SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejm
En la tabla de frecuencias que se presenta a continuación faltan algunos datos. Complétalas:
yi ni Ni hi Hi
5 5
6 9
7 29
8 32 0.64
9 0.30
10
Solución
1) Por la prop. N1 = n1  n1 = 5
2) Por la prop. : N2 = N1 + n2  n2 = N2 - N1
N2 = 9 - 5 = 4
N3 = 29 - 9 = 20
N4 = 32 - 29 = 3
3) Por la definición de frecuencia relativa acumulada "menor que"
H4 = h1 + h2 + h3 + h4 = n1 + n2 + n3 +n4  32
n 50
H4 = 0.64
4) H5 = H4 + h3  H5 = 0.64 + 0.30
H5 = 0.94
5) Por la def. de frecuencia relativa acumulada menor que:
N5 = 0.94  N5 = 47
50
6) Por propiedad:
N4 + n5 = N5
32 + n5 = 47
n5 = 15
7) n6 = 50 - (5 + 4 + 20 + 3 + 15)
n6 = 3
8) N6 = N5 + n6
N6 = 47 + 3  N6 = 50
9) h1 = 5  h1 =0.1
50
h2 = 4  h2 =0.08
50
h3 = 20  h3 = 0.40
50
h4 = 3  h4 =0.06
50
10) H1 = hi = 0.1
H2 = 0.1 + 0.08 = 0.18
H3 = 0.18 + 0.40 = 0.58
H6 = 0.94 + 0.06 = 1.00
Por consiguiente:
La tabla pedida será:
yi ni hi Ni Hi
5 5 0.10 5 0.10
6 4 0.08 9 0.18
7 20 0.40 29 0.58
8 3 0.06 32 0.64
9 15 0.30 47 0.94
10 3 0.06 50 1.00
 50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nemeros complejos
Nemeros complejosNemeros complejos
Nemeros complejos
AnTo FloRes
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
TOMASALEJANDROFORTIN
 
Elipse
ElipseElipse
Tarea de Pseudocodigo
Tarea de PseudocodigoTarea de Pseudocodigo
Tarea de Pseudocodigo
benja2626
 
Matemáticas BI
Matemáticas  BIMatemáticas  BI
Matemáticas BI
Sarita Illicachi
 
Conjuntos Numericos
Conjuntos NumericosConjuntos Numericos
Conjuntos Numericos
fredylozada
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
Mayrita Gregorio
 
APRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZARAPRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZAR
Faisuly Ortiz
 
APRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZARAPRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZAR
Faisuly Ortiz
 
Trabajo de Regla de Sipmson 3/8
Trabajo de Regla de Sipmson 3/8Trabajo de Regla de Sipmson 3/8
Trabajo de Regla de Sipmson 3/8
NEIDY ESCALANTE
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
RGMelero
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
YeniToloza
 
aproximacion al n primo
aproximacion al n primoaproximacion al n primo
aproximacion al n primo
Adonay Jaramillo Gar JARAMILLO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andersson Arellano
 
Ejemplos de Geometria Analitica
Ejemplos de Geometria AnaliticaEjemplos de Geometria Analitica
Ejemplos de Geometria Analitica
Alessandra108
 

La actualidad más candente (15)

Nemeros complejos
Nemeros complejosNemeros complejos
Nemeros complejos
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Tarea de Pseudocodigo
Tarea de PseudocodigoTarea de Pseudocodigo
Tarea de Pseudocodigo
 
Matemáticas BI
Matemáticas  BIMatemáticas  BI
Matemáticas BI
 
Conjuntos Numericos
Conjuntos NumericosConjuntos Numericos
Conjuntos Numericos
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
 
APRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZARAPRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZAR
 
APRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZARAPRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZAR
 
Trabajo de Regla de Sipmson 3/8
Trabajo de Regla de Sipmson 3/8Trabajo de Regla de Sipmson 3/8
Trabajo de Regla de Sipmson 3/8
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
aproximacion al n primo
aproximacion al n primoaproximacion al n primo
aproximacion al n primo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejemplos de Geometria Analitica
Ejemplos de Geometria AnaliticaEjemplos de Geometria Analitica
Ejemplos de Geometria Analitica
 

Último

ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Ejm1 estadistica

  • 1. Ejm En la tabla de frecuencias que se presenta a continuación faltan algunos datos. Complétalas: yi ni Ni hi Hi 5 5 6 9 7 29 8 32 0.64 9 0.30 10 Solución 1) Por la prop. N1 = n1  n1 = 5 2) Por la prop. : N2 = N1 + n2  n2 = N2 - N1 N2 = 9 - 5 = 4 N3 = 29 - 9 = 20 N4 = 32 - 29 = 3 3) Por la definición de frecuencia relativa acumulada "menor que" H4 = h1 + h2 + h3 + h4 = n1 + n2 + n3 +n4  32 n 50 H4 = 0.64 4) H5 = H4 + h3  H5 = 0.64 + 0.30 H5 = 0.94 5) Por la def. de frecuencia relativa acumulada menor que: N5 = 0.94  N5 = 47 50 6) Por propiedad: N4 + n5 = N5 32 + n5 = 47 n5 = 15 7) n6 = 50 - (5 + 4 + 20 + 3 + 15) n6 = 3 8) N6 = N5 + n6 N6 = 47 + 3  N6 = 50 9) h1 = 5  h1 =0.1 50 h2 = 4  h2 =0.08 50 h3 = 20  h3 = 0.40 50 h4 = 3  h4 =0.06 50
  • 2. 10) H1 = hi = 0.1 H2 = 0.1 + 0.08 = 0.18 H3 = 0.18 + 0.40 = 0.58 H6 = 0.94 + 0.06 = 1.00 Por consiguiente: La tabla pedida será: yi ni hi Ni Hi 5 5 0.10 5 0.10 6 4 0.08 9 0.18 7 20 0.40 29 0.58 8 3 0.06 32 0.64 9 15 0.30 47 0.94 10 3 0.06 50 1.00  50