SlideShare una empresa de Scribd logo
Daños que sufren las Estructuras
Acero
CONSECUENCIAS DE LAS FALLAS
ESTRUCTURALES
a) Consecuencias inmediatas:
Son las que suceden
instantáneamente al ocurrir
la falla en las edificaciones.
b) Consecuencias a largo
plazo: Son aquellas que no
se aprecian al momento de
ocurrir la falla y aparecen o
se distinguen después de
cierto tiempo transcurrido
después de la falla.
Fatiga por corrosión (FC) es un
caso especial de la corrosión
bajo tensión (CBT) y es causada
por los efectos combinados de
esfuerzos cíclicos y procesos de
corrosión que producen
fracturas frágiles. Ningún metal
es inmune si está en un medio
corrosivo. La diferencia entre FC
y CBT es que la primera se
produce bajo cargas cíclicas y
la segunda bajo cargas
estáticas
Daños que sufren las Estructuras:
Acero
Fallas de pernos de anclaje.
Unos pernos de anclaje usados en los yacimientos mineros en
trabajos de seguridad, generalmente se fabrican de acero de
alta resistencia fallaron por corrosión bajo tensión en un túnel
de un yacimiento minero que tiene filtraciones de agua.
La corrosión bajo tensión es un caso particular de corrosión y se
manifiesta como un fenómeno de agrietamiento que sufren ciertas
aleaciones cuando están en contacto con medios bien específicos y
sometidas a una tensión que puede ser externa, tal como la tensión
de trabajo, o interna, debida a la conformación en frío del material,
pero ha de tener siempre una componente de tracción.
Daños que sufren las Estructuras:
Acero
Fallas por desgaste
EROSIÓN – CORROSIÓN
En cuanto a la construcción de los elementos de
acero, se debe tener cuidado, ya que el alzado
puede implicar
inversión de las fuerzas de diseño2. Además debe
tomarse en cuenta colocar arriostramientos para dar
estabilidad a la
estructura durante la construcción (Galambos, Lin y
Johnston, 1999).
Daños que sufren las Estructuras
Concreto Armado
Fisuras causadas por problemas en el
concreto
Se originan durante el proceso de
fraguado (secado) del concreto. Están
relacionadas con defectos en la
fabricación o puesta en obra de la
mezcla del concreto, el medio ambiente
y transcurrir del tiempo influyen en la
evolución y comportamiento de estas
lesiones. Son fisuras prácticamente
naturales en las edificaciones. Pueden
ser reparadas con tratamientos
superficiales, como sellados e
inyecciones de resinas (siempre y
cuando no sea muy tarde)
Daños que sufren las Estructuras
Concreto Armado
Fisurometro
Procedimiento de Reparación de Fisuras
en Estructuras de Hormigón:
o Limpiar las fisuras.
o Sellar las superficies.
o Instalar las bocas de entrada y venteo.
o Mezclar la resina epoxi.
o Inyectar la resina epoxi.
o Retirar el sellado superficial.
Daños que sufren las Estructuras
Concreto Armado
Los métodos de reparación de fisuras más comunes son:
Tratamientos superficiales y sobrecapas: Para sellar las
superficies de concreto, para el tratamiento de fisuras
finas.
Perfilado y sellado: este método consiste en agrandar la
fisura, para llenarla y sellarla con un material adecuado.
Colocación de mortero como mezcla seca
(Drypacking): consiste en la colocación y apisonado de
mortero, constituido por una parte de cemento, una a tres
partes de arena y muy poca agua, únicamente la
suficiente para lograr una mezcla que permita formar una
bola con la mano.
Costura de fisuras: consiste en perforar orificios a ambos
