SlideShare una empresa de Scribd logo
El ABC
de los blogs
¿Qué es un blog? 16
Características de los blogs 17
Historia y antecedentes 19
Evolución y conceptos Web 2.0 23
Plataformas para crear blogs 27
Con alojamiento incluido 27
Con alojamiento contratado 29
¿Qué se necesita? 33
Resumen 33
Actividades 34
Capítulo 1
El objetivo de este libro es ayudar
al lector a publicar su propio blog,
por lo que asumimos que quienes están
interesados en ello ya conocen el mundo
de los blogs y han sido lectores
y comentaristas antes de decidirse
a crear su espacio. De todas formas,
dedicaremos el primer capítulo a conocer
las características y la historia
de los blogs, así como también las nuevas
formas de comunicación social
que hoy por hoy dominan en la Web.
Superblogger
SERVICIO DE ATENCIÓN AL LECTOR: lectores@redusers.com
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 15
¿QUÉ ES UN BLOG?
Un blog es una página web cuyo contenido se actualiza con una cierta periodici-
dad. El nombre proviene del término en inglés web log (en inglés log significa
registro o bitácora, por eso también se suele llamar así a los blogs). Si bien desde
los comienzos de la Web los usuarios tienen la posibilidad de crear sus propias pá-
ginas, el fenómeno en forma exponencial creció gracias a la masificación del acceso
a Internet junto con la aparición, a fines de los años 90, de herramientas gratuitas
para publicar blogs con facilidad. Además, para esto, tampoco se necesitan conoci-
mientos de HTML o de diseño web. Hoy en día existen más de 100 millones de blogs
en el mundo, según contabiliza el buscador especializado Technorati.
Figura 1. Technorati (www.technorati.com) es un buscador
que se especializa en indexar el contenido que los blogs generan cada día.
El blog es una herramienta democratizadora, ya que cualquier persona con acce-
so a Internet puede armar uno y compartir sus ideas con el resto del mundo. Por
eso, muchos blogs son verdaderos medios de comunicación personalizados en
los que sus autores escriben sobre sus temas preferidos o enlazan información de
otros blogs y sitios afines. Algunos blogs, en cambio, son diarios íntimos en los
1. EL ABC DE LOS BLOGS
16
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 16
que sus autores exponen las situaciones más personales ante miles de desconoci-
dos. No todos los blogs son de texto, muchas personas eligen compartir fotogra-
fías en sus fotologs, mientras que otros se paran delante de una cámara de video
y conducen sus propios programas de TV (videoblogs).
En los últimos años, han surgido redes comerciales de blogs en las que los auto-
res cobran por escribir y los dueños de las redes se encargan de obtener ingresos
por publicidad. Las empresas también han puesto mucha atención al fenómeno
de los blogs, y ya es habitual que los empleados de una compañía escriban en su
blog corporativo. Por último, la mayoría de los medios de comunicación tradi-
cionales han incorporado blogs a sus contenidos online, en algunos casos con
gran presencia en sus páginas principales.
Un blog requiere también un tiempo de dedicación que no todo el mundo está dis-
puesto a dar, por ello, muchos blogs son abandonados a las pocas semanas, o lo que
haya durado el entusiasmo inicial de su creador.
Características de los blogs
Por lo general, un blog se compone de entradas (posts) y de una serie de enlaces
que ayudan a ordenar y a encontrar la información que se va acumulando. El resto
depende de la imaginación y de la experiencia del blogger, pues las herramientas
para crear bitácoras son lo bastante flexibles como para que cada persona diseñe la
suya con mucha libertad. Sin embargo, ciertas características se han vuelto comu-
nes, y la mayoría de los blogs las comparten. Por ejemplo, lo usual al ingresar en la
página principal de un blog es que las entradas estén en orden cronológico descen-
dente. También es común la presencia de una o más barras laterales en las que el
autor incluye su información personal, el archivo de las entradas antiguas ordena-
das por mes o categoría, y una lista de enlaces preferidos (blogroll), entre otros as-
pectos. Un elemento muy frecuente en esta barra lateral es la llamada nube de tags
(tag cloud), en la que las palabras y los temas clave tratados en el blog aparecen agru-
pados en diferentes tamaños según su importancia.
¿Qué es un blog?
17
❘❘❘
Un error que se comete muy a menudo cuando se habla de los blogs consiste en definirlos de acuer-
do con el tipo de contenidos que en ellos suele encontrarse. Al igual que la televisión, las revistas
o la radio, un blog es sólo una plataforma que se utiliza para mostrar contenidos en la Web.
CONTENIDO VERSUS PLATAFORMA
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 17
Por último, en un blog son muy importantes los comentarios que los lectores pue-
den hacer en cada entrada, e incluso a veces suele resaltárselos en la barra lateral.
Aún así, hay muchos blogs populares que tienen deshabilitada la opción de comen-
tar, ante la imposibilidad de moderar o de responder todas las participaciones.
● Elementos típicos de un blog GV
Texto del post: los posts de los blogs tienen la ventaja de todo hipertexto en la Web:
pueden contener links hacia otros posts del mismo blog a o otros sitios, enrique-
ciendo la experiencia de lectura. Debajo del texto del post suelen aparecer los co-
mentarios y el formulario para ingresar una nueva opinión.
Título del post: además de su función de atraer la atención del visitante-lector, el tí-
tulo del post es muy importante a la hora de atraer visitantes al blog desde bus-
cadores como Google. Las categorías y etiquetas son también una clasificación
importante que siempre deberán tener en cuenta.
Encabezado: aquí suele haber un logo o ilustración que identifica gráficamente al
blog. También puede incluir un menú con accesos rápidos a ciertas páginas del
sitio, o avisos publicitarios.
1. EL ABC DE LOS BLOGS
18
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 18
Opción de búsqueda: a medida que el contenido del blog va creciendo, se hace ne-
cesario brindar la opción de buscar mediante una palabra o frase.
Últimas entradas: un recurso para que los visitantes puedan acceder más rápido a
las últimas entradas que les resulten de interés.
Archivo: otra manera de ayudar a los lectores a encontrar información en el blog
es ofrecer un archivo de entradas, que puede estar clasificado por categoría o mes
de publicación según se configure.
Enlaces: también conocido como blogroll, la lista de enlaces sirve para conectar a
los lectores del blog con otros sitios afines a su autor.
Historia y antecedentes
Con el surgimiento de la Web empeza-
ron a aparecer los primeros diarios perso-
nales online, realizados por lo general por
aficionados que deseaban compartir con
el mundo sus conocimientos sobre dife-
rentes temas. Estos blogs primitivos eran
construidos en forma rudimentaria en
HTML y subidos en sitios web de univer-
sidades o se publicaban utilizando los pri-
meros servicios de hosting gratuito, co-
mo Angelfire y Geocities. Se considera
a Justin Hall (Figura 2), un estudiante
norteamericano fanático de los videojue-
gos, como uno de los pioneros en la ma-
teria, gracias al diario online que publicó
en 1994. Su sitio, Justin's Links from
the Underground, se mantuvo en línea
hasta 2005, justo cuando el universo blog
aceleraba su expansión.
¿Qué es un blog?
19
❴❵
El fenómeno de los blogs empezó más tarde en el mundo de habla hispana, pero hoy en día es
una de las comunidades que más crece. Se calcula que, en la actualidad, hay más de 3 millones
de bitácoras en español. De todas formas, todavía nos falta mucho para alcanzar en cantidad a
los blogs en inglés, japonés y chino, que son la mayoría.
BLOGS EN ESPAÑOL
Figura 2. Justin Hall creó en 1994,
una página web que hoy es considerada
como el primer blog.
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 19
Figura 3. Gracias a The Internet Archive (www.archive.org) podemos ver
cómo era el sitio de Justin Hall en 1996, cuando todavía ni existía la palabra blog.
El término weblog fue introducido en
1997 por el blogger pionero Jorn Bar-
ger, quien lo utilizó en su blog Robot
Wisdom. Un año después, otro blogger
llamado Peter Merholz jugó con la fra-
se en su blog Peterme.com y la escribió
como we blog, que en español se podría
traducir como nosotros blogueamos.
El puntapié inicial para la populariza-
ción de los blogs ocurrió a fines del año
1998, con la aparición de las primeras
herramientas gratuitas y online para
crear blogs con formato similar al que
conocemos hoy en día. Esto permitió
que personas con pocos conocimientos
sobre programación o diseño web pu-
blicaran con facilidad su información.
El sitio OpenDiary fue uno de los pio-
neros en ofrecer este servicio que, inclu-
so, ya permitía comentarios de lectores
en las entradas. Otros sistemas pioneros
fueron LiveJournal y Pitas.com, am-
bos surgidos en 1999.
1. EL ABC DE LOS BLOGS
20
Figura 4. El excéntrico programador
y matemático Jorn Barger fue quien acuñó
el término weblog en su sitio Robot
Wisdom. Allí implementó por primera
vez algunas de las estructuras
más comunes de los blogs actuales.
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 20
Figura 5. Así se veía en sus comienzos OpenDiary, el servicio pionero para
crear blogs. El sitio sigue funcionando hoy en día y aloja más de 500.000 blogs.
Sin embargo, el servicio que más rápido se popularizó fue el de Blogger.com, tam-
bién lanzado en 1999 y adquirido años más tarde por el gigante Google. En la actua-
