SlideShare una empresa de Scribd logo
Ekounter
   DONOSTIAKO ARKITEKTURA GIDA
GUÍA DE LA ARQUITECTURA DE DONOSTIA
EKOunter Ikasleen topagunea EKOKALEAK          digutenak aipatu nahi ditugu, euren
Ideia lehiaketaren ondorioa da. Arizmendi      babesik gabe ez litzatekeelako posible
Ikastolako Lanbide Heziketako Eraikuntza       izango ehun ikasletik gora batuko duen
eta Obra Zibilen familiako Heziketa            topagune hau burutzea. Beste behin ere,
Zikloetako ikasleei zuzendutako lehiaketa,     ekintza bera kaleratzen eta finanziazioa
alegia.    Honetan,     iraunkortasunerako     topatzen lagundu digun Arizmendi
irizpideetan oinarritutako hiri-altzari bat    Ikastolako bazkide den Miguel Angel
diseinatzea eskatzen da. Honekin zera          Laspiur; ekarpen ekonomikoa egin duten
lortu nahi dugu: batetik, ikasleek zikloetan   Kutxa, Mapfre, Gipuzkoako Proiektisten
barneratutako edukiak praktikan jartzea,       elkargoa, Mondragón Lingua, Ausolan
eta bestetik, garapen iraunkorra sustatzea.    eta, bereziki, hasieratik lagundu diguten
Lehiaketan parte hartu duten ikasleekin eta    Arrasateko Udaletxea eta LKS kooperatiba
hauen irakasleekin topaketa hau hurrengo       elkartea.
helburuak lortu nahian sortu da:
                                               Aurtengo EKOunter iaz bezain emankorra
  •	 Heziketa Ziklo hauek eta profil           eta atsegina izango delakoan, denoi
     profesionala ezagutzera ematea.           egun atsegin eta ahaztezina opa dizuegu
  •	 Eraikuntzaren sektoreari eta bere         Arizmendi Ikastolatik.
     profesionalei prestigioa ematea.
  •	 Gure      inguruneko       arkitektura
     adierazpenak ezagutzera ematea.

EKOunterren hirugarren edizio honetarako
Donostia ezagutzea izango da helburua,
hiri honen garapen historikoa eta
arkitektonikoa uztartuz.

GIDA DIDAKTIKO honek, beraz, Donostia
aurkezten digu, urteetan zehar izan duen
bilakera eta planifikazioa azpimarratuz.
Egistamo hau aurrera eramaten lagundu
El encuentro EKOunter es consecuencia        Queremos agradecer vivamente a las
del Concurso de Ideas EKOKALEAK,             personas y entidades que nos han
organizado por Formación Profesional         ayudado a organizar este encuentro.
de Arizmendi Ikastola para el alumnado       Como en años anteriores queremos
de la familia profesional de Edificación y   agradecer especialmente la dedicación y
Obra Civil y que, basado en los criterios    el esfuerzo de Miguel Angel Laspiur, socio
de sostenibilidad, plantea el diseño de      de nuestra Ikastola, por dar a conocer
un elemento de mobiliario urbano. Con        la actividad y conseguir ayuda para su
ello, pretendemos, por una parte, poner      financiación. A las entidades que nos
en práctica los conocimientos adquiridos     han ayudado económicamente: Mapfre,
por este alumnado y, por otro, impulsar      Kutxa, Colegio Oficial de Proyectistas de
el desarrollo sostenible. EKOunter busca,    Gipuzkoa, Mondragón Lingua, Ausolan
por tanto, potenciar las relaciones entre    y, por supuesto, al Ayuntamiento de
los diferentes alumnos y profesores          Mondragón y LKS Sociedad Cooperativa
participantes en el concurso, en base a      que nos han apoyado desde el primer
estos objetivos concretos:                   momento.

  •	 Dar a conocer los ciclos formativos     Esperamos que esta edición de EKOunter
     correspondientes a la famila de         sea tan fructífera y agradable como la
     edificación y obra civil.               primera que celebramos en 2011. Os
  •	 Prestigiar este sector y a sus          deseamos a todos y todas un feliz día y
     profesionales.                          una mejor estancia entre nosotros.
  •	 Dar a conocer nuestro entorno
     constructivo.

Para este tercera edición de EKOunter
hemos elegido Donostia con el objetivo
de aunar su desarrollo histórico y la
arquitectura. Esta GUÍA DIDÁCTICA
recoge, por tanto, toda la riqueza
arquitectónica de esta espléndida ciudad.
DONOSTIA
     Breve introducción histórica
                        Fundación    7
           Toma de los franceses     7
                        Ensanche     8
                   “Belle Epoque”    8
                         Siglo XX    8

               Lugares de interés    9
Castillo de la Mota (monte Urgull)   9
                        San Telmo    9
         Plaza de la constitución    10
               Calle 31 de agosto    10
         Catedral del buen pastor    11
                     Club Náutico    11
          Palacio Real de Miramar    12
    Ayuntamiento San Sebastian       12
          Teatro Victoria Eugenia    13
           El peine de los vientos   13
                          Kursaal    14
          Basque Culinary Center     14
                     Ir de pintxos   15
6
DONOSTIA
  Breve introducción histórica

Fundación
El interés del rey Sancho el Sabio de Navarra por contar con una salida al mar para su
reino le llevó a promulgar en 1180 el fuero de San Sebastián, otorgándole un conjunto
de leyes, pudiendo este hecho considerarse como la fundación oficial de la villa. El
comercio marítimo comienza a compaginarse con la tradicional pesca de la ballena y
el bacalao.



Toma de los franceses




La proximidad a Francia, y su ubicación en la ruta del Camino de Santiago impulsaron
el desarrollo de esta pequeña ciudad costera, pero también la situaron como enclave
estratégico en épocas de guerra, por lo que se convirtió ya en el siglo XII en plaza
fortificada. Durante siglos sufrió numerosos asedios, si bien los donostiarras lograron
mantener la ciudad a salvo de sus enemigos, hasta 1719, cuando tiene lugar la primera
capitulación de la villa, que cayó en manos de Francia durante dos años. En 1794 la
ciudad se rinde de nuevo a los asedios galos, esta vez hasta 1813, cuando los soldados
anglo-portugueses liberaron San Sebastián, quemando y saqueando la ciudad. Solo
quedaron en pie algunas casas, obligando a los donostiarras a reconstruirla casi por
completo y creándose entonces la Parte Vieja que hoy conocemos.

                                                                                          7
Ensanche
    Vendrían después épocas más felices, cuando la reina Isabel II, a quien sus médicos
    recomendaron los baños de mar para paliar sus problemas en la piel, puso de moda el
    veraneo en San Sebastián. Era el año 1845 y, a partir de entonces, su presencia atraería
    a la corte y a numerosos aristócratas en los meses estivales. La ciudad iba cobrando
    renombre, y necesitaba crecer y expandirse. El derribo de las murallas tuvo lugar en
    1864, y el desarrollo urbanístico dio origen al Ensanche Cortázar, actual centro urbano.
    San Sebastián ganó terreno al río Urumea y las marismas se transformaron en nuevos
    barrios, naciendo como una nueva ciudad orientada a los servicios.



    “Belle Epoque”




    A principios del siglo XX se experimentó un fuerte crecimiento demográfico, y San  
    Sebastián vivió su “Belle Epoque”, convirtiéndose en el destino turístico preferido de la
    clase alta europea. La reina María Cristina instaló la residencia veraniega de la corte en el
    Palacio de Miramar, y florecieron los hoteles de lujo, casinos, teatros… Durante la I Guerra
    Mundial, los adinerados europeos se refugiaron aquí del conflicto. A estos visitantes se
    debe mucha de la influencia francesa que apreciamos en las calles donostiarras.




    Siglo XX
    Peores tiempos trajeron la prohibición del juego en 1925, y la Guerra Civil española en
    1936, a pesar de que la ciudad seguía siendo la favorita de la clase alta. Y los años pos-
    teriores de fuerte industrialización propiciaron una etapa oscura de la que datan algunos
    errores urbanísticos. Pero en la segunda mitad del siglo XX, San Sebastián consolida su
    potencial económico, cultural, gastronómico y turístico, impulsando nuevos proyectos,
    y conservando a la vez su patrimonio natural e histórico, hasta llegar a convertirse en la
    exquisita combinación de tradición y modernidad.



8
Lugares de interés

Castillo de la Mota (monte Urgull)
                                   El Castillo de la Santa Cruz de la Mota data, original-
                                   mente, del s.XII y fue construído por el rey Don Sancho
                                   el Mayor de Navarra. Posteriores reyes y épocas le han
                                   ido dando su carácter, reconstruyéndose sucesivamen-
                                   te ya que fue destruído por causas naturales o por su-
                                   cesivas guerras. Actualmente alberga tres capillas, una
                                   de ellas dedicada al Cristo de la Mota. Desde 1950
                                   está coronado por la estatua del Sagrado Corazón.




