SlideShare una empresa de Scribd logo
El aborto es la interrupción y finalización prematura del embarazo.
Aborto inducido
El aborto inducido es la
interrupción activa del desarrollo
vital del embrión o feto hasta las
22 semanas del embarazo. Puede
tratarse de un aborto terapéutico
(o aborto indirecto) cuando se
realiza desde razones médicas, o
de un aborto electivo
(interrupción voluntaria del
embarazo), cuando se realiza por
decisión de la mujer embarazada.
A su vez, según la técnica
empleada para inducir el aborto,
se puede hablar de aborto médico
o aborto con medicamentos y de
aborto quirúrgico.
Aborto espontáneo
El aborto espontáneo o aborto
natural es aquel que no es
provocado intencionalmente. La
causa más frecuente es la muerte
fetal por anomalías congénitas
del feto, frecuentemente
genéticas. En otros casos se debe
a anormalidades del tracto
reproductivo, o a enfermedades
sistémicas de la madre o
enfermedades infecciosas.
Cuando la edad gestacional es
superior a 22 semanas o el peso
del feto supera los 500 gramos,
se habla de muerte fetal.
La legislación sobre el aborto en el
mundo es muy diversa, desde el libre
acceso al aborto en servicios
sanitarios públicos gratuitos hasta la
penalización con años de prisión para
las mujeres y quienes practiquen el
aborto inducido. Por tanto, la
práctica del aborto, entendido como
aborto inducido o interrupción
voluntaria del embarazo, está sujeta
al ordenamiento jurídico vigente en
cada país, en el que puede recogerse
como derecho o como delito
penalizado (punible). Cuando el
aborto se considera un delito, la
práctica del mismo se suele realizar
clandestinamente y con escasas o
nulas garantías sanitarias para la
mujer.
La mayoría de los países del hemisferio
norte permiten el aborto en cualquier
circunstancia antes de plazos establecidos y
que varían ligeramente de un país a otro.
Por otro lado, restan seis países alrededor
del mundo (cuatro de ellos en vías de
desarrollo y todos occidentales y de mayoría
católica) que prohíben la interrupción del
embarazo bajo cualquier circunstancia y
tipifican penas de cárcel para toda mujer y
persona que realice, intente realizar o
facilite la realización de un aborto (Chile,
Ciudad del Vaticano, El Salvador, Malta,
Nicaragua y República Dominicana).
El número de abortos inducidos en todo el
mundo anualmente es de unos 46 millones,
26 millones se llevan a cabo en países donde
el aborto es legal y los restantes 20 millones
se practican en condiciones de ilegalidad.
Europa del Este
Africa
America Latina y El Caribe.
Resto de Europa
Resto de los paises
desarrollados
Asia
Se denomina aborto
quirúrgico al conjunto de
técnicas quirúrgicas que
tienen el fin de provocar un
aborto inducido o
interrupción voluntaria del
embarazo.
La interrupción voluntaria
del embarazo también se
puede realizar, hasta las
primeras 8 o 9 semanas por
aborto con medicamentos o
químico (utilizando
medicamentos como la
mifepristona y el
misoprostol).
Aborto por aspiración.
El método quirúrgico más empleado antes de las 7
semanas de embarazo es el aborto por aspiración. Consiste
en la remoción del feto o del embrión a través de succión,
usando una jeringa manual o una bomba eléctrica de
aspiración. La aspiración manual se denomina también
minisucción o extracción menstrual. Se aplica sólo
durante las primeras semanas y no requiere dilatación
cervical (véase también cérvix o cuello uterino). Para
estas primeras semanas, se habla de interrupción del
embarazo, más que de aborto, aunque en realidad ambos
términos son sinónimos. Los antiabortistas dicen que eso
es una denominación eufemística. A partir de la semana
decimoquinta y hasta la vigesimosexta, se requiere
dilatación cervical y manipulación quirúrgica, además de
succión. Este método fue demostrado en detalle en una
ecografía en el documental intitulado The Silent Scream
(El grito silencioso), producido por el doctor Bernard N.
Nathanson, quien durante la década de los 70 fue el
propietario de una de las clínicas más grandes de aborto
en los EE. UU..
Aborto por dilatación y
raspado: legrado
El método de dilatación y raspado
(véase legrado) es un método
general que se emplea también
durante el examen médico para
tomar muestras o para la detección
de ciertos tipos de cáncer y suele
hacerse entre la sexta y la
decimocuarta semanas. La
Organización Mundial de la Salud
(OMS) recomienda que este método
no se use salvo cuando la
aspiración manual no es factible, y
de hecho su uso es poco frecuente.
El legrado sirve para limpiar las
paredes del útero con una cureta
Inducción de parto
prematuro
En estados avanzados de la
gestación, si se ha de practicar
un aborto por razones
terapéuticas, se usan otros
procedimientos adecuados para
el mayor estado de desarrollo
del feto. Se puede inducir el
parto prematuro usando
prostaglandinas, a la vez que se
inyecta suero salino o urea en
el líquido amniótico, que causa
