SlideShare una empresa de Scribd logo
AYUNTAMIENTO DE El ESCORIAL
                                      Sr. Alcalde Presidente
                                      Plaza de España, 1
                                      28280 El Escorial

                                      El Escorial a 22 de Diciembre 2009


Entorno Escorial


EXPONE: Que según Real Decreto-ley 13/2009 de 26 de octubre, por el que se crea el
Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. A nuestro municipio le
corresponden un total de 1.607.881€ (por tener una población de 14.873 habitantes)
para inversiones públicas en el ámbito Local para financiación de actuaciones
generadoras de empleo de nueva planificación y ejecución inmediata que sean
competencia del municipio y de su equipamiento a realizar a partir de comienzos del
2010.

Y como consecuencia de lo expuesto

SOLICITA. Se atienda la financiación con cargo al asignado para el Municipio de la
actuación y/o actuaciones:

Creación en Navalquejigo, dentro del término municipal de El Escorial, de un
Centro de Interpretación temático sobre:

Las Cañadas, pastores y trashumancia. La dehesa.

Creemos que la situación privilegiada de este enclave, en el entorno de la Cañada Real
Segoviana, encrucijada de caminos históricos, así lo propicia.-

       Calzada romana
       Balat Humayd de los árabes
       Cañada Real Segoviana
       Ramales hacia la Cañada Real Leonesa (camino viejo de Navalquejigo a El
       Escorial)
       Camino de Carros de Toledo a Valladolid
El hecho de que en el entorno de Navalquejigo se estableciera una de las principales
puertas de entrada de La Cerca de Felipe II, le confiere una importancia histórica
trascendental.

Se mantienen una serie de construcciones y viarios que en su recuperación nos permite
albergar parte de las infraestructuras necesarias para esta acción interpretativa.

En la actualidad su enclave en plena sierra de Madrid, rodeada de pueblos con una
importante población (El Escorial, San Lorenzo, Zarzalejo, Villalba, Guadarrama,
Alpedrete...) y su cercanía a Madrid, nos permiten dar a conocer ampliamente el legado
histórico cultural de las Cañadas.

El otro hecho relevante, la declaración de BIC del territorio histórico de La Cerca y su
próxima inclusión en el PORN del Parque del Guadarrama, constituye una oportunidad
única.

Por último señalar que La Cerca de Felipe II es un bien productivo de índole cultural,
que debiera gestionarse con criterios sostenibles, preservando esta fuente de ingresos y
empleo, así como los importantes valores históricos y medioambientales para
generaciones venideras, y no buscar el dinero fácil del ladrillo, que parece es la
tendencia actual de las corporaciones municipales que nos ocupan, aun a pesar del
evidente fracaso y perversión de este modelo productivo basado en el ladrillazo, y que
no ha revertido ninguna de sus beneficios en el patrimonio cultural y medioambiental.
En este sentido se plantean nuestras sugerencias al Fondo Estatal para el Empleo y la
Sostenibilidad Local.

Adjuntamos una guía, que permitiría desarrollar este programa.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.




                                                                                      1
INTRODUCCION
El Centro de Interpretación en Navalquejigo forma parte de un proyecto más amplio:
Una acción divulgativa sobre todo el Territorio Histórico de La Cerca Felipe II.

Si nos detenemos en otros conjuntos históricos europeos como Versalles o Sintra,
observamos que el Monasterio de El Escorial y su entorno, acotado por La Cerca y por
las estribaciones montañosas, tienen una potencialidad lúdica y económica inagotable,
riquezas que debieran explotarse mediante la implantación de una acción educativa
sobre todo el espacio de La Cerca, creando una red de centros de interpretación y
programas de visita de los distintos ecosistemas, paisajes, caminos y núcleos históricos.


La creación del Parque de La Cerca pretende proteger un territorio, de
aproximadamente 10.000 Has, compuesto mayoritariamente por dehesas, espacio que
debido a que no fue desafectado de la Corona hasta la Constitución de 1869 y por la
escasa fragmentación posterior     de las fincas, en la actualidad se encuentra
prácticamente intacto.

El espacio de la Cerca y los pueblos del contorno se encuentran sometidos a una fuerte
presión urbanística y carga poblacional, que en los últimos cinco años a pasado a ser
desmesurada y en algunos casos irracional y cuyas causas y objetivos escapan a las de
atender a un crecimiento vegetativo de la población). Pueblos como Guadarrama,
Villalba, Galapagar, San Lorenzo del Escorial, El Escorial y otros más alejados como El
Boalo, Matalelpino, Cercedilla van a aprobar planes urbanísticos que incluso pretenden
duplicar la población, con la inclusión de centros comerciales y otras infraestructuras
que van a suponer la práctica destrucción de la Sierra madrileña.

La zona correspondiente a la falda de Las Machotas y Abantos, sometidas a una fuerte
presencia humana debe ser protegida expresamente, bien sea por su fragilidad o por la
posibilidad de incendios.

Consideramos que el futuro Centro de Interpretación que se está construyendo en El
Tomillar se encuadra en esta línea, desviando además la presión de visitas sobre el
Arboreto Luis Ceballos, situado en un lugar extremadamente sensible y con unos
accesos por carretera complicados.

Proponemos además la creación de un Centro de Interpretación temático sobre el
Paisaje: Jardín y Naturaleza en el edificio de Monesterio, ya que su situación el plano y
el entorno del que se rodea así lo propicia.

La ubicación en la Casa de Oficios de San Lorenzo de El Escorial, de un centro
temático sobre Felipe II. El Monasterio. Vida cotidiana de las distintas Cortes en el
entorno de la “ Naturaleza Urbanizada “.

Posiblemente el Centro de Cañada Real debiera integrarse en esta acción interpretativa.

Por último el que es objeto de esta sugerencia se justifica por situarse en un centro
estratégico de comunicación, constatando que contamos con un importante legado de
cañadas, vías pecuarias, caminos históricos y núcleos históricos que deben ser también


                                                                                          2
protegidos y entendemos que la mejor forma de protección es su propio Uso Público y
publicidad.

Ya sea encauzar y desviar la presión de la población y visitantes de unas zonas a otras,
ya sea la divulgación y educación ambiental, o ya sea la propia publicidad como medio
de uso y protección de elementos que tienden a desvirtuarse (núcleos históricos y
cañadas), todos estos factores nos llevan a la conclusión de que la única forma de
proteger este territorio, es concienciar a la propia población de que habita en un espacio
muy especial y digno de ser dado a conocer; y a los visitantes, de que nos encontramos
ante uno de los enclaves histórico-paisajísticos, junto a los Caminos de Santiago,
únicos en el Mundo y que en tiempo de Felipe II inspiró la idea de Naturaleza
Urbanizada.

Con esta perspectiva trataremos de atender las demandas de la población fija, la
estacional de verano, a los nuevos visitantes que atraerá la creación del Parque y a los
propios del entorno monumental de San Lorenzo de El Escorial.
Tratamos por una parte de fomentar el uso turístico, ecológico, cultural y deportivo y
por otra parte encauzar éste a zonas acotadas o susceptibles de mayor carga.
Fomentaremos y guiaremos al público más sensibilizado con la Naturaleza e Historia a
rutas y espacios especializados.
En todos los espacios hay un denominador común: los caminos históricos y las
cañadas. Precisamente éstos nos van a permitir el acceso de los visitantes procurando el
mínimo impacto sobre el territorio.




                                                                                        3
CENTRO DE INTERPRETACION DE
                   NAVALQUEJIGO

 Temático sobre.- Las Cañadas, Pastores y la Trashumancia.
               Uso tradicional de la Dehesa.

Justificación del Centro

El centro de interpretación de Navalquejigo se justifica por la existencia de una
importante red de vías pecuarias en nuestro entorno, así como en los usos asociados a
éstas, pastoreo y actividad económica de las dehesas.

Situación del Centro

Se situará el centro de interpretación en el pueblo de Navalquejigo, en el entorno de la
Cañada Real Segoviana.
Una serie de construcciones existentes, así como una ermita nos van a permitir
acondicionar espacios tradicionales para ubicar un museo, así como una muestra
permanente sobre las cañadas y la trashumancia.

