseo de los Adarves por su recorrido, que hacia 1930 produjo una grave
inundación.

                                   Economía []
Comercio y servicios. Escasa industria. Centro administrativo comarcal de un área
eminentemente agrícola y ganadera. Incipiente turismo rural atraído por la naturaleza.
Caracterizado por una alarmante falta de industria, concentrada sobre todo en el
Polígono Industrial de Los Tobares, situado a las afueras de la población en la N-211 en
sentido Alcolea del Pinar.

                                     Historia []
Bajo el dominio árabe, la ciudad perteneció al Califato de Córdoba, aunque
posteriormente pudo constituirse en reino de taifa.

Durante la Reconquista, fue tomada por el rey aragonés Alfonso I el Batallador en 1129.
Sin embargo, la repoblación la hizo la Corona de Castilla, por estar situada al oeste del
Sistema Ibérico. Se constituyó en Señorío independiente, a favor de Manrique de Lara,
mediador entre ambas coronas en la disputa por el territorio molinés.

A la muerte de la última Señora independiente, Blanca Alfonso de Molina, hija del
infante Alfonso de Molina, el Señorío pasó a su hermana María de Molina, integrándose
en la Corona de Castilla por su matrimonio con Sancho IV el Bravo. Posteriormente, y
durante la guerra entre Castilla y Aragón de 1356-1369, la ciudad (hasta entonces
conocida como Molina de los Caballeros, Molina de los Condes o simplemente, Villa de
Molina) y su señorío pasaron a Aragón. De esta pertenencia proviene el nombre actual
de la ciudad.

En 1375 fue reconquistada por las huestes de Pedro I el Cruel de Castilla, durante una
expedición de castigo contra los aragoneses que apoyaban a su hermano bastardo
Enrique en la guerra que éste mantenía con el rey por el trono castellano. El ejército
llegó a conquistar Teruel, pero en los tratados de paz siguientes, los castellanos
evacuaron todas las tierras y ciudades ocupadas salvo los alrededores de Molina,
conocida desde entonces como "de Aragón". La villa de Molina, residencia habitual de
Pedro I desde entonces, pasó a considerarse como un señorío unido personalmente al
rey. Actualmente entre los títulos del rey de España sigue figurando el de Señor de
Molina.

Durante la Guerra de Independencia, el comportamiento de resistencia de los habitantes
a las tropas napoleónicas, motivó que éstas, en represalia, incendiaran la villa. En
reconocimiento, las Cortes le concedieron el título de "Muy Noble y Muy Leal Ciudad".

En 1943 la Diputación provincial elige mayoritariamente a su alcalde Francisco Checa
Martínez para el cargo de procurador en Cortes en la I Legislatura de las Cortes
Españolas (1943-1946), representando a los Municipios de esta provincia2

Monumentos y lugares de interés []




Puente Viejo en Molina de Aragón




Castillo de Molina de Aragón

Se puede destacar el Castillo-Alcázar, uno de los más grandes de España. También el
Puente románico, llamado Puente Viejo. Hay varias iglesias importantes, como la del
convento de San Francisco, coronada por el Giraldillo, una veleta visible desde muchos
puntos de la ciudad. También la iglesia de Santa Clara o la iglesia de Santa María de San
Gil, que cuenta con un destacable retablo. En su ruta turística encontramos también los
restos de su muralla, el barrio moro y el barrio de la juderia. En general el pueblo
conserva buena parte de su patrimonio medieval con importantes restos arqueológicos
en el denominado "Prao de los Judios" .

Molina de Aragón se encuentra muy cercana al Parque Natural del Alto Tajo, con
especies mediterráneas de media y alta montaña, en óptimo estado de conservación y
uno de los mayores conjuntos de cañones fluviales del interior peninsular. Conecta con
la Serranía de Cuenca y los Montes Universales.
A 11 km de Molina de Aragón se sitúa el Santuario de la Virgen de la Hoz en el interior
de un espectacular barranco u hoz, que le da nombre.

                                 Fiestas locales []
   Fiestas patronales de El Cristo de Las Victorias (del 30 de agosto al 5 de
   septiembre).