quemaduras fatales en el feto.
Dilatación y
evacuación.
El método de dilatación
y evacuación (D y E) se
puede practicar desde la
decimoquinta semana
hasta la vigésimo sexta
semana de embarazo.
Consiste básicamente en
la apertura del cuello
uterino, vaciándolo
mediante el uso de
instrumentos
quirúrgicos y succión.
Aborto por nacimiento parcial.
En los casos más avanzados se usan
técnicas excepcionales, como la llamada de
dilatación y extracción intacta o "aborto
por nacimiento parcial", que requiere dos o
tres días de preparación, para asegurar la
dilatación cervical necesaria, y los
fármacos que induzcan el parto. El médico
manipulará al feto, para hacer salir
primero sus piernas, hasta dejar adentro
sólo la cabeza, si así es necesario. Por
último, se vacía el encéfalo por succión
después de practicar una incisión en la base
del cráneo. Esta técnica, que es polémica, se
aplica en menos de la sexta parte de los
abortos tardíos practicados en los Estados
Unidos; es decir cuando el desarrollo
prenatal ha superado la etapa de embrión y
se denomina embriogénesis.
La elección de una u otra técnicas depende de cuán avanzado esté el embarazo y si el dilatación
cervical resulta o no necesaria.
Desde la decimoquinta semana hasta la vigésimo sexta semana de embarazo, se usa el método de
dilatación y evacuación (D & E), que consiste en la apertura del cuello uterino, vaciándolo
mediante el uso de instrumentos quirúrgicos y succión.
Es necesario usar otras técnicas para inducir el aborto a partir del tercer trimestre. El parto
prematuro puede ser provocado por la prostaglandina, que puede aplicarse junto con una
inyección de líquido amniótico con soluciones cáusticas (salinas) o urea.
Después de la 16ª semana de gestación, el aborto puede ser provocado por la compresión craneal
intra-uterina, que requiere la descompresión de la cabeza del feto antes de su evacuación. El
aborto por histerotomía es un procedimiento parecido a la cesárea, y se practica bajo anestesia
general, por ser considerado una cirugía abdominal de importancia.
Cuando el feto está en una edad gestacional avanzada, de seis a nueve meses, algunos países
aplican el método de aborto por nacimiento parcial, procedimiento que ha provocado varias
controversias legales.
De las 20 hasta las 23 semanas de embarazo, será necesaria una inyección para detener el
corazón del feto. Por supuesto, las técnicas tardías ponen en mucho mayor riesgo la salud de la
madre.
 Muerte
 Cáncer de mama
 Cáncer de ovarios, hígado y cervical (cuello uterino)
 Perforación de útero
 Desgarros cervicales (cuello del útero)
 Placenta previa (sic)
 Recién nacidos discapacitados en posteriores embarazos
 Embarazo ectópico
 Afección inflamatoria pélvica
 Endometritis
 Complicaciones inmediatas
 Riesgos añadidos para las mujeres con múltiples abortos
 Riesgos añadidos para las adolescentes
 Peor estado de salud general
 Riesgo añadido por factores que hacen peligrar la salud
• MUERTE:
Las primeras causas de
muerte en relación con el
aborto son hemorragia,
infección, embolia, anestesia,
y embarazos ectópicos sin
diagnosticar .
El aborto legal constituye la
quinta causa de muerte de
gestantes en los EE. UU,
aunque de hecho se sabe que
la mayoría de muertes
relacionadas con el aborto no
son registradas oficialmente
como tales.
• CÁNCER DE MAMA:
El riesgo de cáncer de mama
casi se dobla después de un
aborto e incluso se incrementa
aún más con dos o más
abortos.
• CÁNCER DE OVARIOS, HÍGADO
Y CERVICAL (cuello uterino):
Las mujeres con un aborto se
enfrentan a un riesgo relativo de 2.3
de cáncer cervical, en comparación
con las mujeres que no han abortado,
y las mujeres con dos o más abortos
encaran un riesgo relativo de 4.92.
Riesgos igualmente elevados de
cáncer de ovario e hígado se ligan
con el aborto único o múltiple. Estos
porcentajes incrementados de cáncer
para el caso de mujeres que han
abortado se vinculan aparentemente
a la interrupción no natural de los
cambios hormonales que acompañan
al embarazo, así como a la lesión
cervical no tratada.
• PERFORACIÓN DE ÚTERO:
Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de
aborto pueden sufrir perforación del útero;
es más, la mayoría de estas lesiones
quedarán sin ser diagnosticadas ni
tratadas a no ser que realice una
visualización mediante laparoscopia. Esta
clase de examen puede resultar útil cuando
se inicia un proceso judicial por
negligencia en la práctica del aborto. El
riesgo de perforación uterina se incrementa
para las mujeres que ya han tenido hijos y
para las que reciben anestesia general
durante la realización del aborto. El daño
en el útero puede complicarse en ulteriores
embarazos y eventualmente puede acarrear
problemas que requieran una
histerectomía, lo que de por sí puede
conllevar diversas complicaciones
adicionales y lesiones que incluyen la
osteoporosis.
• DESGARROS CERVICALES (cuello
del útero):
En al menos un uno por ciento de
