SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS JURÍDICOS
Por sistemas jurídicos entendemos al conjunto de instituciones gubernamentales, normas
jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es derecho, su función en la
sociedad y la manera de que se debería crear, aplicar, perfeccionar, aplicar y estudiar.
El sistema jurídico es por tanto, el conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor
en determinado lugar y época, y que el Estado estableció o creó con el objeto de regular
la conducta humana o el comportamiento humano.
Los sistemas jurídicos integran el conjunto de leyes, costumbres, razones y jurisprudencia
de derecho positivo que rigen en los diversos países del mundo. Cada país tiene su propio
sistema jurídico y su peculiar manera de considerar las leyes, las costumbres y
la jurisprudencia.
El poder del sistema jurídico
El poder es la potestad soberana que tiene el Estado para expedir, promulgar y aplicar las
leyes de la república. El poder que tiene cada una de las Funciones del Estado es limitado,
por mandato constitucional.
Los límites del sistema jurídico
Son materiales y formales:
Limites materiales.- tienes que ver con el contenido de las normas .
Los limites formales.- se refiere a los procedimientos que debe tomarse en cuenta para
aplicar la reglas jurídicas.
Para garantizar la vigencia del ordenamiento jurídico, el sistema ha previsto que los
dignatarios, autoridades, funcionarios y servidores de la Función Judicial al asumir sus
atribuciones y deberes, gocen de poder suficiente para respeta y hacer respetar lo que manda
la Norma Suprema, de esta manera el poder se encuentra repartido jerárquicamente.
El deber de los sistemas jurídicos
El ordenamiento del sistema jurídico no solo posee poderes si no también deberes en una
interacción recíproca. El deber es la obligación limitada, gradual y jerárquica que tienen los
servidores de la Función Judicial para ejecutar y hacer cumplir las leyes de la república. No
hay en consecuencia deberes sin poderes jurídicos reconocidos por el sistema.
No obstante, el sistema jurídico de cada país presenta variaciones o bien, integra ciertas
instituciones de otros sistemas. Existen pues numerosos países que tienen un sistema jurídico
mixto.
Clasificación del sistema jurídico
Sistemas de derecho civil y sistemas mixtos con derecho civil
Se encontrarán dentro de esta categoría aquellos países que, junto con otras fuentes, han sido
principalmente influenciados por su herencia jurídica romana y que, dando preeminencia al
derecho escrito, han resueltamente adoptado una codificación sistemática de su derecho
común.
Sistemas de Common law y sistemas mixtos con Common law
De la misma manera que el sistema de derecho civil, el sistema del Common law opera en
ambientes culturalmente diversos del mundo.
Sistemas de derecho musulmán y sistemas mixtos de derecho musulmán
El sistema de derecho musulmán es un sistema autónomo de derecho religioso propiamente
dicho, que radica esencialmente en el Corán. En un cierto número de países de tradición
musulmana, tiene sin embargo tendencia a limitarse al estatuto personal, aúnque aquello
pueda ser bastante ampliamente comprendido.
Sistemas de derecho consuetudinario y sistemas mixtos de derecho consuetudinario
Al presente existen muy pocas entidades políticas cuyos sistemas puedan ser propiamente
designados como enteramente consuetudinarios. La costumbre
Sistemas de derecho mixtos
La designación de "mixto", que ha sido preferida a "híbrido" o "compuesto", no debe ser
entendida en el sentido restrictivo que le fuera atribuido por ciertos autores. Se encontrarán
en esta categoría aquellos países donde dos o más sistemas se aplican de manera acumulativa
o de interacción, como así también aquellos en los cuales hay una yuxtaposición de sistemas
dado que los mismos se aplican simultáneamente a áreas más o menos diferenciadas.
Conclusión:
Los sistemas jurídicos es un conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas,
actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es derecho, con el objeto de regular
la conducta humana o el comportamiento humano. Los sistemas jurídicos no solo poseen
poderes si no también deberes en una interacción recíproca, cuya finalidad será siempre
administrar justicia.
Recomendación:
Los sistemas jurídicos son entidades que protegen los derechos y obligan a cumplir los
deberes ante una sociedad mediante la Función Judicial, es esta la razón para cumplir las
disposiciones previstas por las leyes y mantenerse al margen de la ley y convivencia social
estable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
Cristian Yuky
 
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc cEl derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
Ingreso Unc Abogacia
 
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento deNuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Antonio Díaz Piña
 

La actualidad más candente (19)

Sist jurc1.2
Sist jurc1.2Sist jurc1.2
Sist jurc1.2
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
 
