SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof: María Estela Doñé
Integrantes
Luis Alejandro no. 02
Laury Yamilka no. 31
Franchesca Núñez no. 19
Bladimir Payano no. 21
Cristal Paola no. 22
Pablo Raúl no. 15
Agua
El agua es una sustancia cuya molécula está formada
por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
Es esencial para la supervivencia de todas las formas
conocidas de vida. El término agua generalmente se
refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la
misma puede hallarse en su
forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa
denominada vapor.
El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza
terrestre. Se localiza principalmente en
los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total,
los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los
depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y
los glaciares continentales suponen el 1,72% y el
restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre
lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y
seres vivos.
Distribución del agua en el planeta
El agua que existe en nuestro planeta, se
encuentra en continuo movimiento de una
zona a otra, y distribuida en forma muy
desigual.
En los continentes el agua liquida se
encuentra en grandes cantidades, en
subsuelo, formando acuiesfero, en los ríos,
los lagos y en menor cantidad en la
atmosfera formando las nubes.
El agua también la encontramos en estado
solido en las regiones polares, donde hay
acumuladas grandes cantidades de hielo que
constituyen aproximadamente el 2% del
agua en el planeta.
El vapor de agua en la atmosfera representa
una parte insignificante del agua total del
planeta.
La energía solar y la fuerza gravitatoria son los
responsables del continuo movimiento del
agua y la tierra. Esta dinámica la conocemos
como ciclo del agua. Gracias a este
movimiento del agua es que la hidrosfera se
mantiene en la tierra
De cada 100 litros de agua en la tierra, 98 se encuentran
en estado liquido, casi 2 forman hielo y el resto como
vapor de agua en la atmosfera. El agua dulce en estado
liquido no llega al 1% del total, las aguas aprovechables
para el ser humano alcanzan solo
 El 0.03% del total del agua del planeta.
Mas de dos tercios
de la superficie
terrestre estan
cubiertos de agua.
La porcion de
restante de la
superficie de la
tierra corresponde
a tierra firme.
Agua 71%
Tierra 29%
Agua en los seres vivos
El agua es un compuesto químico formado por un
átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno (H2O,
Pm = 18) unidos por enlaces covalentes, de tal forma
que el oxígeno atrae más hacia sí los electrones de los
enlaces que los átomos de hidrógeno. Esto le confiere a
la molécula de agua cierta polaridad eléctrica: dipolo
eléctrico (el polo negativo será el oxígeno y el polo
positivo los hidrógenos).
Gracias a su polaridad eléctrica las
moléculas de agua se unen fácilmente en
pequeños grupos muy inestables,
llamados grupos oscilantes, a través de
enlaces electrostáticos conocidos
como puentes o enlaces de hidrógeno.
El agua es el compuesto más abundante en los seres
vivos, aunque en cantidad variable en las distintas
especies. Por ejemplo en las medusas puede ser el 95 %
del peso del animal, y en la especie humana el 63 % del
peso corporal, aunque su cantidad varía generalmente
de forma inversa a la edad del organismo. En los
organismos pluricelulares complejos el agua presenta
una distribución diferencial, de tal manera que hay
mayor cantidad en los tejidos químicamente más
activos: 86 % en el tejido nervioso y tan sólo el 20 % en
los huesos o en los dientes.
El agua está en continua renovación en los seres
vivos, por lo tanto tiene que existir unas vías de
ingreso (en el caso del hombre pueden ser la
ingesta directa de líquidos, el agua contenida en
los alimentos y el agua producto del metabolismo)
y unas vías de pérdida (orina, sudor, heces fecales,
respiración), de tal forma que la cantidad de agua
que se ingresa y que se pierde deben de estar
reguladas: equilibrio hídrico.