abortos realizados en el primer trimestre
se producen importantes desgarros
cervicales que requieren sutura. Las
laceraciones de menor envergadura o las
micro-fracturas, que normalmente no
son tratadas, pueden también a la larga
perjudicar la función reproductiva. La
lesión latente post-aborto puede abocar a
una posterior incompetencia cervical,
parto prematuro y complicaciones
durante el parto. El riesgo de lesión
cervical es mayor en adolescentes, para
abortos realizados en el segundo
trimestre, y cuando los facultativos no
usan laminaria (sic) para dilatar el
cuello uterino.
• RECIÉN NACIDOS
DISCAPACITADOS EN
POSTERIORES
EMBARAZOS:
El aborto se asocia con lesiones
cervicales y uterinas que pueden
incrementar el riesgo de parto
prematuro, complicaciones en el
parto y desarrollo anormal de la
placenta en posteriores
embarazos. Estas complicaciones
reproductivas constituyen las
causas principales de las
minusvalías en recién nacidos.
• EMBARAZO ECTÓPICO:
El aborto está relacionado de
forma importante con un riesgo
añadido de embarazos ectópicos
posteriores. Los embarazos
ectópicos, a su vez, amenazan la
vida y pueden llevar a un
descenso en la fertilidad.
• ENDOMETRITIS:
La endometritis
representa un riesgo
post-aborto para todas
las mujeres, pero en
especial para las
adolescentes, las cuales
tienen una probabilidad
2.5 veces mayor de
contraer endometritis
después de un aborto que
las mujeres con edades
entre 20 y 29 años.
• COMPLICACIONES INMEDIATAS:
Alrededor de un 10 % de mujeres que se
someten a un aborto provocado
sufrirán complicaciones inmediatas,
de las cuales aproximadamente un
quinto (2 %) tienen la consideración de
riesgo mortal. Las nueve grandes
complicaciones más comunes que
pueden darse durante la práctica del
aborto son: infección, efusión excesiva
de sangre, embolia, desgarro o
perforación del útero, complicaciones
de la anestesia, convulsiones,
hemorragia, lesión cervical y "shock"
endotóxico. Las complicaciones
'menores' más comunes incluyen:
infección, efusión de sangre, fiebre,
quemaduras de segundo grado, dolor
abdominal crónico, vómitos,
problemas gastrointestinales, y
sensibilización del Rh.
• RIESGOS AÑADIDOS PARA
LAS MUJERES CON MÚLTIPLES
ABORTOS:
En general, la mayoría de los
estudios arriba citados reflejan
factores de riesgo para mujeres que
se han sometido a un solo aborto.
Estos mismos estudios muestran
que las mujeres que tienen abortos
múltiples encaran un riesgo mucho
mayor de sufrir tales
complicaciones. Este punto es
especialmente digno de ser
mencionado desde el punto y hora
en que alrededor de un 45 % de todos
los abortos se practican en mujeres
que ya habían abortado antes.
• RIESGOS AÑADIDOS
PARA LAS
ADOLESCENTES:
Las adolescentes, que
suponen
aproximadamente un 30
por ciento de las mujeres
que abortan, se exponen a
un riesgo mucho más alto
de sufrir numerosas
complicaciones
relacionadas con el
aborto. Esto reza tanto
para las complicaciones
inmediatas como para los
perjuicios reproductivos
a largo plazo.
• PEOR ESTADO DE SALUD GENERAL:
En un estudio realizado sobre 1.428 mujeres, los
investigadores descubrieron que los embarazos
malogrados y en particular los debidos a aborto
provocado se asociaban de manera significativa a
una salud general más deficiente. Los abortos
múltiples correspondían a una valoración todavía
peor de la salud presente. Mientras que la
interrupción del embarazo por causas naturales iba
en detrimento de la salud, el aborto provocado
resultó estar más estrechamente relacionado con una
salud deficiente. Tales hallazgos confirman
investigaciones anteriores que arrojaban que durante
el año siguiente a un aborto las mujeres visitaban a
su médico de cabecera un 80 % más por toda clase de
razones y un 180 % más por razones psico-sociales.
Los autores también se encontraron con que si hay
un compañero presente y que no presta apoyo [not
supportive], el porcentaje de aborto natural se eleva
a más del doble y el de aborto provocado es cuatro
veces mayor que si él está presente y apoyando. Si el
compañero está ausente, el porcentaje de aborto
provocado es seis veces mayor.
• RIESGO AÑADIDO POR
FACTORES QUE HACEN
PELIGRAR LA SALUD:
El aborto está en buena medida
ligado a cambios de conducta tales
como promiscuidad, tabaquismo,
abuso de las drogas y desórdenes
alimenticios que en conjunto
contribuyen a incrementar los
riesgos de padecer problemas de
salud. Por ejemplo, la promiscuidad
y el aborto están ambos
relacionados con un aumento de las
tasas de PID y embarazos
ectópicos. Cuál de los dos
contribuye más es algo todavía
incierto, pero deslindarlo puede ser
irrelevante si la promiscuidad es de
por sí una reacción al trauma post-
aborto o a la pérdida de autoestima.
El aborto, causas y consecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 
Protocolo placenta previa
Protocolo placenta previaProtocolo placenta previa
Protocolo placenta previa
Ginna Marcela Suarez
 