lidad, sigue siendo el sistema de blogs más populares; los blogs que lo utilizan se pue-
den reconocer con facilidad por tener un dominio del tipo nombredelblog.blogspot.
com, o por mostrar en la parte superior de la página una barra de búsqueda de otros
blogs dentro de la red. En el Capítulo 2 aprenderemos a crear un blog con este servicio.
Los primeros blogs que lograron cierta notoriedad en los Estados Unidos a princi-
pios del siglo XXI estaban dedicados al análisis político, y llegaban a captar la aten-
ción del público con sus comentarios sobre eventos controvertidos, que los medios
masivos solían evitar. La invasión de Irak por parte de los Estados Unidos en el año
2002 también fomentó el uso del blog como medio alternativo ante la escasez de
información y de opiniones objetivas por parte de los grandes medios de comuni-
cación. Algunos periodistas que se desempeñaban como corresponsales en Irak abrie-
ron sus propios espacios para contar sus puntos de vista y mostrar imágenes que no
podían difundir en los medios para los que trabajaban.
¿Qué es un blog?
21
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 21
Un par de años después, el auge de los teléfonos celulares con cámara digital incor-
porada permitió a las personas comunes publicar fotografías tomadas en forma ca-
sual, lo cual demostró ser una gran herramienta democratizadora durante los aten-
tados terroristas ocurridos en Madrid (2004) y Londres (2005). Gracias a los blogs,
los testigos de aquellas dramáticas horas pudieron contar su versión de los hechos
en primera persona y el público tuvo acceso a historias reales, que no habían pasa-
do por la edición habitual que realizan los grandes medios de comunicación.
Más tarde, la capacidad de grabar videos con celulares y cámaras digitales, sumado
a la aparición en escena de YouTube (www.youtube.com) y otros servicios para
compartir videos posibilitó el surgimiento del videoblog, que convirtió al living del
hogar en un potencial estudio de televisión.
Figura 6. El servicio para compartir videos YouTube proporciona
el código necesario para incorporar un video en la entrada de un blog.
En la actualidad, los blogs están en proceso de profesionalización, y su público cre-
ce exponencialmente. Muchos bloggers se han convertido en personas influyentes
en su campo de acción, y los medios masivos no sólo los han incorporado como
fuentes confiables de información y tendencias, sino que también fomentan este ti-
po de formatos desde sus versiones online.
1. EL ABC DE LOS BLOGS
22
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 22
EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS WEB 2.0
Hoy por hoy, los blogs son una parte importante de la Web 2.0, término usado pa-
ra describir diversas tecnologías utilizadas en la construcción de aplicaciones web, y
la forma en que los usuarios interactúan con ellas. Si bien el término es resistido por
algunos, se refiere también a una concepción de la Web que implica una mayor co-
laboración del usuario en la generación de sus contenidos.
Además de los blogs, que permiten a cualquier persona subir sus propios conte-
nidos a la Web con mucha facilidad (y a otros usuarios participar en forma ac-
tiva a través de sus comentarios), hay muchos otros ejemplos de aplicaciones Web
2.0 que han cambiado nuestra forma de navegar por Internet:
Wikipedia: creada por Jimmy Wales en 2001, revolucionó el concepto tradicio-
nal de enciclopedia al permitir a cualquier usuario modificar y agregar conteni-
dos en ella, incluso en forma anónima. Luego de resistir los embates de sus de-
tractores, que auguraban un fracaso de la idea, Wikipedia es la enciclopedia más
completa del mundo, con más de 10 millones de artículos en más de 250 idio-
mas. Corregida y aumentada en forma constante por una comunidad de miles de
usuarios, se la considera más confiable que la propia Enciclopedia Británica.
Figura 7. Wikipedia demostró que una red mundial de colaboradores conectados
a través de la Web es capaz de crear la enciclopedia más completa y fiable del mundo.
Flickr y YouTube: el auge de los teléfonos celulares y de las cámaras digitales convir-
tió a la Web en el medio ideal en donde subir fotos y videos. Si bien ya existían otros
servicios para compartir imágenes entre familiares y amigos, el éxito descomunal de
Evolución y conceptos Web 2.0
23
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 23
ambos servicios se debe en especial a su fuerte componente de comunidad. Los usua-
rios pueden comentar las fotos y los videos, calificarlos, clasificarlos, crear grupos de
intereses afines, y un sinnúmero de formas de interactividad.
Figura 8. Flickr es uno de los servicios
para compartir fotos más utilizados en la Web.
Delicious y Google Bookmarks: los enlaces favoritos existen desde los tiempos
del navegador Netscape. Sin embargo, la brillante idea de almacenar nuestros sitios
favoritos en un sitio web y al mismo tiempo compartirlos con otras personas per-
mitió una clasificación de la Web a nivel humano que antes no existía. Por supues-
to, también nos brinda la posibilidad de acceder a nuestros sitios favoritos desde
cualquier computadora con conexión a Internet.
1. EL ABC DE LOS BLOGS
24
❘❘❘
Se trata de servicios muy sencillos en los que el usuario puede subir una foto acompañada de un
pequeño texto. Las fotos luego son agrupadas en un calendario, y otros usuarios pueden comen-
tarlas. Este tipo de sitios despierta fanatismo entre los niños y adolescentes, que los utilizan pa-
ra compartir las fotografías que toman a diario con sus teléfonos celulares.
LOS FOTOLOGS
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 24
Figura 9. Delicious permite a los usuarios guardar sus sitios favoritos
en una cuenta online, que además se puede compartir con el resto de la Web.
Google Docs: la suite de aplicaciones online de oficina creada por Google empezó
a convertir en realidad la idea de que la única aplicación necesaria es el navegador,
y que todo lo demás podemos hacerlo a través de la Web. Incluye un procesador de
texto, hoja de cálculo y creador de presentaciones, y es capaz de abrir y guardar do-
cumentos en formato de Microsoft Office. Al ser una aplicación online, permite
compartir documentos con otras personas para trabajar en forma colaborativa.
Figura 10. Con Google Docs, podemos crear documentos, plantillas
o presentaciones en línea como si lo hiciéramos con un paquete de oficina comercial.
Evolución y conceptos Web 2.0
25
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 25
Bloglines y Google Reader: la posibilidad de acceder a medios informativos de to-
do el mundo, incluyendo miles de blogs, hizo necesaria una tecnología que nos per-
mitiera acceder a los contenidos, a medida que éstos son actualizados. Los lectores
de feeds nos permiten acceder a todas nuestras fuentes de información desde la mis-
ma aplicación online y, además, compartir estos contenidos con otras personas.
Figura 11. Google Reader es un servicio de Google
que permite a los usuarios acceder al contenido de los canales RSS
ofrecido por la mayoría de los blogs y otros medios informativos.
Ya consolidados como opción informativa, los blogs ofrecen al lector nichos de con-
tenido que los medios de comunicación tradicionales nunca considerarían cubrir.
Por ejemplo, a ningún diario se le ocurriría hacer un suplemento dedicado a cuán
realistas son los fenómenos físicos en las historias de ciencia ficción, y, sin embar-
go, el blog Física en la Ciencia Ficción (http://fisicacf.blogspot.com) se ocupa
justamente de eso y es uno de los más visitados de la blogósfera en español.
1. EL ABC DE LOS BLOGS
26
❴❵
Se trata de un formato utilizado para brindar a los lectores la posibilidad de recibir el contenido
actualizado de un sitio de noticias o de un blog. Cuando en un sitio o blog se incluye un Canal
RSS, significa que permite al visitante suscribirse al feed (cuya traducción al español significa
alimento) de ese contenido mediante un lector de noticias como, por ejemplo, Google Reader.
¿QUÉ ES UN FEED?
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 26
Además, las redes comerciales de blogs salieron a competir fuerte con otros medios
online, y sus bloggers son cada vez más tomados en cuenta. Por otro lado, las em-
presas utilizan sus blogs corporativos para ganar en transparencia al comunicarse de
manera directa con sus clientes.
El futuro es auspicioso para los bloggers, en todo sentido. Los blogs crecen cada vez
más en audiencia y cantidad, al mismo tiempo que aumenta la inversión de las em-
presas en la publicidad online. Esto permitirá que haya cada vez más blogs perio-
dísticos mantenidos por profesionales que podrán alcanzar el sueño del medio de
comunicación propio y sustentable.
PLATAFORMAS PARA CREAR BLOGS
Como dijimos al principio, lo que permitió a los blogs popularizarse fue la apari-
ción de herramientas gratuitas que pusieron la publicación al alcance de usuarios sin
conocimientos de diseño web o de lenguaje HTML. Si bien este tipo de herramien-
tas hoy en día se cuentan por decenas, aquí describiremos las más utilizadas, clasi-
ficándolas en dos grandes grupos: los servicios para crear blogs alojados directamen-
te por las empresas, y las aplicaciones gratuitas que requieren ser instaladas en un
servicio de web hosting contratado por el usuario.
Con alojamiento incluido
La alternativa más sencilla para quienes desean dar sus primeros pasos en el mundo
de los blogs es utilizar un servicio online. Con ellos, crear un blog es tan fácil como
dar de alta una cuenta, elegir una plantilla que nos guste y empezar a escribir. Re-
