SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADJETIVO
PROF: Mg. Carlos Alberto Puertas Aguilar
DEFINICIÓN:
a) Criterio semántico

b) Criterio morfológico
c) Criterio sintáctico
d) Criterio lexicológico

El adjetivo es el modificador directo del sustantivo, restringiendo o precisando el significado del
sustantivo, aportando ideas de cualidad, distancia, pertenencia, cantidad, etc.
Es una categoría variable porque presenta
accidentes gramaticales: género y número.
Su función sintáctica es la de modificador directo
del núcleo de una frase nominal.
Es una categoría de inventario abierto porque
admite la incorporación de nuevos vocablos a su
lista.
CLASIFICACIÓN:


Se clasifican en:
ADJETIVO CALIFICATIVO
ADJETIVO DETERMINATIVO
ADJETIVO CALIFICATIVO:
El adjetivo calificativo es aquella palabra que indica
características o propiedades del nombre. Ejemplo :
Juez honesto, noche romántica.
El adjetivo calificativo es dependiente semántica y
funcionalmente del nombre.
Ejemplo:
En el pasadizo nebuloso
cual mágico sueño de Estambul
su perfil presenta destelloso
la niña de la lámpara azul
POSICIÓN DEL ADJETIVO EN EL
GRUPO NOMINAL:
El adjetivo adyacente de un sustantivo puede
anteponerse o posponerse a éste. El valor del adjetivo
es variable según su posición.
Adjetivo antepuesto: También a veces llamado
epíteto o explicativo, revela que el hablante tiende a
explicar y describir la realidad sugerida por el
sustantivo.

Adjetivo pospuesto o especificativo: Señala una
especificación que restringe la referencia propia del
sustantivo.
Ejemplos:
a) En "El duro mármol", por ejemplo, no se designa una
clase o especie de "mármol" que se oponga a otro que no
sea "duro", sino que simplemente se describe cómo es el
mármol; a este adjetivo antepuesto, le llamaremos
explicativo o epíteto.
b) En "La casa vieja", por ejemplo, la intención del
hablante es la de señalar una clase opuesta a otras,
como podrían ser: la casa nueva, la casa bella, la casa
remodelada; a este adjetivo pospuesto lo llamaremos
especificativo.
c) Más ejemplos de adjetivos explicativos o epítetos:
La oscura noche, una alada mariposa, el encendido
fuego, el árido desierto.
d) Más adjetivos especificativos :
La mujer morena, el hombre inteligente, el cabello
limpio, el régimen democrático.

Pero, el valor de la anteposición o proposición del adjetivo depende muchas veces de la
intención del hablante que de criterios objetivos.
En ocasiones, la posición del adjetivo ocasiona cambios
en su significado. Confrontemos :
ANTEPUES TO
Una verdadera alegría (= gran)
Buen amigo (= gran)
Gran jefe (= con grandeza)
Nuevo libro (= recién editado)
Pobre hombre (miserable)
Rara cualidad (= no frecuente)

POSPUESTO
Una alegría verdadera (= cierta)
Amigo bueno (= bondadoso)
Jefe grande (= de tamaño)
Libro nuevo (= apenas usado)
Hombre pobre (= sin recursos)
Cualidad rara (= extravagante)
GRADOS DE SIGNIFICACIÓN DE
LOS ADJETIVOSCALIFICATIVOS:
1. GRADO POSITIVO: Es el grado en la
cual la cualidad se expresa de forma
natural. Ejm:

Mujer bonita.
Animal feroz
2. GRADO COMPARATIVO: Es el grado en el
cual la cualidad se exagera o señala de una
forma superior y se subclasifican en:
COMPARATIVO DE IGUALDAD:
Ella es tan alta como él
COMPARATIVO DE INFERIORIDAD:
Ella es menos alta que él.
COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD:
Ella es más alta que él
3. GRADO SUPERLATIVO: Es el grado en el cual
la cualidad se exagera o señala de una forma
superior y se subclasifican en:
3.1. RELATIVO: Se expresa la cualidad en forma
superior, pero existe un límite semántico que
empieza con la preposición «de». Ejm:
Ella es la más alta del salón.
Ella es la menos alta del salón.
3.2. ABSOLUTOS: Expresa cualidad en grado
máximo y son de dos clases:
a. Perifrásico: Con el apoyo de adverbios:
Muy alta – Sumamente alta – Excesivamente alta
b. sintético: Colocando al adjetivo en grado
positivo las terminaciones «ísimo», «érrimo»,
«entísimo». Ejm:
Crudelísimo
(de cruel)
Misérrimo
(de mísero)
Ardentísimo
(de ardiente)
FORMACIÓN DE LOS
SUPERLATIVOS SINTÉTICOS:
Los adjetivos que tienen las terminaciones "re" o
"ro" utilizan el sufijo "érrimo"