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoParto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoJavier Herrera
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
Aborto y sus causas
Aborto y sus causasAborto y sus causas
Aborto
AbortoAborto
Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
Mare Reyes Martinez
 
Tarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multipleTarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multiple
José Madrigal
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
paublaquiroga
 
Aborto
AbortoAborto
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Karla Yañez
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Parto horizontal y vertical
Parto horizontal y verticalParto horizontal y vertical
Parto horizontal y verticalh&h
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Protocolo placenta previa
Protocolo placenta previaProtocolo placenta previa
Protocolo placenta previa
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto PrecipitadoParto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
Parto Y Nacimiento Pos Termino Y Parto Precipitado
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Aborto y sus causas
Aborto y sus causasAborto y sus causas
Aborto y sus causas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Distocias.fetales
Distocias.fetalesDistocias.fetales
Distocias.fetales
 
Tarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multipleTarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multiple
 
Rol del profesional obstetra
Rol del profesional obstetraRol del profesional obstetra
Rol del profesional obstetra
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
 
Parto distócico
Parto distócicoParto distócico
Parto distócico
 
Parto horizontal y vertical
Parto horizontal y verticalParto horizontal y vertical
Parto horizontal y vertical
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 

Similar a El aborto, causas y consecuencias.

El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
ANNYLL
 
Trabajo Del Aborto
Trabajo Del AbortoTrabajo Del Aborto
Trabajo Del Abortoguestd51ad
 
Abortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo sonAbortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo son
Juan Carlos Amez
 
La verdad sobre los abortos
La verdad sobre los abortosLa verdad sobre los abortos
La verdad sobre los abortos
Juan Carlos Amez
 
46 filminas aborto
46 filminas aborto46 filminas aborto
46 filminas abortohamerdiaz
 
2 2 aborto
2 2 aborto2 2 aborto
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Jose Efrain Pacheco
 
Aborto 1003
Aborto 1003Aborto 1003
Aborto 1003
adrianmejias007
 
Tarea adrian
Tarea adrianTarea adrian
Tarea adrian
adrianmejias007
 
Tarea 1003
Tarea 1003Tarea 1003
Tarea 1003
adrianmejias007
 
Melisa ruiz (2)
Melisa ruiz (2)Melisa ruiz (2)
Melisa ruiz (2)
melisar2002
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
Ariana Diaz
 
El aborto eduso
El aborto edusoEl aborto eduso
El aborto eduso
Carla410
 
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el prosesoaborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
RUBENSHERNANDEZ1
 
Práctica de Word - Edilma Castillo
Práctica de Word - Edilma CastilloPráctica de Word - Edilma Castillo
Práctica de Word - Edilma CastilloEdy_Bella
 
Un aborto
Un abortoUn aborto
Un aborto
Jhonfredy12345
 

Similar a El aborto, causas y consecuencias. (20)

El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Trabajo Del Aborto
Trabajo Del AbortoTrabajo Del Aborto
Trabajo Del Aborto
 
Abortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo sonAbortos, en qué consisten y cómo son
Abortos, en qué consisten y cómo son
 
La verdad sobre los abortos
La verdad sobre los abortosLa verdad sobre los abortos
La verdad sobre los abortos
 
46 filminas aborto
46 filminas aborto46 filminas aborto
46 filminas aborto
 
2 2 aborto
2 2 aborto2 2 aborto
2 2 aborto
 
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
Ca ma, ca cu, distopias gen, etc.
 