sulta casi tan sencillo como obtener una casilla de e-mail. Por supuesto, estos servi-
cios cuentan con opciones para personalizar a gusto nuestro espacio. Además del
hosting de las páginas, nos permiten subir imágenes y videos en las entradas del blog.
A continuación veremos cuáles son los servicios más utilizados:
Plataformas para crear blogs
27
❘❘❘
Como sabemos, Internet es una red mundial de computadoras conectadas entre sí. Los sitios web
no son más que archivos HTML e imágenes que se encuentran almacenados en computadoras co-
nectadas a Internet. Lo que hace un servicio de web hosting es alquilar el espacio de disco duro
de una computadora conectada, para que el sitio del usuario esté online las 24 horas del día.
¿QUÉ ES UN SERVICIO DE WEB HOSTING?
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 27
Blogger: el servicio pertenece a Google y es uno de los más populares. Como ya sa-
bemos, los blogs creados con Blogger son almacenados en los servidores de la propia
empresa, por lo que no será necesario registrar un dominio ni contratar un servicio
de hosting. Para publicar un blog en Blogger, sólo es necesario crear una cuenta de
Google, lo cual se puede hacer sin dificultades y en forma gratuita ingresando en
www.blogger.com. Si ya poseemos una cuenta (por ejemplo, si utilizamos Gmail),
sólo tenemos que ingresar nuestro nombre de usuario y clave para empezar.
Figura 12. Blogger se ha convertido en una de las plataformas
online más utilizadas por quienes se inician en el mundo del blogging.
Wordpress.com: se trata de la alternativa que más competencia le está ofreciendo
a Blogger. Los blogs creados mediante este sistema se reconocen por su dominio,
por ejemplo: http://compassmania.wordpress.com. Al igual que su competidor,
es totalmente gratuito e incluye decenas de plantillas con diseños para elegir. Ade-
más, cuenta con una gran cantidad de opciones para personalizar nuestro espacio.
Este servicio es un desprendimiento del proyecto de código abierto Wordpress, que
veremos más adelante en este libro.
1. EL ABC DE LOS BLOGS
28
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 28
Figura 13. El servicio de Wordpress.com está basado en el software
open source Wordpress y ofrece varias ventajas con respecto a Blogger.
Otras opciones: además de los mencionados, existen muchas otras alternativas pa-
ra hostear un blog en la Web. Muchas de ellas utilizan el modelo tradicional de
blog, como TypePad y LiveJournal, mientras que otras están más orientadas a
quienes desean compartir un cierto tipo de información en particular (por ejem-
plo, MySpace es una red social orientada a música que brinda la posibilidad de
bloggear dentro de ella). En el mundo de habla hispana, las versiones online de pe-
riódicos tradicionales como El País (España) y Clarín (Argentina) fueron pione-
ros al ofrecer a los lectores la posibilidad de crear sus propios blogs, los cuales son
enlazados desde un sector especial de la página del diario.
Con alojamiento contratado
Si ya estamos un poco más familiarizados con el funcionamiento de la Web, pode-
mos optar por la instalación de nuestro blog mediante el uso de un dominio y alo-
jamiento propios. Después de registrar el nombre del domino que se utilizará en el
blog y de contratar el servicio de hosting, debemos instalar en el servidor un soft-
ware para administrar nuestro blog. La ventaja de este sistema es que tendremos un
control total sobre nuestro espacio, dado que las opciones a la hora de personalizar-
lo son mayores. Además, contamos con la posibilidad de integrar el blog con otros
sitios web que estemos administrando. De nuevo, aquí hablaremos de los más uti-
lizados, que también son de uso gratuito.
Plataformas para crear blogs
29
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 29
Wordpress: el proyecto de código abierto Wordpress es el software para crear blogs
más utilizado en la actualidad. Podemos descargarlo del sitio www.wordpress.org,
y su instalación es muy sencilla. Si bien en varios capítulos de este libro nos dedica-
remos a él, como anticipo podemos mencionar que su ventaja con respecto a otros
sistemas consiste en que, por ser un sistema abierto, se han desarrollado para él cien-
tos de agregados (llamados plugins) con las más variadas funciones: por ejemplo, ha-
cer un ranking de las entradas más leídas, incorporar una agenda de eventos, mos-
trar un set de fotos de Flickr, y muchos más.
Figura 14. Wordpress es un revolucionario sistema de código
abierto para crear blogs. Fue ideado por el joven programador Matt
Mullenweg en 2003, cuando sólo tenía 19 años de edad.
1. EL ABC DE LOS BLOGS
30
❘❘❘
Los blogs se han convertido también en un medio para intercambiar archivos musicales. En es-
tos blogs, sus autores recomiendan discos y ofrecen links para bajar el material completo, por
lo general subido a servicios gratuitos de hosting temporario como Rapidshare o MegaUpload.
BLOGS MP3
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 30
Movable Type: antes de la aparición de Wordpress era el sistema más utilizado. Sus
primeras versiones presentaban algunos problemas de performance a medida que el
blog iba creciendo en contenido, debido a que las páginas se generaban todas jun-
tas durante la edición. Hoy en día las páginas se crean en forma dinámica, de la mis-
ma forma que lo hace Wordpress. Desde 2007 está disponible en dos versiones, una
de código abierto que puede ser utilizada libremente al igual que su competidor, y
una versión Pro con más funcionalidades, cuyo uso es gratuito para usuarios indi-
viduales y organizaciones, pero no así para empresas.
Figura 15. Antes de Wordpress, Movable Type era el sistema más utilizado.
Hoy en día es uno de los más requeridos en el mundo de los blogs corporativos.
Plataformas para crear blogs
31
❘❘❘
Se llama así a los blogs que son escritos por dos o más personas. Estos blogs suelen actualizar-
se con más frecuencia, y su contenido puede ser más atractivo sólo por reflejar diferentes pun-
tos de vista. Uno de los blogs colectivos más visitados es Boing Boing (www.boingboing.net).
BLOGS COLECTIVOS
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 31
Otros sistemas: por supuesto, en Internet encontraremos una multitud de otros sis-
temas disponibles para crear blogs con alojamiento propio, pero sus características
son muy inferiores a los dos sistemas mencionados. Sin embargo, dos servicios muy
interesantes que pueden considerarse como alternativas son Drupal y Joomla, aun-
que su uso es un poco más amplio, ya que están orientados a construir toda clase
de sitios web, y por eso no son tan populares entre los blogs.
Figura 16. Joomla es una plataforma
completa para generar y administrar contenidos.
1. EL ABC DE LOS BLOGS
32
❴❵
Tal vez el territorio menos explorado de la blogósfera sea el de los blogs de ficción. En ellos,
los autores se ponen en la piel de uno o más personajes y crean una obra literaria que se va en-
tregando en cuotas a los lectores. El primer ejemplo de esta clase de trabajos es Diario de una
Mujer Gorda, de Hernán Casciari, que llegó a convertirse en libro y luego en obra de teatro.
BLOGS DE FICCIÓN
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 32
¿QUÉ SE NECESITA?
Para publicar un blog no es necesario poseer una computadora muy poderosa, al-
canza con que el equipo pueda correr sin problemas un navegador web. Tampoco
es necesario tener una conexión a Internet muy veloz, ya que con 512 Kbps o
1 MBps es más que suficiente (a menos que tengamos en mente subir muchos vi-
deos al blog, lo cual sí requerirá de una mejor conexión).
Lo que sí necesitamos es contar con la energía, el tiempo y la paciencia que el man-
tenimiento de un blog requiere. Como mencionamos al principio de este capítulo,
la Web está saturada de blogs que fueron inaugurados con bombos y platillos, y a
los pocos días abandonados. El secreto del éxito de un blog está en la pasión y el
trabajo que su autor pone cada día en él, más allá del interés que el tema tratado
pueda despertar en sus posibles lectores.
Figura 17. Cientos de blogs son creados diariamente
con entusiasmo, pero muchos de ellos son abandonados casi al instante.
¿Qué se necesita?
33
… RESUMEN
En este primer capítulo aprendimos qué son los blogs e hicimos un flashback para conocer su
historia y su evolución desde sus comienzos. También vimos en qué consisten las nuevas tecno-
logías y tendencias que conforman la Web 2.0. Además, repasamos cuáles son las plataformas
más utilizadas para crear un blog y qué se necesita para tener uno propio.
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 33
34
✔
TEST DE AUTOEVALUACIÓN
1 ¿Qué diferencias hay entre un blog y un si-
tio web común y corriente?
2 ¿Quién introdujo por primera vez el térmi-
no weblog?
3 ¿Cuáles son los elementos más comunes
que se pueden encontrar en un blog?
4 ¿Es necesario que un blog admita comen-
tarios para ser considerado como tal?
5 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de
Web 2.0?
ACTIVIDADES
6 ¿Qué servicio podemos utilizar para leer
muchos blogs en forma simultánea?
7 ¿Cuál es la plataforma para crear blogs
más adecuada para quienes comienzan?
8 ¿Qué periódicos en español ofrecen a sus
lectores la posibilidad de crear un blog?
9 ¿Cuál es el software opensource más utili-
zado para crear blogs?
10¿Es importante contar con una PC muy po-
tente para crear un blog?
01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consulta lizkaren bernal correa.doc
Consulta lizkaren bernal correa.docConsulta lizkaren bernal correa.doc
Consulta lizkaren bernal correa.doclizbernal
 
