SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Nogueras Aliaga.
 El fotosensor CCD es el responsable de la captura digital de la
imagen
 La cámara digital funciona de forma muy similar a la cámara
analógica; el cambio radica en el almacenamiento de la luz que
entra por la lente. Mientras que la cámara analógica lo hacía en un
rollo de película fotosensible, en la digital lo hace en un microchip de
células fotosensibles microscópicas llamado fotosensor CCD. La
información obtenida por el microchip se almacena en una memoria
interna de la cámara o en una tarjeta extraíble. De este modo se
vacía el fotosensor y queda preparado para capturar una nueva
escena
 10 Mpx: Resolución, número de puntos o píxeles que el sensor es
capaz de capturar, que se mide en millones de puntos o
megapíxeles (Mpx)
 5X: Zoom analógico (nx): combinación de lentes que permite ampliar
la escena de forma analógica y no por interpolación
 Tarjetas SD. Secury Digital.
 Tarjetas SDHC. Secure Digital High Capacity.
 Tarjetas SDXC. Secure Digital Xtra Capacity.
 Tarjetas Compact Flash (CF)
 Tarjetas MicroSD.
 XD Picture CARD.
 Memory Stick Duo.
 Multimedia Media Card – MMC.
 Las Tarjetas MicroSD son las más utilizadas en los teléfonos móviles
 NFC. Esta nueva tecnología de transmisión por campo magnético
no tiene encriptación pero requiere que los dispositivos se acerquen
a 1 0 2 cm, es decir, que casi se toquen
 La transferencia de datos utiliza una velocidad de 106Kb / s, 212Kb /
s, 424kb / s, o 848kb / s - lo suficiente para mover pequeños
paquetes de información prácticamente de forma instantánea.
 PNG (Portable Network Graphics). Gráfico libre que permite la
compresión, sin pérdida de calidad. Fue diseñado para reemplazar
al GIF en la Web. Ideal para imágenes formadas por grandes áreas
de color plano o con pocas variaciones de color y soporta
transparencias.
 GIF (Graphics Interchange Format). Es el más utilizado, con
diferencia, en la Web. Tiene una profundidad de 8 bits, trabaja con
256 colores y permite la animación por fotogramas. Además soporta
transparencias
 Parámetros que se pueden modificar:
 El tono es lo que define un color. Por ejemplo, decimos que un
objeto de color rojo tiene tono rojo.
 La luminosidad es el grado de claridad u oscuridad de un color. Si
mezclamos un color con blanco aumenta su luminosidad, mientras
que si lo mezclamos con negro, disminuye.
 La saturación es la pureza de un color. Al mezclar un color puro con
otros colores hacemos que disminuya su saturación
Tipos de volteo:
- Horizontal
- Vertical
 Debemos ir a Insertar y Gráfico para insertar un gráfico
 Debemos ir a Insertar y Símbolo para incluir un símbolo
 Se llama herramienta de saneado
 Sirve para eliminar defectos como manchas, lunares, granos,
arrugas,…
 Se llama Selección difusa y debemos presionar la tecla U
 Las ventajas de los gráficos vectoriales frente a los gráficos
rasterizados es que no pierden calidad al ser ampliados, rotados,
deformados, etc., ocupan mucho menos espacio de memoria y
permiten la animación de objetos utilizando menos cálculos del
microprocesador.
 La principal desventaja de los gráficos vectoriales frente a los
gráficos rasterizados es que no pueden almacenar grandes
cantidades de información, pues requieren de cálculos por parte del
microprocesador. Por este motivo os gráficos vectoriales no son
adecuados para presentar fotografía digital
 El modelo RGB (rojo, verde y azul): utiliza los colores luz y obtiene
los demás colores por la fusión de estos. Se emplea para la
visualización en pantalla
 El modelo CMYK: utiliza los colores pigmento (cian, magenta y
amarillo) y se le añade el negro pigmento para obtener intensidad de
color. Los demás colores se obtienen por la diferencia de los colores
mezclados. Se emplea en la impresión de la imagen.
 Tamaño = Frecuencia x Canales x Tamaño de la muestra x Tiempo
de duración
 44 100 Hz x 2 pistas x 16 bits x 10 s = 14.112.000
 Pág 135

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
mmunozgarces
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
jusepalto18
 
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
guest8f779
 
resolución de la imagen
resolución de la imagenresolución de la imagen
resolución de la imagen
Andres Felipe Enriquez
 
Pixel
PixelPixel
Retoque fotográfico
Retoque fotográficoRetoque fotográfico
Retoque fotográfico
Laura Barrera
 