Aborto 1003
Aborto 1003Aborto 1003
Aborto 1003
 
Tarea adrian
Tarea adrianTarea adrian
Tarea adrian
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Tarea 1003
Tarea 1003Tarea 1003
Tarea 1003
 
Melisa ruiz (2)
Melisa ruiz (2)Melisa ruiz (2)
Melisa ruiz (2)
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto eduso
El aborto edusoEl aborto eduso
El aborto eduso
 
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el prosesoaborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
aborto bioetica y resgo de perder la vida en el proseso
 
Ensayo del Aborto
Ensayo del AbortoEnsayo del Aborto
Ensayo del Aborto
 
Práctica de Word - Edilma Castillo
Práctica de Word - Edilma CastilloPráctica de Word - Edilma Castillo
Práctica de Word - Edilma Castillo
 
Un aborto
Un abortoUn aborto
Un aborto
 

Más de Wilmy Ramirez

Sociales y tic
Sociales y ticSociales y tic
Sociales y tic
Wilmy Ramirez
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
Wilmy Ramirez
 
La hambruna.
La hambruna.La hambruna.
La hambruna.
Wilmy Ramirez
 
El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.
Wilmy Ramirez
 
La impresora, dispositivo de salida
La impresora, dispositivo de salidaLa impresora, dispositivo de salida
La impresora, dispositivo de salida
Wilmy Ramirez
 
Los periféricos del Computador
Los periféricos del ComputadorLos periféricos del Computador
Los periféricos del Computador
Wilmy Ramirez
 
La evolución del teclado
La evolución del tecladoLa evolución del teclado
La evolución del teclado
Wilmy Ramirez
 
Mis primeros pasos
Mis primeros pasosMis primeros pasos
Mis primeros pasos
Wilmy Ramirez
 
Una presentación sobre España y Republica Dominicana
Una presentación sobre España y Republica DominicanaUna presentación sobre España y Republica Dominicana
Una presentación sobre España y Republica DominicanaWilmy Ramirez
 
Una Presentacion de: Arabia sauidta
Una Presentacion de: Arabia sauidtaUna Presentacion de: Arabia sauidta
Una Presentacion de: Arabia sauidtaWilmy Ramirez
 
Mexico y cuba
Mexico y cubaMexico y cuba
Mexico y cuba
Wilmy Ramirez
 
Una Presentacion de Estados unidos
Una Presentacion de Estados unidosUna Presentacion de Estados unidos
Una Presentacion de Estados unidos
Wilmy Ramirez
 
Presentacion sobre Francia
Presentacion sobre FranciaPresentacion sobre Francia
Presentacion sobre Francia
Wilmy Ramirez
 
El carnaval dominicano
El carnaval dominicanoEl carnaval dominicano
El carnaval dominicano
Wilmy Ramirez
 
Presentación sobre Inglaterra y Brasil
Presentación sobre Inglaterra y BrasilPresentación sobre Inglaterra y Brasil
Presentación sobre Inglaterra y Brasil
Wilmy Ramirez
 
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana  por: Hilda melinaIndependencia Nacional Dominicana  por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Wilmy Ramirez
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
Wilmy Ramirez
 
Desastres de la naturaleza
Desastres de la naturalezaDesastres de la naturaleza
Desastres de la naturaleza
Wilmy Ramirez
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Wilmy Ramirez
 

Más de Wilmy Ramirez (20)

Sociales y tic
Sociales y ticSociales y tic
Sociales y tic
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
La hambruna.
La hambruna.La hambruna.
La hambruna.
 
El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.El bullying, cuando tomar medidas.
El bullying, cuando tomar medidas.
 
La impresora, dispositivo de salida
La impresora, dispositivo de salidaLa impresora, dispositivo de salida
La impresora, dispositivo de salida
 
Los periféricos del Computador
Los periféricos del ComputadorLos periféricos del Computador
Los periféricos del Computador
 
La evolución del teclado
La evolución del tecladoLa evolución del teclado
La evolución del teclado
 
Mis primeros pasos
Mis primeros pasosMis primeros pasos
Mis primeros pasos
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Una presentación sobre España y Republica Dominicana
Una presentación sobre España y Republica DominicanaUna presentación sobre España y Republica Dominicana
Una presentación sobre España y Republica Dominicana
 
Una Presentacion de: Arabia sauidta
Una Presentacion de: Arabia sauidtaUna Presentacion de: Arabia sauidta
Una Presentacion de: Arabia sauidta
 
Mexico y cuba
Mexico y cubaMexico y cuba
Mexico y cuba
 
Una Presentacion de Estados unidos
Una Presentacion de Estados unidosUna Presentacion de Estados unidos
Una Presentacion de Estados unidos
 