Consulta lizkaren bernal correa
Consulta lizkaren bernal correaConsulta lizkaren bernal correa
Consulta lizkaren bernal correalizbernal
 
El blog como recurso educativo por juan carlos marin mcdonald
El blog como recurso educativo por juan carlos marin mcdonaldEl blog como recurso educativo por juan carlos marin mcdonald
El blog como recurso educativo por juan carlos marin mcdonaldJUANCARLOS MCDONALD
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónanpine
 
Blog
BlogBlog
Blog
thenolos
 
Blog
BlogBlog
Blog
thenolos
 
El blog
El blogEl blog
El blog
sandraoques
 
Concepto blog eliana_caldas
Concepto blog eliana_caldasConcepto blog eliana_caldas
Concepto blog eliana_caldasElianaCaldas
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcialabugaber
 
Presentación Blog Estudiantes Sena
Presentación Blog Estudiantes SenaPresentación Blog Estudiantes Sena
Presentación Blog Estudiantes Sena
Manuel Hormechea
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blogKarlos1020
 
tarea de computacion..!
tarea de computacion..!tarea de computacion..!
tarea de computacion..!
ItatiMieles
 

La actualidad más candente (17)

Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Consulta lizkaren bernal correa.doc
Consulta lizkaren bernal correa.docConsulta lizkaren bernal correa.doc
Consulta lizkaren bernal correa.doc
 
Consulta lizkaren bernal correa
Consulta lizkaren bernal correaConsulta lizkaren bernal correa
Consulta lizkaren bernal correa
 
El blog como recurso educativo por juan carlos marin mcdonald
El blog como recurso educativo por juan carlos marin mcdonaldEl blog como recurso educativo por juan carlos marin mcdonald
El blog como recurso educativo por juan carlos marin mcdonald
 
Blog: historia y estado
Blog: historia y estadoBlog: historia y estado
Blog: historia y estado
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Taller de blog
Taller de blogTaller de blog
Taller de blog
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Concepto blog eliana_caldas
Concepto blog eliana_caldasConcepto blog eliana_caldas
Concepto blog eliana_caldas
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Presentación Blog Estudiantes Sena
Presentación Blog Estudiantes SenaPresentación Blog Estudiantes Sena
Presentación Blog Estudiantes Sena
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
tarea de computacion..!
tarea de computacion..!tarea de computacion..!
tarea de computacion..!
 

Destacado

Sotano 2 final
Sotano 2 finalSotano 2 final
Sotano 2 final
jaic61
 
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
Andrea Davila R
 
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadoresIntroduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Angel Hernández
 
Informe cueducto
Informe cueductoInforme cueducto
Informe cueducto
jaic61
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1jaic61
 
Mantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructurasMantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructuras
Antonio Mogollon
 
T.P. N° 3 Acometida Simple
T.P. N° 3   Acometida SimpleT.P. N° 3   Acometida Simple
T.P. N° 3 Acometida SimpleEsteban Conte
 
Normas Gas - Nag201
Normas Gas - Nag201Normas Gas - Nag201
Normas Gas - Nag201profjuancho
 
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadoresMedidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
PLC Madrid
 
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierra
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierraTamaño nominal minimo de los conductores de tierra
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierra
Angel Hernández
 
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoLa Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoAugusto Abreu
 
08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa
oscar22276509
 
Gestion de produccion
Gestion de produccionGestion de produccion
Gestion de produccionEsteban Conte
 
Normas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsaNormas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsa
Duberli Gonzales Jimenez
 
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Jose Sirica
 
Problemas de Calidad de Potencia Fuente de Perdidas Tecnicas
Problemas de Calidad de Potencia Fuente de Perdidas TecnicasProblemas de Calidad de Potencia Fuente de Perdidas Tecnicas
Problemas de Calidad de Potencia Fuente de Perdidas TecnicasAugusto Abreu
 
REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN
REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓNREDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN
REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN
PLC Madrid
 
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)Augusto Abreu
 

Destacado (20)

Sotano 2 final
Sotano 2 finalSotano 2 final
Sotano 2 final
 
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
 
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadoresIntroduccion a-las-maquinas-y-transformadores
Introduccion a-las-maquinas-y-transformadores
 
Informe cueducto
Informe cueductoInforme cueducto
Informe cueducto
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Calculos luminotecnicos
Calculos luminotecnicosCalculos luminotecnicos
Calculos luminotecnicos
 
Mantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructurasMantenimiento de estructuras
Mantenimiento de estructuras
 
T.P. N° 3 Acometida Simple
T.P. N° 3   Acometida SimpleT.P. N° 3   Acometida Simple
T.P. N° 3 Acometida Simple
 
Normas Gas - Nag201
Normas Gas - Nag201Normas Gas - Nag201
Normas Gas - Nag201
 
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadoresMedidas necesarias para las centralizaciones de contadores
Medidas necesarias para las centralizaciones de contadores
 
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierra
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierraTamaño nominal minimo de los conductores de tierra
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierra
 
iluminación y fuerza
iluminación y fuerzailuminación y fuerza
iluminación y fuerza
 
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoLa Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
 
08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa
 
Gestion de produccion
Gestion de produccionGestion de produccion
Gestion de produccion
 
Normas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsaNormas cirugía 4 minsa
Normas cirugía 4 minsa
 
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
Clase de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones Residenciales para Arquite...
 
