SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS TEMA 5
1. ¿Qué dispositivo de la cámara digital permite la captura de la imagen?
El fotosensor CCD, que es un microchip de células fotosensibles microscópicas. La información obtenida por el
microchip se almacena en una memoria interna de la cámara o en una tarjeta extraíble. De este modo se
vacía el fotosensor y queda preparado para capturar una nueva escena.
2. Cuándo hablamos de una cámara de 10 Mpx y 5X, ¿a qué características nos estamos
refiriendo?
Los 5X se refieren a la capacidad que tiene la cámara respecto al zoom óptico, y los 10 megapíxeles a la
resolución máxima que tiene el dispositivo.
3. Investiga en Internet sobre los tipos de tarjetas de memoria y enumera al menos cinco
formatos diferentes. ¿Qué tipo de tarjeta es la más utilizada en teléfonos móviles?
-Tarjetas SD. Security Digital.
-Tarjetas SDHC. Secure Digital High Capacity.
-Tarjetas Compact Flash (CF).
-Tarjetas MicroSD.
-XD Picture CARD.
-Memory Stick Duo.
El tipo de tarjeta más utilizada en los teléfonos móviles es la tarjeta SD.
4. ¿Qué tecnología de transmisión de archivos requiere que los dispositivos casi se toquen?
Averigua cuál es la velocidad de transmisión de esta tecnología.
La tecnología NFC.
Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 Kbps , por lo que su funcionalidad principal es la comunicación
instantanea.
5. Averigua qué tipo de archivo fotográfico soporta mejor las transparencias al tratar las imágenes.
El formato RAW.
6. ¿Qué formato de archivo permite la animación por fotogramas? ¿Soporta transparencias este
formato?¿Con cuántos colores puede trabajar?
-El formato GIF.
-Sí que soporta transparencias.
-Puede trabajar con 256 colores.
7. Tras instalar GIMP, examina sus menús y localiza la herramienta Tampón. ¿Qué parámetros pueden
modificarse en el panel de opciones de esta herramienta?
Nos permite clonar perfectamente cualquier parte de la imagen en otra zona, con lo que podemos homogeneizar
texturas, eliminar partes de la imagen que no deseamos o crear efectos especiales.
8. ¿En qué se diferencian los conceptos tono, luminosidad y saturación?
-El tono es lo que define un color. Decimos que un objeto de color rojo tiene tono rojo.
-La luminosidad es el grado de claridad u oscuridad de un color. Si mezclamos un color con blanco aumenta su
luminosidad, mientras que si lo mezclamos con negro, disminuye.
-La saturación es la pureza de un color. Al mezclar un color puro con otros colores hacemos que disminuya su
saturación.
9. Localiza la herramienta de volteo en el panel de herramientas de GIMP y escribe los distintos tipos
de volteo que podemos elegir.
Las distintas direcciones de volteo, son horizontal y vertical.
10. En el panel de herramientas de GIMP existe un icono que hace las mismas funciones que la
herramienta Pincel Corrector de Photoshop, ¿qué icono es?, ¿cómo se llama?, ¿para qué sirve?
-Es el icono de un dedo.
-Se llama Herramienta de emborrado.
-Emborrona empleando un pincel.
11. ¿Qué nombre da el programa GIMP a la herramienta de selección Varita Mágica?¿Qué tecla
debemos presionar durante la selección para incorporar nuevas zonas?
-Se llama herramienta de selección difusa.
-La tecla CTRL.
12. Explica la diferencia que existe entre gráficos vectoriales y gráficos rasterizados.
Los gráficos rasterizados se describen mediante un conjunto o mapa de bits dentro de una cuadrícula rectangular de
píxeles o puntos. Los gráficos vectoriales se describen mediante líneas,, formas y otros componentes gráficos de
imagen almacenados en un formato que incorpora fórmulas geométricas para interpretar los elementos de la
imagen.
13.Explica la diferencia entre los modelos de color RGB y CMYK.
RGB o colores luz es para televisores y monitores sirviendo para ver los gráficos en pantalla, y CMYK o colores
pigmento es para impresoras, para ver los gráficos impresos. La diferencia es que RGB tiene mucho más brillo que
CMYK.
14. Calcula el tamaño que ocupara un archivo de sonido digital sin comprimir, si sabemos que dura
10s, es estéreo y tiene calidad de CD audio.
Tamaño=frecuencia*canales*tamaño de la muestra*segundos de duración.
Tamaño=44.100*2*16*10=112.000
16. Define el término “vídeo digital”
El video digital es una sucesión de imágenes fijas que se almacenan en forma de 0 y 1 en soportes de almacenamiento
digital.
17. Realiza una tabla resumen de las diferentes relaciones de aspecto y explica para qué sirven la
bandas negras en pantalla con formato Letterbox.
Las barras negras llamadas mattes que aparecen en la parte superior o inferior en cada fotograma de la película sirven
para poder ver la imagen en su totalidad.
18. ¿A qué se refiere el dato numérico de la resolución? Realiza una tabla con todas las resoluciones
estándar y expresa en megapíxeles el tamaño de un fotograma de cada una de ellas.
Se refiere a la cantidad de píxeles de ancho y alto de la captura que influye en que al ampliar la imagen para verla en un
televisor o proyector pueda verse correctamente o no. Si tiene baja resolución de captura, pueden aparecer
pixelados o cuadrados pequeños en la imagen.
FORMATO RELACIÓN DE ASPECTO
Televisores tradicionales 4:3(1,33:1)
panorámica 16:9(1,78:1)
cinemaScope 2,35:1 o 2,39:1
19. ¿Qué significan las siglas CBR y VBR? ¿En qué nos basaríamos para utilizar un sistema u otro en la
compresión de una película de vídeo?
-CBR(Constant Bit Rate) Tasa de bits constante.
-VBR(Variable Bit Rate) Tasa de bits variable.
El CBR lo usaremos en películas que tengan poco movimiento, ya que los fotogramas son muy parecidos entre sí,
mientras que el VBR lo usaremos en películas con mucho movimiento y muchos cambios de plano. Si los
fotogramas son muy distintos entre sí, es aconsejable que el bitrate sea variable para que en estas partes de la
película sea posible el almacenamiento de más información.
20. Enumera las opciones o pestañas que nos permite cambiar la ventana de propiedades del Clip en
OpenShot.
-Pestaña Duración.
-Pestaña Velocidad.
-Pestaña Distribución.
-Pestaña Audio.
-Etiqueta de Video.
-Pestaña de efectos.

