SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO CRÍTICO
REALIDAD NACIONAL
¿CUÁL ES EL
VALOR DE LA
ACENTUACIÓN EN
LOS TEXTOS?
¿QUÉ HACEMOS CON LAS PALABRAS
HERIDAS, ROTAS O DESCOMPUESTAS?
Cuando se estropea un coche lo llevamos a un taller; cuando una
persona no se encuentra bien va a un hospital; pero, ¿qué hacemos
cuando una palabra anda coja ¿O qué podemos hacer si encontramos
a una palabra que va triste y desacompasada porque se han olvidado
de ponerle la tilde, como puede ocurrir en la palabra “cancion”en una
fiesta de cumpleaños?
La respuesta es muy sencilla: NECESITAMOS UN TALLER DE
PALABRAS.
CUALIDADES DE LA REDACCIÓN
Como bien sabemos, los seres humanos nos comunicamos y aprendemos a
comunicarnos de diversas formas, pero, sin duda, el lenguaje es el medio que más
utilizamos para interrelacionarnos.
Esta interrelación -lingüística- se desarrolla a través de tres procesos comunicativos
básicos: Hablar, Leer y Escribir (tríada lingüística matriz). Obviamente, redactar es
un proceso que tiene relación con el escribir.
De acuerdo a las primeras acepciones de la RAE, escribir es "representar las
palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie";
y redactar es "poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con
anterioridad".
Redactar es el proceso comunicativo que consiste
en Presentar, Analizar y Sintetizar un tema, problema o situación utilizando la
escritura.
¡ REDACTAR ES FÁCIL SÓLO REQUIERES!
1. ¡Saber!... ¿qué tema?
2. Leer, para informarte sobre
el tema.
3. Organizar tus ideas
4. Disciplina, para iniciar a
redactar.
• El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso. A
medida que caia iba viendo a traves de las ventanas la
intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domesticas,
los amores furtivos, los breves instantes de felicidad cuyas
noticias no habian llegado nunca hasta la escalera comun…,
de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento
de la calle habia cambiado por completo su concepcion del
mundo: habia llegado a la conclusion de que aquella vida que
abandonaba para siempre por la puerta falsa valia la pena de
ser vivida.
Gabriel García Márquez
RESPUESTA
• El desencantado se arrojó a la calle desde el décimo piso. A
medida que caía iba viendo a través de las ventanas la
intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas,
los amores furtivos, los breves instantes de felicidad cuyas
noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común…,
de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento
de la calle había ca mbiado por completo su concepción del
mundo: había llegado a la conclusión de que aquella vida que
abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de
ser vivida.
Gabriel García Márquez
• Isabel marcho a Jaen para jamas volver.
• Miguel olvido la leccion que le explico su profesor.
• El vapor ingles surco el mar azul con direccion a Yucatan.
• En la estacion el tren toco el silbato de atencion.
• Andres tomo cafe en la cafeteria y jugo al ajedrez en el
balcon.
• Dormia en el sofa bastante incomodo.
• Agradecio de corazon la can"dad de dinero que le preste.
• La actriz pidio un clavel del jardin.
• Es facil que vuestro habil atleta obtenga la victoria.
• El huesped debia dos recibos de telefono.
• Es dificil la curacion de la debil persona.
• Me resulto muy u"l el automovil para ir a estudiar frances.
CUENTO CHINO
Cierto hombre, que habia comprado una vaca magnifica, soño la misma noche
que crecian alas sobre la espalda del animal, y que este se marchaba volando.
Considerando esto un presagio de infortunio inminente, llevo la vaca al
mercado nuevamente, y la vendio con gran perdida.
