SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Demostrar que la derivada de la función                                                                       	5              2	 es ´                3           5
   Primeramente desglosemos cada parte de la definición

  (1)               	                    	5                   2

  (2)           	                    	                    	                    	5               	                   2,
   desarrollemos el binomio

                            	                                      	3                  	       3                         	                	5            	           2
   multipliquemos por el escalar

                        	                                     	3                   	       3                        	                	5        5            2
   Sustituyamos (1) Y (2) en la definición

                	3                       	       3                         	                   	5               5                2                 	5           2
  lim
      →

   Cambiemos de signos la segunda expresión

                    	3                       	       3                         	                	5               5               2                 	5           2
   lim
      →

   Eliminemos términos semejantes

                    	3                       	       3                         	                	5               5               2                 	5           2
   lim
      →

                                                     	3                	           3                    	                    5
                                         lim
                                             →

   Extraemos el factor común

                                                                   3                   3                    	                    5
                                                 lim
                                                     →

   Simplifiquemos los                        del numerador y el denominador

                            3                    3                  	                      5
          lim                                                                                           lim 3                        3             	            5
           →                                                                                                →

   Apliquemos el límite

  3        3 0                  	0               5            	3                   0       0        5           	3               5        	3           	5 ■
2. Demostrar que la derivada de la función                           7        4	 es ´   7
      Primeramente desglosemos cada parte de la definición

      (1)              	7      4

      (2)          	          7            	          	4
      multipliquemos por el escalar

                                                 	            7              	7       	4
       Sustituyamos (1) Y (2) en la definición

                                           7         	7            	4        7        4
                                   lim
                                       →

Cambiemos de signos la segunda expresión

                                           7          	7            	4       7        4
                                   lim
                                       →

Eliminemos términos semejantes

                                           7          	7            	4       7        4
                                   lim
                                       →

                                                              	7
                                                      lim
                                                          →

Simplifiquemos los          del numerador y el denominador

                                                     	7
                                               lim                 	 lim 7        	
                                                →                        →

Apliquemos el límite

      7 ■
3. Demostrar que la derivada de la función                              5                3	 es ´           5
   Primeramente desglosemos cada parte de la definición

   (1)                   	5                  3

   (2)               	             5                    	   	3
   Apliquemos propiedad trigonométrica seno de suma de ángulos

         	               5               cos	                          cos                	3
    Sustituyamos (1) Y (2) en la definición

                 5                 cos	                          cos                	3         5               	3
         lim
             →

Cambiemos de signos la segunda expresión

                 5                  cos	                         cos                 	3        5               	3
         lim
             →

Eliminemos términos semejantes

                 5                  cos	                         cos                 	3        5               	3
         lim
             →

                              5                  cos	                       cos                5
                     lim
                      →

Extraemos el factor común

                                                  5 cos          1 	        5              cos
                         lim
                             →




Separemos las expresiones del límite

                                  cos               1
                     lim 5                                             lim 	5                  cos
                         →                                              →

                                  cos               1
                     lim 5                                             lim 	5                  cos
                         →                                              →

             5 0                         	5 1                	5 0               5                  0   5

  5                      5cos	          ■
4. Demostrar que la derivada de la función                                        2                5 	 es ´               2                   5
   Primeramente desglosemos cada parte de la definición

   (1)                        	 2 cos             5

   (2)                    	             2                 	           5               	
   Apliquemos propiedad trigonométrica seno de suma de ángulos

              	               2                                                                    5        	5
    Sustituyamos (1) Y (2) en la definición

       2                                                                          5           	5             2 cos                    5           	
lim
  →

Cambiemos de signos la segunda expresión

           2                                                                          5        	5           	2 cos                    5   	
  lim
      →




Eliminemos términos semejantes

              2                                                                           5        	5       	2 cos                    5       	
 lim
   →

                          2                                                                        	5       	2 cos                	
              lim
                  →

Extraemos el factor común

                                  2                               1           2                                  	5       	
                  lim
                      →

Separemos las expresiones del límite

                      2                                   1 	                 2                                           	5          	
          lim                                                         lim                                         lim
              →                                                           →                                           →

                      2                     1 	                               2                                           	5          	
          lim                                                         lim                                         lim
              →                                                           →                                           →

          0                       1               lim 5           0       2                        5    2                     5
                                                      →

                                                              2               5	■

Más contenido relacionado

Destacado

Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
Lenin Castro
 
44
4444
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
karolina Lema
 
Ejercicios resueltos de matrices - Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...
Ejercicios resueltos de matrices -	Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...Ejercicios resueltos de matrices -	Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...
Ejercicios resueltos de matrices - Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...algebra
 
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...algebra
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
BeatrizBarrera
 
Problemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadasProblemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadas
Miguel Hidalgo
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
Ana Cristina
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasJosé
 
Ejercicios de derivada
Ejercicios de derivadaEjercicios de derivada
Ejercicios de derivada
José
 

Destacado (11)

Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
44
4444
44
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Ejercicios resueltos de matrices - Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...
Ejercicios resueltos de matrices -	Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...Ejercicios resueltos de matrices -	Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...
Ejercicios resueltos de matrices - Matrices conmutable, idempotente, nilpoten...
 