El Ayuntamiento de El Escorial dispone en frente a la Estación de Las Zorreras de una
parcela de 12.000 m2, en Santa Teresa, a la entrada de Los Arroyos, catalogada en las
normas subsidiarias para usos dotacionales educativos.

Acondicionamiento del Centro

Navalquejigo se encuentra actualmente en una situación prácticamente de ruina, lo que
va a propiciar una intervención urbanística que va a suponer su total destrucción.

Esta intervención sobre Navalquejigo, en colaboración con Patrimonio de la Comunidad
de Madrid, trata de dar salida a uno de los lugares de más tradición del entorno
escurialense.

Por estas razones se va a tratar de que la presión de los visitantes sobre el entorno sea la
menor posible.

Como encrucijada de caminos se va a respetar su trazado original, empedrando parte del
viario con granito de la zona, en losas abujardadas de 30 X 50 cm.

En el antiguo ayuntamiento se situará la recepción del Centro. En el tentadero se
levantará una estructura de vidrio, en donde se emplazará la exposición permanente. El
resto de edificios recogerán distintos servicios. La ermita se acondicionará, en el estado
que Patrimonio determine, ya que en su estado original constaba de varia Naves.




                                                                                          4
Accesos

Consecuentemente con los objetivos del Centro no se podrá acceder al Centro de
interpretación con vehículo, por lo que los visitantes deben acceder desde los
aparcamientos, situados en:




Parcelas cercanas habilitadas como aparcamiento e infraestructuras.-
    Apeadero de Las Zorreras.( las visitas no educativas coinciden con los fines de
       semana, con lo que no afectaría a los usuarios de Cercanías de RENFE)
    También se puede acceder desde Galapagar por distintas cañadas. ( a pie,
       bicicleta o caballo)
    Villalba y Guadarrama están también comunicadas por varias cañadas con este
       lugar, así como por el camino viejo asfaltado, (Calle Mayor), hasta Los Arroyos.
    El Escorial y San Lorenzo de El Escorial de comunican con Navalquejigo por el
       Camino Viejo y otras cañadas y caminos. (que comunican el Camino Viejo de
       El Escorial con el Camino de las Ventas de El Escorial o Camino Colada
       Villalba).
    Desde Guadarrama, Collado Mediano, Navacerrada, Cerdedilla, El Boalo,
       Matalpino, Manzanares de Real… es posible acceder por cañada.

Casi todos estos pueblos están comunicados por tren, por lo que se pueden diseñar rutas
en que éste sirva de apoyo. Recordemos que a 500 metros de nuestro centro se sitúa el
apeadero de las Zorreras y algo más alejado el de San Yago.




Modelo de uso Público



      Centro de interpretación de Navalquejigo.

Saldrá a concurso público la gestión del Centro.
Se atenderá tanto la oferta económica como los proyectos educativos propuestos,
cualificación y sueldos del personal y experiencia en el sector de las empresas
concurrentes.

       Se atenderá tanto la oferta económica como los proyectos educativos propuestos,
       cualificación profesional y curricular del personal, con atención especial a los
       cursos de Educación Ambiental (mínimo 130 horas), así como a las
       retribuciones y programas de formación continua, que elaboren las empresas
       concurrentes. Se valorará así mismo la experiencia en el sector y el
       cumplimiento de.-


                                                                                     5
   Apertura del Centro de Lunes a Domingo.
               Desarrollo del programa Pedalea tus Cañadas.
               Desarrollo de programas de seguridad.
               Desarrollo de Programas de evaluación de impacto medioambiental.
               El personal mínimo constará de 13 personas;
                    o Un coordinador
                    o Cuatro educadores ambientales, cuya titulación recoja las
                       disciplinas de Historia, Geografía, Sociología, Etnografía,
                       Antropología, Biología y Selvicultura.
                    o Cuatro Monitores de Deporte al aire libre.
                    o Tres monitores de recepción, cuya titulación recoja disciplinas de
                       Información, turismo, idiomas; Inglés, Francés y Alemán.
                    o Dos asistentes.


Objetivos

El Centro de Interpretación de Navalquejigo tiene como objetivo prioritario dar a
conocer el patrimonio cañariego español, así como los usos asociados: pastoreo,
trashumancia y economía de las dehesa.

De forma indirecta se pretende:

      Mantenimiento y uso sostenible de este legado histórico.
      Crear una base de datos tanto histórica como legislativa.
      Mejorar su deslinde y amojonamiento.



Medios

      Dispondremos de personal cualificado así como de personal colaborador
       (conferenciantes, esquiladores, pastores, ganaderos, etc.).

      Se programarán cursos, conferencias y foros.

      Exposición permanente.

      Exposiciones temáticas.


Infraestructuras

Disponemos de:

      La propia red pecuaria
      Centro de Interpretación con todos los servicios, así como, sala de exposición



                                                                                        6
   Area recreativa del Cerrillo, en la Cañada Real segoviana y su descansadero
       como zona de esparcimiento.
      Paneles explicativos permanentes.
      Archivo y documentación

Señalización específica:

      Se amojonarán y se incluirán señales y paneles informativos en lugares
       significativos.
      Cartel de Cañada de la Comunidad de Madrid.
      Mojones.
      Panel con la historia de la cañada
      Panel con el itinerario de la cañada.
      Panel de flora de la cañada
      Panel de fauna de la cañada
      Panel de ecosistemas de la cañada


Publicaciones

      Guías de itinerarios
      Guías ecológicas
      Libros sobre la historia de las cañadas
      Breve guía sobre la legislación aplicable a las vías pecuarias
      Estudio sobre viario histórico que confluyen en Navalquejigo.
      Usos tradicionales de las cañadas.




De los visitantes

Los visitantes que tratamos de atender son, por una parte, los propios habitantes de este
modo implicados en la conservación de su propio patrimonio, y por otra parte personas
interesadas por el patrimonio cañariego.
Se hará especial hincapié en las actividades lúdico-deportivas.
Se desarrollará, además, el programa de seguimiento y control de impacto de los
visitantes.




Actividades.


                                                                                       7
Se diseñarán actividades que incluyan recorridos por las cañadas, porque desde la
dirección de este Parque consideramos que, para entender los usos trashumantes y
pastoriles, es imprescindible “andar “ las cañadas.

Este Centro atraerá a los visitantes a través de actividades de senderismo, bicicleta de
montaña, cabalgadura y otros deportes. No será objeto del Parque atraer a este Centro a
personas que se alejen de este perfil.

Se acondicionarán y señalizarán todas las cañadas y caminos que confluyan en este
Centro, intentando que este proyecto una todos los pueblos de la Sierra de Guadarrama,
desde Miraflores, Las Navas del Marques, Robledo de Chavela, Navalcarnero e incluso
en algunos casos llegar a Segovia Capital y a Otero Herreros, ya que en todos los casos
los caminos están, por regla general, en buen estado.

Se realizarán proyectos, en línea con los desarrollados en 1994-1955 por la Diputación
Provincial de Segovia, a través del Area de Cultura y Bienestar Social, bajo el título <<
pedalea tus cañadas>>, que procuraba el recorrido lineal de tramos de cañadas,
diseñando distintas rutas por tramos y con distintos grados de dificultad.


       Principales cañadas, caminos y sendas que serán objeto de señalización e
       inclusión en una guía verde.

       RUTA 1 Camino Colada Villalba. De 8 Km en un sentido, es lineal, llano,
       muy fácil, apto para todos los usos, une Villalba y San Lorenzo de El Escorial,
       pasando por El Campillo y Monesterio. Se recomienda para visitantes
       acostumbrados al senderismo.

       RUTA 2 Camino viejo de Navalquejigo. De 7 Km en un sentido, es lineal,
       llano, muy fácil, apto para todos los usos. Une el Centro de Interpretación de
       Navalquejigo con El Escorial. Se recomienda para visitantes acostumbrados al
       senderismo.

       RUTA 3 Cañada Real Segoviana. En varios tramos, apto para todos los usos.

       RUTA 4 Colada de Colmenarejo. Apto para todos los usos.