Acre
Áspero
Célebre
Negro
Salubre

Acérrimo
Aspérrimo
Celebérrimo
Nigérrimo
Salubérrimo

Libre
Pobre
Pulcro
Íntegro
Mísero

Libérrimo
Paupérrimo
Pulquérrimo
Integérrimo
Misérrimo
FORMACIÓN DE LOS
SUPERLATIVOS SINTÉTICOS:
Los adjetivos que tienen otras terminaciones el sufijo
"ísimo" o "entísimo"
Frío
Cruel
Fiel
Sabio
Noble
Enemigo
Luengo
Terrible
Oloroso
Ecuo
Inicuo

Frigidísimo
Crudelísimo
Fidelísimo
Sapientísimo
Nobilísimo
Enemicísimo
Longuísimo
Terribilísimo
Odoratísimo
Equísimo
Iniquísimo

Sagrado
Noble
Nuevo
Antiguo
Amable
Valiente
Grueso
Reciente
Parco
Ferviente
Amigo

Sacratísimo
Nobilísimo
Novísimo
Antiquísimo
Amabilísimo
Valentísimo
Grosísimo
Recentísimo
Parcísimo
Ferventísimo
Amicísimo

Caliente
Ardiente
Magnífico
Munífico
Benévolo
Pío
Cierto
Adornado
Fuerte
Templado
Malévolo

Calentísimo
Ardentísimo
Magnificentísimo
Munificentísimo
Benevolentísimo
Piísimo
Certísimo
Ornatisímo
Fortísimo
Temperatísimo
Malevolentísimo
Los adjetivos que cambian totalmente su estructura
al cambiar el grado:

POSITIVO
Bueno
Malo
Alto
Bajo
Grande
Pequeño

COMPARATIVO
Mejor
Peor
Superior
Inferior
Mayor
Menor

SUPERLATIVO
Óptimo
Pésimo
Supremo
Ínfimo
Máximo
Mínimo
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La coma
La comaLa coma
La coma
Johana Molina
 
FENÓMENOS VOCÁLICOS
FENÓMENOS VOCÁLICOSFENÓMENOS VOCÁLICOS
FENÓMENOS VOCÁLICOS
milinancy
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
James Pérez Rosales
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
ErwinFalcn
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructuraUNMSM
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
diliaines
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 

La actualidad más candente (20)

La coma
La comaLa coma
La coma
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
FENÓMENOS VOCÁLICOS
FENÓMENOS VOCÁLICOSFENÓMENOS VOCÁLICOS
FENÓMENOS VOCÁLICOS
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
El adjetivo habla
El adjetivo hablaEl adjetivo habla
El adjetivo habla
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
 
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Destacado

Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
@profejaran
 
Los Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en PrimariaLos Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en Primaria
ceelia29
 
Terminaciones del adjetivo
Terminaciones del adjetivoTerminaciones del adjetivo
Terminaciones del adjetivo
Marga
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaaeropagita
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOpaula-paula
 
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
4947410 el-adjetivo-calificativo-inglesMaynor Vega
 
Grados del adjetivos
Grados del adjetivosGrados del adjetivos
Grados del adjetivosanaleng
 
Adjetivo calificativo
Adjetivo calificativoAdjetivo calificativo
Adjetivo calificativoLOPEZMOURENZA
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
emetk
 
Los adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativosLos adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativos
bertafortes
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoMonica P. Ruiz
 
Clasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivosClasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivos
daianapi
 
El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
lolita8
 
Guias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte iGuias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte igaleriaquique
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
fredbuster
 

Destacado (20)

Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
 
Los Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en PrimariaLos Adjetivos en Primaria
Los Adjetivos en Primaria
 
Terminaciones del adjetivo
Terminaciones del adjetivoTerminaciones del adjetivo
Terminaciones del adjetivo
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lengua
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
 
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
4947410 el-adjetivo-calificativo-ingles
 
Grados del adjetivos
Grados del adjetivosGrados del adjetivos
Grados del adjetivos
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Adjetivo calificativo
Adjetivo calificativoAdjetivo calificativo
Adjetivo calificativo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Los adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativosLos adjetivos calificativos y determinativos
Los adjetivos calificativos y determinativos
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivo
 
Clasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivosClasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
 
