SlideShare una empresa de Scribd logo
El ácido desoxirribonucleico,
frecuentemente abreviado como
ADN, es un ácido nucleico que
contiene instrucciones genéticas
usadas en el desarrollo y
funcionamiento de todos los
organismos vivos conocidos y
algunos virus, y es responsable de
su transmisión hereditaria. El
papel principal de la molécula de
ADN es el almacenamiento a
largo plazo de información.
Ácido fosfórico:
Su fórmula química es H3PO4. Cada nucleótido puede
contener uno (monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) o
tres (trifosfato: ATP) grupos de ácido fosfórico.
Desoxirribosa: Es un monosacárido de 5 átomos de
carbono (una pentosa) derivado de la ribosa, que forma parte
de la estructura de nucleótidos del ADN. Su fórmula es
C5H10O4.
Bases nitrogenadas: Las cuatro bases nitrogenadas
mayoritarias que se encuentran en el ADN son la adenina (A), la
citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Cada una de estas cuatro
bases está unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar
para formar el nucleótido completo (base-azúcar-fosfato).
Timina: En el código genético se representa con la letra T. Es
un derivado pirimidínico con un grupo oxo en las posiciones 2 y 4, y
un grupo metil en la posición 5. Forma el nucleósido timidina
(siempre desoxitimidina, ya que sólo aparece en el ADN) y el
nucleótido timidilato o timidina monofosfato (dTMP)
Citosina:
En el código genético se representa
con la letra C. Es un derivado
pirimidínico, con un grupo amino en
posición 4 y un grupo oxo en
posición 2. La citosina siempre se
empareja en el ADN con la guanina
de la cadena complementaria
mediante un triple enlace, C≡G. Su
fórmula química es C4H5N3O y su
nomenclatura 2-oxo, 4
aminopirimidina
Adenina:
En el código genético se representa
con la letra A. Es un derivado de la
purina con un grupo amino en la
posición 6. Forma el nucleósido
adenosina (desoxiadenosina en el
ADN) y el nucleótido adenilato o
(desoxi)adenosina monofosfato
(dAMP, AMP).
Guanina:
En el código genético se representa
con la letra G. Es un derivado púrico
con un grupo oxo en la posición 6 y
un grupo amino en la posición 2. La
guanina siempre se empareja en el
ADN con la citosina de la cadena
complementaria mediante tres
enlaces de hidrógeno, G≡C. Su
fórmula química es C5H5N5O y su
nomenclatura 6-oxo, 2-aminopurina.
Estructuras del ADN
:
Estructura primaria
Secuencia de nucleótidos
encadenados. Es en estas
cadenas donde se encuentra la
información genética, y dado que
el esqueleto es el mismo para
todos, la diferencia de la
información radica en la distinta
secuencia de bases nitrogenadas.
Esta secuencia presenta un
código, que determina una
información u otra, según el
orden de las bases.
Estructura secundaria:
1.Es una estructura en doble
hélice. Permite explicar el
almacenamiento de la
información genética y el
mecanismo de duplicación del
ADN
2. Es una cadena doble,
dextrógira o levógira, según el
tipo de ADN. Ambas cadenas
son complementarias, pues la
adenina y la guanina de una
cadena se un
3.Existen tres modelos de ADN. El ADN de tipo B es el
más abundante y es el que tiene la estructura descrita por
Watson y Crick.
Estructura terciaria:
Se refiere a cómo se almacena el
ADN en un espacio reducido, para
formar los cromosomas. Varía
según se trate de organismos
procariotas o eucariotas:
1. En procariotas el ADN se pliega
como una súper-
hélice, generalmente en forma
circular y asociada a una pequeña
cantidad de proteínas.
2.En eucariotas, dado que la cantidad de ADN de cada cromosoma
es muy grande, el empaquetamiento ha de ser más complejo y
compacto; para ello se necesita la presencia de proteínas, como las
histonas y otras proteínas de naturaleza no histónica (en los
espermatozoides estas proteínas son las protaminas).
Estructura cuaternaria:
La cromatina presente en el núcleo tiene un grosor de 300 Å, pues
la fibra de cromatina de 100 Å se enrolla formando una fibra de
cromatina de 300 Å. El enrollamiento de los nucleosomas recibe el
nombre de solenoide. Dichos solenoides se enrollan formando la
cromatina del núcleo interfásico de la célula eucariota. Cuando la
célula entra en división, el ADN se compacta más, formando así
los cromosomas
Funciones biológicas: Las funciones
biológicas del ADN incluyen el almacenamiento de
información (genes y genoma), la codificación de
proteínas (transcripción y traducción) y su
autoduplicación (replicación del ADN) para asegurar la
transmisión de la información a las células hijas
durante la división celular.
Genes y genoma: El ADN se puede
considerar como un almacén cuyo contenido es la
información (mensaje) necesaria para construir y
sostener el organismo en el que reside. El ADN
genómico (que se organiza en moléculas de cromatina
que a su vez se ensamblan en cromosomas) se
encuentra en el núcleo celular de los eucariotas
El ADN codificante
La información genética de un genoma está contenida en
los genes, y al conjunto de toda la información que
corresponde a un organismo se le denomina su genotipo.
Un gen es una unidad de herencia y es una región de
ADN que influye en una característica particular de un
organismo (como el color de los ojos, por ejemplo).
El ADN no codificante
El ADN del genoma de un organismo puede dividirse
conceptualmente en dos: el que codifica las proteínas (los
genes) y el que no codifica. En muchas especies, sólo una
pequeña fracción del genoma codifica proteínas. Por
ejemplo, sólo alrededor del 1,5% del genoma humano
consiste en exones que codifican proteínas (20.000 a
25.000 genes
Transcripción y traducción
En un gen, la secuencia de nucleótidos a lo largo de una hebra
de ADN se transcribe a un ARN mensajero (ARNm) y esta
secuencia a su vez se traduce a una proteína que un organismo
es capaz de sintetizar o "expresar" en uno o varios momentos de
su vida, usando la información de dicha secuencia.
La relación entre la secuencia de nucleótidos y la secuencia de
aminoácidos de la proteína viene determinada por el código
genético
Replicación del ADN
La replicación del ADN es el proceso por el cual
se obtienen copias o réplicas idénticas de una
molécula de ADN. La replicación es
fundamental para la transferencia de la
información genética de una generación a la
siguiente y, por ende, es la base de la herencia. El
mecanismo consiste esencialmente en la
separación de las dos hebras de la doble hélice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 
Recombinación del adn
Recombinación del adnRecombinación del adn
Recombinación del adnKaren Alex
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNIndependiente
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
karen0109
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADNguest4f2b4fc
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínasguest0a7f218
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
fackso88
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
Evelin Rojas
 