   El Carmen (16 de julio), declarada de interés turístico regional.

   La Inmaculada (8 de diciembre). Bula papal para celebración de misa de 0 h.

   Loa a la Virgen de la Hoz (Domingo de Pentecostés).

   Feria Medieval (Tercer fin de semana de junio).

   San Cristóbal - 3º/4º sábado de julio

   Butrón

                         RESUMEN PERSONAL []




   PÁGINAS: 7

   PÀLABRAS: 1500

   PÁRRAFOS: 99

   LÍNEAS: 225

   RESUMEN:
   …………………………………………………………………………………………
   …………………………………………………………………………………………
   …………………………………………………………………………………………
   …………………………………………………………………...AUTOR: PEPITO
   DE LOS PALOTES
Ejercicios de repaso word

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del DuquePresentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del Duque
maviconv
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
Manel Cantos
 
Monumentos de andalucía
Monumentos de andalucíaMonumentos de andalucía
Monumentos de andalucía
jjimvin730
 
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de EspañaUn tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
Juan Urrios
 
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIOTAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
tutoradequintoa
 
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIOINVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
tutoradequintoa
 
ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)
ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)
ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)
JulyssaGlvezArmijos
 
Marbella Antigua
Marbella AntiguaMarbella Antigua
Marbella Antigua
carlosjduarte
 
Merced barrio magico la merced
Merced barrio magico la mercedMerced barrio magico la merced
Merced barrio magico la merced
Linda Martinez
 
Guia turística de novelda
Guia turística de  noveldaGuia turística de  novelda
Guia turística de novelda
iesMola
 
Marbella antigua
Marbella antiguaMarbella antigua
Marbella antigua
bertha reyes
 
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVOCAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
Manel Cantos
 
Puebla de sanabria
Puebla  de  sanabriaPuebla  de  sanabria
Puebla de sanabria
anaisabelpolo
 
España
EspañaEspaña
España
MkelBH
 
Penarroya pueblonuevo
Penarroya pueblonuevoPenarroya pueblonuevo
Penarroya pueblonuevo
Soipuerta Soy-puerta
 
Miguel ángel almansa garcía
Miguel ángel almansa garcíaMiguel ángel almansa garcía
Miguel ángel almansa garcía
Miguel Almansa
 
MÁLAGA
MÁLAGAMÁLAGA
MÁLAGA
Manel Cantos
 
Un Paseo por la Subbetica
Un Paseo por la SubbeticaUn Paseo por la Subbetica
Un Paseo por la Subbetica
paredesmarron
 
destinos turisticos
destinos turisticosdestinos turisticos
destinos turisticos
vanguerlo
 
Albacete
AlbaceteAlbacete
Albacete
KuyaRuiz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del DuquePresentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del Duque
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
 
Monumentos de andalucía
Monumentos de andalucíaMonumentos de andalucía
Monumentos de andalucía
 
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de EspañaUn tour por distintos pueblos y lugares de España
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
 
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIOTAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
TAREA 2: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRO COLEGIO
 
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIOINVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
INVESTIGAMOS SOBRE MI COLEGIO
 
ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)
ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)
ANÁLISIS URBANO PUNTO A-B (callao)
 
Marbella Antigua
Marbella AntiguaMarbella Antigua
Marbella Antigua
 
Merced barrio magico la merced
Merced barrio magico la mercedMerced barrio magico la merced
Merced barrio magico la merced
 
Guia turística de novelda
Guia turística de  noveldaGuia turística de  novelda
Guia turística de novelda
 
Marbella antigua
Marbella antiguaMarbella antigua
Marbella antigua
 
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVOCAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
CAZORLA - IZNATORAF - SANTUARIO DE LA FUENSANTA- LA CULTURA DEL OLIVO
 
Puebla de sanabria
Puebla  de  sanabriaPuebla  de  sanabria
Puebla de sanabria
 
España
EspañaEspaña
España
 
Penarroya pueblonuevo
Penarroya pueblonuevoPenarroya pueblonuevo
Penarroya pueblonuevo
 
