SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISCURSO
Comunidad Educativa “Loyola”
Prof. Ivar M. Guamán Marcos
EL DISCURSO
Comunidad Educativa “Loyola”
Prof. Ivar M. Guamán Marcos
CONCEPTO
El término “discurso” proviene del latín “discurrere”
que significa correr en todos los sentidos.
Desarrolla un tema de interés general.
* Es un conjunto de enunciados orales o escritos
que funcionan como una totalidad.
* Su finalidad es convencer o persuadir al auditorio.
ESTRUCTURA DEL DISCURSO
Vocativo Inicial: se enuncian los asistentes a la ceremonia, en
estricto orden jerárquico
Introducción o exordio: corresponde a la unidad discursiva
que plantea el tema
Exposición: desarrollo del tema planteado, presentando argumentos, hechos,
recursos discursivos, elementos no verbales (como gráficos, cuadros), etc. que
permitan mantener la atención del auditorio y posibiliten comprender el tema
Conclusión o peroratio: unidad discursiva que cierra el discurso. En general, se
tiende a hacer una síntesis de lo expuesto
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA
ELABORACIÓN DE UN DISCURSO.
* La intención : el emisor puede tener diversas intenciones
al emitir su mensaje (informar, convencer, exponer, lograr
acuerdo o aprobación, etc.)
* Organización de las ideas : estas deben estar
organizadas en orden de importancia.
* Uso de distintos tipos de discursos : se integran diversas
formas discursivas: expositiva, argumentativa, descriptiva,
narrativa, informativa.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
TIPOS DE DISCURSOS PÚBLICOS
•Corresponde a
discursos emitidos por
alguna autoridad
religiosa en situaciones
relacionadas con este
ámbito.
•Corresponde a aquellos
discursos emitidos en
situaciones específicas,
que poseen una
significación a nivel
personal, institucional
o gubernamental.
•Corresponde a aquellos
discursos emitidos por
una autoridad del
gobierno público o por
candidatos a cargos
públicos.
•Corresponden a
aquellos que se
realizan frente a
grupos representativos
de alguna comunidad
particular, por
ejemplo: padres y
apoderados.
COMUNITARIO POLÍTICO
RELIGIOSO
Ceremoniales o
conmemorativos
DE ACUERDO AL PROPÓSITO
¿CÓMO ARMO MI DISCURSO?
RECOMENDACIONES EXPOSICIÓN
ORAL
v 1.- Mira de frente al auditorio.
v 2.- Utiliza las manos para darles más expresividad a tus palabras.
v 3.- Sonríe de vez en cuando.
v 4.- Pregunta y dialoga con tu público: hablar con ……es más relajante que hablar a…….
v 5.- Piensa que estás de conversación con la persona de la última fila: ese es el tono de
voz que debes mantener.
v 6.- Mantener el tono de voz no disminuirlo ni ponerse a gritar.
v 7.- Subir levemente la voz en momentos importantes de la charla mantiene a la gente
interesada .
LO QUE DEBES EVITAR
v Mirar hacia el infinito o hacia el suelo.
v Morirte de risa , morderte los labios, tocarte la cara o el pelo,
arreglarte la ropa.
v Golpear la mesa con el bolígrafo, distraer la atención con las manos.
v Leer las fichas sin levantar siquiera la vista.
v Utilizar muletillas del tipo: «eh...», «¿no?», «¿verdad?», «hum», ya ? .
v No ser muy extensos. Ya saben, lo bueno y breve, 2 veces bueno!
v los silencios no son malos, no hay que tenerles miedo.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
Gloria Osuna Velasco
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
Angelica Guevara
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
050495
 
Guia para hablar en público
Guia para hablar en públicoGuia para hablar en público
Guia para hablar en público
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Exposición oral
Exposición oral Exposición oral
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Maria Gil
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Santiago Fernández Vásquez
 