       Ruta 5. Márgenes de los Embalses de Valmayor, de Los Arroyos y Arroyo
       Ladrón. Apto para todos los usos

       RUTA 5 Camino Real de Madrid. De 3 Km en un sentido, muy fácil, apto
       para todos los usos. Une El Escorial con La Fresneda.

El criterio seguido para la elección de los itinerarios es el de recuperar caminos
históricos que partiendo de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial se comuniquen
con los principales núcleos históricos, o puntos de especial interés y que a su vez
representen todos los ecosistemas existentes, sin crear viarios nuevos.
Se ha procurado que formen un entramado de rutas, comunicadas entre si.




                                                                                         8
Sendas ecológicas con cartelería detallada de interpretación, mediante paneles generales
y explicación individualizada de las especies más significativas. Se realizarán usos
tradicionales como esquileo; podremos asistir a exposiciones permanentes y otras
temporales.

Se realizarán actividades sobre los usos agro-silvopastoriles y silvopastoriles de las
dehesa.

Se programarán conferencias, charlas, propiciaremos foros.




       TEMAS PROPUESTOS PARA LAS GUÍAS DE INTERPRETACIÓN


  I.   Breve historia de Navalquejigo.
 II.   Viario histórico que confluyen en Navalquejigo de caminos.
III.   Breve interpretación del ecosistema (geología, clima y vegetación).
IV.    Historia de las cañadas y ciclo pastoril.
 V.    La dehesa, uso tradicional.
VI.    Monesterio, El Campillo, La Fresneda.




CAÑADAS O VIAS PECUARIAS


Las vías pecuarias, bienes de dominio público, son un patrimonio económico, histórico,
social y natural a conservar. Madrid, centro geográfico peninsular, es una encrucijada de
grandes vías trashumantes contabilizando cerca de 4.200Km. de cañadas en la
Comunidad de Madrid.
En su origen, los trazados pecuarios nacieron como consecuencia de la necesidad de
habilitar espacios entre las tierras agrícolas por donde el ganado pudiese desplazarse en
busca de pastos. Actualmente su utilización para este fin ha decrecido por la facilidad
del transporte, mayor producción de forrajes y piensos, la mejora de las razas más
productivas pero menos rústicas y la falta de pastores (especialmente trashumantes).
Actualmente, la aglomeración urbana ha contribuido a acelerar la alteración de las vías
pecuarias produciendo grandes impactos como interrupciones de trazado, intrusiones
por infraestructuras y procesos de urbanización, deterioro ambiental y paisajístico,
ocupación indiscriminada del territorio, etc.
El estado actual de degradación en el que se encuentran las cañadas debe animar a la
búsqueda de soluciones y a la toma de decisiones que contribuyan a frenar este proceso.


                                                                                       9
Asumiendo que el medio más idóneo para conservar este rico patrimonio es utilizarlo
racionalmente, se plantea revitalizar su uso como soporte para distintos tipos de
actividades compatibles y complementarias con el tránsito ganadero, de tal forma que
las cañadas no se conviertan en reliquias del pasado sino en espacios activos y
multifuncionales.
Seguidamente pasamos a nombrar las vías pecuarias que aparecen en los municipios de
San Lorenzo de El Escorial y El Escorial.


MUNICIPIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL:

   1.   Cañada Real Leonesa
   2.   Cordel del Valle
   3.   Colada de Guadarrama
   4.   Colada de Camino de Villalba


MUNICIPIO DE EL ESCORIAL:

ORDEN 263/2003, de 21 de enero , de la Consejería de Economía e Innovación
Tecnológica, por la que se aprueba la Clasificación de las vías pecuarias existentes en el
término municipal de El Escorial (Madrid)- B:O:C:M: Num. 29.

   1. Cañada Real Leonesa
   2. Cañada Real Segoviana
   3. Cordel de Valmayor
   4. Vereda del Camino Real de Madrid
   5. Colada del Camino de la Crucijada
   6. Colada de Camino del Chicharrón
   7. Colada de Guadarrama
   8. Colada del Camino de Villalba
   9. Colada de las Cebadillas
   10. Colada de Navalquejigo
   11. Cordel de Fresnedillas o de la Cruz Verde
   12. Colada Calleja de los Cendreros
   13. Colada Calleja de los Tinados
   14. Colada de Navalquejigo a la Cañada Real Segoviana
   15. Colada de las Latas

Descansaderos:
   1. Descansadero del “Milanillo”
   2.        “      del “Rodeo”
   3.        “       “Cruz de la Horca”
   4.        “       de “La Crucijada”
   5. Descansadero-abrevadero “Laguna de Castejón”
   6. Descansadero “Prado Trampal y Entrepanes”
   7. Descansadero –abrevadero de “La Alberquilla”
   8.       “             “      “las Cañadillas”
   9.       “              “      de “Las Cebadillas”
   10. Descansadero “El Cerro”


                                                                                       10
11. Descansadero-abrevadero “Puerta Hernando”
12. Descansadero de “Navazuelas”
13.       “      de “la Chana”




                                                11
AYUNTAMIENTO DE El ESCORIAL
                                        Sr. Alcalde Presidente
                                        Plaza de España, 1
                                        28280 El Escorial

                                        El Escorial a 22 de Diciembre 2009


Entorno Escorial


EXPONE: Que según Real Decreto-ley 13/2009 de 26 de octubre, por el que se crea el
Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. A nuestro municipio le
corresponden un total de 1.607.881€ (por tener una población de 14.873 habitantes)
para inversiones públicas en el ámbito Local para financiación de actuaciones
generadoras de empleo de nueva planificación y ejecución inmediata que sean
competencia del municipio y de su equipamiento a realizar a partir de comienzos del
2010.

Y como consecuencia de lo expuesto

SOLICITA. Se atienda la financiación con cargo al asignado para el Municipio de la
actuación y/o actuaciones:


Señalización de los distintos caminos históricos y cañadas existentes en este municipio,
con inclusión de carteles explicativos sobre su discurso lineal, uso tradicional y
ecosistema sobre el que discurre.

Asimismo en la confluencia de estos caminos históricos con calles, carreteras y otros
viarios, se incorpore pavimentos que diferencien claramente su presencia y elementos
que hagan aminorar la velocidad de los vehículos.

Con referencia a las carreteras que han usurpado la integridad territorial de las cañadas,
M-600 y M-527, solicitamos que, preservando el arbolado, se incorporen carriles
ecológicos de calidad, a ser posible de jabre de tonos adecuados al entorno y separados
de la carretera, aptos para distintos usos lúdicos. En las zonas en donde no fuera posible
su planteamiento, se realizaran en la parte interior de las fincas colindantes.

Con referencia a la Calleja de Peralejo, se habilite su recorrido hasta el propio casco
urbano de El Escorial.



                                                                                       12
Recordar que en distintos municipios de nuestra comunidad ya se están ejecutando
carriles, que aunque en algunos casos no siguen planteamientos ecológicos, ya que se
realizan con asfaltos, firmes artificiales, jabre de pésima calidad y de tonos discordantes
con el paisaje así, con la incorporación de caceras totalmente inadecuadas (véase las
intervenciones de Villalba, Galpagar y Cerceda en el camino de Valladolid y Cañada
Real Segoviana y distintas vía pecuarias), y que se insertan dentro de una red
intercomunicada con Madrid capital, por un ramal paralelo a la AP6.

Por último señalar que La Cerca de Felipe II es un bien productivo de índole cultural,
que debiera gestionarse con criterios sostenibles, preservando esta fuente de ingresos y
empleo, así como los importantes valores históricos y medioambientales para
generaciones venideras, y no buscar el dinero fácil del ladrillo, que parece es la
tendencia actual de las corporaciones municipales que nos ocupan, aun a pesar del
evidente fracaso y perversión de este modelo productivo basado en el ladrillazo, y que
no ha revertido ninguna de sus desmesurados beneficios en el patrimonio cultural y
medioambiental. En este sentido se plantean nuestras sugerencias al Fondo Estatal para
el Empleo y la Sostenibilidad Local.




Sin otro particular, reciban un cordial saludo.