Miguel ángel almansa garcía
Miguel ángel almansa garcíaMiguel ángel almansa garcía
Miguel ángel almansa garcía
 
MÁLAGA
MÁLAGAMÁLAGA
MÁLAGA
 
Un Paseo por la Subbetica
Un Paseo por la SubbeticaUn Paseo por la Subbetica
Un Paseo por la Subbetica
 
destinos turisticos
destinos turisticosdestinos turisticos
destinos turisticos
 
Albacete
AlbaceteAlbacete
Albacete
 

Similar a Ejercicios de repaso word

Unidad didactica. 18.11.2011 (1)
Unidad didactica. 18.11.2011 (1)Unidad didactica. 18.11.2011 (1)
Unidad didactica. 18.11.2011 (1)
JuanmayMaria
 
Nuestro colegio fitero_navarra
Nuestro colegio fitero_navarraNuestro colegio fitero_navarra
Nuestro colegio fitero_navarra
cpfitero
 
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro TorresTrabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Maximiliano Concheso
 
Revista: La emoción de vivir en España
Revista: La emoción de vivir en EspañaRevista: La emoción de vivir en España
Revista: La emoción de vivir en España
AngelikBriceo
 
España
EspañaEspaña
El Viaje De Los Paez Cordoba
El Viaje De Los Paez   CordobaEl Viaje De Los Paez   Cordoba
El Viaje De Los Paez Cordoba
monicris
 
Cadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentistaCadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentista
Pedro Alfonso
 
la calahorra
la calahorrala calahorra
la calahorra
lucezita77
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
pertileivan
 
Ensayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibagueEnsayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibague
Erika RodriGuez
 
España fin
España finEspaña fin
España fin
Domingo Querol
 
Spain Midterm Project- SarJadTy
Spain Midterm Project- SarJadTySpain Midterm Project- SarJadTy
Spain Midterm Project- SarJadTy
sarminkhan
 
RUTA VIRTUAL DE EL QUIJOTE IVÁN PÁEZ
RUTA VIRTUAL DE EL QUIJOTE IVÁN PÁEZRUTA VIRTUAL DE EL QUIJOTE IVÁN PÁEZ
RUTA VIRTUAL DE EL QUIJOTE IVÁN PÁEZ
rrocias
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
pertileivan
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
masajo81
 
Trabajo final de curso
Trabajo final de curso Trabajo final de curso
Trabajo final de curso
Maximiliano Concheso
 
Navarra Y Fitero
Navarra Y FiteroNavarra Y Fitero
Navarra Y Fitero
jarnedoj
 
La edad media en españa i
La edad media en españa iLa edad media en españa i
La edad media en españa i
jjpj61
 
Valls
VallsValls
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
saradocente
 

Similar a Ejercicios de repaso word (20)

Unidad didactica. 18.11.2011 (1)
Unidad didactica. 18.11.2011 (1)Unidad didactica. 18.11.2011 (1)
Unidad didactica. 18.11.2011 (1)
 
Nuestro colegio fitero_navarra
Nuestro colegio fitero_navarraNuestro colegio fitero_navarra
Nuestro colegio fitero_navarra
 
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro TorresTrabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
Trabajo sobre el Patrimonio Cultural de Fuengirola de Alejandro Torres
 
Revista: La emoción de vivir en España
Revista: La emoción de vivir en EspañaRevista: La emoción de vivir en España
Revista: La emoción de vivir en España
 
España
EspañaEspaña
España
 
El Viaje De Los Paez Cordoba
El Viaje De Los Paez   CordobaEl Viaje De Los Paez   Cordoba
El Viaje De Los Paez Cordoba
 
Cadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentistaCadalso de los vidrios el dentista
Cadalso de los vidrios el dentista
 
la calahorra
la calahorrala calahorra
la calahorra
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
 
Ensayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibagueEnsayo descriptivo de ibague
Ensayo descriptivo de ibague
 