Adn
AdnAdn
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
Gustavo Salazar Loor
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosmartabiogeo
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
Marlene Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
Concepto de gen
Concepto de genConcepto de gen
Concepto de gen
 
Recombinación del adn
Recombinación del adnRecombinación del adn
Recombinación del adn
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Estructura Del ADN
Estructura Del ADNEstructura Del ADN
Estructura Del ADN
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
CODIGO GENETICO
CODIGO GENETICOCODIGO GENETICO
CODIGO GENETICO
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Los nucleótidos
Los nucleótidosLos nucleótidos
Los nucleótidos
 
Transcripcion
TranscripcionTranscripcion
Transcripcion
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidos
 

Similar a EL ADN

ADN y Genetica
ADN y GeneticaADN y Genetica
ADN y Genetica
FranciscoJosue5
 
Biología.pptx
Biología.pptxBiología.pptx
Biología.pptx
JoshiMichi
 
El cromosoma y adn arn
El  cromosoma  y adn arnEl  cromosoma  y adn arn
El cromosoma y adn arn
mariasaravia
 
GenéticaTrabajoCmc
GenéticaTrabajoCmcGenéticaTrabajoCmc
GenéticaTrabajoCmc
unalocuramas
 
BIOLOGIA adn y arn,datos complementarios sobre este tema
BIOLOGIA adn y arn,datos complementarios sobre este temaBIOLOGIA adn y arn,datos complementarios sobre este tema
BIOLOGIA adn y arn,datos complementarios sobre este tema
EVELINNAOMIPEREZMATE
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
jholy calatayud
 