San Telmo




El edificio original de San Telmo, un convento dominico construido en el siglo XVI, es
el resultado de un largo proceso de modificaciones sucesivas que han alterado parcial-
mente su carácter físico y funcional. Se trata de un ejemplar único en la arquitectura
guipuzcoana ya que fusiona los estilos gótico y renacentista, conformando un estilo que
se ha llegado a etiquetar como arquitectura “isabelina”. Una de sus peculiaridades es
la ubicación del claustro, erigido al pie de la iglesia en vez de en el lateral, debido a la
proximidad del monte Urgull.

El nuevo pabellón de San Telmo, diseñado por los arquitectos Nieto y Sobejano, ofrece
como primera visión un nuevo muro vegetal, profundo y ligero, que oculta en su interior
dos nuevos pabellones de exposiciones.


                                                                                               9
Plaza de la Constitución




     Esta plaza fue construida en 1817 por Pedro Ugartemendia y A. de Miranda tras el
     asalto e incendio que sufrió la parte vieja de Donostia. La plaza se rodea de soportales
     y balcones numerados, ya que en otros tiempos fue utilizada como plaza de toros.
     Antiguamente en la plaza se encontraba el ayuntamiento: hoy en día encontramos bares
     y restaurantes.




     Calle 31 de agosto
     En 1813, las tropas Francesas, que custodiaban la ciudad, fueron vencidas por las tropas
     inglesas y portuguesas, en una batalla que acabó con la villa incendiada. Sólo se salvó
     una calle (hoy calle 31 de Agosto) que alberga las casas más antiguas de Donostia. A un
     extremo, la Iglesia de San Vicente, la más antigua de la ciudad, edificada a principios del
     siglo XVI. Al otro, la Basílica de Santa María , erigida sobre los cimientos de una antigua
     iglesia románica y de la que destaca su fachada barroca presidida por una escultura de
     San Sebastián.




10
Catedral del Buen Pastor




Construida en el Ensanche de Amara en 1897, es obra del arquitecto donostiarra Manuel
de Echave,que se inspiró en los modelos de catedrales góticas germanas.

Presenta tres naves (cinco en las proximidades del presbiterio) con crucero, pero no
dispone de girola. La longitud de la nave principal es de 64 m, siendo su altura de 25 m.
La torre-campanario se eleva a 75 m. de altura. Cabe destacar las vidrieras proyectadas
por Juan Bautista Lázaro; las que cierran las 7 ventanas del ábside representan los doce
apóstoles y los Sagrados Corazones de Jesús y María.  




Club Náutico
                                  En 1896 un selecto grupo de balandristas donostiarras
                                  fundó el Real Club Náutico San Sebastián. Sus primeras
                                  instalaciones estuvieron situadas en un gran gabarrón
                                  anclado en la Bahía de La Concha. En 1905 saltaron
                                  a tierra en el mismo Paseo de La Concha, donde hoy
                                  se encuentra el actual edificio, proyecto de Aizpurua
                                  y Labayen, considerado como joya de la Arquitectura
                                  Racionalista.

                                  En los años 1951 y 1955 el Real Club Náutico San
                                  Sebastián organizó la regata transoceánica más
                                  importante de la época: La Habana - San Sebastián.

                                  El Club continúa con sus actividades   náuticas, a nivel
                                  internacional, tiene resonancia la Armada Cup Race que
                                  une las ciudades de Plymouth y San Sebastián.




                                                                                             11
Palacio Real de Miramar




     Hacia mediados del siglo XIX, Isabel II comenzó a veranear en la ciudad con el fin de
     tomar baños en las aguas del mar Cantábrico. Desde esa época se estableció un vínculo
     con la ciudad que sería fortalecido por la reina María Cristina, esposa de Alfonso XII,
     cuando, tras enviudar, trasladó los veraneos de la Corte a San Sebastián.

     El Palacio Real de Miramar se construyó en el paraje conocido a nivel popular como el
     “Pico del Loro” entre las playas de Ondarreta y la Concha. Su estilo es de corte ecléctico,
     siguiendo los modelos de la arquitectura británica, fachada de ladrillo visto, torre octo-
     gonal, arcos tudor, tejado abuhardillado a dos aguas… no en vano su arquitecto fue el  
     inglés Selden Wornum.


     Ayuntamiento San Sebastián




     El actual Ayuntamiento de Donostia fue sede del Gran Casino de San Sebastián desde su
     inauguración el 1 de julio de 1897 hasta su cierre en 1924, debido a la prohibición del
     juego. Con sus ruletas y en su Salón de Baile, actualmente Salón de Plenos, se entretenían
     políticos, escritores y artistas de la Belle Epoque. El 20 de enero de 1947 se convirtió en la
     Casa Consistorial de la ciudad, que cambió su sede desde la Plaza de la Constitución, cuyo
     cambio lo realizaron los arquitectos Alday y Arizmendi. En plena bahía de La Concha, con el
     incesante ambiente de la Parte Vieja a sus espaldas y con la tranquilidad de los jardines de
     Alderdi Eder de frente, el Ayuntamiento es sin duda un punto de parada obligatoria.
12
Teatro Victoria Eugenia




El Teatro Victoria Eugenia, de estilo neorrenacentista español y neoplateresco fue obra
del arquitecto Francisco de Urcola. Fue inaugurado en el 1912, las fachadas del edificio
son de piedra arenisca, material típico de las construcciones de la época en la ciudad .

Ha sido escenario de importantes estrenos de zarzuela y de las ediciones del Festival
Internacional de Cine de San Sebastián hasta 1999. Entre los años 2001 y 2007 se llevó
a cabo el más profundo proceso de reforma del teatro. A lo largo de su siglo de historia
ha sido el epicentro de la vida cultural de la ciudad y se ha erigido en uno de los más
activos e importantes teatros de España.




El peine de los vientos




Esta obra de Txillida se encuentra al lado de la playa de Ondarreta, en el barrio del An-
tiguo. El material empleado para dicha escultura fue el acero corten, teniendo una capa
de protección sobre sí misma que evita la corrosión frente al agua salada del mar. La es-
cultura representa la unión entre el agua, el viento y la tierra. En la plataforma podemos
encontrar unos agujeros de los que sale agua y aire al chocar las olas sobre el muro sale.
Desde estas obras podemos ver toda la Bahía de la Concha.


                                                                                             13
Kursaal




     El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal es un complejo arquitectónico diseñado por
     el arquitecto navarro Rafael Moneo (cuyo lema era “Dos Rocas Varadas”). Se inauguró
     en 1999, y es, desde entonces, la sede principal del Festival de Cine de San Sebastián.
     El edificio está constituido, principalmente, de dos grandes volúmenes prismáticos que
     emergen de una plataforma. Cada “cubo” está formado por una pared de fábrica recu-
     bierta por una segunda piel de paneles translúcidos de vidrio prensado, lo que permite
     cambiar el aspecto exterior del  edificio mediante juegos de luces.

     El término Kursaal proviene de las palabras alemanas Kur (‘cura’) y Saal (‘sala, salón’) y
     significa por tanto etimológicamente ‘sala de curas’.



     Basque Culinary Center




     En el año 2011, se fundó la primera facultada de Ciencias Gastronómicas y su centro de
     I+D+I, con el objetivo de consolidar el liderazgo de la gatronomía vasca a través de la ciencia.
     Esta iniciativa fue posible gracias a Mondragon Unibertsitatea, los cocineros vascos y el apoyo
     de las instituciones públicas.




14
El edificio, diseñado por Vaumm Arquitectos, consta de cinco plantas en forma de U que se
superponen simulando platos apilados. La construcción destaca por el aprovechamiento e
integración en el terreno de forma que la conexión entre las plantas reproduce el desnivel
existente en la topografía.




Ir de pintxos




Uno de los tesoros gastronómicos de San Sebastián son sus famosos Pintxos, miniaturas
culinarias que van desde las más sencillas hasta pequeñas creaciones de la Alta Cocina,
sabores elaborados y concentrados en pequeñas y deliciosas dosis.

“Ir de pintxos” es tan sencillo como perderse por la parte vieja de bar en bar tomando un
pintxo acompañado de un trago (preferiblemente un txikito). Calles como 31 de agosto
o Fermín CalBetón son ideales para este propósito.




