SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABOGADO COMO DOCENTE
Y
DENTOLOGIA Y PROCESO
PROFESORA: PATRICIA ASUAJE
ALUMNA: ANA OLIVEROS
C.I. 17.002.888
SAIA “B”
EL ABOGADO COMO DOCENTE
 En las Ciencias Sociales existen múltiples y
variadas corrientes del pensamiento social, Pero
dentro de estas divergencias, podemos encontrar
algunos conceptos que, por tan generales, son
aceptados de manera casi universal. Uno de estos
conceptos fue desarrollado en el Siglo XX por
Talcott Parsons dentro la teoría sociológica actual,
y es el “rol social”. Se trata de un conjunto de
comportamientos definidos social y culturalmente
que se esperan que una persona (actor social)
cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus (posición
al interior de una sociedad).
 Ahora bien, una misma persona –un mismo actor
social– desempeña al mismo tiempo diversos roles,
de esta manera, aquel que ejerce profesionalmente
el derecho, tendrá un complemento que me atrevo
a calificar de “necesario” en la docencia, porque el
docente, al fungir como un facilitador del
aprendizaje, debe estar preparado con su
experiencia para dar al conocimiento que
transmite una dimensión real (práctica), además de
que, al enfrentarse al pensamiento del alumnado,
puede encontrar mejores maneras de resolver
problemas, al analizar la realidad desde una
óptica si se quiere ingenua o inexperta, pero
igualmente crítica que la del profesor más
ejercitado.
RESPONSABILIDAD
Ética del
docente
Frente a
los
alumnos
Frente a
la
sociedad
• El abogado–docente tiene el deber
ético de reconocer espontáneamente
los errores que cometa en sus
exposiciones.
ETICA DEL
DOCENTE
• La relación del abogado–docente
con su alumnado debe ser directa,
reduciendo a su mínima expresión el
uso de adjuntos o suplentes
FRENTE A
LOS
ALUMNOS
• Contribuye al orden y la cohesión
social por partida doble: como
coadyuvante de la justicia a través
de su práctica profesional, y como
formador de nuevas generaciones
de abogados
FRENTE A LA
SOCIEDAD
• es la secuencia, el
desenvolvimiento, la
sucesión de momentos
en que se realiza un
acto jurídico
• Para Couture el proceso
es “una serie que se
envuelve
progresivamente, con el
objeto de resolver,
mediante juicio de la
autoridad el conflicto
sometido a su decisión”
PROCESO
• Las personas de
existencia visible
o invisible que
interviene con
otra u otras en
cualquier acto
jurídico
•Es un funcionario judicial
permanente del tribunal
que cuadyuve con el juez y
el secretario, como
subalterno para la
administración de justicia.
• miembro
integrante del
Poder Judicial,
encargado de
juzgar los
asuntos
sometidos su
jurisdicción
JUEZ SECRETARIO
ALGUACILLAS PARTES
es el funcionario de la
administración de justicia y
principal auxiliar del juez o
tribunal, el cual tiene a su
cargo la custodia y
tramitación de los
expedientes
El rol del abogado y del juez en la búsqueda de la justicia:
El profesional del derecho cumple un rol importante en el
proceso que se desarrolla siempre en la búsqueda de la
verdad que se plantea en un litigio, este conocedor del
derecho al aplicar en su ejercicio todo su conocimiento y
practica, no solo justicia sino también moral y ética lo cual
atribuye eficazmente en la búsqueda de la verdad que lo
llevara a la justicia en el proceso.
Lo justo y lo injusto en el proceso: En un proceso judicial no
se puede hablar estrictamente de lo justo e injusto ya que
el proceso se encuentra regulado por una norma
dependiendo de la materia donde se establece los pasos
que debe seguir las partes por lo tanto al acogerse cada
uno de ellos a su rol tendran oportunidad en el
procedimiento de acciones y defensas en su oportunidad
procesal
La posición de los abogados ante juez: La posición que
debe asumir el abogado es una posición de colaboración y
respecto ante el juez para conseguir con estos valores una
relación con armonía la cual lo llevara a una solución de
un conflicto
 GIBRAN, LA ETICA DEL ABOGADO COMO
DOCENTE.
 Material de SAIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental instituciones
Mapa mental institucionesMapa mental instituciones
Mapa mental instituciones
yoha meza
 
Jovanna cadena1
Jovanna cadena1Jovanna cadena1
Jovanna cadena1
jovannacadena1
 
Introduccion al drecho
Introduccion al drechoIntroduccion al drecho
Introduccion al drecho
GuarinoLuis
 
Actividad 07 tirone solis derecho constitucional
Actividad 07 tirone solis derecho constitucionalActividad 07 tirone solis derecho constitucional
Actividad 07 tirone solis derecho constitucional
isaura noemi garcia veramendi
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
Cristian Yuky
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
UftD
 