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
Ejercicios resueltos matriz conmutable, idempotente, nilpotente...
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
 
Problemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadasProblemas resueltos-derivadas
Problemas resueltos-derivadas
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
 
Ejercicios de derivada
Ejercicios de derivadaEjercicios de derivada
Ejercicios de derivada
 

Más de Geny Cárdenas

Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
Geny Cárdenas
 
Manual de wordpress.com 2012
Manual de wordpress.com 2012Manual de wordpress.com 2012
Manual de wordpress.com 2012
Geny Cárdenas
 
Ejercicios propuestos de derivada
Ejercicios propuestos de derivadaEjercicios propuestos de derivada
Ejercicios propuestos de derivadaGeny Cárdenas
 
Primer ejemplo de derivada
Primer ejemplo de derivadaPrimer ejemplo de derivada
Primer ejemplo de derivadaGeny Cárdenas
 
Archivo bueno herramientas virtuales
Archivo bueno herramientas virtualesArchivo bueno herramientas virtuales
Archivo bueno herramientas virtualesGeny Cárdenas
 

Más de Geny Cárdenas (7)

Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
 
Manual de wordpress.com 2012
Manual de wordpress.com 2012Manual de wordpress.com 2012
Manual de wordpress.com 2012
 
Ejercicios propuestos de derivada
Ejercicios propuestos de derivadaEjercicios propuestos de derivada
Ejercicios propuestos de derivada
 
Derivada del coseno
Derivada del cosenoDerivada del coseno
Derivada del coseno
 
Derivada del seno
Derivada del senoDerivada del seno
Derivada del seno
 
Primer ejemplo de derivada
Primer ejemplo de derivadaPrimer ejemplo de derivada
Primer ejemplo de derivada
 
Archivo bueno herramientas virtuales
Archivo bueno herramientas virtualesArchivo bueno herramientas virtuales
Archivo bueno herramientas virtuales
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ejercicios resueltos de derivadas

  • 1. 1. Demostrar que la derivada de la función 5 2 es ´ 3 5 Primeramente desglosemos cada parte de la definición (1) 5 2 (2) 5 2, desarrollemos el binomio 3 3 5 2 multipliquemos por el escalar 3 3 5 5 2 Sustituyamos (1) Y (2) en la definición 3 3 5 5 2 5 2 lim → Cambiemos de signos la segunda expresión 3 3 5 5 2 5 2 lim → Eliminemos términos semejantes 3 3 5 5 2 5 2 lim → 3 3 5 lim → Extraemos el factor común 3 3 5 lim → Simplifiquemos los del numerador y el denominador 3 3 5 lim lim 3 3 5 → → Apliquemos el límite 3 3 0 0 5 3 0 0 5 3 5 3 5 ■
  • 2. 2. Demostrar que la derivada de la función 7 4 es ´ 7 Primeramente desglosemos cada parte de la definición (1) 7 4 (2) 7 4 multipliquemos por el escalar 7 7 4 Sustituyamos (1) Y (2) en la definición 7 7 4 7 4 lim → Cambiemos de signos la segunda expresión 7 7 4 7 4 lim → Eliminemos términos semejantes 7 7 4 7 4 lim → 7 lim → Simplifiquemos los del numerador y el denominador 7 lim lim 7 → → Apliquemos el límite 7 ■
  • 3. 3. Demostrar que la derivada de la función 5 3 es ´ 5 Primeramente desglosemos cada parte de la definición (1) 5 3 (2) 5 3 Apliquemos propiedad trigonométrica seno de suma de ángulos 5 cos cos 3 Sustituyamos (1) Y (2) en la definición 5 cos cos 3 5 3 lim → Cambiemos de signos la segunda expresión 5 cos cos 3 5 3 lim → Eliminemos términos semejantes 5 cos cos 3 5 3 lim → 5 cos cos 5 lim → Extraemos el factor común 5 cos 1 5 cos lim → Separemos las expresiones del límite cos 1 lim 5 lim 5 cos → → cos 1 lim 5 lim 5 cos → → 5 0 5 1 5 0 5 0 5 5 5cos ■
  • 4. 4. Demostrar que la derivada de la función 2 5 es ´ 2 5 Primeramente desglosemos cada parte de la definición (1) 2 cos 5 (2) 2 5 Apliquemos propiedad trigonométrica seno de suma de ángulos 2 5 5 Sustituyamos (1) Y (2) en la definición 2 5 5 2 cos 5 lim → Cambiemos de signos la segunda expresión 2 5 5 2 cos 5 lim → Eliminemos términos semejantes 2 5 5 2 cos 5 lim → 2 5 2 cos lim → Extraemos el factor común 2 1 2 5 lim → Separemos las expresiones del límite 2 1 2 5 lim lim lim → → → 2 1 2 5 lim lim lim → → → 0 1 lim 5 0 2 5 2 5 → 2 5 ■