                                                                                             15
EUSKARAZKO HITZEGI        PEQUEÑO DICCIONARIO
     TXIKIA                    DE EUSKARA
     euskara                   español
     AGURRAK                   SALUDOS

     Ni Miren naiz             Me llamo Miren
     Kaixo, zer moduz?         Hola, ¿Qué tal?
     Ni oso ondo, eta zu?      Yo muy bien, ¿y usted?
     Oso ondo, eskerrik asko   Muy bien, gracias
     Egun on                   Buenos días
     Arratsalde on             Buenas tardes
     Gabon                     Buenas noches
     Kaixo                     ¡Hola!
     Agur                      Adios
     Bihar arte                Hasta mañana
     Gero arte                 Hasta luego
     Ongi etorri               Bienvenido(s)
     Mesedez                   Por favor
     Barkatu                   Perdón
     Eskerrik asko             Gracias
     Ez horregatik             De nada
     Bai                       Sí
     Ez                        No
     On egin                   Buen provecho
     Ondo ibili                ¡Que lo pases bien!
     Zer da hau?               ¿Qué es esto?
     Zenbat da?                ¿Cuánto es?

16
PETIT DICCIONARI DE   PEQUEÑO DICCIONARIO
BASC                  DE ÉUSCARO
català                galego
SALUTACIONS           SAÚDOS

Em dic Miren          Chámome Miren
Hola! Què tal?        Ola! Que tal?
Molt bé, i vostè?     Eu moi ben, e vostede?
Molt bé, gràcies      Moi ben, grazas
Bon dia               Bos días
Bona tarda            Boas tardes
Bona nit              Boas noites
Hola                  Ola!
Adéu                  Adeus
Fins demà             Ata mañá
Fins després          Ata logo
Benvingut(s)          Benvido(s)
Si us plau            Por favor
Perdó                 Perdón
Gràcies               Grazas
De res                De nada
Sí                    Si
No                    Non
Bon profit            Bo proveito
Passa-t’ho bé!        Que o pases ben!
Què és això?          Que é isto?
Quant és?             Canto é?

                                               17
euskara                         español
     HOTELEAN, TABERNAN, JATETXEAN   EN EL HOTEL, BAR, RESTAURANTE

     Taberna                         Bar
     Jatetxea                        Restaurante
     Jangela                         Comedor
     Sagardotegia                    Sidrería
     Kafea                           Café
     Esnea                           Leche
     Kafesnea                        Café con leche
     Ardoa                           Vino
     Ardo beltza                     Vino tinto
     Ardo zuria                      Vino blanco
     Ardo gorria                     Vino rosado
     Garagardoa                      Cerveza
     Sagardoa                        Sidra
     Txakolina                       Chacolí
     Patxarana                       Pacharán
     Ura                             Agua
     Ogitartekoa                     Bocadillo
     Plater konbinatua               Plato combinado
     Eguneko menua                   Menú del día
     Karta                           Carta
     Janaurrekoa                     Aperitivo
     Pintxoa (ogi gainekoa)          Pincho (sobre pan)
     Lehen platera                   Primer plato
     Bigarren platera                Segundo plato
     Postrea (azken burua)           Postre
     Janaria                         Comida

18
català                             galego
A L’HOTEL, AL BAR, AL RESTAURANT   NO HOTEL, NO BAR, NO RESTAURANTE

Bar                                Bar
Restaurant                         Restaurante
Menjador                           Comedor
Sidreria                           Sidrería
Cafè                               Café
Llet                               Leite
Cafè amb llet                      Café con leite
Vi                                 Viño
Vi negre                           Viño tinto
Vi blanc                           Viño branco
Vi rosat                           Viño rosado
Cervesa                            Cervexa
Sidra                              Sidra
Xacolí                             Chacolí
Patxaran                           Pacharán
Aigua                              Auga
Entrepà                            Bocadillo
Plat combinat                      Prato combinado
Menú del dia                       Menú do día
Carta                              Carta
Aperitiu                           Aperitivo
Enfilat (amb pa)                   Petisco
Primer plat                        Primeiro prato
Segon plat                         Segundo prato
Postres                            Sobremesa
Menjar                             Comida

                                                                      19
euskara                         español
     HOTELEAN, TABERNAN, JATETXEAN   EN EL HOTEL, BAR, RESTAURANTE

     Edaria                          Bebida
     Gozoa                           Dulce
     Gazia                           Salado
     Mikatza                         Amargo
     Eskupekoa                       Propina
     Zerbitzaria                     Camarero
     Sukaldaria                      Cocinero
     Haragia                         Carne
     Arraina                         Pescado
     Kontua, mesedez                 La cuenta, por favor
     Merke                           Barato
     Garesti                         Caro


     EGUNAK, HILABETEAK              DÍAS, MESES

     Astelehena                      Lunes
     Asteartea                       Martes
     Asteazkena                      Miércoles
     Osteguna                        Jueves
     Ostirala                        Viernes
     Larunbata                       Sábado
     Igandea                         Domingo
     Atzo                            Ayer
     Gaur                            Hoy
     Bihar                           Mañana
     Goiza                           Mañana
     Arratsaldea                     Tarde

20
català                             galego
A L’HOTEL, AL BAR, AL RESTAURANT   NO HOTEL, NO BAR, NO RESTAURANTE

Beguda                             Bebida
Dolç                               Doce
Salat                              Salgado
Amarg                              Amargo
Propina                            Propina
Cambrer                            Camareiro
Cuiner                             Cociñeiro
Carn                               Carne
Peix                               Peixe
El compte, si us plau              A conta por favor
Barat                              Barato
Car                                Caro


DIES; MESOS                        DÍAS, MESES

Dilluns                            Luns
Dimarts                            Martes
Dimecres                           Mércores
Dijous                             Xoves
Divendres                          Venres
Dissabte                           Sábado
Diumenge                           Domingo
Ahir                               Onte
Avui                               Hoxe
Demà                               Mañá
Matí                               Mañá
Tarda                              Tarde

                                                                      21
euskara              español
     EGUNAK, HILABETEAK   DÍAS, MESES

     Gaua                 Noche
     Urtarrila            Enero
     Otsaila              Febrero
     Martxoa              Marzo
     Apirila              Abril
     Maiatza              Mayo
     Ekaina               Junio
     Uztaila              Julio
     Abuztua              Agosto
     Iraila               Septiembre
     Urria                Octubre
     Azaroa               Noviembre
     Abendua              Diciembre
     Eguna                Día
     Astea                Semana
     Hilabetea            Mes
     Urtea                Año
     Uda                  Verano
     Udazkena             Otoño
     Negua                Invierno
     Udaberria            Primavera
     Aste Santua          Semana Santa
     Gabonak              Navidad
     Jaieguna             Día festivo




22
català          galego
DIES; MESOS     DÍAS, MESES

Nit             Noite
Gener           xaneiro
Febrer          febreiro
Març            marzo
Abril           abril
Maig            maio
Juny            xuño
Juliol          xullo
Agost           agosto
Setembre        setembro
Octubre         outubro
Novembre        novembro
Desembre        decembro
Dia             Día
Setmana         Semana
Mes             Mes
Any             Ano
Estiu           Verán
Tardor          Outono
Hivern          Inverno
Primavera       Primavera
Setmana Santa   Semana Santa
Nadal           Nadal
Dia festiu      Día de festa




                               23
números - zenbakiak


         1      BAT
         2      BI
         3      HIRU
         4      LAU
         5      BOST
         6      SEI
         7      ZAZPI
         8      ZORTZI
         9      BEDERATZI
        10      HAMAR
        11      HAMAIKA
        12      HAMABI
        13      HAMAHIRU
        14      HAMALAU
        15      HAMABOST
        16      HAMASEI
        17      HAMAZAZPI
        18      HAMAZORTZI
        19      HEMERETZI
        20      HOGEI




24
30   HOGEITA HAMAR
  40   BERROGEI
  50   BERROGEITA HAMAR
  60   HIRUROGEI
  70   HIRUROGEITA HAMAR
  80   LAUROGEI
  90   LAUROGEITA HAMAR
 100   EHUN
 200   BERREHUN
 300   HIRUREHUN
 400   LAUREHUN
 500   BOSTEHUN
 600   SEIEHUN
 700   ZAZPIEHUN
 800   ZORTZIEHUN
 900   BEDERATZIEHUN
1000   MILA
2000   BI MILA
3000   HIRU MILA




                           25
euskara europako hizkuntza             el euskera, la lengua más
             zaharrena.                         antigua de europa.
       Euskara Europako hizkuntza            El euskera es una de las lenguas
         zaharrenetakoa da. Duela           más antiguas de Europa. Durante
          3.000 urte hizkuntza ez           3.000 años convivió junto a otras
      indoeuroparrak zituen alboan.         lenguas no-indoeuropeas. Como
     Migrazio mugimenduen eraginez,         consecuencia de los movimientos
       hizkuntza hauek desagertzen          migratorios, estas lenguas fueron
      joan ziren piskanaka eta Kristo      desapareciendo paulatinamente, y
        aurretiko lehen milurterako        ya en el año mil antes de Cristo, las
         hizkuntza indoeuroparrak         lenguas indoeuropeas se impusieron
     (germaniera, latinera, eslabiera…)     prácticamente en toda Europa. El
       nagusi ziren ia Europa osoan.      euskera, sin embargo, no desapareció,
     Euskara, baina, ez zen desagertu        y sobrevivió hasta nuestros días.
      eta gaur egun arte bizirik iraun      Se trata, por consiguiente, de una
     du. Hizkuntza aurreindoeuroparra      lengua preindoeuropea, una de las
      dugu beraz, ahaiderik ez duen        pocas lenguas no-emparentadas o a
      edo aurkitu ez zaion hizkuntza      la que no se le ha encontrado relación
             bakarrenetakoa.                            con otras.