Problemas de Calidad de Potencia Fuente de Perdidas Tecnicas
Problemas de Calidad de Potencia Fuente de Perdidas TecnicasProblemas de Calidad de Potencia Fuente de Perdidas Tecnicas
Problemas de Calidad de Potencia Fuente de Perdidas Tecnicas
 
REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN
REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓNREDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN
REDES SUBTERRÁNEAS PARA DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN
 
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
Normalizacion de La Calidad de Energia en Venezuela (Presentacion)
 

Similar a El abc de los blogs

BLOG
BLOGBLOG
Diseno multimedia 4
Diseno multimedia 4Diseno multimedia 4
Diseno multimedia 4
Gisela Correa
 
Blog de internet subir
Blog de internet subirBlog de internet subir
Blog de internet subirtrabajos512
 
El Blog
El BlogEl Blog
Los blog blogger
Los blog bloggerLos blog blogger
Los blog bloggerCamiipz96
 
Blogs
BlogsBlogs
Presentacion blogs
Presentacion blogsPresentacion blogs
Presentacion blogspaolaprado
 
Presentación Sena
Presentación SenaPresentación Sena
Presentación Sena
Manuel Hormechea
 
Blogger, Microsoft word
Blogger, Microsoft wordBlogger, Microsoft word
Blogger, Microsoft wordStivenLugo
 
Blogs power point
Blogs power pointBlogs power point
Blogs power pointdacam601
 
Blogs power point
Blogs power pointBlogs power point
Blogs power pointdacam601
 

Similar a El abc de los blogs (20)

Katherine acosta
Katherine acostaKatherine acosta
Katherine acosta
 
Blog tics
Blog ticsBlog tics
Blog tics
 
Qué es blogger
Qué es bloggerQué es blogger
Qué es blogger
 
BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 
Diseno multimedia 4
Diseno multimedia 4Diseno multimedia 4
Diseno multimedia 4
 
Blog de internet subir
Blog de internet subirBlog de internet subir
Blog de internet subir
 
El Blog
El BlogEl Blog
El Blog
 
Los blog blogger
Los blog bloggerLos blog blogger
Los blog blogger
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Presentacion blogs
Presentacion blogsPresentacion blogs
Presentacion blogs
 
Expo Blog
Expo BlogExpo Blog
Expo Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Presentación Sena
Presentación SenaPresentación Sena
Presentación Sena
 
Blogger, Microsoft word
Blogger, Microsoft wordBlogger, Microsoft word
Blogger, Microsoft word
 
Blog o bitacora
Blog o bitacoraBlog o bitacora
Blog o bitacora
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Blogs power point
Blogs power pointBlogs power point
Blogs power point
 
Blogs power point
Blogs power pointBlogs power point
Blogs power point
 
d too un poko
d too un pokod too un poko
d too un poko
 
Un Blog Rikar
Un Blog RikarUn Blog Rikar
Un Blog Rikar
 

Más de Esteban Conte

Manual de fundamentos técnicos para el radioaficionado
Manual de fundamentos técnicos para el radioaficionadoManual de fundamentos técnicos para el radioaficionado
Manual de fundamentos técnicos para el radioaficionado
Esteban Conte
 
Resolución nº 3635 / 17 ENACOM
Resolución nº 3635  / 17 ENACOMResolución nº 3635  / 17 ENACOM
Resolución nº 3635 / 17 ENACOM
Esteban Conte
 
YAESU FT 2800
YAESU FT 2800YAESU FT 2800
YAESU FT 2800
Esteban Conte
 
Yaesu FT - 747 GX
Yaesu FT - 747 GXYaesu FT - 747 GX
Yaesu FT - 747 GX
Esteban Conte
 
google fotos
google fotosgoogle fotos
google fotos
Esteban Conte
 
Google Photos
Google PhotosGoogle Photos
Google Photos
Esteban Conte
 
Google fotos
Google fotosGoogle fotos
Google fotos
Esteban Conte
 
Trabajo p de tecnologia 3ro
Trabajo p de tecnologia 3roTrabajo p de tecnologia 3ro
Trabajo p de tecnologia 3ro
Esteban Conte
 
Debra
DebraDebra
Indentidad y regulaciones del trabajo docente (2)
Indentidad y regulaciones del trabajo docente (2)Indentidad y regulaciones del trabajo docente (2)
Indentidad y regulaciones del trabajo docente (2)
Esteban Conte
 
Identidad y regulaciones del trabajo docente (3)
Identidad y regulaciones del trabajo docente (3)Identidad y regulaciones del trabajo docente (3)
Identidad y regulaciones del trabajo docente (3)
Esteban Conte
 
Identidad y regulaciones del trabajo docente (1)
Identidad y regulaciones del trabajo docente (1)Identidad y regulaciones del trabajo docente (1)
Identidad y regulaciones del trabajo docente (1)
Esteban Conte
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia
Esteban Conte
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
Esteban Conte
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Esteban Conte
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
Esteban Conte
 
Cap. 2 (1ra. parte) - Sensores
Cap. 2 (1ra. parte) - SensoresCap. 2 (1ra. parte) - Sensores
Cap. 2 (1ra. parte) - Sensores
Esteban Conte
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Esteban Conte
 
Estructura de una clase
Estructura de una clase Estructura de una clase
Estructura de una clase
Esteban Conte
 

Más de Esteban Conte (20)

Manual de fundamentos técnicos para el radioaficionado
Manual de fundamentos técnicos para el radioaficionadoManual de fundamentos técnicos para el radioaficionado
Manual de fundamentos técnicos para el radioaficionado
 
Resolución nº 3635 / 17 ENACOM
Resolución nº 3635  / 17 ENACOMResolución nº 3635  / 17 ENACOM
Resolución nº 3635 / 17 ENACOM
 
YAESU FT 2800
YAESU FT 2800YAESU FT 2800
YAESU FT 2800
 
Yaesu FT - 747 GX
Yaesu FT - 747 GXYaesu FT - 747 GX
Yaesu FT - 747 GX
 
google fotos
google fotosgoogle fotos
google fotos
 
Google Photos
Google PhotosGoogle Photos
Google Photos
 
Google fotos
Google fotosGoogle fotos
Google fotos
 
Trabajo p de tecnologia 3ro
Trabajo p de tecnologia 3roTrabajo p de tecnologia 3ro
Trabajo p de tecnologia 3ro
 
Debra
DebraDebra
Debra
 
Picaso
PicasoPicaso
Picaso
 
Indentidad y regulaciones del trabajo docente (2)
Indentidad y regulaciones del trabajo docente (2)Indentidad y regulaciones del trabajo docente (2)
Indentidad y regulaciones del trabajo docente (2)
 
Identidad y regulaciones del trabajo docente (3)
Identidad y regulaciones del trabajo docente (3)Identidad y regulaciones del trabajo docente (3)
Identidad y regulaciones del trabajo docente (3)
 
Identidad y regulaciones del trabajo docente (1)
Identidad y regulaciones del trabajo docente (1)Identidad y regulaciones del trabajo docente (1)
Identidad y regulaciones del trabajo docente (1)
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Cap. 2 (1ra. parte) - Sensores
Cap. 2 (1ra. parte) - SensoresCap. 2 (1ra. parte) - Sensores
Cap. 2 (1ra. parte) - Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Estructura de una clase
Estructura de una clase Estructura de una clase
Estructura de una clase
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El abc de los blogs

