SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADJETIVO
Prof. Rafael M. Lima Quispe
DEFINICIÓN:
Morfológicamente
 Es una categoría
variable que puede
recibir afijos
derivativos y
flexivos.
Gato flaquito (s)
Lapicero azul (es)
Sintácticamente
 Es una categoría que
desempeña la función
de modificador
directo. Puede
aparecer pospuesto o
antepuesto.
 Hombre pobre
 Pobre hombre
DEFINICIÓN:
Semánticamente
 Es una categoría
que expresa
características
físicas y/o
cualidades del
nombre.
 Suelo peruano
 Niño educado
Lexicológicamente
 Es una categoría
de inventario
abierto porque
admite la
incorporación de
nuevos vocablos a
su lista
CLASIFICACIÓN:
El adjetivo se clasifica en tres:
1. Adjetivo especificativo
2. Adjetivo explicativo
3. Adjetivo epíteto
1. ADJETIVO ESPECIFICATIVO
Es el adjetivo que especifica la cualidad y/o
característica del nombre para clasificarlo
respecto a otros nombres. Generalmente va
pospuesto al nombre, aunque no siempre es
así. Ejemplos :
Hombre honesto Noche romántica
Ropa vieja Ocopa arequipeña
NOTA: Estos son adjetivos denotativos, es
decir, objetivos
EXPLICACIÓN DE UN EJEMPLO
En "La ropa vieja", por ejemplo, la
intención del hablante es la de
señalar una clase opuesta a otras,
como podrían ser: la ropa nueva, la
ropa bella, la ropa reciclada; a este
adjetivo pospuesto se le llama
especificativo.
EL ADJETIVO EXPLICATIVO
El adjetivo explicativo, que generalmente
va antepuesto al nombre, expresa la
cualidad y/o característica del nombre en
forma subjetiva, es decir, expresa una
opinión del hablante.
Hermosa canción Hombre frío
Duro maestro Alumno hábil
Fiel amigo Mamá hermosa
Explicación de un ejemplo
En "El duro maestro", por ejemplo,
no se designa una clase o especie de
"maestro" que se oponga a otro que
no sea "duro", sino que simplemente
se describe cómo es el maestro; a
este adjetivo antepuesto, le
llamaremos explicativo
EL ADJETIVO EPÍTETO
El adjetivo epíteto puede aparecer en
contextos poéticos. Reitera una
característica o cualidad asociada
intrínsecamente al nombre.
Pared dura Gigante ogro
León fiero Vasto océano
Blanca nieve Pequeño duende
GRADOS DEL ADJETIVO
1. GRADO POSITIVO: Es el grado en
la cual la cualidad se expresa de
forma natural. Ejemplos:
Mujer bonita.
Animal feroz
Hombre deshonesto
2. GRADO COMPARATIVO: Es el grado en el
cual la cualidad se exagera o señala de una
forma superior y se subclasifican en:
COMPARATIVO DE IGUALDAD:
Ella es tan alta como él
COMPARATIVO DE INFERIORIDAD:
Ella es menos alta que él.
COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD:
Ella es más alta que él
3. GRADO SUPERLATIVO: Es el grado en
el cual la cualidad se exagera o señala de
una forma superior y se subclasifican en:
3.1. RELATIVO: Se expresa la cualidad en
forma superior, pero dentro de un ámbito
limitado. Ejemplos:
Ella es la más alta del salón.
Raúl es el más puntual de la escuela.
3.2. ABSOLUTOS: Expresa cualidad en grado
máximo y son de dos clases:
a. Perifrástico: Con el apoyo de adverbios
(intensificadores):
Muy alta – Sumamente alta – Excesivamente alta
b. Sintético: Colocando al adjetivo en grado
positivo los morfemas derivativos «ísim», «érrim»,
«entísim». Ejm:
Crudelísimo (de cruel) Misérrimo (de mísero)
Ardentísimo (de ardiente)
FORMACIÓN DE LOS
SUPERLATIVOS SINTÉTICOS:
Los adjetivos que tienen las
terminaciones "re" o "ro" utilizan el
sufijo "érrimo"
Acre Acérrimo Libre Libérrimo
Áspero Aspérrimo Pobre Paupérrimo
Célebre Celebérrimo Pulcro Pulquérrimo
Negro Nigérrimo Íntegro Integérrimo
Salubre Salubérrimo Mísero Misérrimo
FORMACIÓN DE LOS
SUPERLATIVOS SINTÉTICOS:
Los adjetivos que tienen otras terminaciones el sufijo
"ísimo" o "entísimo"
Frío Frigidísimo Sagrado Sacratísimo Caliente Calentísimo
Cruel Crudelísimo Noble Nobilísimo Ardiente Ardentísimo
Fiel Fidelísimo Nuevo Novísimo Magnífico Magnificentísimo
Sabio Sapientísimo Antiguo Antiquísimo Munífico Munificentísimo
Noble Nobilísimo Amable Amabilísimo Benévolo Benevolentísimo
Enemigo Enemicísimo Valiente Valentísimo Pío Piísimo
Luengo Longuísimo Grueso Grosísimo Cierto Certísimo
Terrible Terribilísimo Reciente Recentísimo Adornado Ornatisímo
Oloroso Odoratísimo Parco Parcísimo Fuerte Fortísimo
Ecuo Equísimo Ferviente Ferventísimo Templado Temperatísimo
Inicuo Iniquísimo Amigo Amicísimo Malévolo Malevolentísimo
Los adjetivos que cambian totalmente su estructura
al cambiar el grado:
POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
Bueno Mejor Óptimo
Malo Peor Pésimo
Alto Superior Supremo
Bajo Inferior Ínfimo
Grande Mayor Máximo
Pequeño Menor Mínimo
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EL ADJETIVO.pptx