Envolviendo en un paño la plata que recibio, la echo sobre su espalda, y a
mitad de camino a su casa, vio un halcon comiendo parte de una liebre.
Acercandose al ave, descubrio que era bastante mansa, de manera que le ato
una pata a una de las esquinas del paño en que estaba su dinero. El halcon
aleteaba mucho, tratando de escapar, y tras un rato, al aflojarse
momentaneamente la mano del hombre, volo con todo y el trapo y el dinero.
“Fue el destino”, dijo el hombre cada vez que contó la historia; ignorante de
que, primero, no debe tenerse fe en los sueños; y, segundo, de que la gente no
debe recoger cosas que ve al lado del camino. Los cuadrúpedos generalmente
no vuelan.
Herbert Allen Giles de “El libro de la imaginacion”
RESPUESTA
Cierto hombre que había comprado una vaca magnífica soñó la
misma noche que crecían alas sobre la espalda del animal y que
este se marchaba volando considerando esto un presagio de
infortunio inminente llevó la vaca al mercado nuevamente y la
vendió con gran pérdida envolviendo en un paño la plata que
recibió la echó sobre su espalda y a mitad de camino a su casa
vio un halcón comiendo parte de una liebre acercándose al ave
descubrió que era bastante mansa de manera que le ató una
pata a una de las esquinas del paño en que estaba su dinero el
halcón aleteaba mucho tratando de escapar y tras un rato al
aflojarse momentáneamente la mano del hombre voló con todo
y el trapo y el dinero.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL
ACENTO Y TILDE?
DIFERENCIA ENTRE ACENTO Y TILDE
SÍLABAS: ÁTONASY TÓNICAS
EL ACENTO
DATO CURIOSO…
• La gran mayoría de las palabras en
español tienen acento prósodico, pero no
todas tienen acento ortográfico.
• Es muy importante saber colocar el acento
ortográfico, pues su ausencia o presencia
pueden cambiar drásticamente el
significado de las palabras
REGLAS DE ACENTUACIÓN
Para los propósitos de acentuación, hay que
contar las sílabas de derecha a izquierda:
Miércoles
Miér(3)- co(2)- les(1)
Sábado
Sá(3)- ba(2-)- do(1)
3. Esdrújulas
1. Agudas
2. llanas
4. Sobresdrújulas
Fuerza de
pronunciación en
la última sílaba
Fuerza de
pronunciación en
la penúltima sílaba
Fuerza de
pronunciación en la
antepenúltima sílaba
Fuerza de
pronunciación en la
sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A SU
ENTONACIÓN O SÍLABA TÓNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POLISÍLABAS, SEGÚN LA
SÍLABA TÓNICA
PALABRAS Con tilde Sin tilde
AGUDAS
Llevan el acento en
la última sílaba. Se
tildacuado termina en “n”,
“s” o “vocal”.
Co – ra - zón
In – glés
Co - rrió
Pa - red
Al – fi – ler
In – ten – si – dad
GRAVES O
LLANAS
Llevan el acento en
La penúltima sílaba. Llevan
tilde cuando termina en
cualquier consonante
excepto “n”, “s” o “vocal”.
Hués – ped
Már - til
Ár – bol
Al – mi – bar
Di – bu – ja – ron
U – sas
ESDRÚJULAS
Llevan acento en la
antepenúltima sílaba. Se
tildan sin excepción.
Án - fo – ra
Ál – ge – bra
Ma – te – má – ti - ca
SOBRESDRÚJULAS
Llevan acento en la
trasantepenúltima sílaba.
Se tildan sin excepción.
Con – sí – gue – te – la
Dí – ga – se – le
Cóm – pra – se - lo
Durante el viaje Vania tuvo muchas oportunidades de poner a prueba su fuerza. Pocos dias hubo
en que no realizara alguna accion util para los demas.
Asi, por ejemplo, un dia se encontro con un labrador que marchaba junto a su carro lleno de
estiercol, pero tuvo la desgracia de que el carro fuera a parar a un lodazal, hundiendose en el
barro hasta el eje. El labrador perdio los nervios y castigaba con el latigo a los dos bueyes. Estos,
apoyandose en el yugo y mugiendo, tiraban con todas sus fuerzas… pero en vano. El carro no se
movia un milimetro del lugar. Entonces se acerco Vania y empujo el carro por atras, sin mayor