                                                                                        13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De AmbatoEstilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De AmbatoAndresParedes8592
 
Inversion ue granada
Inversion ue granadaInversion ue granada
Inversion ue granada4ESOD2014
 
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuelaRenovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Jose Bohorquez
 
Inversión camino francés
Inversión camino francésInversión camino francés
Inversión camino francés
AdminWeb Xelmirez1
 
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio OrtizBorde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortizortich
 
Viajeras
ViajerasViajeras
Viajeras
rgarci53
 
`Premio Provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León´
`Premio Provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León´`Premio Provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León´
`Premio Provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León´
Marcos Martínez
 
Unesco España 2015
Unesco España 2015Unesco España 2015
Unesco España 2015ladabris
 
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Daniel Delgado
 
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranadaPonencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
Mª de la Barca Fernández-Reinoso Santamaría
 
Visita turística
Visita turísticaVisita turística
Visita turística
natalia vazquez perez
 
Marsella
MarsellaMarsella
Marsella
sarayana
 
Ept
EptEpt
Reuniones de Ocio o Negocio en D.O. Pla del Bages
Reuniones de Ocio o Negocio en D.O. Pla del BagesReuniones de Ocio o Negocio en D.O. Pla del Bages
Reuniones de Ocio o Negocio en D.O. Pla del Bages
Ocio Vital
 
Marseille
MarseilleMarseille
Marseille
Joaquin Sanchez
 
Patrimonio de la humanidad espańa
Patrimonio de la humanidad   espańaPatrimonio de la humanidad   espańa
Patrimonio de la humanidad espańa
ladabris
 
España - Cordoba (ruta turistica)
España - Cordoba (ruta turistica)España - Cordoba (ruta turistica)
España - Cordoba (ruta turistica)rihole
 

La actualidad más candente (19)

Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De AmbatoEstilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
Estilos De Diseño Arquitectonico De Ambato
 
Inversion ue granada
Inversion ue granadaInversion ue granada
Inversion ue granada
 
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuelaRenovacion urbana municipio mariño . isla de margarita  venezuela
Renovacion urbana municipio mariño . isla de margarita venezuela
 
Inversión camino francés
Inversión camino francésInversión camino francés
Inversión camino francés
 
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio OrtizBorde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
Borde Costero Pto Montt Ignacio Ortiz
 
Viajeras
ViajerasViajeras
Viajeras
 
`Premio Provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León´
`Premio Provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León´`Premio Provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León´
`Premio Provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León´
 
Unesco España 2015
Unesco España 2015Unesco España 2015
Unesco España 2015
 
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
Presentación Ciclovías Alcaldía de Mariño en el Segundo Encu
 
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranadaPonencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
Ponencia2 rehabilitacion antigua casacunagranada
 
Visita turística
Visita turísticaVisita turística
Visita turística
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Marsella
MarsellaMarsella
Marsella
 
Ept
EptEpt
Ept
 
Reuniones de Ocio o Negocio en D.O. Pla del Bages
Reuniones de Ocio o Negocio en D.O. Pla del BagesReuniones de Ocio o Negocio en D.O. Pla del Bages
Reuniones de Ocio o Negocio en D.O. Pla del Bages
 
Marseille
MarseilleMarseille
Marseille
 
Patrimonio de la humanidad espańa
Patrimonio de la humanidad   espańaPatrimonio de la humanidad   espańa
Patrimonio de la humanidad espańa
 
España - Cordoba (ruta turistica)
España - Cordoba (ruta turistica)España - Cordoba (ruta turistica)
España - Cordoba (ruta turistica)
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 

Similar a Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo

Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioEntorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioMichael Harris
 
Plan especial de reforma del casco histórico 170511
Plan especial de reforma del casco histórico 170511Plan especial de reforma del casco histórico 170511
Plan especial de reforma del casco histórico 170511iznajar
 
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011Michael Harris
 
Resúmen de la memoria
Resúmen de la memoriaResúmen de la memoria
Resúmen de la memoria
El Rincon de Madrigal
 
V centenario
V centenarioV centenario
V centenario
GMPSOESanlcar
 
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"Alexandra Karnilovich
 
Manifiesto El Prado en Ávila
Manifiesto El Prado en ÁvilaManifiesto El Prado en Ávila
Manifiesto El Prado en Ávila
UPyD AV
 
LA CRÓNICA 669
LA CRÓNICA 669LA CRÓNICA 669
Mercado cárcel presentación
Mercado cárcel presentaciónMercado cárcel presentación
Mercado cárcel presentación
grupomunicipal
 
Boletín Consorcio Platja de Palma 03
Boletín Consorcio Platja de Palma 03Boletín Consorcio Platja de Palma 03
Boletín Consorcio Platja de Palma 03
Platja de Palma
 
Síntesis de las propuestas y actuaciones en el Casco Histórico de Córdoba. 2016
Síntesis de las propuestas y actuaciones en el Casco Histórico de Córdoba. 2016Síntesis de las propuestas y actuaciones en el Casco Histórico de Córdoba. 2016
Síntesis de las propuestas y actuaciones en el Casco Histórico de Córdoba. 2016
Izquierda Unida Córdoba
 
ÁREAS TURÍSTICAS EN ESPAÑA
ÁREAS TURÍSTICAS EN ESPAÑAÁREAS TURÍSTICAS EN ESPAÑA
ÁREAS TURÍSTICAS EN ESPAÑA
MartaBarbudo
 
Cuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdfCuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdf
DiegoDiaz591741
 
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
Maria Luisa López
 
Concurso puerto santi petri
Concurso puerto santi petriConcurso puerto santi petri
Concurso puerto santi petri
david cabrera-manzano
 
Palos Punto Cero Octubre 2021
Palos Punto Cero Octubre 2021Palos Punto Cero Octubre 2021
Palos Punto Cero Octubre 2021
JuanRodrguezFoncueva
 
Patrimonio industrial
Patrimonio industrialPatrimonio industrial
Patrimonio industrial
Inmaculada Sosa Borrego
 
ALCALDE Y SUBDELEGADO DEL GOBIERNO VISITAN LAS OBRAS DE LA 1ª FASE DE REHABIL...
ALCALDE Y SUBDELEGADO DEL GOBIERNO VISITAN LAS OBRAS DE LA 1ª FASE DE REHABIL...ALCALDE Y SUBDELEGADO DEL GOBIERNO VISITAN LAS OBRAS DE LA 1ª FASE DE REHABIL...
ALCALDE Y SUBDELEGADO DEL GOBIERNO VISITAN LAS OBRAS DE LA 1ª FASE DE REHABIL...
Ayuntamiento de Málaga
 

Similar a Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo (20)

Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterioEntorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
 
Plan especial de reforma del casco histórico 170511
Plan especial de reforma del casco histórico 170511Plan especial de reforma del casco histórico 170511
Plan especial de reforma del casco histórico 170511
 
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
 
Resúmen de la memoria
Resúmen de la memoriaResúmen de la memoria
Resúmen de la memoria
 
Resúmen de la memoria
Resúmen de la memoriaResúmen de la memoria
Resúmen de la memoria
 
V centenario
V centenarioV centenario
V centenario
 
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
 
Manifiesto El Prado en Ávila
Manifiesto El Prado en ÁvilaManifiesto El Prado en Ávila
Manifiesto El Prado en Ávila
 
Ekounter gida 2012
Ekounter gida 2012Ekounter gida 2012
Ekounter gida 2012
 
LA CRÓNICA 669
LA CRÓNICA 669LA CRÓNICA 669
LA CRÓNICA 669
 
Mercado cárcel presentación
Mercado cárcel presentaciónMercado cárcel presentación
Mercado cárcel presentación
 
Boletín Consorcio Platja de Palma 03
Boletín Consorcio Platja de Palma 03Boletín Consorcio Platja de Palma 03
Boletín Consorcio Platja de Palma 03
 
Síntesis de las propuestas y actuaciones en el Casco Histórico de Córdoba. 2016
Síntesis de las propuestas y actuaciones en el Casco Histórico de Córdoba. 2016Síntesis de las propuestas y actuaciones en el Casco Histórico de Córdoba. 2016
Síntesis de las propuestas y actuaciones en el Casco Histórico de Córdoba. 2016
 