Guias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte iGuias español grado 5 parte i
Guias español grado 5 parte i
 
Adjetivo Slideshare
Adjetivo SlideshareAdjetivo Slideshare
Adjetivo Slideshare
 

Similar a El adjetivo

EL ADJETIVO.pptx
EL ADJETIVO.pptxEL ADJETIVO.pptx
EL ADJETIVO.pptx
RafaelLimaQuispe
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoManuel Cañete Jurado
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoManuel Cañete Jurado
 
5.el adjetivo libro elio
5.el adjetivo libro elio 5.el adjetivo libro elio
5.el adjetivo libro elio
Elio33
 
Presentacion jose habilitacion lengua
Presentacion jose habilitacion lenguaPresentacion jose habilitacion lengua
Presentacion jose habilitacion lenguajoseraro
 
el adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en españolel adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en español
Carlos Guevara
 
El grupo adjetival
El grupo adjetivalEl grupo adjetival
El grupo adjetival
Paqui Ruiz
 
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdfTEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
aliciamoreno52
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativosanakmp
 
Taller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosTaller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosHernan Vlt
 
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptxLENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
FernandoSoley
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo

Similar a El adjetivo (20)

El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
EL ADJETIVO.pptx
EL ADJETIVO.pptxEL ADJETIVO.pptx
EL ADJETIVO.pptx
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
 
5.el adjetivo libro elio
5.el adjetivo libro elio 5.el adjetivo libro elio
5.el adjetivo libro elio
 
Presentacion jose habilitacion lengua
Presentacion jose habilitacion lenguaPresentacion jose habilitacion lengua
Presentacion jose habilitacion lengua
 
Los determinanates
Los determinanatesLos determinanates
Los determinanates
 
Pover point
Pover pointPover point
Pover point
 
el adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en españolel adjetivo descripción y usos- en español
el adjetivo descripción y usos- en español
 
El grupo adjetival
El grupo adjetivalEl grupo adjetival
El grupo adjetival
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdfTEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
TEMA 10 EL ADJETIVO.pdf
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
El Adjetivo
El AdjetivoEl Adjetivo
El Adjetivo
 
Taller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosTaller 3 Adjetivos
Taller 3 Adjetivos
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
3 adjetiv
3 adjetiv3 adjetiv
3 adjetiv
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
 
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptxLENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA.pptx
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 

Más de carlos_apuertas

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
carlos_apuertas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuracarlos_apuertas
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalcarlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalcarlos_apuertas
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°carlos_apuertas
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clavecarlos_apuertas
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrascarlos_apuertas
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02carlos_apuertas
 

Más de carlos_apuertas (20)

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructura
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupal
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Los grandes sistemas
Los grandes sistemasLos grandes sistemas
Los grandes sistemas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
 