esfuerzo, con una sola mano. Los bueyes casi se cayeron de bruces por la rapidez con que se
movio el carro al salir del lodazal.
En otra ocasion se encontro en el vado del rio con tres jinetes, que resultaron ser cosacos. Uno de
ellos llevaba de la larga brida al caballo cargado de armas y provisiones. Pero al intentar cruzar el
vado se encontraron con que el caballo por nada del mundo queria entrar en el agua. Cuanto mas
maldecian y vociferaban los cosacos, mas terco se ponia el animal. Al final tuvo que intervenir
Vania:
– ¿A que viene tanto maldecir, habiendo una solucion facil?
Se agacho bajo la panza del testarudo animal, lo cogio por las correas y se lo cargo al hombro,
como hacen a veces los pastores con las ovejas enfermas. Lo paso con las armas y provisiones a la
otra orilla y lo descargo en tierra como la cosa mas natural del mundo.
“Las aventuras de Vania el forzudo” Otfried Preussler
TEXTO 1
Corrige la acentuación de este fragmento de: “Robinson Crusoe”:
Despues de haber puesto en seguridad una parte de mi rebaño, empece a buscar un recinto
tan comodo como el primero, a fin de establecer en el otra reserva de cabras, por lo que
pudiera acontecer.
Cierto dia en que me habia adelantado mas que nunca hacia la parte occidental de la isla,
region enteramente nueva para mi, comprendi por señales no dudosas que la huella del
hombre no era cosa rara en mi reino. Debia a un favor especial de la Providencia el haber
naufragado en la parte de la costa desconocida para los salvajes. Si hubiera visitado antes
aquella parte de la isla, hubiera notado que las canoas del continente arribaban con frecuencia
a aquella costa, y hubiera sabido tambien que muchas veces, despues de combates librados,
los vencedores llevaban alli a sus prisioneros para comerselos en horribles festines.
Lo que me hizo presentir esto que acabo de exponer, fue el espectaculo imprevisto que me
ofrecio aquel extremo occidental de la isla, hacia el sudoeste. Quede estupefacto de horror al
ver la orilla cubierta de craneos, manos, pies y toda clase de restos humanos. Observe sobre
todo un lugar en que se habia encendido lumbre y en torno a la cual se sentarian sin duda
aquellos antropofagos para celebrar su abobinable festin.
Cuando me encontre lejos de aquel lugar maldito, me detuve. Eleve al cielo mis ojos, y con el
corazon enternecido di gracias a Dios por haberme hecho nacer en un pais donde tan
barbaras costumbres eran desconocidas.
“Robinson Crusoe” Daniel Defoe
TEXTO 2
¿Cuál es la diferencia en sonido
entre estos pares de palabras?
té te
dónde donde
¿Puedes decir cuál es la
diferencia en significado?
Ahora mira las palabras en contexto:
Querida Elisa,
Mañana es mi
cumpleaños.
Te invito a tomar el té a
las 5:00.
Espero que vengas,
Clara.
té y te son dos palabras
diferentes.
Te es un pronombre y té es
un sustantivo.
Muchas veces, cuando dos
palabras tienen sonidos
idénticos se pueden
diferenciar por la presencia
del acento diacrítico.
• Es, pues, la tilde que se les marca a las
palabras que se escriben iguales, pero
que tienen un significado diferente; es
decir, desempeñan una función distinta
dentro de la oración.
• Ejemplo: Te tomaste una taza de té.
EL ACENTO DIACRÍTICO
EL ACENTO DISCRÍTICO
• https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/acentua
cion/diacritica-tu
• https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/acentua
cion/diacritica-el
• https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/acentua
cion/diacritica-mas
• https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/acentua
cion/tilde-diacritica-1
CASO 1
UNIÓN DE DOS PALABRAS SIMPLES SIN GUION
CASO 2
PALABRAS UNIDOS POR UN GUION
El acento
El acento