ÁREAS TURÍSTICAS EN ESPAÑA
ÁREAS TURÍSTICAS EN ESPAÑAÁREAS TURÍSTICAS EN ESPAÑA
ÁREAS TURÍSTICAS EN ESPAÑA
 
Cuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdfCuenca-ES.pdf
Cuenca-ES.pdf
 
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
 
Concurso puerto santi petri
Concurso puerto santi petriConcurso puerto santi petri
Concurso puerto santi petri
 
Palos Punto Cero Octubre 2021
Palos Punto Cero Octubre 2021Palos Punto Cero Octubre 2021
Palos Punto Cero Octubre 2021
 
Patrimonio industrial
Patrimonio industrialPatrimonio industrial
Patrimonio industrial
 
ALCALDE Y SUBDELEGADO DEL GOBIERNO VISITAN LAS OBRAS DE LA 1ª FASE DE REHABIL...
ALCALDE Y SUBDELEGADO DEL GOBIERNO VISITAN LAS OBRAS DE LA 1ª FASE DE REHABIL...ALCALDE Y SUBDELEGADO DEL GOBIERNO VISITAN LAS OBRAS DE LA 1ª FASE DE REHABIL...
ALCALDE Y SUBDELEGADO DEL GOBIERNO VISITAN LAS OBRAS DE LA 1ª FASE DE REHABIL...
 

Más de Michael Harris

Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Michael Harris
 
Boletín Entorno Escorial: febrero 2021
Boletín Entorno Escorial: febrero 2021Boletín Entorno Escorial: febrero 2021
Boletín Entorno Escorial: febrero 2021
Michael Harris
 
Cómo bajar tu factura de luz (Entorno Escorial)
Cómo bajar tu factura de luz  (Entorno Escorial)Cómo bajar tu factura de luz  (Entorno Escorial)
Cómo bajar tu factura de luz (Entorno Escorial)
Michael Harris
 
Dosier sobre ahorro energético (2015) Entorno Escorial
Dosier sobre ahorro energético (2015) Entorno EscorialDosier sobre ahorro energético (2015) Entorno Escorial
Dosier sobre ahorro energético (2015) Entorno Escorial
Michael Harris
 
Charla de Palmira Pozuelo: "Pesticidas en los alimentos: riesgos para nuestra...
Charla de Palmira Pozuelo: "Pesticidas en los alimentos: riesgos para nuestra...Charla de Palmira Pozuelo: "Pesticidas en los alimentos: riesgos para nuestra...
Charla de Palmira Pozuelo: "Pesticidas en los alimentos: riesgos para nuestra...
Michael Harris
 
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
Michael Harris
 
Dosier sobre las bayas silvestres por Palmira Pozuelo y Entorno Escorial
Dosier sobre las bayas silvestres  por Palmira Pozuelo y Entorno EscorialDosier sobre las bayas silvestres  por Palmira Pozuelo y Entorno Escorial
Dosier sobre las bayas silvestres por Palmira Pozuelo y Entorno Escorial
Michael Harris
 
Dosier sobre el Monte Abantos: la historia, la gestión forestal y las agresio...
Dosier sobre el Monte Abantos: la historia, la gestión forestal y las agresio...Dosier sobre el Monte Abantos: la historia, la gestión forestal y las agresio...
Dosier sobre el Monte Abantos: la historia, la gestión forestal y las agresio...
Michael Harris
 
Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo (Mari Carmen Garc...
 Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo   (Mari Carmen Garc... Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo   (Mari Carmen Garc...
Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo (Mari Carmen Garc...
Michael Harris
 
Urbanismo en la Comunidad de Madrid: ¿hacia la próxima burbuja inmobiliaria? ...
Urbanismo en la Comunidad de Madrid: ¿hacia la próxima burbuja inmobiliaria? ...Urbanismo en la Comunidad de Madrid: ¿hacia la próxima burbuja inmobiliaria? ...
Urbanismo en la Comunidad de Madrid: ¿hacia la próxima burbuja inmobiliaria? ...
Michael Harris
 
La gestión de colonias felinas (Sara Santos)
La gestión de colonias felinas (Sara Santos)La gestión de colonias felinas (Sara Santos)
La gestión de colonias felinas (Sara Santos)
Michael Harris
 
Talk on 21st century skills given at LABCI conference in Lima 11/07.
Talk on 21st century skills given at LABCI conference in Lima 11/07.Talk on 21st century skills given at LABCI conference in Lima 11/07.
Talk on 21st century skills given at LABCI conference in Lima 11/07.
Michael Harris
 
Defensa jurídica ante el ruido
Defensa jurídica ante el ruidoDefensa jurídica ante el ruido
Defensa jurídica ante el ruido
Michael Harris
 
La Evolución de Entorno Escorial 2002-2013
La Evolución de Entorno Escorial 2002-2013La Evolución de Entorno Escorial 2002-2013
La Evolución de Entorno Escorial 2002-2013
Michael Harris
 
A coruña exprescrita
A coruña exprescritaA coruña exprescrita
A coruña exprescrita
Michael Harris
 
Los arroyosdeabantosx1
Los arroyosdeabantosx1Los arroyosdeabantosx1
Los arroyosdeabantosx1
Michael Harris
 
21st century skills NCE, Ede, the Netherlands
21st century skills NCE, Ede, the Netherlands21st century skills NCE, Ede, the Netherlands
21st century skills NCE, Ede, the Netherlands
Michael Harris
 
Plantas medicinales huerto
Plantas medicinales huertoPlantas medicinales huerto
Plantas medicinales huertoMichael Harris
 

Más de Michael Harris (20)

Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
 
Boletín Entorno Escorial: febrero 2021
Boletín Entorno Escorial: febrero 2021Boletín Entorno Escorial: febrero 2021
Boletín Entorno Escorial: febrero 2021
 
Cómo bajar tu factura de luz (Entorno Escorial)
Cómo bajar tu factura de luz  (Entorno Escorial)Cómo bajar tu factura de luz  (Entorno Escorial)
Cómo bajar tu factura de luz (Entorno Escorial)
 
Dosier sobre ahorro energético (2015) Entorno Escorial
Dosier sobre ahorro energético (2015) Entorno EscorialDosier sobre ahorro energético (2015) Entorno Escorial
Dosier sobre ahorro energético (2015) Entorno Escorial
 
Charla de Palmira Pozuelo: "Pesticidas en los alimentos: riesgos para nuestra...
Charla de Palmira Pozuelo: "Pesticidas en los alimentos: riesgos para nuestra...Charla de Palmira Pozuelo: "Pesticidas en los alimentos: riesgos para nuestra...
Charla de Palmira Pozuelo: "Pesticidas en los alimentos: riesgos para nuestra...
 
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
¿Qué son los transgénicos? ¿Por qué constituyen un peligro para la salud y el...
 
Dosier sobre las bayas silvestres por Palmira Pozuelo y Entorno Escorial
Dosier sobre las bayas silvestres  por Palmira Pozuelo y Entorno EscorialDosier sobre las bayas silvestres  por Palmira Pozuelo y Entorno Escorial
Dosier sobre las bayas silvestres por Palmira Pozuelo y Entorno Escorial
 
Dosier sobre el Monte Abantos: la historia, la gestión forestal y las agresio...
Dosier sobre el Monte Abantos: la historia, la gestión forestal y las agresio...Dosier sobre el Monte Abantos: la historia, la gestión forestal y las agresio...
Dosier sobre el Monte Abantos: la historia, la gestión forestal y las agresio...
 
Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo (Mari Carmen Garc...
 Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo   (Mari Carmen Garc... Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo   (Mari Carmen Garc...
Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo (Mari Carmen Garc...
 
Urbanismo en la Comunidad de Madrid: ¿hacia la próxima burbuja inmobiliaria? ...
Urbanismo en la Comunidad de Madrid: ¿hacia la próxima burbuja inmobiliaria? ...Urbanismo en la Comunidad de Madrid: ¿hacia la próxima burbuja inmobiliaria? ...
Urbanismo en la Comunidad de Madrid: ¿hacia la próxima burbuja inmobiliaria? ...
 