España fin
España finEspaña fin
España fin
 
Spain Midterm Project- SarJadTy
Spain Midterm Project- SarJadTySpain Midterm Project- SarJadTy
Spain Midterm Project- SarJadTy
 
RUTA VIRTUAL DE EL QUIJOTE IVÁN PÁEZ
RUTA VIRTUAL DE EL QUIJOTE IVÁN PÁEZRUTA VIRTUAL DE EL QUIJOTE IVÁN PÁEZ
RUTA VIRTUAL DE EL QUIJOTE IVÁN PÁEZ
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
 
Trabajo final de curso
Trabajo final de curso Trabajo final de curso
Trabajo final de curso
 
Navarra Y Fitero
Navarra Y FiteroNavarra Y Fitero
Navarra Y Fitero
 
La edad media en españa i
La edad media en españa iLa edad media en españa i
La edad media en españa i
 
Valls
VallsValls
Valls
 
Unidad 6 copia
Unidad 6   copiaUnidad 6   copia
Unidad 6 copia
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Ejercicios de repaso word

  • 1. EJERCICIOS DE REPASO 1. PON LA HOJA EN POSICIÓN HORIZONTAL 2. CREA LA SIGUIENTE TABLA: RESPONSABLE DE LA SEMANA SUBIR Y BAJAR PERSIANAS 1 PONER LA FECHA 2 ENCENDER Y APAGAR LUCES 3 MANTENER LA CLASE LIMPIA 4 AYUDANTE DEL MAESTRO 5 AYUDANTE-COMPAÑERO 6 AYUDANTE BIBLIOTECA 7 VIGILANTE DEL RECREO/FILAS 8
  • 2. VIGILANTE ORDEN EN BAÑOS 9 VIGILANTE DE ALIMENTOS 10
  • 3. 3. GUARDA EL DOCUMENTO. 4. CREA UNA NUEVA HOJA EN POSICIÓN VERTICAL 5. ENTRA EN ARCHIVO VISTA PRELIMINAR PARA VER COMO HA QUEDADO LA DISTRIBUCIÓN DE LAS HOJAS. 6. PON UN MARCO EN TODO EL DOCUMENTO: RECUERDA ARCHIVO CONFIGURAR PÁGINA PESTAÑA DISEÑO  BOTON BORDES. ELIGE EL QUE TU PREFIERAS. 7. GUARDA EL DOCUMENTO. 8. ENTRA EN INTERNET EN LA PÁGINA: http://www.rae.es/rae.html 9. BUSCA INFORMACIÓN SOBRE LA PALABRA “COMARCA” 10. COPIA LA INFORMACIÓN EN TU HOJA DE WORD. 11. ENTRA EN LA PÁGINA WEB: http://es.wikipedia.org 12. EN BUSCAR E INTRODUCE LA PALABRA “MOLINA DE ARGAGÓN ESPAÑA”. 13. GUARDA EL DOCUMENTO. 14. BUSCA EN LA PÁGINA LA PALABRA “SITUACIÓN (CON ACENTO EN LA SEGUND O). ACUERDATE: PARA BUSCAR DEBES PULSAR EDICIÓN BUSCAR. 15. COPIA DESDE ESA PALABRA HASTA EL APARTADO “REFERENCIAS” 16. PÉGALO EN TU DOCUEMTO DE WORD: 17. VUELVE AL PRINCIPIO DE LA PÁGINA WEB Y COPIA EL ESCUDO DE MOLINA 18. PÉGALO EN TU DOCUMENTO DE WORD. AL PRINCIPIO. 19. UTILIZANDO WORD ART INSERTA UN TÍTULO QUE PONGA: “MOLINA DE ARAGÓN: MI COMARCA” 20. GUARDA EL DOCUMENTO. 21. HASTA AHORA EL DOCUMENTO TE DEBERÍA ESTAR QUEDANDO ASÍ. 22. DEBES BUSCAR LA PALABRA “editar” Y REEMPLAZARLO POR “NADA” PARA ELIMINARLO. ACUERDATE QUE LA OPCIÓN ESTÁ EN EDICIÓN REEMPLAZAR… 23. PON TODO EL TEXTO EN FORMATO: TIPO LETRA: TIMES NEW ROMAN TAMAÑO:12 COLOR: NEGRO 24. PONER TODOS LOS TÍTULOS EN TAMAÑO 16, NEGRITA, CENTRADO Y COLOR AZUL. 25. EL RESTO DEL TEXTO HAY QUE PONERLO EN ALINEACIÓN JUSTIFICADA. 26. IR A ARCHIVO VISTA PRELIMINAR PARA VER COMO NOS ESTÁ QUEDANDO EL TRABAJO. LUEGO CERRARLA. 27. ENTRA EN INTERNET: WWW.GOOGLE.ES Y EN EL APARTADO DE IMÁGENES BUSCA UNA QUE TE GUSTE PARA PONERLA DE