El agua es imprescindible en los seres vivos al
ejercer funciones fundamentales, como las siguientes:
 Debido a su gran capacidad de disolución en ella se dan muchas reacciones
químicas (metabolismo).
 Es el principal medio de transporte en los seres vivos por el mismo motivo.
 Debido a su elevado calor específico y su alta conductividad térmica sirve como
termorreguladora.
 Gracias a su elevada fluidez se utiliza como lubricante de estructuras que
pueden experimentar rozamiento.
 Actúa como agente químico, como por ejemplo en reacciones de hidrólisis.
Características
El agua tiene las siguientes características:
 Incolora, inodora e insípida.
 Densidad: 1 g/cm3 a 4ºC
 Punto de fusión: 0ºC
 Punto de ebullición: 100 ºC.
 Constante dieléctrica: 78,3
 pH = 7
 Conductividad eléctrica muy baja y Resistividad muy alta.
El agua líquida es incolora, inodora e insípida. En realidad, el
agua se considera incolora, pero analizada con un
espectrofotómetro se observa una ligera coloración verde
azulada. Aunque el azul del mar se debe a reflejos del cielo
también contribuye esta propiedad del agua.
El resto de propiedades se pueden comprender a partir
de dos de las características de la molécula de agua.
Una es como vimos en el post inicial de este blog tiene
un carácter dipolar y otra propiedad es la disociación
de las moléculas de agua en protones (H+) e hidroxilos
(OH- ).
Tanto el punto de fusión como el punto de ebullición son
anómalos con respecto a los hidruros de la misma serie
del oxígeno debido a su carácter dipolar más acusado
que permite que se produzcan enlaces con puentes de
hidrógeno.
Composición
El agua está formada por dos átomos de hidrógeno
(H) y un átomo de oxígeno (O) unidos mediante
sendos enlaces covalentes, de manera que la
molécula tiene una forma triangular plana. Es
decir los átomos de hidrógeno y oxígeno están
separados entre sí aproximadamente 0,96
Angstroms (más o menos un nanómetro – una
milmillonésima de metro) y el ángulo que forman
sus líneas de enlace es de unos 104,45 grados.
Además el agua se comporta como un dipolo, es decir
tiene dos regiones con una cierta carga eléctrica. Una
de ellas es positiva y la otra negativa.
El hecho de que el agua sea un dipolo se debe a que el
hidrógeno y el oxígeno son átomos muy distintos desde
el punto de vista de la electronegatividad. Es esta una
propiedad atómica que indica la forma en que un
átomo atrae hacia si los electrones que comparte con
otro en un enlace covalente.
Tipos de agua
El agua se puede presentar en estado sólido, líquido o
gaseo, siendo una de las pocas sustancias que pueden
encontrarse en todos ellos de forma natural. El agua
adopta formas muy distintas sobre la tierra,
como vapor de agua, conformando nubes en el aire;
como agua marina, eventualmente en forma
de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las
montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma
líquida.
Según su estado físico:
 Hielo (estado sólido)
 Agua (estado líquido)
 Vapor (estado gaseoso)
Según su posición en el ciclo del agua:
Hidrometeoro
 Precipitación
Calidad del agua
En la tabla del epígrafe Calidad del agua para garantizar la
preservación de la fauna y flora, en el caso del oxígeno disuelto se
refiere a mínimo admisible en lugar de a máximo admisible como
es el resto de parámetros
De acuerdo con lo anterior, tanto los criterios como los
estándares y objetivos de calidad de agua variarán dependiendo
de si se trata de agua para consumo humano (agua potable), para
uso agrícola o industrial, para recreación, para mantener la
calidad ambiental, etc.
Los límites tolerables de las diversas sustancias contenidas en el
agua son normadas por la Organización Mundial de la
Salud(O.M.S.), la Organización Panamericana de la
Salud (O.P.S.), y por los gobiernos nacionales, pudiendo variar
ligeramente de uno a otro. Los valores que se presentan en las
tablas de abajo son por lo tanto referenciales.
Ahora vamos a presentar unos videos
El Agua
El Agua
El Agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
CarePanda
 