La gestión de colonias felinas (Sara Santos)
La gestión de colonias felinas (Sara Santos)La gestión de colonias felinas (Sara Santos)
La gestión de colonias felinas (Sara Santos)
 
Talk on 21st century skills given at LABCI conference in Lima 11/07.
Talk on 21st century skills given at LABCI conference in Lima 11/07.Talk on 21st century skills given at LABCI conference in Lima 11/07.
Talk on 21st century skills given at LABCI conference in Lima 11/07.
 
Defensa jurídica ante el ruido
Defensa jurídica ante el ruidoDefensa jurídica ante el ruido
Defensa jurídica ante el ruido
 
La Evolución de Entorno Escorial 2002-2013
La Evolución de Entorno Escorial 2002-2013La Evolución de Entorno Escorial 2002-2013
La Evolución de Entorno Escorial 2002-2013
 
Premiocaminero
PremiocamineroPremiocaminero
Premiocaminero
 
A coruña exprescrita
A coruña exprescritaA coruña exprescrita
A coruña exprescrita
 
Los arroyosdeabantosx1
Los arroyosdeabantosx1Los arroyosdeabantosx1
Los arroyosdeabantosx1
 
21st century skills NCE, Ede, the Netherlands
21st century skills NCE, Ede, the Netherlands21st century skills NCE, Ede, the Netherlands
21st century skills NCE, Ede, the Netherlands
 
Dystopianfilms
DystopianfilmsDystopianfilms
Dystopianfilms
 
Plantas medicinales huerto
Plantas medicinales huertoPlantas medicinales huerto
Plantas medicinales huerto
 

Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo

  • 1. AYUNTAMIENTO DE El ESCORIAL Sr. Alcalde Presidente Plaza de España, 1 28280 El Escorial El Escorial a 22 de Diciembre 2009 Entorno Escorial EXPONE: Que según Real Decreto-ley 13/2009 de 26 de octubre, por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. A nuestro municipio le corresponden un total de 1.607.881€ (por tener una población de 14.873 habitantes) para inversiones públicas en el ámbito Local para financiación de actuaciones generadoras de empleo de nueva planificación y ejecución inmediata que sean competencia del municipio y de su equipamiento a realizar a partir de comienzos del 2010. Y como consecuencia de lo expuesto SOLICITA. Se atienda la financiación con cargo al asignado para el Municipio de la actuación y/o actuaciones: Creación en Navalquejigo, dentro del término municipal de El Escorial, de un Centro de Interpretación temático sobre: Las Cañadas, pastores y trashumancia. La dehesa. Creemos que la situación privilegiada de este enclave, en el entorno de la Cañada Real Segoviana, encrucijada de caminos históricos, así lo propicia.- Calzada romana Balat Humayd de los árabes Cañada Real Segoviana Ramales hacia la Cañada Real Leonesa (camino viejo de Navalquejigo a El Escorial) Camino de Carros de Toledo a Valladolid
  • 2. El hecho de que en el entorno de Navalquejigo se estableciera una de las principales puertas de entrada de La Cerca de Felipe II, le confiere una importancia histórica trascendental. Se mantienen una serie de construcciones y viarios que en su recuperación nos permite albergar parte de las infraestructuras necesarias para esta acción interpretativa. En la actualidad su enclave en plena sierra de Madrid, rodeada de pueblos con una importante población (El Escorial, San Lorenzo, Zarzalejo, Villalba, Guadarrama, Alpedrete...) y su cercanía a Madrid, nos permiten dar a conocer ampliamente el legado histórico cultural de las Cañadas. El otro hecho relevante, la declaración de BIC del territorio histórico de La Cerca y su próxima inclusión en el PORN del Parque del Guadarrama, constituye una oportunidad única. Por último señalar que La Cerca de Felipe II es un bien productivo de índole cultural, que debiera gestionarse con criterios sostenibles, preservando esta fuente de ingresos y empleo, así como los importantes valores históricos y medioambientales para generaciones venideras, y no buscar el dinero fácil del ladrillo, que parece es la tendencia actual de las corporaciones municipales que nos ocupan, aun a pesar del evidente fracaso y perversión de este modelo productivo basado en el ladrillazo, y que no ha revertido ninguna de sus beneficios en el patrimonio cultural y medioambiental. En este sentido se plantean nuestras sugerencias al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Adjuntamos una guía, que permitiría desarrollar este programa. Sin otro particular, reciban un cordial saludo. 1
  • 3. INTRODUCCION El Centro de Interpretación en Navalquejigo forma parte de un proyecto más amplio: Una acción divulgativa sobre todo el Territorio Histórico de La Cerca Felipe II. Si nos detenemos en otros conjuntos históricos europeos como Versalles o Sintra, observamos que el Monasterio de El Escorial y su entorno, acotado por La Cerca y por las estribaciones montañosas, tienen una potencialidad lúdica y económica inagotable, riquezas que debieran explotarse mediante la implantación de una acción educativa sobre todo el espacio de La Cerca, creando una red de centros de interpretación y programas de visita de los distintos ecosistemas, paisajes, caminos y núcleos históricos. La creación del Parque de La Cerca pretende proteger un territorio, de aproximadamente 10.000 Has, compuesto mayoritariamente por dehesas, espacio que debido a que no fue desafectado de la Corona hasta la Constitución de 1869 y por la escasa fragmentación posterior de las fincas, en la actualidad se encuentra prácticamente intacto. El espacio de la Cerca y los pueblos del contorno se encuentran sometidos a una fuerte presión urbanística y carga poblacional, que en los últimos cinco años a pasado a ser desmesurada y en algunos casos irracional y cuyas causas y objetivos escapan a las de atender a un crecimiento vegetativo de la población). Pueblos como Guadarrama, Villalba, Galapagar, San Lorenzo del Escorial, El Escorial y otros más alejados como El Boalo, Matalelpino, Cercedilla van a aprobar planes urbanísticos que incluso pretenden duplicar la población, con la inclusión de centros comerciales y otras infraestructuras que van a suponer la práctica destrucción de la Sierra madrileña. La zona correspondiente a la falda de Las Machotas y Abantos, sometidas a una fuerte presencia humana debe ser protegida expresamente, bien sea por su fragilidad o por la posibilidad de incendios. Consideramos que el futuro Centro de Interpretación que se está construyendo en El Tomillar se encuadra en esta línea, desviando además la presión de visitas sobre el Arboreto Luis Ceballos, situado en un lugar extremadamente sensible y con unos accesos por carretera complicados. Proponemos además la creación de un Centro de Interpretación temático sobre el Paisaje: Jardín y Naturaleza en el edificio de Monesterio, ya que su situación el plano y el entorno del que se rodea así lo propicia. La ubicación en la Casa de Oficios de San Lorenzo de El Escorial, de un centro temático sobre Felipe II. El Monasterio. Vida cotidiana de las distintas Cortes en el entorno de la “ Naturaleza Urbanizada “. Posiblemente el Centro de Cañada Real debiera integrarse en esta acción interpretativa. Por último el que es objeto de esta sugerencia se justifica por situarse en un centro estratégico de comunicación, constatando que contamos con un importante legado de cañadas, vías pecuarias, caminos históricos y núcleos históricos que deben ser también 2
  • 4. protegidos y entendemos que la mejor forma de protección es su propio Uso Público y publicidad. Ya sea encauzar y desviar la presión de la población y visitantes de unas zonas a otras, ya sea la divulgación y educación ambiental, o ya sea la propia publicidad como medio de uso y protección de elementos que tienden a desvirtuarse (núcleos históricos y cañadas), todos estos factores nos llevan a la conclusión de que la única forma de proteger este territorio, es concienciar a la propia población de que habita en un espacio muy especial y digno de ser dado a conocer; y a los visitantes, de que nos encontramos ante uno de los enclaves histórico-paisajísticos, junto a los Caminos de Santiago, únicos en el Mundo y que en tiempo de Felipe II inspiró la idea de Naturaleza Urbanizada. Con esta perspectiva trataremos de atender las demandas de la población fija, la estacional de verano, a los nuevos visitantes que atraerá la creación del Parque y a los propios del entorno monumental de San Lorenzo de El Escorial. Tratamos por una parte de fomentar el uso turístico, ecológico, cultural y deportivo y por otra parte encauzar éste a zonas acotadas o susceptibles de mayor carga. Fomentaremos y guiaremos al público más sensibilizado con la Naturaleza e Historia a rutas y espacios especializados. En todos los espacios hay un denominador común: los caminos históricos y las cañadas. Precisamente éstos nos van a permitir el acceso de los visitantes procurando el mínimo impacto sobre el territorio. 3
  • 5. CENTRO DE INTERPRETACION DE NAVALQUEJIGO Temático sobre.- Las Cañadas, Pastores y la Trashumancia. Uso tradicional de la Dehesa. Justificación del Centro El centro de interpretación de Navalquejigo se justifica por la existencia de una importante red de vías pecuarias en nuestro entorno, así como en los usos asociados a éstas, pastoreo y actividad económica de las dehesas. Situación del Centro Se situará el centro de interpretación en el pueblo de Navalquejigo, en el entorno de la Cañada Real Segoviana. Una serie de construcciones existentes, así como una ermita nos van a permitir acondicionar espacios tradicionales para ubicar un museo, así como una muestra permanente sobre las cañadas y la trashumancia. El Ayuntamiento de El Escorial dispone en frente a la Estación de Las Zorreras de una parcela de 12.000 m2, en Santa Teresa, a la entrada de Los Arroyos, catalogada en las normas subsidiarias para usos dotacionales educativos. Acondicionamiento del Centro Navalquejigo se encuentra actualmente en una situación prácticamente de ruina, lo que va a propiciar una intervención urbanística que va a suponer su total destrucción. Esta intervención sobre Navalquejigo, en colaboración con Patrimonio de la Comunidad de Madrid, trata de dar salida a uno de los lugares de más tradición del entorno escurialense. Por estas razones se va a tratar de que la presión de los visitantes sobre el entorno sea la menor posible. Como encrucijada de caminos se va a respetar su trazado original, empedrando parte del viario con granito de la zona, en losas abujardadas de 30 X 50 cm. En el antiguo ayuntamiento se situará la recepción del Centro. En el tentadero se levantará una estructura de vidrio, en donde se emplazará la exposición permanente. El resto de edificios recogerán distintos servicios. La ermita se acondicionará, en el estado que Patrimonio determine, ya que en su estado original constaba de varia Naves. 4
  • 6. Accesos Consecuentemente con los objetivos del Centro no se podrá acceder al Centro de interpretación con vehículo, por lo que los visitantes deben acceder desde los aparcamientos, situados en: Parcelas cercanas habilitadas como aparcamiento e infraestructuras.-  Apeadero de Las Zorreras.( las visitas no educativas coinciden con los fines de semana, con lo que no afectaría a los usuarios de Cercanías de RENFE)  También se puede acceder desde Galapagar por distintas cañadas. ( a pie, bicicleta o caballo)  Villalba y Guadarrama están también comunicadas por varias cañadas con este lugar, así como por el camino viejo asfaltado, (Calle Mayor), hasta Los Arroyos.  El Escorial y San Lorenzo de El Escorial de comunican con Navalquejigo por el Camino Viejo y otras cañadas y caminos. (que comunican el Camino Viejo de El Escorial con el Camino de las Ventas de El Escorial o Camino Colada Villalba).  Desde Guadarrama, Collado Mediano, Navacerrada, Cerdedilla, El Boalo, Matalpino, Manzanares de Real… es posible acceder por cañada. Casi todos estos pueblos están comunicados por tren, por lo que se pueden diseñar rutas en que éste sirva de apoyo. Recordemos que a 500 metros de nuestro centro se sitúa el apeadero de las Zorreras y algo más alejado el de San Yago. Modelo de uso Público  Centro de interpretación de Navalquejigo. Saldrá a concurso público la gestión del Centro. Se atenderá tanto la oferta económica como los proyectos educativos propuestos, cualificación y sueldos del personal y experiencia en el sector de las empresas concurrentes. Se atenderá tanto la oferta económica como los proyectos educativos propuestos, cualificación profesional y curricular del personal, con atención especial a los cursos de Educación Ambiental (mínimo 130 horas), así como a las retribuciones y programas de formación continua, que elaboren las empresas concurrentes. Se valorará así mismo la experiencia en el sector y el cumplimiento de.- 5