lados de la fisura e insertar elementos metálicos en forma
de U (similares a una grapa). Luego se deben asegurar
con mortero.
Por qué es necesario tomar acciones de mantenimiento de las estructuras?
El mantenimiento periódico y sistemático se debe realizar para conservar al máximo las
características de seguridad y funcionalidad de las edificaciones escolares, aumentando
de esta manera, la vida útil de las mismas. Cualquier integrante de la comunidad educativa
puede llevar a cabo actividades técnicas o administrativas como parte del mantenimiento
escolar, que puede clasificarse en:
Mantenimiento recurrente: es el conjunto de tareas cotidianas de limpieza, ordenamiento y
protección de la estructura física.
Mantenimiento preventivo: corresponde al conjunto de acciones aplicables a la estructura
física con el fin de conservarla y retardar al máximo su deterioro.
Mantenimiento correctivo: se conoce como el grupo de actividades de reparación o
reconstrucción de los diferentes elementos de la estructura física, producto del deterioro
normal, falta de mantenimiento preventivo o por la ocurrencia de algún evento desastroso.
Daños que sufren las Estructuras
Concreto Armado
Daños que sufren las Estructuras
Madera
Tipos de fallas: Tipos de fallas:
Daños que sufren las Estructuras
Madera
Tipos de fallas: Tipos de fallas:
Daños que sufren las Estructuras
Madera
Daños que sufren las Estructuras
Mampostería
Las estructuras de mampostería en su vida útil pueden estar sometidas a las siguientes solicitaciones:
1. Carga axial o vertical, debida al peso de la losa, las cargas vivas y al peso propio de la mampostería.
2. Fuerzas cortantes y momentos flexionantes, debidas a las fuerzas de inercia durante un sismo.
3. Empujes normales al plano del muro, causados por viento, agua o tierra, así como las fuerzas de inercia
por sismos que actúan en dirección normal al plano del muro.
Las mampuestas más comunes
empleadas son: rocas, ladrillos,
bloques de concreto, bloques de
arcilla y bloques de yeso. La
mampostería puede ser estructural
como no estructural, aunque la
mayoría es no estructural existen
en la actualidad la tendencia a
emplear mampostería
estructural como elemento de
sostén de una construcción.
Daños que sufren las Estructuras
Mampostería
La mampostería combinada y confinada
empleada actualmente se fabrica
principalmente con piezas de barro recocido
(ladrillos) y bloques sólidos de concreto
ligero, los cuales se pegan mediante mortero
con base en cemento, cal y arena con un
espesor de junta entre 1 y 2 cm.
Aparejos: El patrón recomendado es
las unidades trabadas (véase Figura 9)
por las propiedades estructurales,
ya que tienen mayor estabilidad.
CONCLUSION GENERAL
Se concluye que las Fallas Estructurales se dan por un infinito
número de razones, mala construcción, desastres naturales, falta
de supervisión durante el periodo de construcción, etc. Algunas
de estas fallas las podemos prevenir o disminuir su riesgo,
haciendo nuestras obras tomando en cuenta todas las normas y
códigos de construcción que rigen algunos organismos o
asociaciones internacionales que se encargan de realizar
investigaciones para disminuir todo riesgos de fallas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
Rafael Rosas
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Celica Rosas
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
Diana Lewis
 
Asentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPTAsentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPT
cleverness1994
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Fundaciones introduccion
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
Edward HV
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
Condiciones de regularidad
Condiciones de regularidadCondiciones de regularidad
Condiciones de regularidad
PelayoAlejandro
 
2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial
YArib Ross
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Hormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimidoHormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimido
Diego Peralta
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Vigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdfVigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdf
LuisVillarreyesMena
 
Diseno de-estructuras-de-concreto-presforzado puentesss
Diseno de-estructuras-de-concreto-presforzado puentesssDiseno de-estructuras-de-concreto-presforzado puentesss
Diseno de-estructuras-de-concreto-presforzado puentesss
Ana Paola Valentin Milla
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Asentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPTAsentamientos de suelos UPT
Asentamientos de suelos UPT
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Fundaciones introduccion
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Fallas en las estructura
Fallas en las estructuraFallas en las estructura
Fallas en las estructura
 
Condiciones de regularidad
Condiciones de regularidadCondiciones de regularidad
Condiciones de regularidad
 
2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
Hormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimidoHormigon armado precomprimido
Hormigon armado precomprimido
 
deflexiones
deflexionesdeflexiones
deflexiones
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
 
Vigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdfVigas Postensadas (práctico).pdf
Vigas Postensadas (práctico).pdf
 
Diseno de-estructuras-de-concreto-presforzado puentesss
Diseno de-estructuras-de-concreto-presforzado puentesssDiseno de-estructuras-de-concreto-presforzado puentesss
Diseno de-estructuras-de-concreto-presforzado puentesss
 

Destacado

08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa
oscar22276509
 
Memoria descriptiva final g1
Memoria  descriptiva  final g1Memoria  descriptiva  final g1
Memoria descriptiva final g1
Duberli Gonzales Jimenez
 
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesElaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesBelén Cevallos Giler
 
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismos
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismosFicha técnica Cruzamientos y paralelismos
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismos
PLC Madrid
 
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
Andrea Davila R
 
Descargas y dimensionamiento de ductos
Descargas y dimensionamiento de ductosDescargas y dimensionamiento de ductos
Descargas y dimensionamiento de ductosLuis
 
T.p. n° 4 Acometida con dos servicios
T.p. n° 4   Acometida con dos serviciosT.p. n° 4   Acometida con dos servicios
T.p. n° 4 Acometida con dos serviciosEsteban Conte
 
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoffApunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoffprofjuancho
 
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosFundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosBelén Cevallos Giler
 
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoLa Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoAugusto Abreu
 
Gestion de produccion
Gestion de produccionGestion de produccion
Gestion de produccionEsteban Conte
 
Sotano 2 final
Sotano 2 finalSotano 2 final
Sotano 2 final
jaic61
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitAngel Hernández
 
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosCurso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosMercatel Formacion
 
Memoria electricas cusco
Memoria  electricas cuscoMemoria  electricas cusco
Memoria electricas cuscoRaul Bernardo
 
Piso 1 final
Piso 1  finalPiso 1  final
Piso 1 final
jaic61
 
Planilla para cálculo de presupuesto de obra
Planilla para cálculo de presupuesto de obraPlanilla para cálculo de presupuesto de obra
Planilla para cálculo de presupuesto de obra
nicorob79
 
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOSCURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
PLC Madrid
 

Destacado (20)

08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa08 cielos reflejados, iluminacion y aa
08 cielos reflejados, iluminacion y aa
 
Memoria descriptiva final g1
Memoria  descriptiva  final g1Memoria  descriptiva  final g1
Memoria descriptiva final g1
 
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesElaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
 
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismos
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismosFicha técnica Cruzamientos y paralelismos
Ficha técnica Cruzamientos y paralelismos
 
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
 
Descargas y dimensionamiento de ductos
Descargas y dimensionamiento de ductosDescargas y dimensionamiento de ductos
Descargas y dimensionamiento de ductos
 
T.p. n° 4 Acometida con dos servicios
T.p. n° 4   Acometida con dos serviciosT.p. n° 4   Acometida con dos servicios
T.p. n° 4 Acometida con dos servicios
 
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoffApunte 2a   analisis de mallas - continuacion de kirchoff
Apunte 2a analisis de mallas - continuacion de kirchoff
 
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivosFundamentos a los controles industriales y los dispositivos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
 
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente ReguladoLa Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
La Calidad de Potencia en un Ambiente Regulado
 
Gestion de produccion
Gestion de produccionGestion de produccion
Gestion de produccion
 
Sotano 2 final
Sotano 2 finalSotano 2 final
Sotano 2 final
 
iluminación y fuerza
iluminación y fuerzailuminación y fuerza
iluminación y fuerza
 
Tabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduitTabla seleccion de tuberias conduit
Tabla seleccion de tuberias conduit
 