Más contenido relacionado

Similar a El acento

Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
AndyMotelAr
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
ConsueloRuiz15
 
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposLas mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
maria perez
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Katherine Acevedo
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Portizeli
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
ConsueloRuiz15
 
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yoGuia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
Marcia788021
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
Carolina v
 
Paraísos de Colombia Libro Andrés Hurtado García
Paraísos de Colombia Libro Andrés Hurtado GarcíaParaísos de Colombia Libro Andrés Hurtado García
Paraísos de Colombia Libro Andrés Hurtado García
Angela María Zapata Guzmán
 
Libro andres hurtado (1)
Libro andres hurtado (1)Libro andres hurtado (1)
Libro andres hurtado (1)
cesar colorado
 
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
ryuridia
 
Cuentos en un minuto
Cuentos en un minutoCuentos en un minuto
Cuentos en un minuto
Fernández Gorka
 
historia-de-la-gaviota.pdf
historia-de-la-gaviota.pdfhistoria-de-la-gaviota.pdf
historia-de-la-gaviota.pdf
María José Ríos
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteMANUELA FERNÁNDEZ
 
Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801jeff4321
 
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabrasUn chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabrasAlex Salvador
 
Jorge buca ycuentosparapensar
Jorge buca ycuentosparapensarJorge buca ycuentosparapensar
Jorge buca ycuentosparapensar
Maria Trinidad Velázquez Robles
 

Similar a El acento (20)

Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
 
Guía leng. y com el quirquincho músico
Guía leng. y com el quirquincho músicoGuía leng. y com el quirquincho músico
Guía leng. y com el quirquincho músico
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposLas mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yoGuia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
Guia 1 comprension_lectora__el_otro_yo
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
 
Presentación2cuento
Presentación2cuentoPresentación2cuento
Presentación2cuento
 
Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
 
Paraísos de Colombia Libro Andrés Hurtado García
Paraísos de Colombia Libro Andrés Hurtado GarcíaParaísos de Colombia Libro Andrés Hurtado García
Paraísos de Colombia Libro Andrés Hurtado García
 
Libro andres hurtado (1)
Libro andres hurtado (1)Libro andres hurtado (1)
Libro andres hurtado (1)
 
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
 
Cuentos en un minuto
Cuentos en un minutoCuentos en un minuto
Cuentos en un minuto
 
historia-de-la-gaviota.pdf
historia-de-la-gaviota.pdfhistoria-de-la-gaviota.pdf
historia-de-la-gaviota.pdf
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801
 
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabrasUn chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras
 
Jorge buca ycuentosparapensar
Jorge buca ycuentosparapensarJorge buca ycuentosparapensar
Jorge buca ycuentosparapensar
 

Más de Ivar Marcos

9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
Ivar Marcos
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
Ivar Marcos
 
Apa II
Apa IIApa II
Apa II
Ivar Marcos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Ivar Marcos
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
Ivar Marcos
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
Ivar Marcos
 
La linguística
La linguísticaLa linguística
La linguística
Ivar Marcos
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
Ivar Marcos
 
El chakal
El chakalEl chakal
El chakal
Ivar Marcos
 
Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica
Ivar Marcos
 
Tecnicas narrativas contemporaneas
Tecnicas narrativas contemporaneasTecnicas narrativas contemporaneas
Tecnicas narrativas contemporaneas
Ivar Marcos
 
La mascara de_la_muerte_roja
La mascara de_la_muerte_rojaLa mascara de_la_muerte_roja
La mascara de_la_muerte_roja
Ivar Marcos
 
Edgar A. Poe - Sombra
Edgar A. Poe - SombraEdgar A. Poe - Sombra
Edgar A. Poe - Sombra
Ivar Marcos
 
Amargura para tres_sonambulos
Amargura para tres_sonambulosAmargura para tres_sonambulos
Amargura para tres_sonambulos
Ivar Marcos
 
Mario Vargas Llosa - Día Domingo
Mario Vargas Llosa - Día DomingoMario Vargas Llosa - Día Domingo
Mario Vargas Llosa - Día Domingo
Ivar Marcos
 
El circo de las mariposas
El circo de las mariposasEl circo de las mariposas
El circo de las mariposas
Ivar Marcos
 
Un expreso al futuro
Un expreso al futuroUn expreso al futuro
Un expreso al futuro
Ivar Marcos
 
Mi querida hija
Mi querida hijaMi querida hija
Mi querida hija
Ivar Marcos
 
El discurso
El discurso El discurso
El discurso
Ivar Marcos
 
De amor reflexion_y_anonimato...
De amor reflexion_y_anonimato...De amor reflexion_y_anonimato...
De amor reflexion_y_anonimato...
Ivar Marcos
 

Más de Ivar Marcos (20)