Presentacion sobre Francia
Presentacion sobre FranciaPresentacion sobre Francia
Presentacion sobre Francia
 
El carnaval dominicano
El carnaval dominicanoEl carnaval dominicano
El carnaval dominicano
 
Presentación sobre Inglaterra y Brasil
Presentación sobre Inglaterra y BrasilPresentación sobre Inglaterra y Brasil
Presentación sobre Inglaterra y Brasil
 
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana  por: Hilda melinaIndependencia Nacional Dominicana  por: Hilda melina
Independencia Nacional Dominicana por: Hilda melina
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
 
Desastres de la naturaleza
Desastres de la naturalezaDesastres de la naturaleza
Desastres de la naturaleza
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El aborto, causas y consecuencias.

  • 1.
  • 2. El aborto es la interrupción y finalización prematura del embarazo.
  • 3. Aborto inducido El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto hasta las 22 semanas del embarazo. Puede tratarse de un aborto terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto electivo (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada. A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto médico o aborto con medicamentos y de aborto quirúrgico.
  • 4. Aborto espontáneo El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal.
  • 5.
  • 6. La legislación sobre el aborto en el mundo es muy diversa, desde el libre acceso al aborto en servicios sanitarios públicos gratuitos hasta la penalización con años de prisión para las mujeres y quienes practiquen el aborto inducido. Por tanto, la práctica del aborto, entendido como aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, está sujeta al ordenamiento jurídico vigente en cada país, en el que puede recogerse como derecho o como delito penalizado (punible). Cuando el aborto se considera un delito, la práctica del mismo se suele realizar clandestinamente y con escasas o nulas garantías sanitarias para la mujer.
  • 7. La mayoría de los países del hemisferio norte permiten el aborto en cualquier circunstancia antes de plazos establecidos y que varían ligeramente de un país a otro. Por otro lado, restan seis países alrededor del mundo (cuatro de ellos en vías de desarrollo y todos occidentales y de mayoría católica) que prohíben la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia y tipifican penas de cárcel para toda mujer y persona que realice, intente realizar o facilite la realización de un aborto (Chile, Ciudad del Vaticano, El Salvador, Malta, Nicaragua y República Dominicana). El número de abortos inducidos en todo el mundo anualmente es de unos 46 millones, 26 millones se llevan a cabo en países donde el aborto es legal y los restantes 20 millones se practican en condiciones de ilegalidad.
  • 8. Europa del Este Africa America Latina y El Caribe. Resto de Europa Resto de los paises desarrollados Asia
  • 9. Se denomina aborto quirúrgico al conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen el fin de provocar un aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo. La interrupción voluntaria del embarazo también se puede realizar, hasta las primeras 8 o 9 semanas por aborto con medicamentos o químico (utilizando medicamentos como la mifepristona y el misoprostol).
  • 10. Aborto por aspiración. El método quirúrgico más empleado antes de las 7 semanas de embarazo es el aborto por aspiración. Consiste en la remoción del feto o del embrión a través de succión, usando una jeringa manual o una bomba eléctrica de aspiración. La aspiración manual se denomina también minisucción o extracción menstrual. Se aplica sólo durante las primeras semanas y no requiere dilatación cervical (véase también cérvix o cuello uterino). Para estas primeras semanas, se habla de interrupción del embarazo, más que de aborto, aunque en realidad ambos términos son sinónimos. Los antiabortistas dicen que eso es una denominación eufemística. A partir de la semana decimoquinta y hasta la vigesimosexta, se requiere dilatación cervical y manipulación quirúrgica, además de succión. Este método fue demostrado en detalle en una ecografía en el documental intitulado The Silent Scream (El grito silencioso), producido por el doctor Bernard N. Nathanson, quien durante la década de los 70 fue el propietario de una de las clínicas más grandes de aborto en los EE. UU..
  • 11. Aborto por dilatación y raspado: legrado El método de dilatación y raspado (véase legrado) es un método general que se emplea también durante el examen médico para tomar muestras o para la detección de ciertos tipos de cáncer y suele hacerse entre la sexta y la decimocuarta semanas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este método no se use salvo cuando la aspiración manual no es factible, y de hecho su uso es poco frecuente. El legrado sirve para limpiar las paredes del útero con una cureta