Presentacion jose habilitacion lengua
Presentacion jose habilitacion lenguaPresentacion jose habilitacion lengua
Presentacion jose habilitacion lengua
joseraro
 
Guía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticalesGuía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticales
SistemadeEstudiosMed
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
anakmp
 
Grados del adjetivos
Grados del adjetivosGrados del adjetivos
Grados del adjetivos
analeng
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
amorcharlez
 
EL ADJETIVO
EL ADJETIVOEL ADJETIVO
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y SustantivosLengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Hacer Educación
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
guestc09287
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
Fatimarubio
 
5.el adjetivo libro elio
5.el adjetivo libro elio 5.el adjetivo libro elio
5.el adjetivo libro elio
Elio33
 
triptico MATIASSS.docx
triptico MATIASSS.docxtriptico MATIASSS.docx
triptico MATIASSS.docx
IMPRENTA SAN MARCOS
 
Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura
Víctor Tobias
 
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdfTEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
aliciamoreno52
 
Español
EspañolEspañol
Español
ssuser8cfd281
 
03 adjetivo
03   adjetivo03   adjetivo
03 adjetivo
Yanira Caqueo Cayo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
gisselle aguillon
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
INTEF
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 
el adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en españolel adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en español
Carlos Guevara
 

Similar a EL ADJETIVO.pptx (20)

Presentacion jose habilitacion lengua
Presentacion jose habilitacion lenguaPresentacion jose habilitacion lengua
Presentacion jose habilitacion lengua
 
Guía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticalesGuía ll categorías gramaticales
Guía ll categorías gramaticales
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Grados del adjetivos
Grados del adjetivosGrados del adjetivos
Grados del adjetivos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EL ADJETIVO
EL ADJETIVOEL ADJETIVO
EL ADJETIVO
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y SustantivosLengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
Lengua 1º eso: Adjetivos y Sustantivos
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
5.el adjetivo libro elio
5.el adjetivo libro elio 5.el adjetivo libro elio
5.el adjetivo libro elio
 
triptico MATIASSS.docx
triptico MATIASSS.docxtriptico MATIASSS.docx
triptico MATIASSS.docx
 
Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura Lenguaje y Literatura
Lenguaje y Literatura
 
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdfTEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
03 adjetivo
03   adjetivo03   adjetivo
03 adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
el adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en españolel adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en español
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