  • 4. FONDO EN EL TRABAJO. A CONTINUACIÓN GUARDALA EN TU CARPETA DE IMÁGENES. 28. UNA VEZ GUARDADA LA IMAGEN. PONLA DE FONDO EN TU TRABAJO. PARA ELLO DEBERÁS IR A FORMATO FONDO ELEGIMOS MARCA DE AGUA PREIMPRESA SELECCIONAMOS MARCA DE AGUA DAMOS AL BOTON DE SELECCIONAR IMAGEN Y LA ESCOGEMOS. 29. A CONTINUACIÓN. ¿SABRÍAS CUANTAS PÁGINAS TIENE EL DOCUMENTO?, RECUERDA DONDE ESTÁ. ¿CUÁNTAS PALABRAS TIENE?. PARA CONTAR LAS PALABRAS DEBES IR A HERRAMIENTAS CONTAR PALABRAS. 30. APUNTATE LOS DATOS EN UN FOLIO Y COPIALOS EN TU DOCUMENTO EN LA PARTE FINAL. 31. MUEVE TODO EL APARTADO DE “CLIMA Y PONLO ENCIMA DE “RIOS” 32. LEETE EL TRABAJO Y HAZ UN RESUMEN DE 4 LÍNEAS: ESCRÍBELO Y PON UN TÍTULO QUE PONGAS RESUMEN. 33. PARA FINALIZAR PON AUTOR: “TU NOMBRE” Y COLOCA AL FINAL DEL DOCUMENTO TU FOTO 34. HAZ UNA PORTADA PERSONAL
  • 5. COMARCA (De co- y marca, provincia). 1. f. División de territorio que comprende varias poblaciones. Situación [] Limita al norte con el municipio de Rueda de la Sierra, al noroeste con Tortuera y Embid, al este con Campillo de Dueñas y La Yunta, al sureste con Castellar de la Muela, al sur con Prados Redondos, al suroeste con Castilnuevo, al oeste con Corduente, y al noroeste con Rillo de Gallo. Geografía []
  • 6. En el término municipal se encuentran las localidades de: Anchuela del Pedregal, Cubillejo de la Sierra, Cubillejo del Sitio, Molina (capital del municipio) y Tordelpalo. Clima [] Molina de Aragón goza de un clima continental, con inviernos bastante fríos y rigurosos y veranos cortos y no muy calurosos. En Molina de Aragón hay una media anual de 125 heladas y se han registrado temperaturas que han llegado hasta los -28°C, registrándose en su estación meteorológica las temperaturas más bajas de España.1 En cuanto a las precipitaciones, rondan entre aproximadamente 500 mm y 1000 mm en las zonas de montaña. Ríos [] El río Gallo, afluente por la margen derecha del río Tajo, cruza el pueblo. También puede citarse la Cava, una rambla que solía llevar agua, desviada para la construcción del Paseo de los Adarves por su recorrido, que hacia 1930 produjo una grave inundación. Economía [] Comercio y servicios. Escasa industria. Centro administrativo comarcal de un área eminentemente agrícola y ganadera. Incipiente turismo rural atraído por la naturaleza. Caracterizado por una alarmante falta de industria, concentrada sobre todo en el Polígono Industrial de Los Tobares, situado a las afueras de la población en la N-211 en sentido Alcolea del Pinar. Historia [] Bajo el dominio árabe, la ciudad perteneció al Califato de Córdoba, aunque posteriormente pudo constituirse en reino de taifa. Durante la Reconquista, fue tomada por el rey aragonés Alfonso I el Batallador en 1129. Sin embargo, la repoblación la hizo la Corona de Castilla, por estar situada al oeste del Sistema Ibérico. Se constituyó en Señorío independiente, a favor de Manrique de Lara, mediador entre ambas coronas en la disputa por el territorio molinés. A la muerte de la última Señora independiente, Blanca Alfonso de Molina, hija del infante Alfonso de Molina, el Señorío pasó a su hermana María de Molina, integrándose en la Corona de Castilla por su matrimonio con Sancho IV el Bravo. Posteriormente, y durante la guerra entre Castilla y Aragón de 1356-1369, la ciudad (hasta entonces conocida como Molina de los Caballeros, Molina de los Condes o simplemente, Villa de Molina) y su señorío pasaron a Aragón. De esta pertenencia proviene el nombre actual de la ciudad. En 1375 fue reconquistada por las huestes de Pedro I el Cruel de Castilla, durante una expedición de castigo contra los aragoneses que apoyaban a su hermano bastardo