  • 1. El ABC de los blogs ¿Qué es un blog? 16 Características de los blogs 17 Historia y antecedentes 19 Evolución y conceptos Web 2.0 23 Plataformas para crear blogs 27 Con alojamiento incluido 27 Con alojamiento contratado 29 ¿Qué se necesita? 33 Resumen 33 Actividades 34 Capítulo 1 El objetivo de este libro es ayudar al lector a publicar su propio blog, por lo que asumimos que quienes están interesados en ello ya conocen el mundo de los blogs y han sido lectores y comentaristas antes de decidirse a crear su espacio. De todas formas, dedicaremos el primer capítulo a conocer las características y la historia de los blogs, así como también las nuevas formas de comunicación social que hoy por hoy dominan en la Web. Superblogger SERVICIO DE ATENCIÓN AL LECTOR: lectores@redusers.com 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 15
  • 2. ¿QUÉ ES UN BLOG? Un blog es una página web cuyo contenido se actualiza con una cierta periodici- dad. El nombre proviene del término en inglés web log (en inglés log significa registro o bitácora, por eso también se suele llamar así a los blogs). Si bien desde los comienzos de la Web los usuarios tienen la posibilidad de crear sus propias pá- ginas, el fenómeno en forma exponencial creció gracias a la masificación del acceso a Internet junto con la aparición, a fines de los años 90, de herramientas gratuitas para publicar blogs con facilidad. Además, para esto, tampoco se necesitan conoci- mientos de HTML o de diseño web. Hoy en día existen más de 100 millones de blogs en el mundo, según contabiliza el buscador especializado Technorati. Figura 1. Technorati (www.technorati.com) es un buscador que se especializa en indexar el contenido que los blogs generan cada día. El blog es una herramienta democratizadora, ya que cualquier persona con acce- so a Internet puede armar uno y compartir sus ideas con el resto del mundo. Por eso, muchos blogs son verdaderos medios de comunicación personalizados en los que sus autores escriben sobre sus temas preferidos o enlazan información de otros blogs y sitios afines. Algunos blogs, en cambio, son diarios íntimos en los 1. EL ABC DE LOS BLOGS 16 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 16
  • 3. que sus autores exponen las situaciones más personales ante miles de desconoci- dos. No todos los blogs son de texto, muchas personas eligen compartir fotogra- fías en sus fotologs, mientras que otros se paran delante de una cámara de video y conducen sus propios programas de TV (videoblogs). En los últimos años, han surgido redes comerciales de blogs en las que los auto- res cobran por escribir y los dueños de las redes se encargan de obtener ingresos por publicidad. Las empresas también han puesto mucha atención al fenómeno de los blogs, y ya es habitual que los empleados de una compañía escriban en su blog corporativo. Por último, la mayoría de los medios de comunicación tradi- cionales han incorporado blogs a sus contenidos online, en algunos casos con gran presencia en sus páginas principales. Un blog requiere también un tiempo de dedicación que no todo el mundo está dis- puesto a dar, por ello, muchos blogs son abandonados a las pocas semanas, o lo que haya durado el entusiasmo inicial de su creador. Características de los blogs Por lo general, un blog se compone de entradas (posts) y de una serie de enlaces que ayudan a ordenar y a encontrar la información que se va acumulando. El resto depende de la imaginación y de la experiencia del blogger, pues las herramientas para crear bitácoras son lo bastante flexibles como para que cada persona diseñe la suya con mucha libertad. Sin embargo, ciertas características se han vuelto comu- nes, y la mayoría de los blogs las comparten. Por ejemplo, lo usual al ingresar en la página principal de un blog es que las entradas estén en orden cronológico descen- dente. También es común la presencia de una o más barras laterales en las que el autor incluye su información personal, el archivo de las entradas antiguas ordena- das por mes o categoría, y una lista de enlaces preferidos (blogroll), entre otros as- pectos. Un elemento muy frecuente en esta barra lateral es la llamada nube de tags (tag cloud), en la que las palabras y los temas clave tratados en el blog aparecen agru- pados en diferentes tamaños según su importancia. ¿Qué es un blog? 17 ❘❘❘ Un error que se comete muy a menudo cuando se habla de los blogs consiste en definirlos de acuer- do con el tipo de contenidos que en ellos suele encontrarse. Al igual que la televisión, las revistas o la radio, un blog es sólo una plataforma que se utiliza para mostrar contenidos en la Web. CONTENIDO VERSUS PLATAFORMA 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 17
  • 4. Por último, en un blog son muy importantes los comentarios que los lectores pue- den hacer en cada entrada, e incluso a veces suele resaltárselos en la barra lateral. Aún así, hay muchos blogs populares que tienen deshabilitada la opción de comen- tar, ante la imposibilidad de moderar o de responder todas las participaciones. ● Elementos típicos de un blog GV Texto del post: los posts de los blogs tienen la ventaja de todo hipertexto en la Web: pueden contener links hacia otros posts del mismo blog a o otros sitios, enrique- ciendo la experiencia de lectura. Debajo del texto del post suelen aparecer los co- mentarios y el formulario para ingresar una nueva opinión. Título del post: además de su función de atraer la atención del visitante-lector, el tí- tulo del post es muy importante a la hora de atraer visitantes al blog desde bus- cadores como Google. Las categorías y etiquetas son también una clasificación importante que siempre deberán tener en cuenta. Encabezado: aquí suele haber un logo o ilustración que identifica gráficamente al blog. También puede incluir un menú con accesos rápidos a ciertas páginas del sitio, o avisos publicitarios. 1. EL ABC DE LOS BLOGS 18 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 18
  • 5. Opción de búsqueda: a medida que el contenido del blog va creciendo, se hace ne- cesario brindar la opción de buscar mediante una palabra o frase. Últimas entradas: un recurso para que los visitantes puedan acceder más rápido a las últimas entradas que les resulten de interés. Archivo: otra manera de ayudar a los lectores a encontrar información en el blog es ofrecer un archivo de entradas, que puede estar clasificado por categoría o mes de publicación según se configure. Enlaces: también conocido como blogroll, la lista de enlaces sirve para conectar a los lectores del blog con otros sitios afines a su autor. Historia y antecedentes Con el surgimiento de la Web empeza- ron a aparecer los primeros diarios perso- nales online, realizados por lo general por aficionados que deseaban compartir con el mundo sus conocimientos sobre dife- rentes temas. Estos blogs primitivos eran construidos en forma rudimentaria en HTML y subidos en sitios web de univer- sidades o se publicaban utilizando los pri- meros servicios de hosting gratuito, co- mo Angelfire y Geocities. Se considera a Justin Hall (Figura 2), un estudiante norteamericano fanático de los videojue- gos, como uno de los pioneros en la ma- teria, gracias al diario online que publicó en 1994. Su sitio, Justin's Links from the Underground, se mantuvo en línea hasta 2005, justo cuando el universo blog aceleraba su expansión. ¿Qué es un blog? 19 ❴❵ El fenómeno de los blogs empezó más tarde en el mundo de habla hispana, pero hoy en día es una de las comunidades que más crece. Se calcula que, en la actualidad, hay más de 3 millones de bitácoras en español. De todas formas, todavía nos falta mucho para alcanzar en cantidad a los blogs en inglés, japonés y chino, que son la mayoría. BLOGS EN ESPAÑOL Figura 2. Justin Hall creó en 1994, una página web que hoy es considerada como el primer blog. 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 19
  • 6. Figura 3. Gracias a The Internet Archive (www.archive.org) podemos ver cómo era el sitio de Justin Hall en 1996, cuando todavía ni existía la palabra blog. El término weblog fue introducido en 1997 por el blogger pionero Jorn Bar- ger, quien lo utilizó en su blog Robot Wisdom. Un año después, otro blogger llamado Peter Merholz jugó con la fra- se en su blog Peterme.com y la escribió como we blog, que en español se podría traducir como nosotros blogueamos. El puntapié inicial para la populariza- ción de los blogs ocurrió a fines del año 1998, con la aparición de las primeras herramientas gratuitas y online para crear blogs con formato similar al que conocemos hoy en día. Esto permitió que personas con pocos conocimientos sobre programación o diseño web pu- blicaran con facilidad su información. El sitio OpenDiary fue uno de los pio- neros en ofrecer este servicio que, inclu- so, ya permitía comentarios de lectores en las entradas. Otros sistemas pioneros fueron LiveJournal y Pitas.com, am- bos surgidos en 1999. 1. EL ABC DE LOS BLOGS 20 Figura 4. El excéntrico programador y matemático Jorn Barger fue quien acuñó el término weblog en su sitio Robot Wisdom. Allí implementó por primera vez algunas de las estructuras más comunes de los blogs actuales. 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 20