26
el basc, la llengua més                 o éuscaro, a lingua máis
       antiga d’europa.                       antiga de europa .
 El basc és una de les llengües més         O éuscaro é unha das linguas
 antigues d’Europa. Durant 3.000           máis antigas de Europa. Durante
anys va conviure amb altres llengües     3.000 anos conviviu xunto a outras
     no indoeuropees. Com a               linguas non indoeuropeas. Como
   conseqüència dels moviments             consecuencia dos movementos
 migratoris, aquestes llengües van         migratorios, estas linguas foron
 anar desapareixent gradualment,          desaparecendo paulatinamente, e
  i ja l’any mil abans de Crist, les       xa no ano mil antes de Cristo, as
   llengües indoeuropees es van          linguas indoeuropeas impuxéronse
    imposar pràcticament a tota            practicamente en toda Europa.
 Europa. Tanmateix, el basc no va             O éuscaro, con todo, non
  desaparèixer, i va sobreviure fins       desapareceu, e sobreviviu ata os
 als nostres dies. Per tant, es tracta   nosos días. Trátase, por conseguinte,
  d’una llengua preindoeuropea,             dunha lingua preindoeuropea,
 una de les poques llengües sense           unha das poucas linguas non
  parentiu i que no se li ha trobat       emparentadas ou á que non se lle
        relació amb d’altres.                atopou relación con outras.




                                                                                 27
ARIZMENDI IKASTOLAREN LANBIDE HEZIKETA
     FERIXALEKUA - Otalora Lizentziaduna, 8. - 20500 Arrasate
                  lanbide@arizmendi.ikastola.net

               www.arizmendipro.eu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sitios turísticos De Cartagena de Indias -Colombia
Sitios turísticos De Cartagena  de Indias -Colombia Sitios turísticos De Cartagena  de Indias -Colombia
Sitios turísticos De Cartagena de Indias -Colombia Angelica Fortich
 
Turismo accesible Badajoz
Turismo accesible BadajozTurismo accesible Badajoz
Turismo accesible BadajozSCHOOL
 
Casco Antiguo!
Casco Antiguo!Casco Antiguo!
Casco Antiguo!
Yerelis Rivas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Yerelis Rivas
 
Albacete monumental con musica
Albacete monumental con musicaAlbacete monumental con musica
Albacete monumental con musica
Universidad Popular de Albacete
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
masajo81
 
Revista Alcala la Real Turismo
Revista Alcala la Real TurismoRevista Alcala la Real Turismo
Revista Alcala la Real Turismo
Victoria Escobar
 
Móstoles
MóstolesMóstoles
Móstoles
juancar9981
 
Contrastes asturianos
Contrastes asturianosContrastes asturianos
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
Mayte Fernandez
 
Ricard oarquitectura
Ricard oarquitecturaRicard oarquitectura
Ricard oarquitectura
juanjofuro
 
Comarca campiña sur y tierra de barros
Comarca campiña sur y tierra de barrosComarca campiña sur y tierra de barros
Comarca campiña sur y tierra de barrosToni Hurtado
 
Atracciones turisticas para visitar y disfrutar en Cartagena de Indias
Atracciones turisticas para visitar y disfrutar en Cartagena de IndiasAtracciones turisticas para visitar y disfrutar en Cartagena de Indias
Atracciones turisticas para visitar y disfrutar en Cartagena de Indias
DestinosdelCaribe
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonialkarlatomey
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanajesusge84
 

La actualidad más candente (20)

UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
Ekounter Gasteizko gida 2011
Ekounter Gasteizko gida 2011Ekounter Gasteizko gida 2011
Ekounter Gasteizko gida 2011
 
Sara, sergio, mire 3ºa
Sara, sergio, mire 3ºaSara, sergio, mire 3ºa
Sara, sergio, mire 3ºa
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Sitios turísticos De Cartagena de Indias -Colombia
Sitios turísticos De Cartagena  de Indias -Colombia Sitios turísticos De Cartagena  de Indias -Colombia
Sitios turísticos De Cartagena de Indias -Colombia
 
Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)
 
Turismo accesible Badajoz
Turismo accesible BadajozTurismo accesible Badajoz
Turismo accesible Badajoz
 
Casco Antiguo!
Casco Antiguo!Casco Antiguo!
Casco Antiguo!
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Albacete monumental con musica
Albacete monumental con musicaAlbacete monumental con musica
Albacete monumental con musica
 
Historia de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del MarquésHistoria de Las Navas del Marqués
Historia de Las Navas del Marqués
 
Revista Alcala la Real Turismo
Revista Alcala la Real TurismoRevista Alcala la Real Turismo
Revista Alcala la Real Turismo
 
Móstoles
MóstolesMóstoles
Móstoles
 
Contrastes asturianos
Contrastes asturianosContrastes asturianos
Contrastes asturianos
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 
Ricard oarquitectura
Ricard oarquitecturaRicard oarquitectura
Ricard oarquitectura
 
Comarca campiña sur y tierra de barros
Comarca campiña sur y tierra de barrosComarca campiña sur y tierra de barros
Comarca campiña sur y tierra de barros
 
Atracciones turisticas para visitar y disfrutar en Cartagena de Indias
Atracciones turisticas para visitar y disfrutar en Cartagena de IndiasAtracciones turisticas para visitar y disfrutar en Cartagena de Indias
Atracciones turisticas para visitar y disfrutar en Cartagena de Indias
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 

Destacado

Guia cpa y agujeros de gusano
Guia cpa y agujeros de gusanoGuia cpa y agujeros de gusano
Guia cpa y agujeros de gusanoHermi Sprout
 
Las 10 maravillas del mundo
Las 10 maravillas del mundoLas 10 maravillas del mundo
Las 10 maravillas del mundoCarmen1996
 
Tutorial wordle
Tutorial wordleTutorial wordle
Tutorial wordle
Liz Albornoz
 
Como utilizar sql en visual basic 6.o
Como utilizar sql en visual basic 6.oComo utilizar sql en visual basic 6.o
Como utilizar sql en visual basic 6.oLuis Lema
 
Odmg
OdmgOdmg
Odmg
elylupita
 
Qp tbc sin
Qp tbc sinQp tbc sin
Qp tbc sin
Pilly Carretero
 
Ob8 ORGANIZATIONAL BEHAVIOR 8
Ob8 ORGANIZATIONAL BEHAVIOR 8Ob8 ORGANIZATIONAL BEHAVIOR 8
Ob8 ORGANIZATIONAL BEHAVIOR 8
Sujith Bhaskar .R
 
Mobile Order Management and real-time analytics on SAP HANA
Mobile Order Management and real-time analytics on SAP HANAMobile Order Management and real-time analytics on SAP HANA
Mobile Order Management and real-time analytics on SAP HANA
Jens Frenzel
 
Trifoliar proceso ingreso_2015v1
Trifoliar proceso ingreso_2015v1Trifoliar proceso ingreso_2015v1
Trifoliar proceso ingreso_2015v1
marcialorenam
 
Chapter 1
Chapter 1Chapter 1
Chapter 1Uma Sam
 
Herminio felipe pampuri en religión fr
Herminio felipe pampuri en religión frHerminio felipe pampuri en religión fr
Herminio felipe pampuri en religión fr
Pastoral Salud
 
Gb2013 jaime henrique parreira_infraero
Gb2013 jaime henrique parreira_infraeroGb2013 jaime henrique parreira_infraero
Gb2013 jaime henrique parreira_infraeroGalvabrasil
 
Experiencias exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría.
Experiencias exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría.Experiencias exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría.
Experiencias exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría.
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
El tajín
El tajínEl tajín
El tajín
Karla2202
 
Estatica y res. matl
Estatica y res. matlEstatica y res. matl
Estatica y res. matl
Estatica para Arquitectura.
 