Exposicion oral castellano. diapositivas.
Exposicion oral castellano. diapositivas.Exposicion oral castellano. diapositivas.
Exposicion oral castellano. diapositivas.
Carlos Lopez
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
Elia Montes
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discurso
lojeda69
 
Discurso efectivo
Discurso efectivoDiscurso efectivo
Discurso efectivo
Iris Gabriela Díaz Pacheco
 
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
Marioandres1405
 
Partes del discurso[1]
Partes del discurso[1]Partes del discurso[1]
Partes del discurso[1]
Francis Naranjo
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
Alexander Alcalá
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocado
Dante Dante
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Jorge Uvalle Rubio
 

La actualidad más candente (16)

La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
 
Guia para hablar en público
Guia para hablar en públicoGuia para hablar en público
Guia para hablar en público
 
Exposición oral
Exposición oral Exposición oral
Exposición oral
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Exposicion oral castellano. diapositivas.
Exposicion oral castellano. diapositivas.Exposicion oral castellano. diapositivas.
Exposicion oral castellano. diapositivas.
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 
Pasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discursoPasos para preparar un discurso
Pasos para preparar un discurso
 
Discurso efectivo
Discurso efectivoDiscurso efectivo
Discurso efectivo
 
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
 
Partes del discurso[1]
Partes del discurso[1]Partes del discurso[1]
Partes del discurso[1]
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocado
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
 

Similar a El discurso

El Discurso
El  DiscursoEl  Discurso
El Discurso
Ledy Cabrera
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
DISCURSO.pptx
DISCURSO.pptxDISCURSO.pptx
DISCURSO.pptx
DIEGO Apellidos
 
Discurs (1).pdf
Discurs (1).pdfDiscurs (1).pdf
Discurs (1).pdf
DIEGO Apellidos
 
Tecnicas_de_Expresion_Oral.pdf
Tecnicas_de_Expresion_Oral.pdfTecnicas_de_Expresion_Oral.pdf
Tecnicas_de_Expresion_Oral.pdf
MargaritaDinarte2
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oral
SERGIO IVAN
 
Exposición académica - UNSM
Exposición académica - UNSMExposición académica - UNSM
Exposición académica - UNSM
Renato Cruzalegui Cruzalegui
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
JhoselynToalombo
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
Fabiola Soto
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Discurso PúBlico
Discurso PúBlicoDiscurso PúBlico
Discurso PúBlico
profeale2005
 
Discurso_publico_4 MEDIO 2019.ppt
Discurso_publico_4 MEDIO 2019.pptDiscurso_publico_4 MEDIO 2019.ppt
Discurso_publico_4 MEDIO 2019.ppt
LuciaMuoz40
 
Clase 7 Debate y exposición.pptx ley y comunicación
Clase 7 Debate y exposición.pptx ley y comunicaciónClase 7 Debate y exposición.pptx ley y comunicación
Clase 7 Debate y exposición.pptx ley y comunicación
velascokimberley
 
discurso-1.pptx
discurso-1.pptxdiscurso-1.pptx
discurso-1.pptx
JhordanCaso1
 
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdfestructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
DiscursoDiscurso
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
Claudia Castillo
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
Elia Montes
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
Elia Montes
 

Similar a El discurso (20)

El Discurso
El  DiscursoEl  Discurso
El Discurso
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
DISCURSO.pptx
DISCURSO.pptxDISCURSO.pptx
DISCURSO.pptx
 
Discurs (1).pdf
Discurs (1).pdfDiscurs (1).pdf
Discurs (1).pdf
 
Tecnicas_de_Expresion_Oral.pdf
Tecnicas_de_Expresion_Oral.pdfTecnicas_de_Expresion_Oral.pdf
Tecnicas_de_Expresion_Oral.pdf
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oral
 
Exposición académica - UNSM
Exposición académica - UNSMExposición académica - UNSM
Exposición académica - UNSM
 
Expresion Oral
Expresion OralExpresion Oral
Expresion Oral
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Discurso PúBlico
Discurso PúBlicoDiscurso PúBlico
Discurso PúBlico
 