  • 12. Inducción de parto prematuro En estados avanzados de la gestación, si se ha de practicar un aborto por razones terapéuticas, se usan otros procedimientos adecuados para el mayor estado de desarrollo del feto. Se puede inducir el parto prematuro usando prostaglandinas, a la vez que se inyecta suero salino o urea en el líquido amniótico, que causa quemaduras fatales en el feto.
  • 13. Dilatación y evacuación. El método de dilatación y evacuación (D y E) se puede practicar desde la decimoquinta semana hasta la vigésimo sexta semana de embarazo. Consiste básicamente en la apertura del cuello uterino, vaciándolo mediante el uso de instrumentos quirúrgicos y succión.
  • 14. Aborto por nacimiento parcial. En los casos más avanzados se usan técnicas excepcionales, como la llamada de dilatación y extracción intacta o "aborto por nacimiento parcial", que requiere dos o tres días de preparación, para asegurar la dilatación cervical necesaria, y los fármacos que induzcan el parto. El médico manipulará al feto, para hacer salir primero sus piernas, hasta dejar adentro sólo la cabeza, si así es necesario. Por último, se vacía el encéfalo por succión después de practicar una incisión en la base del cráneo. Esta técnica, que es polémica, se aplica en menos de la sexta parte de los abortos tardíos practicados en los Estados Unidos; es decir cuando el desarrollo prenatal ha superado la etapa de embrión y se denomina embriogénesis.
  • 15.
  • 16. La elección de una u otra técnicas depende de cuán avanzado esté el embarazo y si el dilatación cervical resulta o no necesaria. Desde la decimoquinta semana hasta la vigésimo sexta semana de embarazo, se usa el método de dilatación y evacuación (D & E), que consiste en la apertura del cuello uterino, vaciándolo mediante el uso de instrumentos quirúrgicos y succión. Es necesario usar otras técnicas para inducir el aborto a partir del tercer trimestre. El parto prematuro puede ser provocado por la prostaglandina, que puede aplicarse junto con una inyección de líquido amniótico con soluciones cáusticas (salinas) o urea. Después de la 16ª semana de gestación, el aborto puede ser provocado por la compresión craneal intra-uterina, que requiere la descompresión de la cabeza del feto antes de su evacuación. El aborto por histerotomía es un procedimiento parecido a la cesárea, y se practica bajo anestesia general, por ser considerado una cirugía abdominal de importancia. Cuando el feto está en una edad gestacional avanzada, de seis a nueve meses, algunos países aplican el método de aborto por nacimiento parcial, procedimiento que ha provocado varias controversias legales. De las 20 hasta las 23 semanas de embarazo, será necesaria una inyección para detener el corazón del feto. Por supuesto, las técnicas tardías ponen en mucho mayor riesgo la salud de la madre.
  • 17.
  • 18.  Muerte  Cáncer de mama  Cáncer de ovarios, hígado y cervical (cuello uterino)  Perforación de útero  Desgarros cervicales (cuello del útero)  Placenta previa (sic)  Recién nacidos discapacitados en posteriores embarazos  Embarazo ectópico  Afección inflamatoria pélvica  Endometritis  Complicaciones inmediatas  Riesgos añadidos para las mujeres con múltiples abortos  Riesgos añadidos para las adolescentes  Peor estado de salud general  Riesgo añadido por factores que hacen peligrar la salud
  • 19. • MUERTE: Las primeras causas de muerte en relación con el aborto son hemorragia, infección, embolia, anestesia, y embarazos ectópicos sin diagnosticar . El aborto legal constituye la quinta causa de muerte de gestantes en los EE. UU, aunque de hecho se sabe que la mayoría de muertes relacionadas con el aborto no son registradas oficialmente como tales.
  • 20. • CÁNCER DE MAMA: El riesgo de cáncer de mama casi se dobla después de un aborto e incluso se incrementa aún más con dos o más abortos.
  • 21. • CÁNCER DE OVARIOS, HÍGADO Y CERVICAL (cuello uterino): Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo relativo de 2.3 de cáncer cervical, en comparación con las mujeres que no han abortado, y las mujeres con dos o más abortos encaran un riesgo relativo de 4.92. Riesgos igualmente elevados de cáncer de ovario e hígado se ligan con el aborto único o múltiple. Estos porcentajes incrementados de cáncer para el caso de mujeres que han abortado se vinculan aparentemente a la interrupción no natural de los cambios hormonales que acompañan al embarazo, así como a la lesión cervical no tratada.
  • 22. • PERFORACIÓN DE ÚTERO: Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforación del útero; es más, la mayoría de estas lesiones quedarán sin ser diagnosticadas ni tratadas a no ser que realice una visualización mediante laparoscopia. Esta clase de examen puede resultar útil cuando se inicia un proceso judicial por negligencia en la práctica del aborto. El riesgo de perforación uterina se incrementa para las mujeres que ya han tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realización del aborto. El daño en el útero puede complicarse en ulteriores embarazos y eventualmente puede acarrear problemas que requieran una histerectomía, lo que de por sí puede conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones que incluyen la osteoporosis.