Propuesta Patrocinio Fiesta para Citadelle - fever tree
Propuesta Patrocinio Fiesta para Citadelle -  fever treePropuesta Patrocinio Fiesta para Citadelle -  fever tree
Propuesta Patrocinio Fiesta para Citadelle - fever tree
Inés Parra
 
Penn South Building 8 Gas Project - February 2016
Penn South Building 8 Gas Project - February 2016Penn South Building 8 Gas Project - February 2016
Penn South Building 8 Gas Project - February 2016
pennsouthoffice
 
La narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosaLa narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosa
aliciabarrero64
 

Destacado (20)

Guia cpa y agujeros de gusano
Guia cpa y agujeros de gusanoGuia cpa y agujeros de gusano
Guia cpa y agujeros de gusano
 
Las 10 maravillas del mundo
Las 10 maravillas del mundoLas 10 maravillas del mundo
Las 10 maravillas del mundo
 
Tutorial wordle
Tutorial wordleTutorial wordle
Tutorial wordle
 
Como utilizar sql en visual basic 6.o
Como utilizar sql en visual basic 6.oComo utilizar sql en visual basic 6.o
Como utilizar sql en visual basic 6.o
 
Odmg
OdmgOdmg
Odmg
 
Qp tbc sin
Qp tbc sinQp tbc sin
Qp tbc sin
 
Ob8 ORGANIZATIONAL BEHAVIOR 8
Ob8 ORGANIZATIONAL BEHAVIOR 8Ob8 ORGANIZATIONAL BEHAVIOR 8
Ob8 ORGANIZATIONAL BEHAVIOR 8
 
Mobile Order Management and real-time analytics on SAP HANA
Mobile Order Management and real-time analytics on SAP HANAMobile Order Management and real-time analytics on SAP HANA
Mobile Order Management and real-time analytics on SAP HANA
 
Trifoliar proceso ingreso_2015v1
Trifoliar proceso ingreso_2015v1Trifoliar proceso ingreso_2015v1
Trifoliar proceso ingreso_2015v1
 
Chapter 1
Chapter 1Chapter 1
Chapter 1
 
Herminio felipe pampuri en religión fr
Herminio felipe pampuri en religión frHerminio felipe pampuri en religión fr
Herminio felipe pampuri en religión fr
 
Gb2013 jaime henrique parreira_infraero
Gb2013 jaime henrique parreira_infraeroGb2013 jaime henrique parreira_infraero
Gb2013 jaime henrique parreira_infraero
 
Entrenamiento diferencial
Entrenamiento diferencialEntrenamiento diferencial
Entrenamiento diferencial
 
Experiencias exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría.
Experiencias exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría.Experiencias exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría.
Experiencias exitosas Tarma y la gratitud al General Manuel Odría.
 
El tajín
El tajínEl tajín
El tajín
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Estatica y res. matl
Estatica y res. matlEstatica y res. matl
Estatica y res. matl
 
Propuesta Patrocinio Fiesta para Citadelle - fever tree
Propuesta Patrocinio Fiesta para Citadelle -  fever treePropuesta Patrocinio Fiesta para Citadelle -  fever tree
Propuesta Patrocinio Fiesta para Citadelle - fever tree
 
Penn South Building 8 Gas Project - February 2016
Penn South Building 8 Gas Project - February 2016Penn South Building 8 Gas Project - February 2016
Penn South Building 8 Gas Project - February 2016
 
La narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosaLa narrativa medieval en prosa
La narrativa medieval en prosa
 

Similar a Ekounter gida 2012

PowerPoint Donosti
PowerPoint DonostiPowerPoint Donosti
PowerPoint Donosti
Jon Ander
 
Cuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdfCuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdf
DiegoDiaz591741
 
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
lauralaurita27
 
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
royer3131
 
L `ILLA DE MENORCA
L `ILLA DE MENORCAL `ILLA DE MENORCA
L `ILLA DE MENORCAManel Cantos
 
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFAGuía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
turinfa
 
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigoEntorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Michael Harris
 
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioEntorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioMichael Harris
 
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
jose vicente niclos albarracin
 
Memoria cieb dan garcía rodríguez
Memoria cieb  dan garcía rodríguezMemoria cieb  dan garcía rodríguez
Memoria cieb dan garcía rodríguez
Dan García
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
mmm-g
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
Georgiana Ghimis
 
GUIA TURISTICA ALMUÑECAR BILINGÜE.pdf
GUIA TURISTICA ALMUÑECAR BILINGÜE.pdfGUIA TURISTICA ALMUÑECAR BILINGÜE.pdf
GUIA TURISTICA ALMUÑECAR BILINGÜE.pdf
MarcosDiazCazorla
 
Trabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre AljaraqueTrabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre Aljaraque
Enrique Barrera
 
Barcelona turismo
Barcelona turismoBarcelona turismo
Barcelona turismo
marta_98
 

Similar a Ekounter gida 2012 (20)

CARDONA
CARDONACARDONA
CARDONA
 
PowerPoint Donosti
PowerPoint DonostiPowerPoint Donosti
PowerPoint Donosti
 
Cuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdfCuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdf
 
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
 
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
Las dos ciudades españolas que debes visitar1 (2)
 
L `ILLA DE MENORCA
L `ILLA DE MENORCAL `ILLA DE MENORCA
L `ILLA DE MENORCA
 
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFAGuía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
 
Castello
CastelloCastello
Castello
 
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigoEntorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
 
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioEntorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
 
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
 
Memoria cieb dan garcía rodríguez
Memoria cieb  dan garcía rodríguezMemoria cieb  dan garcía rodríguez
Memoria cieb dan garcía rodríguez
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
 
Comentario del plano de Barcelona
Comentario del plano de BarcelonaComentario del plano de Barcelona
Comentario del plano de Barcelona
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
CARTAGENA - LORCA
CARTAGENA - LORCACARTAGENA - LORCA
CARTAGENA - LORCA
 
GUIA TURISTICA ALMUÑECAR BILINGÜE.pdf
GUIA TURISTICA ALMUÑECAR BILINGÜE.pdfGUIA TURISTICA ALMUÑECAR BILINGÜE.pdf
GUIA TURISTICA ALMUÑECAR BILINGÜE.pdf
 
Trabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre AljaraqueTrabajo sobre Aljaraque
Trabajo sobre Aljaraque
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Barcelona turismo
Barcelona turismoBarcelona turismo
Barcelona turismo
 

Más de Bimilahamaika Ekokaleak (20)

2015ko ekokaleakeko lanak
2015ko ekokaleakeko lanak2015ko ekokaleakeko lanak
2015ko ekokaleakeko lanak
 
Ikasleak aukeratzeko
Ikasleak aukeratzekoIkasleak aukeratzeko
Ikasleak aukeratzeko
 
Ekokaleak kartela 13 (2)
Ekokaleak kartela 13 (2)Ekokaleak kartela 13 (2)
Ekokaleak kartela 13 (2)
 
Oinarriak gazt 13
Oinarriak gazt 13Oinarriak gazt 13
Oinarriak gazt 13
 
Oinarriak eusk 13
Oinarriak eusk 13Oinarriak eusk 13
Oinarriak eusk 13
 
Ekokaleak2014
Ekokaleak2014Ekokaleak2014
Ekokaleak2014
 
Krisia. proiektua.gaztelupe
Krisia. proiektua.gaztelupe Krisia. proiektua.gaztelupe
Krisia. proiektua.gaztelupe
 
Danak
DanakDanak
Danak
 
Oinarriak bilin eusk 13 ekokaleak
Oinarriak bilin eusk 13 ekokaleakOinarriak bilin eusk 13 ekokaleak
Oinarriak bilin eusk 13 ekokaleak
 
Oinarriak bilin gazt 13 ekokaleak
Oinarriak bilin gazt 13 ekokaleakOinarriak bilin gazt 13 ekokaleak
Oinarriak bilin gazt 13 ekokaleak
 
Kartela 2012 13 ekokaleak
Kartela 2012 13 ekokaleakKartela 2012 13 ekokaleak
Kartela 2012 13 ekokaleak
 
Selektibitatea
SelektibitateaSelektibitatea
Selektibitatea
 
Acta del jurado 1112
Acta del jurado  1112Acta del jurado  1112
Acta del jurado 1112
 
Danak2012
Danak2012Danak2012
Danak2012
 
Eskerrak
EskerrakEskerrak
Eskerrak
 
La avioneta
La avionetaLa avioneta
La avioneta
 
Flor de cuatro petalos
Flor de cuatro petalosFlor de cuatro petalos
Flor de cuatro petalos
 