Discurso_publico_4 MEDIO 2019.ppt
Discurso_publico_4 MEDIO 2019.pptDiscurso_publico_4 MEDIO 2019.ppt
Discurso_publico_4 MEDIO 2019.ppt
 
Clase 7 Debate y exposición.pptx ley y comunicación
Clase 7 Debate y exposición.pptx ley y comunicaciónClase 7 Debate y exposición.pptx ley y comunicación
Clase 7 Debate y exposición.pptx ley y comunicación
 
discurso-1.pptx
discurso-1.pptxdiscurso-1.pptx
discurso-1.pptx
 
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdfestructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 
Humadow presentation
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
 

Más de Ivar Marcos

9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
Ivar Marcos
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
Ivar Marcos
 
Apa II
Apa IIApa II
Apa II
Ivar Marcos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Ivar Marcos
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
Ivar Marcos
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
Ivar Marcos
 
La linguística
La linguísticaLa linguística
La linguística
Ivar Marcos
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
Ivar Marcos
 
El chakal
El chakalEl chakal
El chakal
Ivar Marcos
 
Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica
Ivar Marcos
 
Tecnicas narrativas contemporaneas
Tecnicas narrativas contemporaneasTecnicas narrativas contemporaneas
Tecnicas narrativas contemporaneas
Ivar Marcos
 
La mascara de_la_muerte_roja
La mascara de_la_muerte_rojaLa mascara de_la_muerte_roja
La mascara de_la_muerte_roja
Ivar Marcos
 
Edgar A. Poe - Sombra
Edgar A. Poe - SombraEdgar A. Poe - Sombra
Edgar A. Poe - Sombra
Ivar Marcos
 
Amargura para tres_sonambulos
Amargura para tres_sonambulosAmargura para tres_sonambulos
Amargura para tres_sonambulos
Ivar Marcos
 
Mario Vargas Llosa - Día Domingo
Mario Vargas Llosa - Día DomingoMario Vargas Llosa - Día Domingo
Mario Vargas Llosa - Día Domingo
Ivar Marcos
 
El circo de las mariposas
El circo de las mariposasEl circo de las mariposas
El circo de las mariposas
Ivar Marcos
 
Un expreso al futuro
Un expreso al futuroUn expreso al futuro
Un expreso al futuro
Ivar Marcos
 
Mi querida hija
Mi querida hijaMi querida hija
Mi querida hija
Ivar Marcos
 
De amor reflexion_y_anonimato...
De amor reflexion_y_anonimato...De amor reflexion_y_anonimato...
De amor reflexion_y_anonimato...
Ivar Marcos
 
El acento
El acento El acento
El acento
Ivar Marcos
 

Más de Ivar Marcos (20)

9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
9. Cómo evitar la Redundancia (Contenidos y Ejercitación).pdf
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
 
Apa II
Apa IIApa II
Apa II
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
La linguística
La linguísticaLa linguística
La linguística
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
El chakal
El chakalEl chakal
El chakal
 
Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica
 
Tecnicas narrativas contemporaneas
Tecnicas narrativas contemporaneasTecnicas narrativas contemporaneas
Tecnicas narrativas contemporaneas
 
La mascara de_la_muerte_roja
La mascara de_la_muerte_rojaLa mascara de_la_muerte_roja
La mascara de_la_muerte_roja
 
Edgar A. Poe - Sombra
Edgar A. Poe - SombraEdgar A. Poe - Sombra
Edgar A. Poe - Sombra
 
Amargura para tres_sonambulos
Amargura para tres_sonambulosAmargura para tres_sonambulos
Amargura para tres_sonambulos
 
Mario Vargas Llosa - Día Domingo
Mario Vargas Llosa - Día DomingoMario Vargas Llosa - Día Domingo
Mario Vargas Llosa - Día Domingo
 
El circo de las mariposas
El circo de las mariposasEl circo de las mariposas
El circo de las mariposas
 
Un expreso al futuro
Un expreso al futuroUn expreso al futuro
Un expreso al futuro
 
Mi querida hija
Mi querida hijaMi querida hija
Mi querida hija
 
De amor reflexion_y_anonimato...
De amor reflexion_y_anonimato...De amor reflexion_y_anonimato...
De amor reflexion_y_anonimato...
 