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductosCurso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
Curso presencial (8h.): Diseño, cálculo y fabricación de conductos
 
Memoria electricas cusco
Memoria  electricas cuscoMemoria  electricas cusco
Memoria electricas cusco
 
Piso 1 final
Piso 1  finalPiso 1  final
Piso 1 final
 
Planilla para cálculo de presupuesto de obra
Planilla para cálculo de presupuesto de obraPlanilla para cálculo de presupuesto de obra
Planilla para cálculo de presupuesto de obra
 
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOSCURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
 
Estadio firewall iluminacion
Estadio firewall iluminacionEstadio firewall iluminacion
Estadio firewall iluminacion
 

Similar a Mantenimiento de estructuras

Presentación Ing. Gianfranco Ottazzi
Presentación Ing. Gianfranco OttazziPresentación Ing. Gianfranco Ottazzi
Presentación Ing. Gianfranco Ottazzi
jirrivar
 
Construcciones en Concreto Armado.pdf
Construcciones en Concreto Armado.pdfConstrucciones en Concreto Armado.pdf
Construcciones en Concreto Armado.pdf
RICHERVILLANUEVAGAMA1
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
Wilmer Mara Q
 
Sintomatologia del concreto
Sintomatologia del concretoSintomatologia del concreto
Sintomatologia del concreto
edwin meza
 
Presentacion egardo
Presentacion egardoPresentacion egardo
Presentacion egardo
egardo83
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
Vulnerabilidad estructuras de acero
Vulnerabilidad estructuras de aceroVulnerabilidad estructuras de acero
Vulnerabilidad estructuras de acero
Alexandra Benítez
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
DayanaRojas192
 
Ensayando taller
Ensayando tallerEnsayando taller
Ensayando taller
Tania Merino
 
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
NOEL FLORES RUIZ
 
Electiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificioElectiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificio
Joseluis Peralta
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
angelbusca
 
3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudiFlor Et
 
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOEXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
LuisGuzman211506
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoPatrick Amb
 
Tipos de daños que sufren las estructuras.
Tipos de daños que sufren las estructuras.Tipos de daños que sufren las estructuras.
Tipos de daños que sufren las estructuras.
Yalordegs
 
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte IIArmando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
Construcciones Yamaro C.A.
 
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte IIArmando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
Armando Iachini
 

Similar a Mantenimiento de estructuras (20)

Presentación Ing. Gianfranco Ottazzi
Presentación Ing. Gianfranco OttazziPresentación Ing. Gianfranco Ottazzi
Presentación Ing. Gianfranco Ottazzi
 
Construcciones en Concreto Armado.pdf
Construcciones en Concreto Armado.pdfConstrucciones en Concreto Armado.pdf
Construcciones en Concreto Armado.pdf
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
 
Sintomatologia del concreto
Sintomatologia del concretoSintomatologia del concreto
Sintomatologia del concreto
 
Presentacion egardo
Presentacion egardoPresentacion egardo
Presentacion egardo
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
Vulnerabilidad estructuras de acero
Vulnerabilidad estructuras de aceroVulnerabilidad estructuras de acero
Vulnerabilidad estructuras de acero
 
Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
 
Ensayando taller
Ensayando tallerEnsayando taller
Ensayando taller
 
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
Brochure fisuras en el concreto reforzado (1)
 
Ireneeeeeeeeeeeeee patologiaaaa
Ireneeeeeeeeeeeeee patologiaaaaIreneeeeeeeeeeeeee patologiaaaa
Ireneeeeeeeeeeeeee patologiaaaa
 
Electiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificioElectiva VI estudio de caso de un edificio
Electiva VI estudio de caso de un edificio
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
 
3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi3. conferencia premiacion inaudi
3. conferencia premiacion inaudi
 
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADOEXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
EXPOSICIÓN - REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
 
Tipos de daños que sufren las estructuras.
Tipos de daños que sufren las estructuras.Tipos de daños que sufren las estructuras.
Tipos de daños que sufren las estructuras.
 