Ergades
ErgadesErgades
Ergades
 
Eco signals
Eco signalsEco signals
Eco signals
 
Doble luna
Doble lunaDoble luna
Doble luna
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ekounter gida 2012

  • 1. Ekounter DONOSTIAKO ARKITEKTURA GIDA GUÍA DE LA ARQUITECTURA DE DONOSTIA
  • 2. EKOunter Ikasleen topagunea EKOKALEAK digutenak aipatu nahi ditugu, euren Ideia lehiaketaren ondorioa da. Arizmendi babesik gabe ez litzatekeelako posible Ikastolako Lanbide Heziketako Eraikuntza izango ehun ikasletik gora batuko duen eta Obra Zibilen familiako Heziketa topagune hau burutzea. Beste behin ere, Zikloetako ikasleei zuzendutako lehiaketa, ekintza bera kaleratzen eta finanziazioa alegia. Honetan, iraunkortasunerako topatzen lagundu digun Arizmendi irizpideetan oinarritutako hiri-altzari bat Ikastolako bazkide den Miguel Angel diseinatzea eskatzen da. Honekin zera Laspiur; ekarpen ekonomikoa egin duten lortu nahi dugu: batetik, ikasleek zikloetan Kutxa, Mapfre, Gipuzkoako Proiektisten barneratutako edukiak praktikan jartzea, elkargoa, Mondragón Lingua, Ausolan eta bestetik, garapen iraunkorra sustatzea. eta, bereziki, hasieratik lagundu diguten Lehiaketan parte hartu duten ikasleekin eta Arrasateko Udaletxea eta LKS kooperatiba hauen irakasleekin topaketa hau hurrengo elkartea. helburuak lortu nahian sortu da: Aurtengo EKOunter iaz bezain emankorra • Heziketa Ziklo hauek eta profil eta atsegina izango delakoan, denoi profesionala ezagutzera ematea. egun atsegin eta ahaztezina opa dizuegu • Eraikuntzaren sektoreari eta bere Arizmendi Ikastolatik. profesionalei prestigioa ematea. • Gure inguruneko arkitektura adierazpenak ezagutzera ematea. EKOunterren hirugarren edizio honetarako Donostia ezagutzea izango da helburua, hiri honen garapen historikoa eta arkitektonikoa uztartuz. GIDA DIDAKTIKO honek, beraz, Donostia aurkezten digu, urteetan zehar izan duen bilakera eta planifikazioa azpimarratuz. Egistamo hau aurrera eramaten lagundu
  • 3. El encuentro EKOunter es consecuencia Queremos agradecer vivamente a las del Concurso de Ideas EKOKALEAK, personas y entidades que nos han organizado por Formación Profesional ayudado a organizar este encuentro. de Arizmendi Ikastola para el alumnado Como en años anteriores queremos de la familia profesional de Edificación y agradecer especialmente la dedicación y Obra Civil y que, basado en los criterios el esfuerzo de Miguel Angel Laspiur, socio de sostenibilidad, plantea el diseño de de nuestra Ikastola, por dar a conocer un elemento de mobiliario urbano. Con la actividad y conseguir ayuda para su ello, pretendemos, por una parte, poner financiación. A las entidades que nos en práctica los conocimientos adquiridos han ayudado económicamente: Mapfre, por este alumnado y, por otro, impulsar Kutxa, Colegio Oficial de Proyectistas de el desarrollo sostenible. EKOunter busca, Gipuzkoa, Mondragón Lingua, Ausolan por tanto, potenciar las relaciones entre y, por supuesto, al Ayuntamiento de los diferentes alumnos y profesores Mondragón y LKS Sociedad Cooperativa participantes en el concurso, en base a que nos han apoyado desde el primer estos objetivos concretos: momento. • Dar a conocer los ciclos formativos Esperamos que esta edición de EKOunter correspondientes a la famila de sea tan fructífera y agradable como la edificación y obra civil. primera que celebramos en 2011. Os • Prestigiar este sector y a sus deseamos a todos y todas un feliz día y profesionales. una mejor estancia entre nosotros. • Dar a conocer nuestro entorno constructivo. Para este tercera edición de EKOunter hemos elegido Donostia con el objetivo de aunar su desarrollo histórico y la arquitectura. Esta GUÍA DIDÁCTICA recoge, por tanto, toda la riqueza arquitectónica de esta espléndida ciudad.
  • 4.
  • 5. DONOSTIA Breve introducción histórica Fundación 7 Toma de los franceses 7 Ensanche 8 “Belle Epoque” 8 Siglo XX 8 Lugares de interés 9 Castillo de la Mota (monte Urgull) 9 San Telmo 9 Plaza de la constitución 10 Calle 31 de agosto 10 Catedral del buen pastor 11 Club Náutico 11 Palacio Real de Miramar 12 Ayuntamiento San Sebastian 12 Teatro Victoria Eugenia 13 El peine de los vientos 13 Kursaal 14 Basque Culinary Center 14 Ir de pintxos 15
  • 6. 6
  • 7. DONOSTIA Breve introducción histórica Fundación El interés del rey Sancho el Sabio de Navarra por contar con una salida al mar para su reino le llevó a promulgar en 1180 el fuero de San Sebastián, otorgándole un conjunto de leyes, pudiendo este hecho considerarse como la fundación oficial de la villa. El comercio marítimo comienza a compaginarse con la tradicional pesca de la ballena y el bacalao. Toma de los franceses La proximidad a Francia, y su ubicación en la ruta del Camino de Santiago impulsaron el desarrollo de esta pequeña ciudad costera, pero también la situaron como enclave estratégico en épocas de guerra, por lo que se convirtió ya en el siglo XII en plaza fortificada. Durante siglos sufrió numerosos asedios, si bien los donostiarras lograron mantener la ciudad a salvo de sus enemigos, hasta 1719, cuando tiene lugar la primera capitulación de la villa, que cayó en manos de Francia durante dos años. En 1794 la ciudad se rinde de nuevo a los asedios galos, esta vez hasta 1813, cuando los soldados anglo-portugueses liberaron San Sebastián, quemando y saqueando la ciudad. Solo quedaron en pie algunas casas, obligando a los donostiarras a reconstruirla casi por completo y creándose entonces la Parte Vieja que hoy conocemos. 7
  • 8. Ensanche Vendrían después épocas más felices, cuando la reina Isabel II, a quien sus médicos recomendaron los baños de mar para paliar sus problemas en la piel, puso de moda el veraneo en San Sebastián. Era el año 1845 y, a partir de entonces, su presencia atraería a la corte y a numerosos aristócratas en los meses estivales. La ciudad iba cobrando renombre, y necesitaba crecer y expandirse. El derribo de las murallas tuvo lugar en 1864, y el desarrollo urbanístico dio origen al Ensanche Cortázar, actual centro urbano. San Sebastián ganó terreno al río Urumea y las marismas se transformaron en nuevos barrios, naciendo como una nueva ciudad orientada a los servicios. “Belle Epoque” A principios del siglo XX se experimentó un fuerte crecimiento demográfico, y San Sebastián vivió su “Belle Epoque”, convirtiéndose en el destino turístico preferido de la clase alta europea. La reina María Cristina instaló la residencia veraniega de la corte en el Palacio de Miramar, y florecieron los hoteles de lujo, casinos, teatros… Durante la I Guerra Mundial, los adinerados europeos se refugiaron aquí del conflicto. A estos visitantes se debe mucha de la influencia francesa que apreciamos en las calles donostiarras. Siglo XX Peores tiempos trajeron la prohibición del juego en 1925, y la Guerra Civil española en 1936, a pesar de que la ciudad seguía siendo la favorita de la clase alta. Y los años pos- teriores de fuerte industrialización propiciaron una etapa oscura de la que datan algunos errores urbanísticos. Pero en la segunda mitad del siglo XX, San Sebastián consolida su potencial económico, cultural, gastronómico y turístico, impulsando nuevos proyectos, y conservando a la vez su patrimonio natural e histórico, hasta llegar a convertirse en la exquisita combinación de tradición y modernidad. 8