9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
 
Apa II
Apa IIApa II
Apa II
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
La linguística
La linguísticaLa linguística
La linguística
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
El chakal
El chakalEl chakal
El chakal
 
Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica
 
Tecnicas narrativas contemporaneas
Tecnicas narrativas contemporaneasTecnicas narrativas contemporaneas
Tecnicas narrativas contemporaneas
 
La mascara de_la_muerte_roja
La mascara de_la_muerte_rojaLa mascara de_la_muerte_roja
La mascara de_la_muerte_roja
 
Edgar A. Poe - Sombra
Edgar A. Poe - SombraEdgar A. Poe - Sombra
Edgar A. Poe - Sombra
 
Amargura para tres_sonambulos
Amargura para tres_sonambulosAmargura para tres_sonambulos
Amargura para tres_sonambulos
 
Mario Vargas Llosa - Día Domingo
Mario Vargas Llosa - Día DomingoMario Vargas Llosa - Día Domingo
Mario Vargas Llosa - Día Domingo
 
El circo de las mariposas
El circo de las mariposasEl circo de las mariposas
El circo de las mariposas
 
Un expreso al futuro
Un expreso al futuroUn expreso al futuro
Un expreso al futuro
 
Mi querida hija
Mi querida hijaMi querida hija
Mi querida hija
 
El discurso
El discurso El discurso
El discurso
 
De amor reflexion_y_anonimato...
De amor reflexion_y_anonimato...De amor reflexion_y_anonimato...
De amor reflexion_y_anonimato...
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El acento