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc cEl derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
El derecho cumple la función de evitar o resolver introducc c
 
Juicio de alimentos 2015
Juicio de alimentos 2015Juicio de alimentos 2015
Juicio de alimentos 2015
 
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia socialLos principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
Los principios del derecho constitucional como premisa de convivencia social
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Estado de derecho56
Estado de derecho56Estado de derecho56
Estado de derecho56
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
 
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones EstatalesDerecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
 
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento deNuestra constitución política como regla de reconocimiento de
Nuestra constitución política como regla de reconocimiento de
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Las instituciones del derecho como producto de los fenómenos sociales
Las instituciones del derecho como producto de los  fenómenos socialesLas instituciones del derecho como producto de los  fenómenos sociales
Las instituciones del derecho como producto de los fenómenos sociales
 
Instituciones juridicas monica_diaz
Instituciones juridicas monica_diazInstituciones juridicas monica_diaz
Instituciones juridicas monica_diaz
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Diapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasaDiapositivas jonh toasa
Diapositivas jonh toasa
 
instituciones juridicas
instituciones juridicasinstituciones juridicas
instituciones juridicas
 
Introduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derechoIntroduccion al estudio_del_derecho
Introduccion al estudio_del_derecho
 

Destacado (13)

Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
Evaluacion de Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información
Evaluacion de Sistemas Inteligentes de Acceso a la InformaciónEvaluacion de Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información
Evaluacion de Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información
 
Imprimir normas juridics
Imprimir normas juridicsImprimir normas juridics
Imprimir normas juridics
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
 
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al DerechoSilabo Introduccion al Derecho
Silabo Introduccion al Derecho
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied adEnsayo los 12 hombres sin pied ad
Ensayo los 12 hombres sin pied ad
 
Manual vinculacion
Manual vinculacionManual vinculacion
Manual vinculacion
 
Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012Manual de investigación 2012
Manual de investigación 2012
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho    Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
Clasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionalesClasificaciones constitucionales
Clasificaciones constitucionales
 

Similar a Imprimir sistemas jurídicos

La autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimaciónLa autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimación
Mirtha Pereira
 

Similar a Imprimir sistemas jurídicos (20)

sistemas juridicos para estudiantes en derecho
sistemas juridicos para estudiantes en derechosistemas juridicos para estudiantes en derecho
sistemas juridicos para estudiantes en derecho
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
 
Ciencias Políticas.
Ciencias Políticas. Ciencias Políticas.
Ciencias Políticas.
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Fuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho NacionalFuentes del derecho Nacional
Fuentes del derecho Nacional
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
La autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimaciónLa autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimación
 
Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)Instituciones del derecho privado (igestión20)
Instituciones del derecho privado (igestión20)
 
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generalesMapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generales
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
 
01 el derecho
01 el derecho01 el derecho
01 el derecho
 
El Derecho
El DerechoEl Derecho
El Derecho
 

Más de Janeth Santillan

Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
Janeth Santillan
 
Cumanda 31 de julio del 2014
Cumanda 31 de julio del 2014Cumanda 31 de julio del 2014
Cumanda 31 de julio del 2014
Janeth Santillan
 
Oficio consejo de la judicatura
Oficio consejo de la judicaturaOficio consejo de la judicatura
Oficio consejo de la judicatura
Janeth Santillan
 
Pasos para la creación de un blog
Pasos para la creación  de un blogPasos para la creación  de un blog
Pasos para la creación de un blog
Janeth Santillan
 

Más de Janeth Santillan (20)

Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
Preguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionarioPreguntas de historia del derecho cuestionario
Preguntas de historia del derecho cuestionario
 
El sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es unEl sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es un
 
Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho   Nociones generales de la historia del derecho
Nociones generales de la historia del derecho
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
 
Ley de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimirLey de las xii tablas imprimir
Ley de las xii tablas imprimir
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
De la ley
De la leyDe la ley
De la ley
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
 
La utilizacion de la informatica en el campo juridico
La utilizacion de la informatica en el campo juridicoLa utilizacion de la informatica en el campo juridico
La utilizacion de la informatica en el campo juridico
 
Riobamba uniandes
Riobamba uniandesRiobamba uniandes
Riobamba uniandes
 
Ensayo de internet j santillan
Ensayo de internet j santillanEnsayo de internet j santillan
Ensayo de internet j santillan
 
Ensayo de internet j santillan
Ensayo de internet j santillanEnsayo de internet j santillan
Ensayo de internet j santillan
 
Cumanda 31 de julio del 2014
Cumanda 31 de julio del 2014Cumanda 31 de julio del 2014
Cumanda 31 de julio del 2014
 