  • 9. Lugares de interés Castillo de la Mota (monte Urgull) El Castillo de la Santa Cruz de la Mota data, original- mente, del s.XII y fue construído por el rey Don Sancho el Mayor de Navarra. Posteriores reyes y épocas le han ido dando su carácter, reconstruyéndose sucesivamen- te ya que fue destruído por causas naturales o por su- cesivas guerras. Actualmente alberga tres capillas, una de ellas dedicada al Cristo de la Mota. Desde 1950 está coronado por la estatua del Sagrado Corazón. San Telmo El edificio original de San Telmo, un convento dominico construido en el siglo XVI, es el resultado de un largo proceso de modificaciones sucesivas que han alterado parcial- mente su carácter físico y funcional. Se trata de un ejemplar único en la arquitectura guipuzcoana ya que fusiona los estilos gótico y renacentista, conformando un estilo que se ha llegado a etiquetar como arquitectura “isabelina”. Una de sus peculiaridades es la ubicación del claustro, erigido al pie de la iglesia en vez de en el lateral, debido a la proximidad del monte Urgull. El nuevo pabellón de San Telmo, diseñado por los arquitectos Nieto y Sobejano, ofrece como primera visión un nuevo muro vegetal, profundo y ligero, que oculta en su interior dos nuevos pabellones de exposiciones. 9
  • 10. Plaza de la Constitución Esta plaza fue construida en 1817 por Pedro Ugartemendia y A. de Miranda tras el asalto e incendio que sufrió la parte vieja de Donostia. La plaza se rodea de soportales y balcones numerados, ya que en otros tiempos fue utilizada como plaza de toros. Antiguamente en la plaza se encontraba el ayuntamiento: hoy en día encontramos bares y restaurantes. Calle 31 de agosto En 1813, las tropas Francesas, que custodiaban la ciudad, fueron vencidas por las tropas inglesas y portuguesas, en una batalla que acabó con la villa incendiada. Sólo se salvó una calle (hoy calle 31 de Agosto) que alberga las casas más antiguas de Donostia. A un extremo, la Iglesia de San Vicente, la más antigua de la ciudad, edificada a principios del siglo XVI. Al otro, la Basílica de Santa María , erigida sobre los cimientos de una antigua iglesia románica y de la que destaca su fachada barroca presidida por una escultura de San Sebastián. 10
  • 11. Catedral del Buen Pastor Construida en el Ensanche de Amara en 1897, es obra del arquitecto donostiarra Manuel de Echave,que se inspiró en los modelos de catedrales góticas germanas. Presenta tres naves (cinco en las proximidades del presbiterio) con crucero, pero no dispone de girola. La longitud de la nave principal es de 64 m, siendo su altura de 25 m. La torre-campanario se eleva a 75 m. de altura. Cabe destacar las vidrieras proyectadas por Juan Bautista Lázaro; las que cierran las 7 ventanas del ábside representan los doce apóstoles y los Sagrados Corazones de Jesús y María. Club Náutico En 1896 un selecto grupo de balandristas donostiarras fundó el Real Club Náutico San Sebastián. Sus primeras instalaciones estuvieron situadas en un gran gabarrón anclado en la Bahía de La Concha. En 1905 saltaron a tierra en el mismo Paseo de La Concha, donde hoy se encuentra el actual edificio, proyecto de Aizpurua y Labayen, considerado como joya de la Arquitectura Racionalista. En los años 1951 y 1955 el Real Club Náutico San Sebastián organizó la regata transoceánica más importante de la época: La Habana - San Sebastián. El Club continúa con sus actividades náuticas, a nivel internacional, tiene resonancia la Armada Cup Race que une las ciudades de Plymouth y San Sebastián. 11
  • 12. Palacio Real de Miramar Hacia mediados del siglo XIX, Isabel II comenzó a veranear en la ciudad con el fin de tomar baños en las aguas del mar Cantábrico. Desde esa época se estableció un vínculo con la ciudad que sería fortalecido por la reina María Cristina, esposa de Alfonso XII, cuando, tras enviudar, trasladó los veraneos de la Corte a San Sebastián. El Palacio Real de Miramar se construyó en el paraje conocido a nivel popular como el “Pico del Loro” entre las playas de Ondarreta y la Concha. Su estilo es de corte ecléctico, siguiendo los modelos de la arquitectura británica, fachada de ladrillo visto, torre octo- gonal, arcos tudor, tejado abuhardillado a dos aguas… no en vano su arquitecto fue el inglés Selden Wornum. Ayuntamiento San Sebastián El actual Ayuntamiento de Donostia fue sede del Gran Casino de San Sebastián desde su inauguración el 1 de julio de 1897 hasta su cierre en 1924, debido a la prohibición del juego. Con sus ruletas y en su Salón de Baile, actualmente Salón de Plenos, se entretenían políticos, escritores y artistas de la Belle Epoque. El 20 de enero de 1947 se convirtió en la Casa Consistorial de la ciudad, que cambió su sede desde la Plaza de la Constitución, cuyo cambio lo realizaron los arquitectos Alday y Arizmendi. En plena bahía de La Concha, con el incesante ambiente de la Parte Vieja a sus espaldas y con la tranquilidad de los jardines de Alderdi Eder de frente, el Ayuntamiento es sin duda un punto de parada obligatoria. 12
  • 13. Teatro Victoria Eugenia El Teatro Victoria Eugenia, de estilo neorrenacentista español y neoplateresco fue obra del arquitecto Francisco de Urcola. Fue inaugurado en el 1912, las fachadas del edificio son de piedra arenisca, material típico de las construcciones de la época en la ciudad . Ha sido escenario de importantes estrenos de zarzuela y de las ediciones del Festival Internacional de Cine de San Sebastián hasta 1999. Entre los años 2001 y 2007 se llevó a cabo el más profundo proceso de reforma del teatro. A lo largo de su siglo de historia ha sido el epicentro de la vida cultural de la ciudad y se ha erigido en uno de los más activos e importantes teatros de España. El peine de los vientos Esta obra de Txillida se encuentra al lado de la playa de Ondarreta, en el barrio del An- tiguo. El material empleado para dicha escultura fue el acero corten, teniendo una capa de protección sobre sí misma que evita la corrosión frente al agua salada del mar. La es- cultura representa la unión entre el agua, el viento y la tierra. En la plataforma podemos encontrar unos agujeros de los que sale agua y aire al chocar las olas sobre el muro sale. Desde estas obras podemos ver toda la Bahía de la Concha. 13
  • 14. Kursaal El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal es un complejo arquitectónico diseñado por el arquitecto navarro Rafael Moneo (cuyo lema era “Dos Rocas Varadas”). Se inauguró en 1999, y es, desde entonces, la sede principal del Festival de Cine de San Sebastián. El edificio está constituido, principalmente, de dos grandes volúmenes prismáticos que emergen de una plataforma. Cada “cubo” está formado por una pared de fábrica recu- bierta por una segunda piel de paneles translúcidos de vidrio prensado, lo que permite cambiar el aspecto exterior del edificio mediante juegos de luces. El término Kursaal proviene de las palabras alemanas Kur (‘cura’) y Saal (‘sala, salón’) y significa por tanto etimológicamente ‘sala de curas’. Basque Culinary Center En el año 2011, se fundó la primera facultada de Ciencias Gastronómicas y su centro de I+D+I, con el objetivo de consolidar el liderazgo de la gatronomía vasca a través de la ciencia. Esta iniciativa fue posible gracias a Mondragon Unibertsitatea, los cocineros vascos y el apoyo de las instituciones públicas. 14