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdfSEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
JanpiheersLira
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
Rosabunda
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
Nayaret Castro
 
6. Acidos Nucleicos 2009
6. Acidos Nucleicos 20096. Acidos Nucleicos 2009
6. Acidos Nucleicos 2009
Luciana Yohai
 
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicosMicrobiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
abrilhernandez45
 
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptxEXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
DEINERFUSTAMANTECHAV1
 
Bases Moleculares de la Herencia ADN y ARN
Bases Moleculares de la Herencia ADN y ARN Bases Moleculares de la Herencia ADN y ARN
Bases Moleculares de la Herencia ADN y ARN
Gere14
 
Adn y arn (1)
Adn y arn (1)Adn y arn (1)
Adn y arn (1)
freddy696
 

Similar a EL ADN (20)

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
ADN y Genetica
ADN y GeneticaADN y Genetica
ADN y Genetica
 
Biología.pptx
Biología.pptxBiología.pptx
Biología.pptx
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
El cromosoma y adn arn
El  cromosoma  y adn arnEl  cromosoma  y adn arn
El cromosoma y adn arn
 
GenéticaTrabajoCmc
GenéticaTrabajoCmcGenéticaTrabajoCmc
GenéticaTrabajoCmc
 
378571 acidos-nucleicos
378571 acidos-nucleicos378571 acidos-nucleicos
378571 acidos-nucleicos
 
BIOLOGIA adn y arn,datos complementarios sobre este tema
BIOLOGIA adn y arn,datos complementarios sobre este temaBIOLOGIA adn y arn,datos complementarios sobre este tema
BIOLOGIA adn y arn,datos complementarios sobre este tema
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdfSEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
SEMINARIO 01 Genetica molecular.pdf
 
Nucleo celular Graficos
Nucleo celular GraficosNucleo celular Graficos
Nucleo celular Graficos
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Tema 2 la información genética
Tema 2 la información genéticaTema 2 la información genética
Tema 2 la información genética
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
 
6. Acidos Nucleicos 2009
6. Acidos Nucleicos 20096. Acidos Nucleicos 2009
6. Acidos Nucleicos 2009
 
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicosMicrobiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
 
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptxEXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
 
Bases Moleculares de la Herencia ADN y ARN
Bases Moleculares de la Herencia ADN y ARN Bases Moleculares de la Herencia ADN y ARN
Bases Moleculares de la Herencia ADN y ARN
 
Adn y arn (1)
Adn y arn (1)Adn y arn (1)
Adn y arn (1)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