El acento
El acento El acento
El acento
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

El discurso

  • 1. EL DISCURSO Comunidad Educativa “Loyola” Prof. Ivar M. Guamán Marcos EL DISCURSO Comunidad Educativa “Loyola” Prof. Ivar M. Guamán Marcos
  • 2. CONCEPTO El término “discurso” proviene del latín “discurrere” que significa correr en todos los sentidos. Desarrolla un tema de interés general. * Es un conjunto de enunciados orales o escritos que funcionan como una totalidad. * Su finalidad es convencer o persuadir al auditorio.
  • 3. ESTRUCTURA DEL DISCURSO Vocativo Inicial: se enuncian los asistentes a la ceremonia, en estricto orden jerárquico Introducción o exordio: corresponde a la unidad discursiva que plantea el tema Exposición: desarrollo del tema planteado, presentando argumentos, hechos, recursos discursivos, elementos no verbales (como gráficos, cuadros), etc. que permitan mantener la atención del auditorio y posibiliten comprender el tema Conclusión o peroratio: unidad discursiva que cierra el discurso. En general, se tiende a hacer una síntesis de lo expuesto
  • 4. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DE UN DISCURSO. * La intención : el emisor puede tener diversas intenciones al emitir su mensaje (informar, convencer, exponer, lograr acuerdo o aprobación, etc.) * Organización de las ideas : estas deben estar organizadas en orden de importancia. * Uso de distintos tipos de discursos : se integran diversas formas discursivas: expositiva, argumentativa, descriptiva, narrativa, informativa.
  • 5. FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
  • 6. TIPOS DE DISCURSOS PÚBLICOS •Corresponde a discursos emitidos por alguna autoridad religiosa en situaciones relacionadas con este ámbito. •Corresponde a aquellos discursos emitidos en situaciones específicas, que poseen una significación a nivel personal, institucional o gubernamental. •Corresponde a aquellos discursos emitidos por una autoridad del gobierno público o por candidatos a cargos públicos. •Corresponden a aquellos que se realizan frente a grupos representativos de alguna comunidad particular, por ejemplo: padres y apoderados. COMUNITARIO POLÍTICO RELIGIOSO Ceremoniales o conmemorativos
  • 7. DE ACUERDO AL PROPÓSITO
  • 8.
  • 9. ¿CÓMO ARMO MI DISCURSO?
  • 10. RECOMENDACIONES EXPOSICIÓN ORAL v 1.- Mira de frente al auditorio. v 2.- Utiliza las manos para darles más expresividad a tus palabras. v 3.- Sonríe de vez en cuando. v 4.- Pregunta y dialoga con tu público: hablar con ……es más relajante que hablar a……. v 5.- Piensa que estás de conversación con la persona de la última fila: ese es el tono de voz que debes mantener. v 6.- Mantener el tono de voz no disminuirlo ni ponerse a gritar. v 7.- Subir levemente la voz en momentos importantes de la charla mantiene a la gente interesada .
  • 11. LO QUE DEBES EVITAR v Mirar hacia el infinito o hacia el suelo. v Morirte de risa , morderte los labios, tocarte la cara o el pelo, arreglarte la ropa. v Golpear la mesa con el bolígrafo, distraer la atención con las manos. v Leer las fichas sin levantar siquiera la vista. v Utilizar muletillas del tipo: «eh...», «¿no?», «¿verdad?», «hum», ya ? . v No ser muy extensos. Ya saben, lo bueno y breve, 2 veces bueno! v los silencios no son malos, no hay que tenerles miedo. •