  • 7. Figura 5. Así se veía en sus comienzos OpenDiary, el servicio pionero para crear blogs. El sitio sigue funcionando hoy en día y aloja más de 500.000 blogs. Sin embargo, el servicio que más rápido se popularizó fue el de Blogger.com, tam- bién lanzado en 1999 y adquirido años más tarde por el gigante Google. En la actua- lidad, sigue siendo el sistema de blogs más populares; los blogs que lo utilizan se pue- den reconocer con facilidad por tener un dominio del tipo nombredelblog.blogspot. com, o por mostrar en la parte superior de la página una barra de búsqueda de otros blogs dentro de la red. En el Capítulo 2 aprenderemos a crear un blog con este servicio. Los primeros blogs que lograron cierta notoriedad en los Estados Unidos a princi- pios del siglo XXI estaban dedicados al análisis político, y llegaban a captar la aten- ción del público con sus comentarios sobre eventos controvertidos, que los medios masivos solían evitar. La invasión de Irak por parte de los Estados Unidos en el año 2002 también fomentó el uso del blog como medio alternativo ante la escasez de información y de opiniones objetivas por parte de los grandes medios de comuni- cación. Algunos periodistas que se desempeñaban como corresponsales en Irak abrie- ron sus propios espacios para contar sus puntos de vista y mostrar imágenes que no podían difundir en los medios para los que trabajaban. ¿Qué es un blog? 21 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:46 PM Page 21
  • 8. Un par de años después, el auge de los teléfonos celulares con cámara digital incor- porada permitió a las personas comunes publicar fotografías tomadas en forma ca- sual, lo cual demostró ser una gran herramienta democratizadora durante los aten- tados terroristas ocurridos en Madrid (2004) y Londres (2005). Gracias a los blogs, los testigos de aquellas dramáticas horas pudieron contar su versión de los hechos en primera persona y el público tuvo acceso a historias reales, que no habían pasa- do por la edición habitual que realizan los grandes medios de comunicación. Más tarde, la capacidad de grabar videos con celulares y cámaras digitales, sumado a la aparición en escena de YouTube (www.youtube.com) y otros servicios para compartir videos posibilitó el surgimiento del videoblog, que convirtió al living del hogar en un potencial estudio de televisión. Figura 6. El servicio para compartir videos YouTube proporciona el código necesario para incorporar un video en la entrada de un blog. En la actualidad, los blogs están en proceso de profesionalización, y su público cre- ce exponencialmente. Muchos bloggers se han convertido en personas influyentes en su campo de acción, y los medios masivos no sólo los han incorporado como fuentes confiables de información y tendencias, sino que también fomentan este ti- po de formatos desde sus versiones online. 1. EL ABC DE LOS BLOGS 22 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 22
  • 9. EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS WEB 2.0 Hoy por hoy, los blogs son una parte importante de la Web 2.0, término usado pa- ra describir diversas tecnologías utilizadas en la construcción de aplicaciones web, y la forma en que los usuarios interactúan con ellas. Si bien el término es resistido por algunos, se refiere también a una concepción de la Web que implica una mayor co- laboración del usuario en la generación de sus contenidos. Además de los blogs, que permiten a cualquier persona subir sus propios conte- nidos a la Web con mucha facilidad (y a otros usuarios participar en forma ac- tiva a través de sus comentarios), hay muchos otros ejemplos de aplicaciones Web 2.0 que han cambiado nuestra forma de navegar por Internet: Wikipedia: creada por Jimmy Wales en 2001, revolucionó el concepto tradicio- nal de enciclopedia al permitir a cualquier usuario modificar y agregar conteni- dos en ella, incluso en forma anónima. Luego de resistir los embates de sus de- tractores, que auguraban un fracaso de la idea, Wikipedia es la enciclopedia más completa del mundo, con más de 10 millones de artículos en más de 250 idio- mas. Corregida y aumentada en forma constante por una comunidad de miles de usuarios, se la considera más confiable que la propia Enciclopedia Británica. Figura 7. Wikipedia demostró que una red mundial de colaboradores conectados a través de la Web es capaz de crear la enciclopedia más completa y fiable del mundo. Flickr y YouTube: el auge de los teléfonos celulares y de las cámaras digitales convir- tió a la Web en el medio ideal en donde subir fotos y videos. Si bien ya existían otros servicios para compartir imágenes entre familiares y amigos, el éxito descomunal de Evolución y conceptos Web 2.0 23 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 23
  • 10. ambos servicios se debe en especial a su fuerte componente de comunidad. Los usua- rios pueden comentar las fotos y los videos, calificarlos, clasificarlos, crear grupos de intereses afines, y un sinnúmero de formas de interactividad. Figura 8. Flickr es uno de los servicios para compartir fotos más utilizados en la Web. Delicious y Google Bookmarks: los enlaces favoritos existen desde los tiempos del navegador Netscape. Sin embargo, la brillante idea de almacenar nuestros sitios favoritos en un sitio web y al mismo tiempo compartirlos con otras personas per- mitió una clasificación de la Web a nivel humano que antes no existía. Por supues- to, también nos brinda la posibilidad de acceder a nuestros sitios favoritos desde cualquier computadora con conexión a Internet. 1. EL ABC DE LOS BLOGS 24 ❘❘❘ Se trata de servicios muy sencillos en los que el usuario puede subir una foto acompañada de un pequeño texto. Las fotos luego son agrupadas en un calendario, y otros usuarios pueden comen- tarlas. Este tipo de sitios despierta fanatismo entre los niños y adolescentes, que los utilizan pa- ra compartir las fotografías que toman a diario con sus teléfonos celulares. LOS FOTOLOGS 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 24
  • 11. Figura 9. Delicious permite a los usuarios guardar sus sitios favoritos en una cuenta online, que además se puede compartir con el resto de la Web. Google Docs: la suite de aplicaciones online de oficina creada por Google empezó a convertir en realidad la idea de que la única aplicación necesaria es el navegador, y que todo lo demás podemos hacerlo a través de la Web. Incluye un procesador de texto, hoja de cálculo y creador de presentaciones, y es capaz de abrir y guardar do- cumentos en formato de Microsoft Office. Al ser una aplicación online, permite compartir documentos con otras personas para trabajar en forma colaborativa. Figura 10. Con Google Docs, podemos crear documentos, plantillas o presentaciones en línea como si lo hiciéramos con un paquete de oficina comercial. Evolución y conceptos Web 2.0 25 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 25
  • 12. Bloglines y Google Reader: la posibilidad de acceder a medios informativos de to- do el mundo, incluyendo miles de blogs, hizo necesaria una tecnología que nos per- mitiera acceder a los contenidos, a medida que éstos son actualizados. Los lectores de feeds nos permiten acceder a todas nuestras fuentes de información desde la mis- ma aplicación online y, además, compartir estos contenidos con otras personas. Figura 11. Google Reader es un servicio de Google que permite a los usuarios acceder al contenido de los canales RSS ofrecido por la mayoría de los blogs y otros medios informativos. Ya consolidados como opción informativa, los blogs ofrecen al lector nichos de con- tenido que los medios de comunicación tradicionales nunca considerarían cubrir. Por ejemplo, a ningún diario se le ocurriría hacer un suplemento dedicado a cuán realistas son los fenómenos físicos en las historias de ciencia ficción, y, sin embar- go, el blog Física en la Ciencia Ficción (http://fisicacf.blogspot.com) se ocupa justamente de eso y es uno de los más visitados de la blogósfera en español. 1. EL ABC DE LOS BLOGS 26 ❴❵ Se trata de un formato utilizado para brindar a los lectores la posibilidad de recibir el contenido actualizado de un sitio de noticias o de un blog. Cuando en un sitio o blog se incluye un Canal RSS, significa que permite al visitante suscribirse al feed (cuya traducción al español significa alimento) de ese contenido mediante un lector de noticias como, por ejemplo, Google Reader. ¿QUÉ ES UN FEED? 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 26
  • 13. Además, las redes comerciales de blogs salieron a competir fuerte con otros medios online, y sus bloggers son cada vez más tomados en cuenta. Por otro lado, las em- presas utilizan sus blogs corporativos para ganar en transparencia al comunicarse de manera directa con sus clientes. El futuro es auspicioso para los bloggers, en todo sentido. Los blogs crecen cada vez más en audiencia y cantidad, al mismo tiempo que aumenta la inversión de las em- presas en la publicidad online. Esto permitirá que haya cada vez más blogs perio- dísticos mantenidos por profesionales que podrán alcanzar el sueño del medio de comunicación propio y sustentable. PLATAFORMAS PARA CREAR BLOGS Como dijimos al principio, lo que permitió a los blogs popularizarse fue la apari- ción de herramientas gratuitas que pusieron la publicación al alcance de usuarios sin conocimientos de diseño web o de lenguaje HTML. Si bien este tipo de herramien- tas hoy en día se cuentan por decenas, aquí describiremos las más utilizadas, clasi- ficándolas en dos grandes grupos: los servicios para crear blogs alojados directamen- te por las empresas, y las aplicaciones gratuitas que requieren ser instaladas en un servicio de web hosting contratado por el usuario. Con alojamiento incluido La alternativa más sencilla para quienes desean dar sus primeros pasos en el mundo de los blogs es utilizar un servicio online. Con ellos, crear un blog es tan fácil como dar de alta una cuenta, elegir una plantilla que nos guste y empezar a escribir. Re- sulta casi tan sencillo como obtener una casilla de e-mail. Por supuesto, estos servi- cios cuentan con opciones para personalizar a gusto nuestro espacio. Además del hosting de las páginas, nos permiten subir imágenes y videos en las entradas del blog. A continuación veremos cuáles son los servicios más utilizados: Plataformas para crear blogs 27 ❘❘❘ Como sabemos, Internet es una red mundial de computadoras conectadas entre sí. Los sitios web no son más que archivos HTML e imágenes que se encuentran almacenados en computadoras co- nectadas a Internet. Lo que hace un servicio de web hosting es alquilar el espacio de disco duro de una computadora conectada, para que el sitio del usuario esté online las 24 horas del día. ¿QUÉ ES UN SERVICIO DE WEB HOSTING? 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 27