  • 7. Apertura del Centro de Lunes a Domingo.  Desarrollo del programa Pedalea tus Cañadas.  Desarrollo de programas de seguridad.  Desarrollo de Programas de evaluación de impacto medioambiental.  El personal mínimo constará de 13 personas; o Un coordinador o Cuatro educadores ambientales, cuya titulación recoja las disciplinas de Historia, Geografía, Sociología, Etnografía, Antropología, Biología y Selvicultura. o Cuatro Monitores de Deporte al aire libre. o Tres monitores de recepción, cuya titulación recoja disciplinas de Información, turismo, idiomas; Inglés, Francés y Alemán. o Dos asistentes. Objetivos El Centro de Interpretación de Navalquejigo tiene como objetivo prioritario dar a conocer el patrimonio cañariego español, así como los usos asociados: pastoreo, trashumancia y economía de las dehesa. De forma indirecta se pretende:  Mantenimiento y uso sostenible de este legado histórico.  Crear una base de datos tanto histórica como legislativa.  Mejorar su deslinde y amojonamiento. Medios  Dispondremos de personal cualificado así como de personal colaborador (conferenciantes, esquiladores, pastores, ganaderos, etc.).  Se programarán cursos, conferencias y foros.  Exposición permanente.  Exposiciones temáticas. Infraestructuras Disponemos de:  La propia red pecuaria  Centro de Interpretación con todos los servicios, así como, sala de exposición 6
  • 8. Area recreativa del Cerrillo, en la Cañada Real segoviana y su descansadero como zona de esparcimiento.  Paneles explicativos permanentes.  Archivo y documentación Señalización específica:  Se amojonarán y se incluirán señales y paneles informativos en lugares significativos.  Cartel de Cañada de la Comunidad de Madrid.  Mojones.  Panel con la historia de la cañada  Panel con el itinerario de la cañada.  Panel de flora de la cañada  Panel de fauna de la cañada  Panel de ecosistemas de la cañada Publicaciones  Guías de itinerarios  Guías ecológicas  Libros sobre la historia de las cañadas  Breve guía sobre la legislación aplicable a las vías pecuarias  Estudio sobre viario histórico que confluyen en Navalquejigo.  Usos tradicionales de las cañadas. De los visitantes Los visitantes que tratamos de atender son, por una parte, los propios habitantes de este modo implicados en la conservación de su propio patrimonio, y por otra parte personas interesadas por el patrimonio cañariego. Se hará especial hincapié en las actividades lúdico-deportivas. Se desarrollará, además, el programa de seguimiento y control de impacto de los visitantes. Actividades. 7
  • 9. Se diseñarán actividades que incluyan recorridos por las cañadas, porque desde la dirección de este Parque consideramos que, para entender los usos trashumantes y pastoriles, es imprescindible “andar “ las cañadas. Este Centro atraerá a los visitantes a través de actividades de senderismo, bicicleta de montaña, cabalgadura y otros deportes. No será objeto del Parque atraer a este Centro a personas que se alejen de este perfil. Se acondicionarán y señalizarán todas las cañadas y caminos que confluyan en este Centro, intentando que este proyecto una todos los pueblos de la Sierra de Guadarrama, desde Miraflores, Las Navas del Marques, Robledo de Chavela, Navalcarnero e incluso en algunos casos llegar a Segovia Capital y a Otero Herreros, ya que en todos los casos los caminos están, por regla general, en buen estado. Se realizarán proyectos, en línea con los desarrollados en 1994-1955 por la Diputación Provincial de Segovia, a través del Area de Cultura y Bienestar Social, bajo el título << pedalea tus cañadas>>, que procuraba el recorrido lineal de tramos de cañadas, diseñando distintas rutas por tramos y con distintos grados de dificultad. Principales cañadas, caminos y sendas que serán objeto de señalización e inclusión en una guía verde. RUTA 1 Camino Colada Villalba. De 8 Km en un sentido, es lineal, llano, muy fácil, apto para todos los usos, une Villalba y San Lorenzo de El Escorial, pasando por El Campillo y Monesterio. Se recomienda para visitantes acostumbrados al senderismo. RUTA 2 Camino viejo de Navalquejigo. De 7 Km en un sentido, es lineal, llano, muy fácil, apto para todos los usos. Une el Centro de Interpretación de Navalquejigo con El Escorial. Se recomienda para visitantes acostumbrados al senderismo. RUTA 3 Cañada Real Segoviana. En varios tramos, apto para todos los usos. RUTA 4 Colada de Colmenarejo. Apto para todos los usos. Ruta 5. Márgenes de los Embalses de Valmayor, de Los Arroyos y Arroyo Ladrón. Apto para todos los usos RUTA 5 Camino Real de Madrid. De 3 Km en un sentido, muy fácil, apto para todos los usos. Une El Escorial con La Fresneda. El criterio seguido para la elección de los itinerarios es el de recuperar caminos históricos que partiendo de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial se comuniquen con los principales núcleos históricos, o puntos de especial interés y que a su vez representen todos los ecosistemas existentes, sin crear viarios nuevos. Se ha procurado que formen un entramado de rutas, comunicadas entre si. 8
  • 10. Sendas ecológicas con cartelería detallada de interpretación, mediante paneles generales y explicación individualizada de las especies más significativas. Se realizarán usos tradicionales como esquileo; podremos asistir a exposiciones permanentes y otras temporales. Se realizarán actividades sobre los usos agro-silvopastoriles y silvopastoriles de las dehesa. Se programarán conferencias, charlas, propiciaremos foros.  TEMAS PROPUESTOS PARA LAS GUÍAS DE INTERPRETACIÓN I. Breve historia de Navalquejigo. II. Viario histórico que confluyen en Navalquejigo de caminos. III. Breve interpretación del ecosistema (geología, clima y vegetación). IV. Historia de las cañadas y ciclo pastoril. V. La dehesa, uso tradicional. VI. Monesterio, El Campillo, La Fresneda. CAÑADAS O VIAS PECUARIAS Las vías pecuarias, bienes de dominio público, son un patrimonio económico, histórico, social y natural a conservar. Madrid, centro geográfico peninsular, es una encrucijada de grandes vías trashumantes contabilizando cerca de 4.200Km. de cañadas en la Comunidad de Madrid. En su origen, los trazados pecuarios nacieron como consecuencia de la necesidad de habilitar espacios entre las tierras agrícolas por donde el ganado pudiese desplazarse en busca de pastos. Actualmente su utilización para este fin ha decrecido por la facilidad del transporte, mayor producción de forrajes y piensos, la mejora de las razas más productivas pero menos rústicas y la falta de pastores (especialmente trashumantes). Actualmente, la aglomeración urbana ha contribuido a acelerar la alteración de las vías pecuarias produciendo grandes impactos como interrupciones de trazado, intrusiones por infraestructuras y procesos de urbanización, deterioro ambiental y paisajístico, ocupación indiscriminada del territorio, etc. El estado actual de degradación en el que se encuentran las cañadas debe animar a la búsqueda de soluciones y a la toma de decisiones que contribuyan a frenar este proceso. 9
  • 11. Asumiendo que el medio más idóneo para conservar este rico patrimonio es utilizarlo racionalmente, se plantea revitalizar su uso como soporte para distintos tipos de actividades compatibles y complementarias con el tránsito ganadero, de tal forma que las cañadas no se conviertan en reliquias del pasado sino en espacios activos y multifuncionales. Seguidamente pasamos a nombrar las vías pecuarias que aparecen en los municipios de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial. MUNICIPIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL: 1. Cañada Real Leonesa 2. Cordel del Valle 3. Colada de Guadarrama 4. Colada de Camino de Villalba MUNICIPIO DE EL ESCORIAL: ORDEN 263/2003, de 21 de enero , de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, por la que se aprueba la Clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de El Escorial (Madrid)- B:O:C:M: Num. 29. 1. Cañada Real Leonesa 2. Cañada Real Segoviana 3. Cordel de Valmayor 4. Vereda del Camino Real de Madrid 5. Colada del Camino de la Crucijada 6. Colada de Camino del Chicharrón 7. Colada de Guadarrama 8. Colada del Camino de Villalba 9. Colada de las Cebadillas 10. Colada de Navalquejigo 11. Cordel de Fresnedillas o de la Cruz Verde 12. Colada Calleja de los Cendreros 13. Colada Calleja de los Tinados 14. Colada de Navalquejigo a la Cañada Real Segoviana 15. Colada de las Latas Descansaderos: 1. Descansadero del “Milanillo” 2. “ del “Rodeo” 3. “ “Cruz de la Horca” 4. “ de “La Crucijada” 5. Descansadero-abrevadero “Laguna de Castejón” 6. Descansadero “Prado Trampal y Entrepanes” 7. Descansadero –abrevadero de “La Alberquilla” 8. “ “ “las Cañadillas” 9. “ “ de “Las Cebadillas” 10. Descansadero “El Cerro” 10
  • 12. 11. Descansadero-abrevadero “Puerta Hernando” 12. Descansadero de “Navazuelas” 13. “ de “la Chana” 11
  • 13. AYUNTAMIENTO DE El ESCORIAL Sr. Alcalde Presidente Plaza de España, 1 28280 El Escorial El Escorial a 22 de Diciembre 2009 Entorno Escorial EXPONE: Que según Real Decreto-ley 13/2009 de 26 de octubre, por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. A nuestro municipio le corresponden un total de 1.607.881€ (por tener una población de 14.873 habitantes) para inversiones públicas en el ámbito Local para financiación de actuaciones generadoras de empleo de nueva planificación y ejecución inmediata que sean competencia del municipio y de su equipamiento a realizar a partir de comienzos del 2010. Y como consecuencia de lo expuesto SOLICITA. Se atienda la financiación con cargo al asignado para el Municipio de la actuación y/o actuaciones: Señalización de los distintos caminos históricos y cañadas existentes en este municipio, con inclusión de carteles explicativos sobre su discurso lineal, uso tradicional y ecosistema sobre el que discurre. Asimismo en la confluencia de estos caminos históricos con calles, carreteras y otros viarios, se incorpore pavimentos que diferencien claramente su presencia y elementos que hagan aminorar la velocidad de los vehículos. Con referencia a las carreteras que han usurpado la integridad territorial de las cañadas, M-600 y M-527, solicitamos que, preservando el arbolado, se incorporen carriles ecológicos de calidad, a ser posible de jabre de tonos adecuados al entorno y separados de la carretera, aptos para distintos usos lúdicos. En las zonas en donde no fuera posible su planteamiento, se realizaran en la parte interior de las fincas colindantes. Con referencia a la Calleja de Peralejo, se habilite su recorrido hasta el propio casco urbano de El Escorial. 12
  • 14. Recordar que en distintos municipios de nuestra comunidad ya se están ejecutando carriles, que aunque en algunos casos no siguen planteamientos ecológicos, ya que se realizan con asfaltos, firmes artificiales, jabre de pésima calidad y de tonos discordantes con el paisaje así, con la incorporación de caceras totalmente inadecuadas (véase las intervenciones de Villalba, Galpagar y Cerceda en el camino de Valladolid y Cañada Real Segoviana y distintas vía pecuarias), y que se insertan dentro de una red intercomunicada con Madrid capital, por un ramal paralelo a la AP6. Por último señalar que La Cerca de Felipe II es un bien productivo de índole cultural, que debiera gestionarse con criterios sostenibles, preservando esta fuente de ingresos y empleo, así como los importantes valores históricos y medioambientales para generaciones venideras, y no buscar el dinero fácil del ladrillo, que parece es la tendencia actual de las corporaciones municipales que nos ocupan, aun a pesar del evidente fracaso y perversión de este modelo productivo basado en el ladrillazo, y que no ha revertido ninguna de sus desmesurados beneficios en el patrimonio cultural y medioambiental. En este sentido se plantean nuestras sugerencias al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Sin otro particular, reciban un cordial saludo. 13