  • 23. • DESGARROS CERVICALES (cuello del útero): En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer trimestre se producen importantes desgarros cervicales que requieren sutura. Las laceraciones de menor envergadura o las micro-fracturas, que normalmente no son tratadas, pueden también a la larga perjudicar la función reproductiva. La lesión latente post-aborto puede abocar a una posterior incompetencia cervical, parto prematuro y complicaciones durante el parto. El riesgo de lesión cervical es mayor en adolescentes, para abortos realizados en el segundo trimestre, y cuando los facultativos no usan laminaria (sic) para dilatar el cuello uterino.
  • 24. • RECIÉN NACIDOS DISCAPACITADOS EN POSTERIORES EMBARAZOS: El aborto se asocia con lesiones cervicales y uterinas que pueden incrementar el riesgo de parto prematuro, complicaciones en el parto y desarrollo anormal de la placenta en posteriores embarazos. Estas complicaciones reproductivas constituyen las causas principales de las minusvalías en recién nacidos.
  • 25. • EMBARAZO ECTÓPICO: El aborto está relacionado de forma importante con un riesgo añadido de embarazos ectópicos posteriores. Los embarazos ectópicos, a su vez, amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad.
  • 26. • ENDOMETRITIS: La endometritis representa un riesgo post-aborto para todas las mujeres, pero en especial para las adolescentes, las cuales tienen una probabilidad 2.5 veces mayor de contraer endometritis después de un aborto que las mujeres con edades entre 20 y 29 años.
  • 27. • COMPLICACIONES INMEDIATAS: Alrededor de un 10 % de mujeres que se someten a un aborto provocado sufrirán complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente un quinto (2 %) tienen la consideración de riesgo mortal. Las nueve grandes complicaciones más comunes que pueden darse durante la práctica del aborto son: infección, efusión excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforación del útero, complicaciones de la anestesia, convulsiones, hemorragia, lesión cervical y "shock" endotóxico. Las complicaciones 'menores' más comunes incluyen: infección, efusión de sangre, fiebre, quemaduras de segundo grado, dolor abdominal crónico, vómitos, problemas gastrointestinales, y sensibilización del Rh.
  • 28. • RIESGOS AÑADIDOS PARA LAS MUJERES CON MÚLTIPLES ABORTOS: En general, la mayoría de los estudios arriba citados reflejan factores de riesgo para mujeres que se han sometido a un solo aborto. Estos mismos estudios muestran que las mujeres que tienen abortos múltiples encaran un riesgo mucho mayor de sufrir tales complicaciones. Este punto es especialmente digno de ser mencionado desde el punto y hora en que alrededor de un 45 % de todos los abortos se practican en mujeres que ya habían abortado antes.
  • 29. • RIESGOS AÑADIDOS PARA LAS ADOLESCENTES: Las adolescentes, que suponen aproximadamente un 30 por ciento de las mujeres que abortan, se exponen a un riesgo mucho más alto de sufrir numerosas complicaciones relacionadas con el aborto. Esto reza tanto para las complicaciones inmediatas como para los perjuicios reproductivos a largo plazo.
  • 30. • PEOR ESTADO DE SALUD GENERAL: En un estudio realizado sobre 1.428 mujeres, los investigadores descubrieron que los embarazos malogrados y en particular los debidos a aborto provocado se asociaban de manera significativa a una salud general más deficiente. Los abortos múltiples correspondían a una valoración todavía peor de la salud presente. Mientras que la interrupción del embarazo por causas naturales iba en detrimento de la salud, el aborto provocado resultó estar más estrechamente relacionado con una salud deficiente. Tales hallazgos confirman investigaciones anteriores que arrojaban que durante el año siguiente a un aborto las mujeres visitaban a su médico de cabecera un 80 % más por toda clase de razones y un 180 % más por razones psico-sociales. Los autores también se encontraron con que si hay un compañero presente y que no presta apoyo [not supportive], el porcentaje de aborto natural se eleva a más del doble y el de aborto provocado es cuatro veces mayor que si él está presente y apoyando. Si el compañero está ausente, el porcentaje de aborto provocado es seis veces mayor.
  • 31. • RIESGO AÑADIDO POR FACTORES QUE HACEN PELIGRAR LA SALUD: El aborto está en buena medida ligado a cambios de conducta tales como promiscuidad, tabaquismo, abuso de las drogas y desórdenes alimenticios que en conjunto contribuyen a incrementar los riesgos de padecer problemas de salud. Por ejemplo, la promiscuidad y el aborto están ambos relacionados con un aumento de las tasas de PID y embarazos ectópicos. Cuál de los dos contribuye más es algo todavía incierto, pero deslindarlo puede ser irrelevante si la promiscuidad es de por sí una reacción al trauma post- aborto o a la pérdida de autoestima.