Programa filosofia del derecho
Programa filosofia del derechoPrograma filosofia del derecho
Programa filosofia del derecho
cgsalazarc
 
Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
Pedro Saglimbeni
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
nicolebaezmiller
 
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicasCuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
EladioGenaro
 
Jefferson steven franco soc
Jefferson steven franco socJefferson steven franco soc
Jefferson steven franco soc
franco96lemus
 
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Joel Navarro
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
Janeth Santillan
 
Elis machado
Elis machadoElis machado
Elis machado
elismachado94
 
6
66
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
marlen520
 
Jovanna cadena
Jovanna cadenaJovanna cadena
Jovanna cadena
jovannacadena1
 

La actualidad más candente (17)

Mapa mental instituciones
Mapa mental institucionesMapa mental instituciones
Mapa mental instituciones
 
Jovanna cadena1
Jovanna cadena1Jovanna cadena1
Jovanna cadena1
 
Introduccion al drecho
Introduccion al drechoIntroduccion al drecho
Introduccion al drecho
 
Actividad 07 tirone solis derecho constitucional
Actividad 07 tirone solis derecho constitucionalActividad 07 tirone solis derecho constitucional
Actividad 07 tirone solis derecho constitucional
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
 
Programa filosofia del derecho
Programa filosofia del derechoPrograma filosofia del derecho
Programa filosofia del derecho
 
Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicasCuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
 
Jefferson steven franco soc
Jefferson steven franco socJefferson steven franco soc
Jefferson steven franco soc
 
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
Tema IV CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNO.
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
 
Elis machado
Elis machadoElis machado
Elis machado
 
6
66
6
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Jovanna cadena
Jovanna cadenaJovanna cadena
Jovanna cadena
 

Similar a El Abogado como Docente

Resumen de introduccion
Resumen de introduccionResumen de introduccion
Resumen de introduccion
Fernando Rivera
 
Trabajo monografico.
Trabajo monografico.Trabajo monografico.
Trabajo monografico.
GarciaYulay
 
Trabajo monografico.
Trabajo monografico.Trabajo monografico.
Trabajo monografico.
GarciaYulay
 
el abogado como docente. la deontologia y el proceso
el abogado como docente. la deontologia y el procesoel abogado como docente. la deontologia y el proceso
el abogado como docente. la deontologia y el proceso
Rafael Castillo
 
Slidershare jessica marquez
Slidershare jessica marquezSlidershare jessica marquez
Slidershare jessica marquez
jessica marquez
 
ESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptx
ESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptxESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptx
ESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptx
03DEFCEVELINFLORCIAV
 
Unidad 2 CPrIUn 2017
Unidad 2 CPrIUn 2017Unidad 2 CPrIUn 2017
Unidad 2 CPrIUn 2017
enzo1424
 
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESOEL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
ghj8
 
Diapositiva etica
Diapositiva eticaDiapositiva etica
Diapositiva etica
natasha carusi
 
La ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docenciaLa ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docencia
DavisLarryL
 
25 pedagogia
25 pedagogia25 pedagogia
25 pedagogia
FES Acatlán - UNAM
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
wilson2javier
 
Trabajo final responsabiblidad social etica (3)
Trabajo final responsabiblidad social  etica (3)Trabajo final responsabiblidad social  etica (3)
Trabajo final responsabiblidad social etica (3)
milebote
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Pedro Flores
 
El abogado como docente victor venegas
El abogado como docente  victor venegasEl abogado como docente  victor venegas
El abogado como docente victor venegas
victor venegas
 
Competencias que distinguen a un interprete profesional
Competencias que distinguen a un interprete profesionalCompetencias que distinguen a un interprete profesional
Competencias que distinguen a un interprete profesional
Noemi Ledesma Arias
 
Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
Fabio Alfonso Avila Gómez
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
Fidelio
 
Maria piero etica.pptx
Maria piero  etica.pptxMaria piero  etica.pptx
Maria piero etica.pptx
Maria PIERO
 

Similar a El Abogado como Docente (20)

Resumen de introduccion
Resumen de introduccionResumen de introduccion
Resumen de introduccion
 
Trabajo monografico.
Trabajo monografico.Trabajo monografico.
Trabajo monografico.
 