EL ADJETIVO.pptx

  • 1. EL ADJETIVO Prof. Rafael M. Lima Quispe
  • 2. DEFINICIÓN: Morfológicamente  Es una categoría variable que puede recibir afijos derivativos y flexivos. Gato flaquito (s) Lapicero azul (es) Sintácticamente  Es una categoría que desempeña la función de modificador directo. Puede aparecer pospuesto o antepuesto.  Hombre pobre  Pobre hombre
  • 3. DEFINICIÓN: Semánticamente  Es una categoría que expresa características físicas y/o cualidades del nombre.  Suelo peruano  Niño educado Lexicológicamente  Es una categoría de inventario abierto porque admite la incorporación de nuevos vocablos a su lista
  • 4. CLASIFICACIÓN: El adjetivo se clasifica en tres: 1. Adjetivo especificativo 2. Adjetivo explicativo 3. Adjetivo epíteto
  • 5. 1. ADJETIVO ESPECIFICATIVO Es el adjetivo que especifica la cualidad y/o característica del nombre para clasificarlo respecto a otros nombres. Generalmente va pospuesto al nombre, aunque no siempre es así. Ejemplos : Hombre honesto Noche romántica Ropa vieja Ocopa arequipeña NOTA: Estos son adjetivos denotativos, es decir, objetivos
  • 6.
  • 7. EXPLICACIÓN DE UN EJEMPLO En "La ropa vieja", por ejemplo, la intención del hablante es la de señalar una clase opuesta a otras, como podrían ser: la ropa nueva, la ropa bella, la ropa reciclada; a este adjetivo pospuesto se le llama especificativo.
  • 8. EL ADJETIVO EXPLICATIVO El adjetivo explicativo, que generalmente va antepuesto al nombre, expresa la cualidad y/o característica del nombre en forma subjetiva, es decir, expresa una opinión del hablante. Hermosa canción Hombre frío Duro maestro Alumno hábil Fiel amigo Mamá hermosa
  • 9. Explicación de un ejemplo En "El duro maestro", por ejemplo, no se designa una clase o especie de "maestro" que se oponga a otro que no sea "duro", sino que simplemente se describe cómo es el maestro; a este adjetivo antepuesto, le llamaremos explicativo
  • 10. EL ADJETIVO EPÍTETO El adjetivo epíteto puede aparecer en contextos poéticos. Reitera una característica o cualidad asociada intrínsecamente al nombre. Pared dura Gigante ogro León fiero Vasto océano Blanca nieve Pequeño duende
  • 11. GRADOS DEL ADJETIVO 1. GRADO POSITIVO: Es el grado en la cual la cualidad se expresa de forma natural. Ejemplos: Mujer bonita. Animal feroz Hombre deshonesto
  • 12. 2. GRADO COMPARATIVO: Es el grado en el cual la cualidad se exagera o señala de una forma superior y se subclasifican en: COMPARATIVO DE IGUALDAD: Ella es tan alta como él COMPARATIVO DE INFERIORIDAD: Ella es menos alta que él. COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD: Ella es más alta que él
  • 13. 3. GRADO SUPERLATIVO: Es el grado en el cual la cualidad se exagera o señala de una forma superior y se subclasifican en: 3.1. RELATIVO: Se expresa la cualidad en forma superior, pero dentro de un ámbito limitado. Ejemplos: Ella es la más alta del salón. Raúl es el más puntual de la escuela.
  • 14. 3.2. ABSOLUTOS: Expresa cualidad en grado máximo y son de dos clases: a. Perifrástico: Con el apoyo de adverbios (intensificadores): Muy alta – Sumamente alta – Excesivamente alta b. Sintético: Colocando al adjetivo en grado positivo los morfemas derivativos «ísim», «érrim», «entísim». Ejm: Crudelísimo (de cruel) Misérrimo (de mísero) Ardentísimo (de ardiente)
  • 15. FORMACIÓN DE LOS SUPERLATIVOS SINTÉTICOS: Los adjetivos que tienen las terminaciones "re" o "ro" utilizan el sufijo "érrimo" Acre Acérrimo Libre Libérrimo Áspero Aspérrimo Pobre Paupérrimo Célebre Celebérrimo Pulcro Pulquérrimo Negro Nigérrimo Íntegro Integérrimo Salubre Salubérrimo Mísero Misérrimo
  • 16. FORMACIÓN DE LOS SUPERLATIVOS SINTÉTICOS: Los adjetivos que tienen otras terminaciones el sufijo "ísimo" o "entísimo" Frío Frigidísimo Sagrado Sacratísimo Caliente Calentísimo Cruel Crudelísimo Noble Nobilísimo Ardiente Ardentísimo Fiel Fidelísimo Nuevo Novísimo Magnífico Magnificentísimo Sabio Sapientísimo Antiguo Antiquísimo Munífico Munificentísimo Noble Nobilísimo Amable Amabilísimo Benévolo Benevolentísimo Enemigo Enemicísimo Valiente Valentísimo Pío Piísimo Luengo Longuísimo Grueso Grosísimo Cierto Certísimo Terrible Terribilísimo Reciente Recentísimo Adornado Ornatisímo Oloroso Odoratísimo Parco Parcísimo Fuerte Fortísimo Ecuo Equísimo Ferviente Ferventísimo Templado Temperatísimo Inicuo Iniquísimo Amigo Amicísimo Malévolo Malevolentísimo
  • 17. Los adjetivos que cambian totalmente su estructura al cambiar el grado: POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO Bueno Mejor Óptimo Malo Peor Pésimo Alto Superior Supremo Bajo Inferior Ínfimo Grande Mayor Máximo Pequeño Menor Mínimo