EL ADN

  • 1.
  • 2. El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información.
  • 3. Ácido fosfórico: Su fórmula química es H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno (monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) o tres (trifosfato: ATP) grupos de ácido fosfórico. Desoxirribosa: Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (una pentosa) derivado de la ribosa, que forma parte de la estructura de nucleótidos del ADN. Su fórmula es C5H10O4.
  • 4. Bases nitrogenadas: Las cuatro bases nitrogenadas mayoritarias que se encuentran en el ADN son la adenina (A), la citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Cada una de estas cuatro bases está unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar para formar el nucleótido completo (base-azúcar-fosfato). Timina: En el código genético se representa con la letra T. Es un derivado pirimidínico con un grupo oxo en las posiciones 2 y 4, y un grupo metil en la posición 5. Forma el nucleósido timidina (siempre desoxitimidina, ya que sólo aparece en el ADN) y el nucleótido timidilato o timidina monofosfato (dTMP)
  • 5. Citosina: En el código genético se representa con la letra C. Es un derivado pirimidínico, con un grupo amino en posición 4 y un grupo oxo en posición 2. La citosina siempre se empareja en el ADN con la guanina de la cadena complementaria mediante un triple enlace, C≡G. Su fórmula química es C4H5N3O y su nomenclatura 2-oxo, 4 aminopirimidina
  • 6. Adenina: En el código genético se representa con la letra A. Es un derivado de la purina con un grupo amino en la posición 6. Forma el nucleósido adenosina (desoxiadenosina en el ADN) y el nucleótido adenilato o (desoxi)adenosina monofosfato (dAMP, AMP).
  • 7. Guanina: En el código genético se representa con la letra G. Es un derivado púrico con un grupo oxo en la posición 6 y un grupo amino en la posición 2. La guanina siempre se empareja en el ADN con la citosina de la cadena complementaria mediante tres enlaces de hidrógeno, G≡C. Su fórmula química es C5H5N5O y su nomenclatura 6-oxo, 2-aminopurina.
  • 8. Estructuras del ADN : Estructura primaria Secuencia de nucleótidos encadenados. Es en estas cadenas donde se encuentra la información genética, y dado que el esqueleto es el mismo para todos, la diferencia de la información radica en la distinta secuencia de bases nitrogenadas. Esta secuencia presenta un código, que determina una información u otra, según el orden de las bases.
  • 9. Estructura secundaria: 1.Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el almacenamiento de la información genética y el mecanismo de duplicación del ADN 2. Es una cadena doble, dextrógira o levógira, según el tipo de ADN. Ambas cadenas son complementarias, pues la adenina y la guanina de una cadena se un
  • 10. 3.Existen tres modelos de ADN. El ADN de tipo B es el más abundante y es el que tiene la estructura descrita por Watson y Crick. Estructura terciaria: Se refiere a cómo se almacena el ADN en un espacio reducido, para formar los cromosomas. Varía según se trate de organismos procariotas o eucariotas: 1. En procariotas el ADN se pliega como una súper- hélice, generalmente en forma circular y asociada a una pequeña cantidad de proteínas.
  • 11. 2.En eucariotas, dado que la cantidad de ADN de cada cromosoma es muy grande, el empaquetamiento ha de ser más complejo y compacto; para ello se necesita la presencia de proteínas, como las histonas y otras proteínas de naturaleza no histónica (en los espermatozoides estas proteínas son las protaminas). Estructura cuaternaria: La cromatina presente en el núcleo tiene un grosor de 300 Å, pues la fibra de cromatina de 100 Å se enrolla formando una fibra de cromatina de 300 Å. El enrollamiento de los nucleosomas recibe el nombre de solenoide. Dichos solenoides se enrollan formando la cromatina del núcleo interfásico de la célula eucariota. Cuando la célula entra en división, el ADN se compacta más, formando así los cromosomas
  • 12. Funciones biológicas: Las funciones biológicas del ADN incluyen el almacenamiento de información (genes y genoma), la codificación de proteínas (transcripción y traducción) y su autoduplicación (replicación del ADN) para asegurar la transmisión de la información a las células hijas durante la división celular. Genes y genoma: El ADN se puede considerar como un almacén cuyo contenido es la información (mensaje) necesaria para construir y sostener el organismo en el que reside. El ADN genómico (que se organiza en moléculas de cromatina que a su vez se ensamblan en cromosomas) se encuentra en el núcleo celular de los eucariotas
  • 13. El ADN codificante La información genética de un genoma está contenida en los genes, y al conjunto de toda la información que corresponde a un organismo se le denomina su genotipo. Un gen es una unidad de herencia y es una región de ADN que influye en una característica particular de un organismo (como el color de los ojos, por ejemplo). El ADN no codificante El ADN del genoma de un organismo puede dividirse conceptualmente en dos: el que codifica las proteínas (los genes) y el que no codifica. En muchas especies, sólo una pequeña fracción del genoma codifica proteínas. Por ejemplo, sólo alrededor del 1,5% del genoma humano consiste en exones que codifican proteínas (20.000 a 25.000 genes
  • 14. Transcripción y traducción En un gen, la secuencia de nucleótidos a lo largo de una hebra de ADN se transcribe a un ARN mensajero (ARNm) y esta secuencia a su vez se traduce a una proteína que un organismo es capaz de sintetizar o "expresar" en uno o varios momentos de su vida, usando la información de dicha secuencia. La relación entre la secuencia de nucleótidos y la secuencia de aminoácidos de la proteína viene determinada por el código genético
  • 15. Replicación del ADN La replicación del ADN es el proceso por el cual se obtienen copias o réplicas idénticas de una molécula de ADN. La replicación es fundamental para la transferencia de la información genética de una generación a la siguiente y, por ende, es la base de la herencia. El mecanismo consiste esencialmente en la separación de las dos hebras de la doble hélice