Trabajo monografico.
Trabajo monografico.Trabajo monografico.
Trabajo monografico.
 
el abogado como docente. la deontologia y el proceso
el abogado como docente. la deontologia y el procesoel abogado como docente. la deontologia y el proceso
el abogado como docente. la deontologia y el proceso
 
Slidershare jessica marquez
Slidershare jessica marquezSlidershare jessica marquez
Slidershare jessica marquez
 
ESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptx
ESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptxESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptx
ESTRUCTURAR LA ARGUMENTACION -PARTE 2.pptx
 
Unidad 2 CPrIUn 2017
Unidad 2 CPrIUn 2017Unidad 2 CPrIUn 2017
Unidad 2 CPrIUn 2017
 
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESOEL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
 
Diapositiva etica
Diapositiva eticaDiapositiva etica
Diapositiva etica
 
La ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docenciaLa ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docencia
 
25 pedagogia
25 pedagogia25 pedagogia
25 pedagogia
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Trabajo final responsabiblidad social etica (3)
Trabajo final responsabiblidad social  etica (3)Trabajo final responsabiblidad social  etica (3)
Trabajo final responsabiblidad social etica (3)
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
El abogado como docente victor venegas
El abogado como docente  victor venegasEl abogado como docente  victor venegas
El abogado como docente victor venegas
 
Competencias que distinguen a un interprete profesional
Competencias que distinguen a un interprete profesionalCompetencias que distinguen a un interprete profesional
Competencias que distinguen a un interprete profesional
 
Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
El Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender ÉticaEl Sentido de Aprender Ética
El Sentido de Aprender Ética
 
Maria piero etica.pptx
Maria piero  etica.pptxMaria piero  etica.pptx
Maria piero etica.pptx
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

El Abogado como Docente

  • 1. EL ABOGADO COMO DOCENTE Y DENTOLOGIA Y PROCESO PROFESORA: PATRICIA ASUAJE ALUMNA: ANA OLIVEROS C.I. 17.002.888 SAIA “B”
  • 2. EL ABOGADO COMO DOCENTE
  • 3.  En las Ciencias Sociales existen múltiples y variadas corrientes del pensamiento social, Pero dentro de estas divergencias, podemos encontrar algunos conceptos que, por tan generales, son aceptados de manera casi universal. Uno de estos conceptos fue desarrollado en el Siglo XX por Talcott Parsons dentro la teoría sociológica actual, y es el “rol social”. Se trata de un conjunto de comportamientos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus (posición al interior de una sociedad).
  • 4.  Ahora bien, una misma persona –un mismo actor social– desempeña al mismo tiempo diversos roles, de esta manera, aquel que ejerce profesionalmente el derecho, tendrá un complemento que me atrevo a calificar de “necesario” en la docencia, porque el docente, al fungir como un facilitador del aprendizaje, debe estar preparado con su experiencia para dar al conocimiento que transmite una dimensión real (práctica), además de que, al enfrentarse al pensamiento del alumnado, puede encontrar mejores maneras de resolver problemas, al analizar la realidad desde una óptica si se quiere ingenua o inexperta, pero igualmente crítica que la del profesor más ejercitado.
  • 6. • El abogado–docente tiene el deber ético de reconocer espontáneamente los errores que cometa en sus exposiciones. ETICA DEL DOCENTE • La relación del abogado–docente con su alumnado debe ser directa, reduciendo a su mínima expresión el uso de adjuntos o suplentes FRENTE A LOS ALUMNOS • Contribuye al orden y la cohesión social por partida doble: como coadyuvante de la justicia a través de su práctica profesional, y como formador de nuevas generaciones de abogados FRENTE A LA SOCIEDAD
  • 7. • es la secuencia, el desenvolvimiento, la sucesión de momentos en que se realiza un acto jurídico • Para Couture el proceso es “una serie que se envuelve progresivamente, con el objeto de resolver, mediante juicio de la autoridad el conflicto sometido a su decisión” PROCESO
  • 8. • Las personas de existencia visible o invisible que interviene con otra u otras en cualquier acto jurídico •Es un funcionario judicial permanente del tribunal que cuadyuve con el juez y el secretario, como subalterno para la administración de justicia. • miembro integrante del Poder Judicial, encargado de juzgar los asuntos sometidos su jurisdicción JUEZ SECRETARIO ALGUACILLAS PARTES es el funcionario de la administración de justicia y principal auxiliar del juez o tribunal, el cual tiene a su cargo la custodia y tramitación de los expedientes
  • 9. El rol del abogado y del juez en la búsqueda de la justicia: El profesional del derecho cumple un rol importante en el proceso que se desarrolla siempre en la búsqueda de la verdad que se plantea en un litigio, este conocedor del derecho al aplicar en su ejercicio todo su conocimiento y practica, no solo justicia sino también moral y ética lo cual atribuye eficazmente en la búsqueda de la verdad que lo llevara a la justicia en el proceso. Lo justo y lo injusto en el proceso: En un proceso judicial no se puede hablar estrictamente de lo justo e injusto ya que el proceso se encuentra regulado por una norma dependiendo de la materia donde se establece los pasos que debe seguir las partes por lo tanto al acogerse cada uno de ellos a su rol tendran oportunidad en el procedimiento de acciones y defensas en su oportunidad procesal La posición de los abogados ante juez: La posición que debe asumir el abogado es una posición de colaboración y respecto ante el juez para conseguir con estos valores una relación con armonía la cual lo llevara a una solución de un conflicto
  • 10.  GIBRAN, LA ETICA DEL ABOGADO COMO DOCENTE.  Material de SAIA