  • 15. El edificio, diseñado por Vaumm Arquitectos, consta de cinco plantas en forma de U que se superponen simulando platos apilados. La construcción destaca por el aprovechamiento e integración en el terreno de forma que la conexión entre las plantas reproduce el desnivel existente en la topografía. Ir de pintxos Uno de los tesoros gastronómicos de San Sebastián son sus famosos Pintxos, miniaturas culinarias que van desde las más sencillas hasta pequeñas creaciones de la Alta Cocina, sabores elaborados y concentrados en pequeñas y deliciosas dosis. “Ir de pintxos” es tan sencillo como perderse por la parte vieja de bar en bar tomando un pintxo acompañado de un trago (preferiblemente un txikito). Calles como 31 de agosto o Fermín CalBetón son ideales para este propósito. 15
  • 16. EUSKARAZKO HITZEGI PEQUEÑO DICCIONARIO TXIKIA DE EUSKARA euskara español AGURRAK SALUDOS Ni Miren naiz Me llamo Miren Kaixo, zer moduz? Hola, ¿Qué tal? Ni oso ondo, eta zu? Yo muy bien, ¿y usted? Oso ondo, eskerrik asko Muy bien, gracias Egun on Buenos días Arratsalde on Buenas tardes Gabon Buenas noches Kaixo ¡Hola! Agur Adios Bihar arte Hasta mañana Gero arte Hasta luego Ongi etorri Bienvenido(s) Mesedez Por favor Barkatu Perdón Eskerrik asko Gracias Ez horregatik De nada Bai Sí Ez No On egin Buen provecho Ondo ibili ¡Que lo pases bien! Zer da hau? ¿Qué es esto? Zenbat da? ¿Cuánto es? 16
  • 17. PETIT DICCIONARI DE PEQUEÑO DICCIONARIO BASC DE ÉUSCARO català galego SALUTACIONS SAÚDOS Em dic Miren Chámome Miren Hola! Què tal? Ola! Que tal? Molt bé, i vostè? Eu moi ben, e vostede? Molt bé, gràcies Moi ben, grazas Bon dia Bos días Bona tarda Boas tardes Bona nit Boas noites Hola Ola! Adéu Adeus Fins demà Ata mañá Fins després Ata logo Benvingut(s) Benvido(s) Si us plau Por favor Perdó Perdón Gràcies Grazas De res De nada Sí Si No Non Bon profit Bo proveito Passa-t’ho bé! Que o pases ben! Què és això? Que é isto? Quant és? Canto é? 17
  • 18. euskara español HOTELEAN, TABERNAN, JATETXEAN EN EL HOTEL, BAR, RESTAURANTE Taberna Bar Jatetxea Restaurante Jangela Comedor Sagardotegia Sidrería Kafea Café Esnea Leche Kafesnea Café con leche Ardoa Vino Ardo beltza Vino tinto Ardo zuria Vino blanco Ardo gorria Vino rosado Garagardoa Cerveza Sagardoa Sidra Txakolina Chacolí Patxarana Pacharán Ura Agua Ogitartekoa Bocadillo Plater konbinatua Plato combinado Eguneko menua Menú del día Karta Carta Janaurrekoa Aperitivo Pintxoa (ogi gainekoa) Pincho (sobre pan) Lehen platera Primer plato Bigarren platera Segundo plato Postrea (azken burua) Postre Janaria Comida 18
  • 19. català galego A L’HOTEL, AL BAR, AL RESTAURANT NO HOTEL, NO BAR, NO RESTAURANTE Bar Bar Restaurant Restaurante Menjador Comedor Sidreria Sidrería Cafè Café Llet Leite Cafè amb llet Café con leite Vi Viño Vi negre Viño tinto Vi blanc Viño branco Vi rosat Viño rosado Cervesa Cervexa Sidra Sidra Xacolí Chacolí Patxaran Pacharán Aigua Auga Entrepà Bocadillo Plat combinat Prato combinado Menú del dia Menú do día Carta Carta Aperitiu Aperitivo Enfilat (amb pa) Petisco Primer plat Primeiro prato Segon plat Segundo prato Postres Sobremesa Menjar Comida 19
  • 20. euskara español HOTELEAN, TABERNAN, JATETXEAN EN EL HOTEL, BAR, RESTAURANTE Edaria Bebida Gozoa Dulce Gazia Salado Mikatza Amargo Eskupekoa Propina Zerbitzaria Camarero Sukaldaria Cocinero Haragia Carne Arraina Pescado Kontua, mesedez La cuenta, por favor Merke Barato Garesti Caro EGUNAK, HILABETEAK DÍAS, MESES Astelehena Lunes Asteartea Martes Asteazkena Miércoles Osteguna Jueves Ostirala Viernes Larunbata Sábado Igandea Domingo Atzo Ayer Gaur Hoy Bihar Mañana Goiza Mañana Arratsaldea Tarde 20
  • 21. català galego A L’HOTEL, AL BAR, AL RESTAURANT NO HOTEL, NO BAR, NO RESTAURANTE Beguda Bebida Dolç Doce Salat Salgado Amarg Amargo Propina Propina Cambrer Camareiro Cuiner Cociñeiro Carn Carne Peix Peixe El compte, si us plau A conta por favor Barat Barato Car Caro DIES; MESOS DÍAS, MESES Dilluns Luns Dimarts Martes Dimecres Mércores Dijous Xoves Divendres Venres Dissabte Sábado Diumenge Domingo Ahir Onte Avui Hoxe Demà Mañá Matí Mañá Tarda Tarde 21
  • 22. euskara español EGUNAK, HILABETEAK DÍAS, MESES Gaua Noche Urtarrila Enero Otsaila Febrero Martxoa Marzo Apirila Abril Maiatza Mayo Ekaina Junio Uztaila Julio Abuztua Agosto Iraila Septiembre Urria Octubre Azaroa Noviembre Abendua Diciembre Eguna Día Astea Semana Hilabetea Mes Urtea Año Uda Verano Udazkena Otoño Negua Invierno Udaberria Primavera Aste Santua Semana Santa Gabonak Navidad Jaieguna Día festivo 22
  • 23. català galego DIES; MESOS DÍAS, MESES Nit Noite Gener xaneiro Febrer febreiro Març marzo Abril abril Maig maio Juny xuño Juliol xullo Agost agosto Setembre setembro Octubre outubro Novembre novembro Desembre decembro Dia Día Setmana Semana Mes Mes Any Ano Estiu Verán Tardor Outono Hivern Inverno Primavera Primavera Setmana Santa Semana Santa Nadal Nadal Dia festiu Día de festa 23
  • 24. números - zenbakiak 1 BAT 2 BI 3 HIRU 4 LAU 5 BOST 6 SEI 7 ZAZPI 8 ZORTZI 9 BEDERATZI 10 HAMAR 11 HAMAIKA 12 HAMABI 13 HAMAHIRU 14 HAMALAU 15 HAMABOST 16 HAMASEI 17 HAMAZAZPI 18 HAMAZORTZI 19 HEMERETZI 20 HOGEI 24
  • 25. 30 HOGEITA HAMAR 40 BERROGEI 50 BERROGEITA HAMAR 60 HIRUROGEI 70 HIRUROGEITA HAMAR 80 LAUROGEI 90 LAUROGEITA HAMAR 100 EHUN 200 BERREHUN 300 HIRUREHUN 400 LAUREHUN 500 BOSTEHUN 600 SEIEHUN 700 ZAZPIEHUN 800 ZORTZIEHUN 900 BEDERATZIEHUN 1000 MILA 2000 BI MILA 3000 HIRU MILA 25
  • 26. euskara europako hizkuntza el euskera, la lengua más zaharrena. antigua de europa. Euskara Europako hizkuntza El euskera es una de las lenguas zaharrenetakoa da. Duela más antiguas de Europa. Durante 3.000 urte hizkuntza ez 3.000 años convivió junto a otras indoeuroparrak zituen alboan. lenguas no-indoeuropeas. Como Migrazio mugimenduen eraginez, consecuencia de los movimientos hizkuntza hauek desagertzen migratorios, estas lenguas fueron joan ziren piskanaka eta Kristo desapareciendo paulatinamente, y aurretiko lehen milurterako ya en el año mil antes de Cristo, las hizkuntza indoeuroparrak lenguas indoeuropeas se impusieron (germaniera, latinera, eslabiera…) prácticamente en toda Europa. El nagusi ziren ia Europa osoan. euskera, sin embargo, no desapareció, Euskara, baina, ez zen desagertu y sobrevivió hasta nuestros días. eta gaur egun arte bizirik iraun Se trata, por consiguiente, de una du. Hizkuntza aurreindoeuroparra lengua preindoeuropea, una de las dugu beraz, ahaiderik ez duen pocas lenguas no-emparentadas o a edo aurkitu ez zaion hizkuntza la que no se le ha encontrado relación bakarrenetakoa. con otras. 26
  • 27. el basc, la llengua més o éuscaro, a lingua máis antiga d’europa. antiga de europa . El basc és una de les llengües més O éuscaro é unha das linguas antigues d’Europa. Durant 3.000 máis antigas de Europa. Durante anys va conviure amb altres llengües 3.000 anos conviviu xunto a outras no indoeuropees. Com a linguas non indoeuropeas. Como conseqüència dels moviments consecuencia dos movementos migratoris, aquestes llengües van migratorios, estas linguas foron anar desapareixent gradualment, desaparecendo paulatinamente, e i ja l’any mil abans de Crist, les xa no ano mil antes de Cristo, as llengües indoeuropees es van linguas indoeuropeas impuxéronse imposar pràcticament a tota practicamente en toda Europa. Europa. Tanmateix, el basc no va O éuscaro, con todo, non desaparèixer, i va sobreviure fins desapareceu, e sobreviviu ata os als nostres dies. Per tant, es tracta nosos días. Trátase, por conseguinte, d’una llengua preindoeuropea, dunha lingua preindoeuropea, una de les poques llengües sense unha das poucas linguas non parentiu i que no se li ha trobat emparentadas ou á que non se lle relació amb d’altres. atopou relación con outras. 27
  • 28. ARIZMENDI IKASTOLAREN LANBIDE HEZIKETA FERIXALEKUA - Otalora Lizentziaduna, 8. - 20500 Arrasate lanbide@arizmendi.ikastola.net www.arizmendipro.eu