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte IIArmando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
 
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte IIArmando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
Armando Iachini - Las Mejores Construcciones Son de Acero, Parte II
 

Más de Antonio Mogollon

Riesgos Laborales 17945887
Riesgos Laborales 17945887Riesgos Laborales 17945887
Riesgos Laborales 17945887
Antonio Mogollon
 
Tarea N1 Estructuras metalicas
Tarea N1 Estructuras metalicasTarea N1 Estructuras metalicas
Tarea N1 Estructuras metalicas
Antonio Mogollon
 
Ejercicio n2 - Analisis de Estructura
Ejercicio n2 - Analisis de EstructuraEjercicio n2 - Analisis de Estructura
Ejercicio n2 - Analisis de Estructura
Antonio Mogollon
 
Ejercicio n1 - Analisis de Viga.
Ejercicio n1 - Analisis de Viga.Ejercicio n1 - Analisis de Viga.
Ejercicio n1 - Analisis de Viga.
Antonio Mogollon
 
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.
Antonio Mogollon
 
Analisis de Precios Unitarios - Vivienda unifamiliar.
Analisis de Precios Unitarios - Vivienda unifamiliar.Analisis de Precios Unitarios - Vivienda unifamiliar.
Analisis de Precios Unitarios - Vivienda unifamiliar.
Antonio Mogollon
 
Presupuesto - Vivienda unifamiliar.
Presupuesto  - Vivienda unifamiliar.Presupuesto  - Vivienda unifamiliar.
Presupuesto - Vivienda unifamiliar.
Antonio Mogollon
 
Etisalat 2 en Dubai.
Etisalat 2 en Dubai.Etisalat 2 en Dubai.
Etisalat 2 en Dubai.
Antonio Mogollon
 
Antonio Mogollon investigacion 2
Antonio  Mogollon investigacion 2Antonio  Mogollon investigacion 2
Antonio Mogollon investigacion 2
Antonio Mogollon
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flector
Diagrama de fuerza cortante y momento flectorDiagrama de fuerza cortante y momento flector
Diagrama de fuerza cortante y momento flector
Antonio Mogollon
 
Definiciones e imagenes
Definiciones e imagenesDefiniciones e imagenes
Definiciones e imagenes
Antonio Mogollon
 
Construcción de pavimentos 19-10-13
Construcción de pavimentos 19-10-13Construcción de pavimentos 19-10-13
Construcción de pavimentos 19-10-13
Antonio Mogollon
 
Practica6_rubexa namia_18526792
Practica6_rubexa namia_18526792Practica6_rubexa namia_18526792
Practica6_rubexa namia_18526792
Antonio Mogollon
 

Más de Antonio Mogollon (13)

Riesgos Laborales 17945887
Riesgos Laborales 17945887Riesgos Laborales 17945887
Riesgos Laborales 17945887
 
Tarea N1 Estructuras metalicas
Tarea N1 Estructuras metalicasTarea N1 Estructuras metalicas
Tarea N1 Estructuras metalicas
 
Ejercicio n2 - Analisis de Estructura
Ejercicio n2 - Analisis de EstructuraEjercicio n2 - Analisis de Estructura
Ejercicio n2 - Analisis de Estructura
 
Ejercicio n1 - Analisis de Viga.
Ejercicio n1 - Analisis de Viga.Ejercicio n1 - Analisis de Viga.
Ejercicio n1 - Analisis de Viga.
 
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.
A.P.U y presupuesto Vivienda unifamiliar.
 
Analisis de Precios Unitarios - Vivienda unifamiliar.
Analisis de Precios Unitarios - Vivienda unifamiliar.Analisis de Precios Unitarios - Vivienda unifamiliar.
Analisis de Precios Unitarios - Vivienda unifamiliar.
 