  • 7. Enrique en la guerra que éste mantenía con el rey por el trono castellano. El ejército llegó a conquistar Teruel, pero en los tratados de paz siguientes, los castellanos evacuaron todas las tierras y ciudades ocupadas salvo los alrededores de Molina, conocida desde entonces como "de Aragón". La villa de Molina, residencia habitual de Pedro I desde entonces, pasó a considerarse como un señorío unido personalmente al rey. Actualmente entre los títulos del rey de España sigue figurando el de Señor de Molina. Durante la Guerra de Independencia, el comportamiento de resistencia de los habitantes a las tropas napoleónicas, motivó que éstas, en represalia, incendiaran la villa. En reconocimiento, las Cortes le concedieron el título de "Muy Noble y Muy Leal Ciudad". En 1943 la Diputación provincial elige mayoritariamente a su alcalde Francisco Checa Martínez para el cargo de procurador en Cortes en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), representando a los Municipios de esta provincia2 Monumentos y lugares de interés [] Puente Viejo en Molina de Aragón Castillo de Molina de Aragón Se puede destacar el Castillo-Alcázar, uno de los más grandes de España. También el Puente románico, llamado Puente Viejo. Hay varias iglesias importantes, como la del convento de San Francisco, coronada por el Giraldillo, una veleta visible desde muchos puntos de la ciudad. También la iglesia de Santa Clara o la iglesia de Santa María de San Gil, que cuenta con un destacable retablo. En su ruta turística encontramos también los restos de su muralla, el barrio moro y el barrio de la juderia. En general el pueblo conserva buena parte de su patrimonio medieval con importantes restos arqueológicos en el denominado "Prao de los Judios" . Molina de Aragón se encuentra muy cercana al Parque Natural del Alto Tajo, con especies mediterráneas de media y alta montaña, en óptimo estado de conservación y uno de los mayores conjuntos de cañones fluviales del interior peninsular. Conecta con la Serranía de Cuenca y los Montes Universales.
  • 8. A 11 km de Molina de Aragón se sitúa el Santuario de la Virgen de la Hoz en el interior de un espectacular barranco u hoz, que le da nombre. Fiestas locales [] Fiestas patronales de El Cristo de Las Victorias (del 30 de agosto al 5 de septiembre). El Carmen (16 de julio), declarada de interés turístico regional. La Inmaculada (8 de diciembre). Bula papal para celebración de misa de 0 h. Loa a la Virgen de la Hoz (Domingo de Pentecostés). Feria Medieval (Tercer fin de semana de junio). San Cristóbal - 3º/4º sábado de julio Butrón RESUMEN PERSONAL [] PÁGINAS: 7 PÀLABRAS: 1500 PÁRRAFOS: 99 LÍNEAS: 225 RESUMEN: ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………...AUTOR: PEPITO DE LOS PALOTES