El adjetivo

  • 1. EL ADJETIVO PROF: Mg. Carlos Alberto Puertas Aguilar
  • 2. DEFINICIÓN: a) Criterio semántico b) Criterio morfológico c) Criterio sintáctico d) Criterio lexicológico El adjetivo es el modificador directo del sustantivo, restringiendo o precisando el significado del sustantivo, aportando ideas de cualidad, distancia, pertenencia, cantidad, etc. Es una categoría variable porque presenta accidentes gramaticales: género y número. Su función sintáctica es la de modificador directo del núcleo de una frase nominal. Es una categoría de inventario abierto porque admite la incorporación de nuevos vocablos a su lista.
  • 3. CLASIFICACIÓN:  Se clasifican en: ADJETIVO CALIFICATIVO ADJETIVO DETERMINATIVO
  • 4. ADJETIVO CALIFICATIVO: El adjetivo calificativo es aquella palabra que indica características o propiedades del nombre. Ejemplo : Juez honesto, noche romántica. El adjetivo calificativo es dependiente semántica y funcionalmente del nombre. Ejemplo: En el pasadizo nebuloso cual mágico sueño de Estambul su perfil presenta destelloso la niña de la lámpara azul
  • 5. POSICIÓN DEL ADJETIVO EN EL GRUPO NOMINAL: El adjetivo adyacente de un sustantivo puede anteponerse o posponerse a éste. El valor del adjetivo es variable según su posición. Adjetivo antepuesto: También a veces llamado epíteto o explicativo, revela que el hablante tiende a explicar y describir la realidad sugerida por el sustantivo. Adjetivo pospuesto o especificativo: Señala una especificación que restringe la referencia propia del sustantivo.
  • 6. Ejemplos: a) En "El duro mármol", por ejemplo, no se designa una clase o especie de "mármol" que se oponga a otro que no sea "duro", sino que simplemente se describe cómo es el mármol; a este adjetivo antepuesto, le llamaremos explicativo o epíteto. b) En "La casa vieja", por ejemplo, la intención del hablante es la de señalar una clase opuesta a otras, como podrían ser: la casa nueva, la casa bella, la casa remodelada; a este adjetivo pospuesto lo llamaremos especificativo.
  • 7. c) Más ejemplos de adjetivos explicativos o epítetos: La oscura noche, una alada mariposa, el encendido fuego, el árido desierto. d) Más adjetivos especificativos : La mujer morena, el hombre inteligente, el cabello limpio, el régimen democrático. Pero, el valor de la anteposición o proposición del adjetivo depende muchas veces de la intención del hablante que de criterios objetivos.
  • 8. En ocasiones, la posición del adjetivo ocasiona cambios en su significado. Confrontemos : ANTEPUES TO Una verdadera alegría (= gran) Buen amigo (= gran) Gran jefe (= con grandeza) Nuevo libro (= recién editado) Pobre hombre (miserable) Rara cualidad (= no frecuente) POSPUESTO Una alegría verdadera (= cierta) Amigo bueno (= bondadoso) Jefe grande (= de tamaño) Libro nuevo (= apenas usado) Hombre pobre (= sin recursos) Cualidad rara (= extravagante)
  • 9. GRADOS DE SIGNIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOSCALIFICATIVOS: 1. GRADO POSITIVO: Es el grado en la cual la cualidad se expresa de forma natural. Ejm: Mujer bonita. Animal feroz
  • 10. 2. GRADO COMPARATIVO: Es el grado en el cual la cualidad se exagera o señala de una forma superior y se subclasifican en: COMPARATIVO DE IGUALDAD: Ella es tan alta como él COMPARATIVO DE INFERIORIDAD: Ella es menos alta que él. COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD: Ella es más alta que él
  • 11. 3. GRADO SUPERLATIVO: Es el grado en el cual la cualidad se exagera o señala de una forma superior y se subclasifican en: 3.1. RELATIVO: Se expresa la cualidad en forma superior, pero existe un límite semántico que empieza con la preposición «de». Ejm: Ella es la más alta del salón. Ella es la menos alta del salón.
  • 12. 3.2. ABSOLUTOS: Expresa cualidad en grado máximo y son de dos clases: a. Perifrásico: Con el apoyo de adverbios: Muy alta – Sumamente alta – Excesivamente alta b. sintético: Colocando al adjetivo en grado positivo las terminaciones «ísimo», «érrimo», «entísimo». Ejm: Crudelísimo (de cruel) Misérrimo (de mísero) Ardentísimo (de ardiente)
  • 13. FORMACIÓN DE LOS SUPERLATIVOS SINTÉTICOS: Los adjetivos que tienen las terminaciones "re" o "ro" utilizan el sufijo "érrimo" Acre Áspero Célebre Negro Salubre Acérrimo Aspérrimo Celebérrimo Nigérrimo Salubérrimo Libre Pobre Pulcro Íntegro Mísero Libérrimo Paupérrimo Pulquérrimo Integérrimo Misérrimo
  • 14. FORMACIÓN DE LOS SUPERLATIVOS SINTÉTICOS: Los adjetivos que tienen otras terminaciones el sufijo "ísimo" o "entísimo" Frío Cruel Fiel Sabio Noble Enemigo Luengo Terrible Oloroso Ecuo Inicuo Frigidísimo Crudelísimo Fidelísimo Sapientísimo Nobilísimo Enemicísimo Longuísimo Terribilísimo Odoratísimo Equísimo Iniquísimo Sagrado Noble Nuevo Antiguo Amable Valiente Grueso Reciente Parco Ferviente Amigo Sacratísimo Nobilísimo Novísimo Antiquísimo Amabilísimo Valentísimo Grosísimo Recentísimo Parcísimo Ferventísimo Amicísimo Caliente Ardiente Magnífico Munífico Benévolo Pío Cierto Adornado Fuerte Templado Malévolo Calentísimo Ardentísimo Magnificentísimo Munificentísimo Benevolentísimo Piísimo Certísimo Ornatisímo Fortísimo Temperatísimo Malevolentísimo
  • 15. Los adjetivos que cambian totalmente su estructura al cambiar el grado: POSITIVO Bueno Malo Alto Bajo Grande Pequeño COMPARATIVO Mejor Peor Superior Inferior Mayor Menor SUPERLATIVO Óptimo Pésimo Supremo Ínfimo Máximo Mínimo