Presupuesto - Vivienda unifamiliar.
Presupuesto  - Vivienda unifamiliar.Presupuesto  - Vivienda unifamiliar.
Presupuesto - Vivienda unifamiliar.
 
Etisalat 2 en Dubai.
Etisalat 2 en Dubai.Etisalat 2 en Dubai.
Etisalat 2 en Dubai.
 
Antonio Mogollon investigacion 2
Antonio  Mogollon investigacion 2Antonio  Mogollon investigacion 2
Antonio Mogollon investigacion 2
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flector
Diagrama de fuerza cortante y momento flectorDiagrama de fuerza cortante y momento flector
Diagrama de fuerza cortante y momento flector
 
Definiciones e imagenes
Definiciones e imagenesDefiniciones e imagenes
Definiciones e imagenes
 
Construcción de pavimentos 19-10-13
Construcción de pavimentos 19-10-13Construcción de pavimentos 19-10-13
Construcción de pavimentos 19-10-13
 
Practica6_rubexa namia_18526792
Practica6_rubexa namia_18526792Practica6_rubexa namia_18526792
Practica6_rubexa namia_18526792
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Mantenimiento de estructuras

  • 1.
  • 2. Daños que sufren las Estructuras Acero CONSECUENCIAS DE LAS FALLAS ESTRUCTURALES a) Consecuencias inmediatas: Son las que suceden instantáneamente al ocurrir la falla en las edificaciones. b) Consecuencias a largo plazo: Son aquellas que no se aprecian al momento de ocurrir la falla y aparecen o se distinguen después de cierto tiempo transcurrido después de la falla. Fatiga por corrosión (FC) es un caso especial de la corrosión bajo tensión (CBT) y es causada por los efectos combinados de esfuerzos cíclicos y procesos de corrosión que producen fracturas frágiles. Ningún metal es inmune si está en un medio corrosivo. La diferencia entre FC y CBT es que la primera se produce bajo cargas cíclicas y la segunda bajo cargas estáticas
  • 3. Daños que sufren las Estructuras: Acero Fallas de pernos de anclaje. Unos pernos de anclaje usados en los yacimientos mineros en trabajos de seguridad, generalmente se fabrican de acero de alta resistencia fallaron por corrosión bajo tensión en un túnel de un yacimiento minero que tiene filtraciones de agua. La corrosión bajo tensión es un caso particular de corrosión y se manifiesta como un fenómeno de agrietamiento que sufren ciertas aleaciones cuando están en contacto con medios bien específicos y sometidas a una tensión que puede ser externa, tal como la tensión de trabajo, o interna, debida a la conformación en frío del material, pero ha de tener siempre una componente de tracción.
  • 4. Daños que sufren las Estructuras: Acero Fallas por desgaste EROSIÓN – CORROSIÓN En cuanto a la construcción de los elementos de acero, se debe tener cuidado, ya que el alzado puede implicar inversión de las fuerzas de diseño2. Además debe tomarse en cuenta colocar arriostramientos para dar estabilidad a la estructura durante la construcción (Galambos, Lin y Johnston, 1999).
  • 5. Daños que sufren las Estructuras Concreto Armado Fisuras causadas por problemas en el concreto Se originan durante el proceso de fraguado (secado) del concreto. Están relacionadas con defectos en la fabricación o puesta en obra de la mezcla del concreto, el medio ambiente y transcurrir del tiempo influyen en la evolución y comportamiento de estas lesiones. Son fisuras prácticamente naturales en las edificaciones. Pueden ser reparadas con tratamientos superficiales, como sellados e inyecciones de resinas (siempre y cuando no sea muy tarde)
  • 6. Daños que sufren las Estructuras Concreto Armado Fisurometro Procedimiento de Reparación de Fisuras en Estructuras de Hormigón: o Limpiar las fisuras. o Sellar las superficies. o Instalar las bocas de entrada y venteo. o Mezclar la resina epoxi. o Inyectar la resina epoxi. o Retirar el sellado superficial.