Oficio consejo de la judicatura
Oficio consejo de la judicaturaOficio consejo de la judicatura
Oficio consejo de la judicatura
 
Blogger informatica
Blogger informaticaBlogger informatica
Blogger informatica
 
Pasos para la creación de un blog
Pasos para la creación  de un blogPasos para la creación  de un blog
Pasos para la creación de un blog
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Imprimir sistemas jurídicos

  • 1. SISTEMAS JURÍDICOS Por sistemas jurídicos entendemos al conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es derecho, su función en la sociedad y la manera de que se debería crear, aplicar, perfeccionar, aplicar y estudiar. El sistema jurídico es por tanto, el conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor en determinado lugar y época, y que el Estado estableció o creó con el objeto de regular la conducta humana o el comportamiento humano. Los sistemas jurídicos integran el conjunto de leyes, costumbres, razones y jurisprudencia de derecho positivo que rigen en los diversos países del mundo. Cada país tiene su propio sistema jurídico y su peculiar manera de considerar las leyes, las costumbres y la jurisprudencia. El poder del sistema jurídico El poder es la potestad soberana que tiene el Estado para expedir, promulgar y aplicar las leyes de la república. El poder que tiene cada una de las Funciones del Estado es limitado, por mandato constitucional. Los límites del sistema jurídico Son materiales y formales: Limites materiales.- tienes que ver con el contenido de las normas . Los limites formales.- se refiere a los procedimientos que debe tomarse en cuenta para aplicar la reglas jurídicas. Para garantizar la vigencia del ordenamiento jurídico, el sistema ha previsto que los dignatarios, autoridades, funcionarios y servidores de la Función Judicial al asumir sus atribuciones y deberes, gocen de poder suficiente para respeta y hacer respetar lo que manda la Norma Suprema, de esta manera el poder se encuentra repartido jerárquicamente.
  • 2. El deber de los sistemas jurídicos El ordenamiento del sistema jurídico no solo posee poderes si no también deberes en una interacción recíproca. El deber es la obligación limitada, gradual y jerárquica que tienen los servidores de la Función Judicial para ejecutar y hacer cumplir las leyes de la república. No hay en consecuencia deberes sin poderes jurídicos reconocidos por el sistema. No obstante, el sistema jurídico de cada país presenta variaciones o bien, integra ciertas instituciones de otros sistemas. Existen pues numerosos países que tienen un sistema jurídico mixto. Clasificación del sistema jurídico Sistemas de derecho civil y sistemas mixtos con derecho civil Se encontrarán dentro de esta categoría aquellos países que, junto con otras fuentes, han sido principalmente influenciados por su herencia jurídica romana y que, dando preeminencia al derecho escrito, han resueltamente adoptado una codificación sistemática de su derecho común. Sistemas de Common law y sistemas mixtos con Common law De la misma manera que el sistema de derecho civil, el sistema del Common law opera en ambientes culturalmente diversos del mundo. Sistemas de derecho musulmán y sistemas mixtos de derecho musulmán El sistema de derecho musulmán es un sistema autónomo de derecho religioso propiamente dicho, que radica esencialmente en el Corán. En un cierto número de países de tradición musulmana, tiene sin embargo tendencia a limitarse al estatuto personal, aúnque aquello pueda ser bastante ampliamente comprendido. Sistemas de derecho consuetudinario y sistemas mixtos de derecho consuetudinario Al presente existen muy pocas entidades políticas cuyos sistemas puedan ser propiamente designados como enteramente consuetudinarios. La costumbre Sistemas de derecho mixtos La designación de "mixto", que ha sido preferida a "híbrido" o "compuesto", no debe ser entendida en el sentido restrictivo que le fuera atribuido por ciertos autores. Se encontrarán en esta categoría aquellos países donde dos o más sistemas se aplican de manera acumulativa o de interacción, como así también aquellos en los cuales hay una yuxtaposición de sistemas dado que los mismos se aplican simultáneamente a áreas más o menos diferenciadas.
  • 3. Conclusión: Los sistemas jurídicos es un conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es derecho, con el objeto de regular la conducta humana o el comportamiento humano. Los sistemas jurídicos no solo poseen poderes si no también deberes en una interacción recíproca, cuya finalidad será siempre administrar justicia. Recomendación: Los sistemas jurídicos son entidades que protegen los derechos y obligan a cumplir los deberes ante una sociedad mediante la Función Judicial, es esta la razón para cumplir las disposiciones previstas por las leyes y mantenerse al margen de la ley y convivencia social estable.