  • 14. Blogger: el servicio pertenece a Google y es uno de los más populares. Como ya sa- bemos, los blogs creados con Blogger son almacenados en los servidores de la propia empresa, por lo que no será necesario registrar un dominio ni contratar un servicio de hosting. Para publicar un blog en Blogger, sólo es necesario crear una cuenta de Google, lo cual se puede hacer sin dificultades y en forma gratuita ingresando en www.blogger.com. Si ya poseemos una cuenta (por ejemplo, si utilizamos Gmail), sólo tenemos que ingresar nuestro nombre de usuario y clave para empezar. Figura 12. Blogger se ha convertido en una de las plataformas online más utilizadas por quienes se inician en el mundo del blogging. Wordpress.com: se trata de la alternativa que más competencia le está ofreciendo a Blogger. Los blogs creados mediante este sistema se reconocen por su dominio, por ejemplo: http://compassmania.wordpress.com. Al igual que su competidor, es totalmente gratuito e incluye decenas de plantillas con diseños para elegir. Ade- más, cuenta con una gran cantidad de opciones para personalizar nuestro espacio. Este servicio es un desprendimiento del proyecto de código abierto Wordpress, que veremos más adelante en este libro. 1. EL ABC DE LOS BLOGS 28 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 28
  • 15. Figura 13. El servicio de Wordpress.com está basado en el software open source Wordpress y ofrece varias ventajas con respecto a Blogger. Otras opciones: además de los mencionados, existen muchas otras alternativas pa- ra hostear un blog en la Web. Muchas de ellas utilizan el modelo tradicional de blog, como TypePad y LiveJournal, mientras que otras están más orientadas a quienes desean compartir un cierto tipo de información en particular (por ejem- plo, MySpace es una red social orientada a música que brinda la posibilidad de bloggear dentro de ella). En el mundo de habla hispana, las versiones online de pe- riódicos tradicionales como El País (España) y Clarín (Argentina) fueron pione- ros al ofrecer a los lectores la posibilidad de crear sus propios blogs, los cuales son enlazados desde un sector especial de la página del diario. Con alojamiento contratado Si ya estamos un poco más familiarizados con el funcionamiento de la Web, pode- mos optar por la instalación de nuestro blog mediante el uso de un dominio y alo- jamiento propios. Después de registrar el nombre del domino que se utilizará en el blog y de contratar el servicio de hosting, debemos instalar en el servidor un soft- ware para administrar nuestro blog. La ventaja de este sistema es que tendremos un control total sobre nuestro espacio, dado que las opciones a la hora de personalizar- lo son mayores. Además, contamos con la posibilidad de integrar el blog con otros sitios web que estemos administrando. De nuevo, aquí hablaremos de los más uti- lizados, que también son de uso gratuito. Plataformas para crear blogs 29 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 29
  • 16. Wordpress: el proyecto de código abierto Wordpress es el software para crear blogs más utilizado en la actualidad. Podemos descargarlo del sitio www.wordpress.org, y su instalación es muy sencilla. Si bien en varios capítulos de este libro nos dedica- remos a él, como anticipo podemos mencionar que su ventaja con respecto a otros sistemas consiste en que, por ser un sistema abierto, se han desarrollado para él cien- tos de agregados (llamados plugins) con las más variadas funciones: por ejemplo, ha- cer un ranking de las entradas más leídas, incorporar una agenda de eventos, mos- trar un set de fotos de Flickr, y muchos más. Figura 14. Wordpress es un revolucionario sistema de código abierto para crear blogs. Fue ideado por el joven programador Matt Mullenweg en 2003, cuando sólo tenía 19 años de edad. 1. EL ABC DE LOS BLOGS 30 ❘❘❘ Los blogs se han convertido también en un medio para intercambiar archivos musicales. En es- tos blogs, sus autores recomiendan discos y ofrecen links para bajar el material completo, por lo general subido a servicios gratuitos de hosting temporario como Rapidshare o MegaUpload. BLOGS MP3 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 30
  • 17. Movable Type: antes de la aparición de Wordpress era el sistema más utilizado. Sus primeras versiones presentaban algunos problemas de performance a medida que el blog iba creciendo en contenido, debido a que las páginas se generaban todas jun- tas durante la edición. Hoy en día las páginas se crean en forma dinámica, de la mis- ma forma que lo hace Wordpress. Desde 2007 está disponible en dos versiones, una de código abierto que puede ser utilizada libremente al igual que su competidor, y una versión Pro con más funcionalidades, cuyo uso es gratuito para usuarios indi- viduales y organizaciones, pero no así para empresas. Figura 15. Antes de Wordpress, Movable Type era el sistema más utilizado. Hoy en día es uno de los más requeridos en el mundo de los blogs corporativos. Plataformas para crear blogs 31 ❘❘❘ Se llama así a los blogs que son escritos por dos o más personas. Estos blogs suelen actualizar- se con más frecuencia, y su contenido puede ser más atractivo sólo por reflejar diferentes pun- tos de vista. Uno de los blogs colectivos más visitados es Boing Boing (www.boingboing.net). BLOGS COLECTIVOS 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 31
  • 18. Otros sistemas: por supuesto, en Internet encontraremos una multitud de otros sis- temas disponibles para crear blogs con alojamiento propio, pero sus características son muy inferiores a los dos sistemas mencionados. Sin embargo, dos servicios muy interesantes que pueden considerarse como alternativas son Drupal y Joomla, aun- que su uso es un poco más amplio, ya que están orientados a construir toda clase de sitios web, y por eso no son tan populares entre los blogs. Figura 16. Joomla es una plataforma completa para generar y administrar contenidos. 1. EL ABC DE LOS BLOGS 32 ❴❵ Tal vez el territorio menos explorado de la blogósfera sea el de los blogs de ficción. En ellos, los autores se ponen en la piel de uno o más personajes y crean una obra literaria que se va en- tregando en cuotas a los lectores. El primer ejemplo de esta clase de trabajos es Diario de una Mujer Gorda, de Hernán Casciari, que llegó a convertirse en libro y luego en obra de teatro. BLOGS DE FICCIÓN 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 32
  • 19. ¿QUÉ SE NECESITA? Para publicar un blog no es necesario poseer una computadora muy poderosa, al- canza con que el equipo pueda correr sin problemas un navegador web. Tampoco es necesario tener una conexión a Internet muy veloz, ya que con 512 Kbps o 1 MBps es más que suficiente (a menos que tengamos en mente subir muchos vi- deos al blog, lo cual sí requerirá de una mejor conexión). Lo que sí necesitamos es contar con la energía, el tiempo y la paciencia que el man- tenimiento de un blog requiere. Como mencionamos al principio de este capítulo, la Web está saturada de blogs que fueron inaugurados con bombos y platillos, y a los pocos días abandonados. El secreto del éxito de un blog está en la pasión y el trabajo que su autor pone cada día en él, más allá del interés que el tema tratado pueda despertar en sus posibles lectores. Figura 17. Cientos de blogs son creados diariamente con entusiasmo, pero muchos de ellos son abandonados casi al instante. ¿Qué se necesita? 33 … RESUMEN En este primer capítulo aprendimos qué son los blogs e hicimos un flashback para conocer su historia y su evolución desde sus comienzos. También vimos en qué consisten las nuevas tecno- logías y tendencias que conforman la Web 2.0. Además, repasamos cuáles son las plataformas más utilizadas para crear un blog y qué se necesita para tener uno propio. 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 33
  • 20. 34 ✔ TEST DE AUTOEVALUACIÓN 1 ¿Qué diferencias hay entre un blog y un si- tio web común y corriente? 2 ¿Quién introdujo por primera vez el térmi- no weblog? 3 ¿Cuáles son los elementos más comunes que se pueden encontrar en un blog? 4 ¿Es necesario que un blog admita comen- tarios para ser considerado como tal? 5 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Web 2.0? ACTIVIDADES 6 ¿Qué servicio podemos utilizar para leer muchos blogs en forma simultánea? 7 ¿Cuál es la plataforma para crear blogs más adecuada para quienes comienzan? 8 ¿Qué periódicos en español ofrecen a sus lectores la posibilidad de crear un blog? 9 ¿Cuál es el software opensource más utili- zado para crear blogs? 10¿Es importante contar con una PC muy po- tente para crear un blog? 01_Superblogger corregido.qxp 4/12/09 6:47 PM Page 34