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios tema 5. natalia

5 Producción multimedia
5 Producción multimedia5 Producción multimedia
5 Producción multimedia
a-stellez
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
Victorag_32
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
paulavallejo39_
 
Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5
EduardoAltuzarra
 
Ejercicios del tema 5 (tic)
Ejercicios del tema 5 (tic)Ejercicios del tema 5 (tic)
Ejercicios del tema 5 (tic)
Borregopatatal
 
Producción Multimedia
Producción MultimediaProducción Multimedia
Producción Multimedia
anabelllblogtic
 
Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5
ElisLearte
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
Nilson Negrete
 
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1pBrayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1pBraiian RoQue
 
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1pDuvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1pduvangustin
 
5 blog
5 blog5 blog
Torres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigaciónTorres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigaciónAngelica Torres
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
juvenal nuñez villanueva
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
ESPE
 
Que es imagen digital
Que es imagen digitalQue es imagen digital
Que es imagen digitalNatalia Page
 
Estado del arte 1
Estado del arte 1Estado del arte 1
Estado del arte 1
Carmelo Dorantes Carvajal
 
EJS TIC
EJS TICEJS TIC
EJS TIC
max cozar
 
Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017
Viviana Mercedes Ponce
 
Que es una imagen digital
Que es una imagen digitalQue es una imagen digital
Que es una imagen digitalJavier Garcia
 

Similar a Ejercicios tema 5. natalia (20)

5 Producción multimedia
5 Producción multimedia5 Producción multimedia
5 Producción multimedia
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
 
Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5
 
Ejercicios del tema 5 (tic)
Ejercicios del tema 5 (tic)Ejercicios del tema 5 (tic)
Ejercicios del tema 5 (tic)
 
Producción Multimedia
Producción MultimediaProducción Multimedia
Producción Multimedia
 
Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1pBrayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
 
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1pDuvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
 
5 blog
5 blog5 blog
5 blog
 
Torres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigaciónTorres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigación
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Que es imagen digital
Que es imagen digitalQue es imagen digital
Que es imagen digital
 
Estado del arte 1
Estado del arte 1Estado del arte 1
Estado del arte 1
 
EJS TIC
EJS TICEJS TIC
EJS TIC
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017
 
Que es una imagen digital
Que es una imagen digitalQue es una imagen digital
Que es una imagen digital
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ejercicios tema 5. natalia