  • 2. ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA ACENTUACIÓN EN LOS TEXTOS?
  • 3.
  • 4. ¿QUÉ HACEMOS CON LAS PALABRAS HERIDAS, ROTAS O DESCOMPUESTAS? Cuando se estropea un coche lo llevamos a un taller; cuando una persona no se encuentra bien va a un hospital; pero, ¿qué hacemos cuando una palabra anda coja ¿O qué podemos hacer si encontramos a una palabra que va triste y desacompasada porque se han olvidado de ponerle la tilde, como puede ocurrir en la palabra “cancion”en una fiesta de cumpleaños? La respuesta es muy sencilla: NECESITAMOS UN TALLER DE PALABRAS.
  • 5. CUALIDADES DE LA REDACCIÓN Como bien sabemos, los seres humanos nos comunicamos y aprendemos a comunicarnos de diversas formas, pero, sin duda, el lenguaje es el medio que más utilizamos para interrelacionarnos. Esta interrelación -lingüística- se desarrolla a través de tres procesos comunicativos básicos: Hablar, Leer y Escribir (tríada lingüística matriz). Obviamente, redactar es un proceso que tiene relación con el escribir. De acuerdo a las primeras acepciones de la RAE, escribir es "representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie"; y redactar es "poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad". Redactar es el proceso comunicativo que consiste en Presentar, Analizar y Sintetizar un tema, problema o situación utilizando la escritura.
  • 6. ¡ REDACTAR ES FÁCIL SÓLO REQUIERES! 1. ¡Saber!... ¿qué tema? 2. Leer, para informarte sobre el tema. 3. Organizar tus ideas 4. Disciplina, para iniciar a redactar.
  • 7. • El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso. A medida que caia iba viendo a traves de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domesticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad cuyas noticias no habian llegado nunca hasta la escalera comun…, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle habia cambiado por completo su concepcion del mundo: habia llegado a la conclusion de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valia la pena de ser vivida. Gabriel García Márquez
  • 8. RESPUESTA • El desencantado se arrojó a la calle desde el décimo piso. A medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común…, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había ca mbiado por completo su concepción del mundo: había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida. Gabriel García Márquez
  • 9. • Isabel marcho a Jaen para jamas volver. • Miguel olvido la leccion que le explico su profesor. • El vapor ingles surco el mar azul con direccion a Yucatan. • En la estacion el tren toco el silbato de atencion. • Andres tomo cafe en la cafeteria y jugo al ajedrez en el balcon. • Dormia en el sofa bastante incomodo. • Agradecio de corazon la can"dad de dinero que le preste. • La actriz pidio un clavel del jardin. • Es facil que vuestro habil atleta obtenga la victoria. • El huesped debia dos recibos de telefono. • Es dificil la curacion de la debil persona. • Me resulto muy u"l el automovil para ir a estudiar frances.
  • 10.
  • 11. CUENTO CHINO Cierto hombre, que habia comprado una vaca magnifica, soño la misma noche que crecian alas sobre la espalda del animal, y que este se marchaba volando. Considerando esto un presagio de infortunio inminente, llevo la vaca al mercado nuevamente, y la vendio con gran perdida. Envolviendo en un paño la plata que recibio, la echo sobre su espalda, y a mitad de camino a su casa, vio un halcon comiendo parte de una liebre. Acercandose al ave, descubrio que era bastante mansa, de manera que le ato una pata a una de las esquinas del paño en que estaba su dinero. El halcon aleteaba mucho, tratando de escapar, y tras un rato, al aflojarse momentaneamente la mano del hombre, volo con todo y el trapo y el dinero. “Fue el destino”, dijo el hombre cada vez que contó la historia; ignorante de que, primero, no debe tenerse fe en los sueños; y, segundo, de que la gente no debe recoger cosas que ve al lado del camino. Los cuadrúpedos generalmente no vuelan. Herbert Allen Giles de “El libro de la imaginacion”
  • 12. RESPUESTA Cierto hombre que había comprado una vaca magnífica soñó la misma noche que crecían alas sobre la espalda del animal y que este se marchaba volando considerando esto un presagio de infortunio inminente llevó la vaca al mercado nuevamente y la vendió con gran pérdida envolviendo en un paño la plata que recibió la echó sobre su espalda y a mitad de camino a su casa vio un halcón comiendo parte de una liebre acercándose al ave descubrió que era bastante mansa de manera que le ató una pata a una de las esquinas del paño en que estaba su dinero el halcón aleteaba mucho tratando de escapar y tras un rato al aflojarse momentáneamente la mano del hombre voló con todo y el trapo y el dinero.
  • 13. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ACENTO Y TILDE?
  • 17. DATO CURIOSO… • La gran mayoría de las palabras en español tienen acento prósodico, pero no todas tienen acento ortográfico. • Es muy importante saber colocar el acento ortográfico, pues su ausencia o presencia pueden cambiar drásticamente el significado de las palabras
  • 18. REGLAS DE ACENTUACIÓN Para los propósitos de acentuación, hay que contar las sílabas de derecha a izquierda: Miércoles Miér(3)- co(2)- les(1) Sábado Sá(3)- ba(2-)- do(1)
