SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
EJERCICIOS SEMINARIO 7
Myriam Martínez Sánchez-Escariche
Grupo 4,Subgrupo 17.
1ºGrado en enfermería
Si queremos conocer si existe asociación entre el consumo de tabaco y el
bajo peso al nacer; estudiamos a 250 mujeres fumadoras y a 1750 mujeres
no fumadoras y encontramos que:
–De las 250 mujeres fumadoras, 43 tienen un niño con bajo peso al nacer.
–De las 1750 mujeres no fumadoras, 105 tienen un niño con bajo peso al nacer.
1. Representa los datos en una tabla de contingencia indicando las frecuencias observadas y
porcentajes
2. Establece una hipótesis adecuada para el estudio
3. Utiliza la prueba chi-cuadrado de Pearson para contrastar tu hipótesis
4. Calcula la odds ratio
5. Repite el ejercicio con R Commander ¿Los resultados son los mismos?
TABLA DE CONTIGENCIAS
BAJO PESO
FUMADORAS SI NO TOTAL
SI 43 207 250
% 17.2 82.8 100
NO 105 1645 1750
% 6 94 100
TOTAL 148 1852 2000
% TOTAL 7.4 92.6 100
HIPOTESIS
H0: Establece que no hay diferencias. Entonces sería, el bajo peso al nacer en los niños es igual
en mujeres fumadoras que no fumadoras.
H1: Eslo contrario a H0, por tanto sería el bajo peso al nacer de los niños es diferente en las
mujeres fumadoras y no fumadoras
CHI CUADRADO PEARSON
Tiene que cumplir: tienen que ser independientes,cualitativas y las frecuencias esperadas en
cada casiila no menor a 5 .
Para calcular la chi cuadrado :
Para calcular las frecuencias esperadas realizamos los siguientes cálculos:
Por tanto :
Grado de libertad es 1 porque es una tabla se 2x2.
según la distrubucion terorica para grado de libertad1 miramos en la tabla y obtenemos
que es 3.8415. Como la chi cuadrado observada era 40.05 es mayor que 3.8415 nos quedamos
con la hipótesis alternativa.
ODDS RATIO
OR= (43/105)/(207/1645)=3,25
Por tanto por cada mujer que no fuma y tiene un hijo con bajo peso hay 3.25 que fuman y
tiene el hijo con bajo peso.
18.5
129.5
231.5
1620.5
40.05
R COMMANDER
Los pasos a seguir serán los siguientes:
1.Cuando en vez de tener una base de datos, la información la extraemos de una tabla de
contigencia, podemos utilizar la siguiente ventana:
2. realizamos las tablas con nuestros datos obtenidos anteriormente, y finalmente los
resultados son estos:
La chi cuadrado es 40,05 El grado de libertad 1 y como la p< 0,05 nos quedamos con la
hipótesis alternativa por tanto los resultados son iguales.

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios seminario 7

Búsqueda avanzada en google
Búsqueda avanzada en googleBúsqueda avanzada en google
Búsqueda avanzada en google
Carolina Ch
 
Pec carpe diem
Pec carpe diemPec carpe diem
Pec carpe diem
EsthercisMS
 
Gabinetes practica 11
Gabinetes practica 11Gabinetes practica 11
Gabinetes practica 11
atalaaromeroz
 
Actividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditivaActividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditiva
Jeannette Conejeros Muñoz
 
Como he realizado mi proyecto final de
Como he realizado mi proyecto final deComo he realizado mi proyecto final de
Como he realizado mi proyecto final de
castjavier
 
Actividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditivaActividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditiva
Susan Jimenez
 
Karolsandoval actividad1 2_mapac.pdf
Karolsandoval actividad1 2_mapac.pdfKarolsandoval actividad1 2_mapac.pdf
Karolsandoval actividad1 2_mapac.pdf
karol SANDOVAL ARENAS
 
Función o
Función oFunción o
Función o
Cristhian Riofrio
 
Actividades fotocopiables fonema_erre
Actividades fotocopiables fonema_erreActividades fotocopiables fonema_erre
Actividades fotocopiables fonema_erre
Natalia Alarcon Lara
 
Dados para construir historias
Dados para construir historiasDados para construir historias
Dados para construir historias
Maria Jose Salvador
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
atalaaromeroz
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
santivago1
 
Teclado
TecladoTeclado
Actividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditivaActividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditiva
Alejandra Iñigo
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
Maritere Ibarra
 
Practica no.19
Practica no.19Practica no.19
Practica no.19
atalaaromeroz
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
jefersonlibardo
 
Actividades iniciales de material audiovisual
Actividades iniciales de material audiovisualActividades iniciales de material audiovisual
Actividades iniciales de material audiovisual
laurainfor
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
atalaaromeroz
 
Noticia 4
Noticia 4Noticia 4
Noticia 4
RodriguezEstrada
 

Similar a Ejercicios seminario 7 (20)

Búsqueda avanzada en google
Búsqueda avanzada en googleBúsqueda avanzada en google
Búsqueda avanzada en google
 
Pec carpe diem
Pec carpe diemPec carpe diem
Pec carpe diem
 
Gabinetes practica 11
Gabinetes practica 11Gabinetes practica 11
Gabinetes practica 11
 
Actividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditivaActividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditiva
 
Como he realizado mi proyecto final de
Como he realizado mi proyecto final deComo he realizado mi proyecto final de
Como he realizado mi proyecto final de
 
Actividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditivaActividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditiva
 
Karolsandoval actividad1 2_mapac.pdf
Karolsandoval actividad1 2_mapac.pdfKarolsandoval actividad1 2_mapac.pdf
Karolsandoval actividad1 2_mapac.pdf
 
Función o
Función oFunción o
Función o
 
Actividades fotocopiables fonema_erre
Actividades fotocopiables fonema_erreActividades fotocopiables fonema_erre
Actividades fotocopiables fonema_erre
 
Dados para construir historias
Dados para construir historiasDados para construir historias
Dados para construir historias
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Actividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditivaActividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditiva
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Practica no.19
Practica no.19Practica no.19
Practica no.19
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Actividades iniciales de material audiovisual
Actividades iniciales de material audiovisualActividades iniciales de material audiovisual
Actividades iniciales de material audiovisual
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 
Noticia 4
Noticia 4Noticia 4
Noticia 4
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Ejercicios seminario 7