TRABAJO DECIMO B
TRABAJO DECIMO BTRABAJO DECIMO B
TRABAJO DECIMO B
estefany29
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua BioquímicaAlicia
 
el agua y sus propiedades
el agua y sus propiedadesel agua y sus propiedades
el agua y sus propiedadesKiara Sak
 
El agua
El aguaEl agua
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
Mabel Tupaz
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
Gina Sisalema
 

La actualidad más candente (14)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
1C-El agua
1C-El agua1C-El agua
1C-El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
TRABAJO DECIMO B
TRABAJO DECIMO BTRABAJO DECIMO B
TRABAJO DECIMO B
 
El agua como regulador térmico
El agua como regulador térmicoEl agua como regulador térmico
El agua como regulador térmico
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
el agua y sus propiedades
el agua y sus propiedadesel agua y sus propiedades
el agua y sus propiedades
 
Ciclo de agua
Ciclo de aguaCiclo de agua
Ciclo de agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 
Molecula de agua
Molecula de aguaMolecula de agua
Molecula de agua
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 

Similar a El Agua

Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4CarePanda
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4CarePanda
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4CarePanda
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4CarePanda
 
El agua
El agua El agua
El agua
mayra9718
 
Aprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el aguaAprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el agua
JorgeLuisVasquezPerd
 
Presentación sobre el agua
Presentación sobre el aguaPresentación sobre el agua
Presentación sobre el aguaSteev Mejia
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
perpuli19
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
paolaalcaldel
 
El agua clase para slideshare
El agua clase para slideshareEl agua clase para slideshare
El agua clase para slideshare
Donaldo Nuñez
 
El agua
El aguaEl agua
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaAlejandroTabal
 

Similar a El Agua (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Aprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el aguaAprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el agua
 
Agua.docmaira
Agua.docmairaAgua.docmaira
Agua.docmaira
 
Agua.docmaira
Agua.docmairaAgua.docmaira
Agua.docmaira
 
El agua...!
El agua...!El agua...!
El agua...!
 
Presentación sobre el agua
Presentación sobre el aguaPresentación sobre el agua
Presentación sobre el agua
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Franklin lucero
Franklin luceroFranklin lucero
Franklin lucero
 
El agua clase para slideshare
El agua clase para slideshareEl agua clase para slideshare
El agua clase para slideshare
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