  • 19. 3. Esdrújulas 1. Agudas 2. llanas 4. Sobresdrújulas Fuerza de pronunciación en la última sílaba Fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba Fuerza de pronunciación en la antepenúltima sílaba Fuerza de pronunciación en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A SU ENTONACIÓN O SÍLABA TÓNICA
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POLISÍLABAS, SEGÚN LA SÍLABA TÓNICA PALABRAS Con tilde Sin tilde AGUDAS Llevan el acento en la última sílaba. Se tildacuado termina en “n”, “s” o “vocal”. Co – ra - zón In – glés Co - rrió Pa - red Al – fi – ler In – ten – si – dad GRAVES O LLANAS Llevan el acento en La penúltima sílaba. Llevan tilde cuando termina en cualquier consonante excepto “n”, “s” o “vocal”. Hués – ped Már - til Ár – bol Al – mi – bar Di – bu – ja – ron U – sas ESDRÚJULAS Llevan acento en la antepenúltima sílaba. Se tildan sin excepción. Án - fo – ra Ál – ge – bra Ma – te – má – ti - ca SOBRESDRÚJULAS Llevan acento en la trasantepenúltima sílaba. Se tildan sin excepción. Con – sí – gue – te – la Dí – ga – se – le Cóm – pra – se - lo
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Durante el viaje Vania tuvo muchas oportunidades de poner a prueba su fuerza. Pocos dias hubo en que no realizara alguna accion util para los demas. Asi, por ejemplo, un dia se encontro con un labrador que marchaba junto a su carro lleno de estiercol, pero tuvo la desgracia de que el carro fuera a parar a un lodazal, hundiendose en el barro hasta el eje. El labrador perdio los nervios y castigaba con el latigo a los dos bueyes. Estos, apoyandose en el yugo y mugiendo, tiraban con todas sus fuerzas… pero en vano. El carro no se movia un milimetro del lugar. Entonces se acerco Vania y empujo el carro por atras, sin mayor esfuerzo, con una sola mano. Los bueyes casi se cayeron de bruces por la rapidez con que se movio el carro al salir del lodazal. En otra ocasion se encontro en el vado del rio con tres jinetes, que resultaron ser cosacos. Uno de ellos llevaba de la larga brida al caballo cargado de armas y provisiones. Pero al intentar cruzar el vado se encontraron con que el caballo por nada del mundo queria entrar en el agua. Cuanto mas maldecian y vociferaban los cosacos, mas terco se ponia el animal. Al final tuvo que intervenir Vania: – ¿A que viene tanto maldecir, habiendo una solucion facil? Se agacho bajo la panza del testarudo animal, lo cogio por las correas y se lo cargo al hombro, como hacen a veces los pastores con las ovejas enfermas. Lo paso con las armas y provisiones a la otra orilla y lo descargo en tierra como la cosa mas natural del mundo. “Las aventuras de Vania el forzudo” Otfried Preussler TEXTO 1
  • 25. Corrige la acentuación de este fragmento de: “Robinson Crusoe”: Despues de haber puesto en seguridad una parte de mi rebaño, empece a buscar un recinto tan comodo como el primero, a fin de establecer en el otra reserva de cabras, por lo que pudiera acontecer. Cierto dia en que me habia adelantado mas que nunca hacia la parte occidental de la isla, region enteramente nueva para mi, comprendi por señales no dudosas que la huella del hombre no era cosa rara en mi reino. Debia a un favor especial de la Providencia el haber naufragado en la parte de la costa desconocida para los salvajes. Si hubiera visitado antes aquella parte de la isla, hubiera notado que las canoas del continente arribaban con frecuencia a aquella costa, y hubiera sabido tambien que muchas veces, despues de combates librados, los vencedores llevaban alli a sus prisioneros para comerselos en horribles festines. Lo que me hizo presentir esto que acabo de exponer, fue el espectaculo imprevisto que me ofrecio aquel extremo occidental de la isla, hacia el sudoeste. Quede estupefacto de horror al ver la orilla cubierta de craneos, manos, pies y toda clase de restos humanos. Observe sobre todo un lugar en que se habia encendido lumbre y en torno a la cual se sentarian sin duda aquellos antropofagos para celebrar su abobinable festin. Cuando me encontre lejos de aquel lugar maldito, me detuve. Eleve al cielo mis ojos, y con el corazon enternecido di gracias a Dios por haberme hecho nacer en un pais donde tan barbaras costumbres eran desconocidas. “Robinson Crusoe” Daniel Defoe TEXTO 2
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¿Cuál es la diferencia en sonido entre estos pares de palabras? té te dónde donde ¿Puedes decir cuál es la diferencia en significado?
  • 29. Ahora mira las palabras en contexto: Querida Elisa, Mañana es mi cumpleaños. Te invito a tomar el té a las 5:00. Espero que vengas, Clara. té y te son dos palabras diferentes. Te es un pronombre y té es un sustantivo. Muchas veces, cuando dos palabras tienen sonidos idénticos se pueden diferenciar por la presencia del acento diacrítico.
  • 30. • Es, pues, la tilde que se les marca a las palabras que se escriben iguales, pero que tienen un significado diferente; es decir, desempeñan una función distinta dentro de la oración. • Ejemplo: Te tomaste una taza de té. EL ACENTO DIACRÍTICO
  • 32.
  • 33. • https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/acentua cion/diacritica-tu • https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/acentua cion/diacritica-el • https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/acentua cion/diacritica-mas • https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/acentua cion/tilde-diacritica-1
  • 34.
  • 35. CASO 1 UNIÓN DE DOS PALABRAS SIMPLES SIN GUION
  • 36. CASO 2 PALABRAS UNIDOS POR UN GUION