  • 7. Daños que sufren las Estructuras Concreto Armado Los métodos de reparación de fisuras más comunes son: Tratamientos superficiales y sobrecapas: Para sellar las superficies de concreto, para el tratamiento de fisuras finas. Perfilado y sellado: este método consiste en agrandar la fisura, para llenarla y sellarla con un material adecuado. Colocación de mortero como mezcla seca (Drypacking): consiste en la colocación y apisonado de mortero, constituido por una parte de cemento, una a tres partes de arena y muy poca agua, únicamente la suficiente para lograr una mezcla que permita formar una bola con la mano. Costura de fisuras: consiste en perforar orificios a ambos lados de la fisura e insertar elementos metálicos en forma de U (similares a una grapa). Luego se deben asegurar con mortero.
  • 8. Por qué es necesario tomar acciones de mantenimiento de las estructuras? El mantenimiento periódico y sistemático se debe realizar para conservar al máximo las características de seguridad y funcionalidad de las edificaciones escolares, aumentando de esta manera, la vida útil de las mismas. Cualquier integrante de la comunidad educativa puede llevar a cabo actividades técnicas o administrativas como parte del mantenimiento escolar, que puede clasificarse en: Mantenimiento recurrente: es el conjunto de tareas cotidianas de limpieza, ordenamiento y protección de la estructura física. Mantenimiento preventivo: corresponde al conjunto de acciones aplicables a la estructura física con el fin de conservarla y retardar al máximo su deterioro. Mantenimiento correctivo: se conoce como el grupo de actividades de reparación o reconstrucción de los diferentes elementos de la estructura física, producto del deterioro normal, falta de mantenimiento preventivo o por la ocurrencia de algún evento desastroso. Daños que sufren las Estructuras Concreto Armado
  • 9. Daños que sufren las Estructuras Madera Tipos de fallas: Tipos de fallas:
  • 10. Daños que sufren las Estructuras Madera Tipos de fallas: Tipos de fallas:
  • 11. Daños que sufren las Estructuras Madera
  • 12. Daños que sufren las Estructuras Mampostería Las estructuras de mampostería en su vida útil pueden estar sometidas a las siguientes solicitaciones: 1. Carga axial o vertical, debida al peso de la losa, las cargas vivas y al peso propio de la mampostería. 2. Fuerzas cortantes y momentos flexionantes, debidas a las fuerzas de inercia durante un sismo. 3. Empujes normales al plano del muro, causados por viento, agua o tierra, así como las fuerzas de inercia por sismos que actúan en dirección normal al plano del muro. Las mampuestas más comunes empleadas son: rocas, ladrillos, bloques de concreto, bloques de arcilla y bloques de yeso. La mampostería puede ser estructural como no estructural, aunque la mayoría es no estructural existen en la actualidad la tendencia a emplear mampostería estructural como elemento de sostén de una construcción.
  • 13. Daños que sufren las Estructuras Mampostería La mampostería combinada y confinada empleada actualmente se fabrica principalmente con piezas de barro recocido (ladrillos) y bloques sólidos de concreto ligero, los cuales se pegan mediante mortero con base en cemento, cal y arena con un espesor de junta entre 1 y 2 cm. Aparejos: El patrón recomendado es las unidades trabadas (véase Figura 9) por las propiedades estructurales, ya que tienen mayor estabilidad.
  • 14. CONCLUSION GENERAL Se concluye que las Fallas Estructurales se dan por un infinito número de razones, mala construcción, desastres naturales, falta de supervisión durante el periodo de construcción, etc. Algunas de estas fallas las podemos prevenir o disminuir su riesgo, haciendo nuestras obras tomando en cuenta todas las normas y códigos de construcción que rigen algunos organismos o asociaciones internacionales que se encargan de realizar investigaciones para disminuir todo riesgos de fallas.