La imagen digital
 La imagen digital La imagen digital
La imagen digital
culturaaudiolosnaranjos
 
Preprensa digital
Preprensa digitalPreprensa digital
Preprensa digital
Yiined Triiana
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenes
albatamara
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
jourdell_dt
 
Ejercicios tema 5. natalia
Ejercicios tema 5. nataliaEjercicios tema 5. natalia
Ejercicios tema 5. natalia
nataliianaya
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
salgonsan
 
Jpeg compresion
Jpeg compresionJpeg compresion
Jpeg compresion
Monica Cunalata
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
paulavallejo39_
 
Logo a logo
Logo a logoLogo a logo
Logo a logo
Guadalinfo Vera
 
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digitalImagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
compuar_cs
 
Morfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digitalMorfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digital
elprincipitofoto
 
Pyc imagenes digitales y contexto
Pyc imagenes digitales y contextoPyc imagenes digitales y contexto
Pyc imagenes digitales y contexto
Alx Marroquin
 
2. Imagen Digital
2. Imagen Digital2. Imagen Digital
2. Imagen Digital
Fernando Irigaray
 
La Imagen Digital
La Imagen  DigitalLa Imagen  Digital
La Imagen Digital
Alcantara
 

La actualidad más candente (20)

Imagen digital
Imagen digitalImagen digital
Imagen digital
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITALDIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
DIAPOSITIVAS - IMAGEN DIGITAL
 
resolución de la imagen
resolución de la imagenresolución de la imagen
resolución de la imagen
 
Pixel
PixelPixel
Pixel
 
Retoque fotográfico
Retoque fotográficoRetoque fotográfico
Retoque fotográfico
 
La imagen digital
 La imagen digital La imagen digital
La imagen digital
 
Preprensa digital
Preprensa digitalPreprensa digital
Preprensa digital
 
Edición de imágenes
Edición de imágenesEdición de imágenes
Edición de imágenes
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Ejercicios tema 5. natalia
Ejercicios tema 5. nataliaEjercicios tema 5. natalia
Ejercicios tema 5. natalia
 
Imagen Digital
Imagen DigitalImagen Digital
Imagen Digital
 
Jpeg compresion
Jpeg compresionJpeg compresion
Jpeg compresion
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
 
Logo a logo
Logo a logoLogo a logo
Logo a logo
 
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digitalImagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
 
Morfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digitalMorfología de la imagen digital
Morfología de la imagen digital
 
Pyc imagenes digitales y contexto
Pyc imagenes digitales y contextoPyc imagenes digitales y contexto
Pyc imagenes digitales y contexto
 
2. Imagen Digital
2. Imagen Digital2. Imagen Digital
2. Imagen Digital
 
La Imagen Digital
La Imagen  DigitalLa Imagen  Digital
La Imagen Digital
 

Similar a 5 blog

Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5
daviidmorenno
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
Nilson Negrete
 
EJS TIC
EJS TICEJS TIC
EJS TIC
max cozar
 
Imagen digital .pdf
Imagen digital .pdfImagen digital .pdf
Imagen digital .pdf
jose614174
 
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1pBrayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Braiian RoQue
 
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
praparatoria 1
 
Que es imagen digital
Que es imagen digitalQue es imagen digital
Que es imagen digital
Natalia Page
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1pDuvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
duvangustin
 
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.OImágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
Protomateria
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
juvenal nuñez villanueva
 
1 Fotodigital
1 Fotodigital1 Fotodigital
1 Fotodigital
mariajosetecno
 
Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017
Viviana Mercedes Ponce
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Jazmina_Arias
 
Que es una imagen digital
Que es una imagen digitalQue es una imagen digital
Que es una imagen digital
Javier Garcia
 
VIDEO
VIDEOVIDEO
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
LaPekosa Montoya
 
Torres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigaciónTorres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigación
Angelica Torres
 
U4 imagen
U4 imagenU4 imagen
U4 imagen
isabbg
 

Similar a 5 blog (20)

Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5Ejercicios tema 5
Ejercicios tema 5
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
EJS TIC
EJS TICEJS TIC
EJS TIC
 
Imagen digital .pdf
Imagen digital .pdfImagen digital .pdf
Imagen digital .pdf
 
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1pBrayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
 
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
Fotografa Digital80209 1234106932556046 1
 
Que es imagen digital
Que es imagen digitalQue es imagen digital
Que es imagen digital
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
 
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1pDuvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
Duvan camilo gustin_rivas_11ctj_diseño web-1p
 
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.OImágenes y video trabajo 4º E.S.O
Imágenes y video trabajo 4º E.S.O
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
1 Fotodigital
1 Fotodigital1 Fotodigital
1 Fotodigital
 
Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Que es una imagen digital
Que es una imagen digitalQue es una imagen digital
Que es una imagen digital
 
VIDEO
VIDEOVIDEO
VIDEO
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
Torres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigaciónTorres angelica aa1_investigación
Torres angelica aa1_investigación
 
U4 imagen
U4 imagenU4 imagen
U4 imagen
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

5 blog

  • 2.  El fotosensor CCD es el responsable de la captura digital de la imagen  La cámara digital funciona de forma muy similar a la cámara analógica; el cambio radica en el almacenamiento de la luz que entra por la lente. Mientras que la cámara analógica lo hacía en un rollo de película fotosensible, en la digital lo hace en un microchip de células fotosensibles microscópicas llamado fotosensor CCD. La información obtenida por el microchip se almacena en una memoria interna de la cámara o en una tarjeta extraíble. De este modo se vacía el fotosensor y queda preparado para capturar una nueva escena
  • 3.  10 Mpx: Resolución, número de puntos o píxeles que el sensor es capaz de capturar, que se mide en millones de puntos o megapíxeles (Mpx)  5X: Zoom analógico (nx): combinación de lentes que permite ampliar la escena de forma analógica y no por interpolación
  • 4.  Tarjetas SD. Secury Digital.  Tarjetas SDHC. Secure Digital High Capacity.  Tarjetas SDXC. Secure Digital Xtra Capacity.  Tarjetas Compact Flash (CF)  Tarjetas MicroSD.  XD Picture CARD.  Memory Stick Duo.  Multimedia Media Card – MMC.  Las Tarjetas MicroSD son las más utilizadas en los teléfonos móviles
  • 5.  NFC. Esta nueva tecnología de transmisión por campo magnético no tiene encriptación pero requiere que los dispositivos se acerquen a 1 0 2 cm, es decir, que casi se toquen  La transferencia de datos utiliza una velocidad de 106Kb / s, 212Kb / s, 424kb / s, o 848kb / s - lo suficiente para mover pequeños paquetes de información prácticamente de forma instantánea.
  • 6.  PNG (Portable Network Graphics). Gráfico libre que permite la compresión, sin pérdida de calidad. Fue diseñado para reemplazar al GIF en la Web. Ideal para imágenes formadas por grandes áreas de color plano o con pocas variaciones de color y soporta transparencias.
  • 7.  GIF (Graphics Interchange Format). Es el más utilizado, con diferencia, en la Web. Tiene una profundidad de 8 bits, trabaja con 256 colores y permite la animación por fotogramas. Además soporta transparencias
  • 8.
  • 9.  Parámetros que se pueden modificar:
  • 10.  El tono es lo que define un color. Por ejemplo, decimos que un objeto de color rojo tiene tono rojo.  La luminosidad es el grado de claridad u oscuridad de un color. Si mezclamos un color con blanco aumenta su luminosidad, mientras que si lo mezclamos con negro, disminuye.  La saturación es la pureza de un color. Al mezclar un color puro con otros colores hacemos que disminuya su saturación
  • 11. Tipos de volteo: - Horizontal - Vertical
  • 12.  Debemos ir a Insertar y Gráfico para insertar un gráfico  Debemos ir a Insertar y Símbolo para incluir un símbolo
  • 13.
  • 14.  Se llama herramienta de saneado  Sirve para eliminar defectos como manchas, lunares, granos, arrugas,…
  • 15.  Se llama Selección difusa y debemos presionar la tecla U
  • 16.  Las ventajas de los gráficos vectoriales frente a los gráficos rasterizados es que no pierden calidad al ser ampliados, rotados, deformados, etc., ocupan mucho menos espacio de memoria y permiten la animación de objetos utilizando menos cálculos del microprocesador.  La principal desventaja de los gráficos vectoriales frente a los gráficos rasterizados es que no pueden almacenar grandes cantidades de información, pues requieren de cálculos por parte del microprocesador. Por este motivo os gráficos vectoriales no son adecuados para presentar fotografía digital
  • 17.  El modelo RGB (rojo, verde y azul): utiliza los colores luz y obtiene los demás colores por la fusión de estos. Se emplea para la visualización en pantalla  El modelo CMYK: utiliza los colores pigmento (cian, magenta y amarillo) y se le añade el negro pigmento para obtener intensidad de color. Los demás colores se obtienen por la diferencia de los colores mezclados. Se emplea en la impresión de la imagen.
  • 18.  Tamaño = Frecuencia x Canales x Tamaño de la muestra x Tiempo de duración  44 100 Hz x 2 pistas x 16 bits x 10 s = 14.112.000