El Agua

  • 2. Integrantes Luis Alejandro no. 02 Laury Yamilka no. 31 Franchesca Núñez no. 19 Bladimir Payano no. 21 Cristal Paola no. 22 Pablo Raúl no. 15
  • 3.
  • 4. Agua El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor.
  • 5. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Distribución del agua en el planeta El agua que existe en nuestro planeta, se encuentra en continuo movimiento de una zona a otra, y distribuida en forma muy desigual. En los continentes el agua liquida se encuentra en grandes cantidades, en subsuelo, formando acuiesfero, en los ríos, los lagos y en menor cantidad en la atmosfera formando las nubes.
  • 18. El agua también la encontramos en estado solido en las regiones polares, donde hay acumuladas grandes cantidades de hielo que constituyen aproximadamente el 2% del agua en el planeta. El vapor de agua en la atmosfera representa una parte insignificante del agua total del planeta.
  • 19. La energía solar y la fuerza gravitatoria son los responsables del continuo movimiento del agua y la tierra. Esta dinámica la conocemos como ciclo del agua. Gracias a este movimiento del agua es que la hidrosfera se mantiene en la tierra
  • 20. De cada 100 litros de agua en la tierra, 98 se encuentran en estado liquido, casi 2 forman hielo y el resto como vapor de agua en la atmosfera. El agua dulce en estado liquido no llega al 1% del total, las aguas aprovechables para el ser humano alcanzan solo  El 0.03% del total del agua del planeta.
  • 21. Mas de dos tercios de la superficie terrestre estan cubiertos de agua. La porcion de restante de la superficie de la tierra corresponde a tierra firme. Agua 71% Tierra 29%
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Agua en los seres vivos El agua es un compuesto químico formado por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno (H2O, Pm = 18) unidos por enlaces covalentes, de tal forma que el oxígeno atrae más hacia sí los electrones de los enlaces que los átomos de hidrógeno. Esto le confiere a la molécula de agua cierta polaridad eléctrica: dipolo eléctrico (el polo negativo será el oxígeno y el polo positivo los hidrógenos).
  • 29. Gracias a su polaridad eléctrica las moléculas de agua se unen fácilmente en pequeños grupos muy inestables, llamados grupos oscilantes, a través de enlaces electrostáticos conocidos como puentes o enlaces de hidrógeno.
  • 30. El agua es el compuesto más abundante en los seres vivos, aunque en cantidad variable en las distintas especies. Por ejemplo en las medusas puede ser el 95 % del peso del animal, y en la especie humana el 63 % del peso corporal, aunque su cantidad varía generalmente de forma inversa a la edad del organismo. En los organismos pluricelulares complejos el agua presenta una distribución diferencial, de tal manera que hay mayor cantidad en los tejidos químicamente más activos: 86 % en el tejido nervioso y tan sólo el 20 % en los huesos o en los dientes.
  • 31. El agua está en continua renovación en los seres vivos, por lo tanto tiene que existir unas vías de ingreso (en el caso del hombre pueden ser la ingesta directa de líquidos, el agua contenida en los alimentos y el agua producto del metabolismo) y unas vías de pérdida (orina, sudor, heces fecales, respiración), de tal forma que la cantidad de agua que se ingresa y que se pierde deben de estar reguladas: equilibrio hídrico.
  • 32. El agua es imprescindible en los seres vivos al ejercer funciones fundamentales, como las siguientes:  Debido a su gran capacidad de disolución en ella se dan muchas reacciones químicas (metabolismo).  Es el principal medio de transporte en los seres vivos por el mismo motivo.  Debido a su elevado calor específico y su alta conductividad térmica sirve como termorreguladora.  Gracias a su elevada fluidez se utiliza como lubricante de estructuras que pueden experimentar rozamiento.  Actúa como agente químico, como por ejemplo en reacciones de hidrólisis.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Características El agua tiene las siguientes características:  Incolora, inodora e insípida.  Densidad: 1 g/cm3 a 4ºC  Punto de fusión: 0ºC  Punto de ebullición: 100 ºC.  Constante dieléctrica: 78,3  pH = 7  Conductividad eléctrica muy baja y Resistividad muy alta. El agua líquida es incolora, inodora e insípida. En realidad, el agua se considera incolora, pero analizada con un espectrofotómetro se observa una ligera coloración verde azulada. Aunque el azul del mar se debe a reflejos del cielo también contribuye esta propiedad del agua.
  • 42. El resto de propiedades se pueden comprender a partir de dos de las características de la molécula de agua. Una es como vimos en el post inicial de este blog tiene un carácter dipolar y otra propiedad es la disociación de las moléculas de agua en protones (H+) e hidroxilos (OH- ). Tanto el punto de fusión como el punto de ebullición son anómalos con respecto a los hidruros de la misma serie del oxígeno debido a su carácter dipolar más acusado que permite que se produzcan enlaces con puentes de hidrógeno.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Composición El agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O) unidos mediante sendos enlaces covalentes, de manera que la molécula tiene una forma triangular plana. Es decir los átomos de hidrógeno y oxígeno están separados entre sí aproximadamente 0,96 Angstroms (más o menos un nanómetro – una milmillonésima de metro) y el ángulo que forman sus líneas de enlace es de unos 104,45 grados.
  • 51. Además el agua se comporta como un dipolo, es decir tiene dos regiones con una cierta carga eléctrica. Una de ellas es positiva y la otra negativa. El hecho de que el agua sea un dipolo se debe a que el hidrógeno y el oxígeno son átomos muy distintos desde el punto de vista de la electronegatividad. Es esta una propiedad atómica que indica la forma en que un átomo atrae hacia si los electrones que comparte con otro en un enlace covalente.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Tipos de agua El agua se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseo, siendo una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en todos ellos de forma natural. El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra, como vapor de agua, conformando nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida.
  • 58. Según su estado físico:  Hielo (estado sólido)  Agua (estado líquido)  Vapor (estado gaseoso) Según su posición en el ciclo del agua: Hidrometeoro  Precipitación
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Calidad del agua En la tabla del epígrafe Calidad del agua para garantizar la preservación de la fauna y flora, en el caso del oxígeno disuelto se refiere a mínimo admisible en lugar de a máximo admisible como es el resto de parámetros De acuerdo con lo anterior, tanto los criterios como los estándares y objetivos de calidad de agua variarán dependiendo de si se trata de agua para consumo humano (agua potable), para uso agrícola o industrial, para recreación, para mantener la calidad ambiental, etc. Los límites tolerables de las diversas sustancias contenidas en el agua son normadas por la Organización Mundial de la Salud(O.M.S.), la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.), y por los gobiernos nacionales, pudiendo variar ligeramente de uno a otro. Los valores que se presentan en las tablas de abajo son por lo tanto referenciales.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Ahora vamos a presentar unos videos