  • 2. 1. ¿Qué dispositivo de la cámara digital permite la captura de la imagen? El fotosensor CCD, que es un microchip de células fotosensibles microscópicas. La información obtenida por el microchip se almacena en una memoria interna de la cámara o en una tarjeta extraíble. De este modo se vacía el fotosensor y queda preparado para capturar una nueva escena. 2. Cuándo hablamos de una cámara de 10 Mpx y 5X, ¿a qué características nos estamos refiriendo? Los 5X se refieren a la capacidad que tiene la cámara respecto al zoom óptico, y los 10 megapíxeles a la resolución máxima que tiene el dispositivo. 3. Investiga en Internet sobre los tipos de tarjetas de memoria y enumera al menos cinco formatos diferentes. ¿Qué tipo de tarjeta es la más utilizada en teléfonos móviles? -Tarjetas SD. Security Digital. -Tarjetas SDHC. Secure Digital High Capacity. -Tarjetas Compact Flash (CF). -Tarjetas MicroSD. -XD Picture CARD. -Memory Stick Duo. El tipo de tarjeta más utilizada en los teléfonos móviles es la tarjeta SD. 4. ¿Qué tecnología de transmisión de archivos requiere que los dispositivos casi se toquen? Averigua cuál es la velocidad de transmisión de esta tecnología. La tecnología NFC. Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 Kbps , por lo que su funcionalidad principal es la comunicación instantanea.
  • 3. 5. Averigua qué tipo de archivo fotográfico soporta mejor las transparencias al tratar las imágenes. El formato RAW. 6. ¿Qué formato de archivo permite la animación por fotogramas? ¿Soporta transparencias este formato?¿Con cuántos colores puede trabajar? -El formato GIF. -Sí que soporta transparencias. -Puede trabajar con 256 colores. 7. Tras instalar GIMP, examina sus menús y localiza la herramienta Tampón. ¿Qué parámetros pueden modificarse en el panel de opciones de esta herramienta? Nos permite clonar perfectamente cualquier parte de la imagen en otra zona, con lo que podemos homogeneizar texturas, eliminar partes de la imagen que no deseamos o crear efectos especiales. 8. ¿En qué se diferencian los conceptos tono, luminosidad y saturación? -El tono es lo que define un color. Decimos que un objeto de color rojo tiene tono rojo. -La luminosidad es el grado de claridad u oscuridad de un color. Si mezclamos un color con blanco aumenta su luminosidad, mientras que si lo mezclamos con negro, disminuye. -La saturación es la pureza de un color. Al mezclar un color puro con otros colores hacemos que disminuya su saturación. 9. Localiza la herramienta de volteo en el panel de herramientas de GIMP y escribe los distintos tipos de volteo que podemos elegir. Las distintas direcciones de volteo, son horizontal y vertical.
  • 4. 10. En el panel de herramientas de GIMP existe un icono que hace las mismas funciones que la herramienta Pincel Corrector de Photoshop, ¿qué icono es?, ¿cómo se llama?, ¿para qué sirve? -Es el icono de un dedo. -Se llama Herramienta de emborrado. -Emborrona empleando un pincel. 11. ¿Qué nombre da el programa GIMP a la herramienta de selección Varita Mágica?¿Qué tecla debemos presionar durante la selección para incorporar nuevas zonas? -Se llama herramienta de selección difusa. -La tecla CTRL. 12. Explica la diferencia que existe entre gráficos vectoriales y gráficos rasterizados. Los gráficos rasterizados se describen mediante un conjunto o mapa de bits dentro de una cuadrícula rectangular de píxeles o puntos. Los gráficos vectoriales se describen mediante líneas,, formas y otros componentes gráficos de imagen almacenados en un formato que incorpora fórmulas geométricas para interpretar los elementos de la imagen. 13.Explica la diferencia entre los modelos de color RGB y CMYK. RGB o colores luz es para televisores y monitores sirviendo para ver los gráficos en pantalla, y CMYK o colores pigmento es para impresoras, para ver los gráficos impresos. La diferencia es que RGB tiene mucho más brillo que CMYK. 14. Calcula el tamaño que ocupara un archivo de sonido digital sin comprimir, si sabemos que dura 10s, es estéreo y tiene calidad de CD audio. Tamaño=frecuencia*canales*tamaño de la muestra*segundos de duración. Tamaño=44.100*2*16*10=112.000
  • 5. 16. Define el término “vídeo digital” El video digital es una sucesión de imágenes fijas que se almacenan en forma de 0 y 1 en soportes de almacenamiento digital. 17. Realiza una tabla resumen de las diferentes relaciones de aspecto y explica para qué sirven la bandas negras en pantalla con formato Letterbox. Las barras negras llamadas mattes que aparecen en la parte superior o inferior en cada fotograma de la película sirven para poder ver la imagen en su totalidad. 18. ¿A qué se refiere el dato numérico de la resolución? Realiza una tabla con todas las resoluciones estándar y expresa en megapíxeles el tamaño de un fotograma de cada una de ellas. Se refiere a la cantidad de píxeles de ancho y alto de la captura que influye en que al ampliar la imagen para verla en un televisor o proyector pueda verse correctamente o no. Si tiene baja resolución de captura, pueden aparecer pixelados o cuadrados pequeños en la imagen. FORMATO RELACIÓN DE ASPECTO Televisores tradicionales 4:3(1,33:1) panorámica 16:9(1,78:1) cinemaScope 2,35:1 o 2,39:1
  • 6. 19. ¿Qué significan las siglas CBR y VBR? ¿En qué nos basaríamos para utilizar un sistema u otro en la compresión de una película de vídeo? -CBR(Constant Bit Rate) Tasa de bits constante. -VBR(Variable Bit Rate) Tasa de bits variable. El CBR lo usaremos en películas que tengan poco movimiento, ya que los fotogramas son muy parecidos entre sí, mientras que el VBR lo usaremos en películas con mucho movimiento y muchos cambios de plano. Si los fotogramas son muy distintos entre sí, es aconsejable que el bitrate sea variable para que en estas partes de la película sea posible el almacenamiento de más información. 20. Enumera las opciones o pestañas que nos permite cambiar la ventana de propiedades del Clip en OpenShot. -Pestaña Duración. -Pestaña Velocidad. -Pestaña Distribución. -Pestaña Audio. -Etiqueta de Video. -Pestaña de efectos.