SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA
 Importancia biológica




                             Departamento de
                            Biología y Geología
                          I.E.S. J.M. Empecinado
                         Aranda de Duero. Burgos
La abundancia de agua en
estado líquido es lo que hace de
   nuestro mundo un planeta
     rebosante de una gran
 diversidad de formas de vida.
                             Departamento de
                            Biología y Geología
                          I.E.S. J.M. Empecinado
                         Aranda de Duero. Burgos
El agua que
   contiene
   nuestro
 planeta, nos
interconecta
 a todos los
seres vivos…


          Departamento de
         Biología y Geología
       I.E.S. J.M. Empecinado
      Aranda de Duero. Burgos
……porque circula
constantemente a través de
 todas las estructuras sean
 biológicas o geológicas : El
       Ciclo del Agua.



                           Departamento de
                          Biología y Geología
                        I.E.S. J.M. Empecinado
                       Aranda de Duero. Burgos
La Tierra es un Sistema
Cerrado para el ciclo del Agua




                            Departamento de
                           Biología y Geología
                         I.E.S. J.M. Empecinado
                        Aranda de Duero. Burgos
El agua en estado líquido es la
 base de la vida en el planeta
            tierra.




                             Departamento de
                            Biología y Geología
                          I.E.S. J.M. Empecinado
                         Aranda de Duero. Burgos
En la exploración del Sistema
solar se busca agua en estado
líquido, porque aumentaría las
 probabilidades de encontrar
     otras formas de vida.
Contenido en Agua
de algunos organismos :
Organismo       % de Agua
Algas                98
Caracol              80
Crustáceos           77
Espárragos           93
Espinacas            93
Estrella de mar      76
Persona adulta       62
Hongos               80
Lechuga              95
Lombriz              83
Maíz                 86
Medusa               95
Pino                 47
Semilla              10
Tabaco               92           Departamento de
                                 Biología y Geología
Trébol               90        I.E.S. J.M. Empecinado
                              Aranda de Duero. Burgos
CONTENIDO EN AGUA
   DE ALGUNOS
TEJIDOS HUMANOS :
Tejido           % de Agua
Líquido cefalorraquídeo       99
Plasma sanguíneo             91-93
Glóbulos rojos               60-65
Tej. Nervioso (s. gris)       85
Tej. Nervioso (médula)        93
Tej. Nervioso (s.blanca)      70
Músculo                      75-80
Piel                          72
Hígado                       70-75
Tej. Conjuntivo               60
Hueso (sin médula)           20-25
Tej. Adiposo                 10-20         Departamento de
                                          Biología y Geología
Dentina                        3        I.E.S. J.M. Empecinado
                                       Aranda de Duero. Burgos
Todas las estructuras
   biológicas tienen gran
 cantidad de agua, porque
  la inmensa mayoría de
las reacciones bioquímicas
 se desarrollan en el seno
          del agua.
                         Departamento de
                        Biología y Geología
                      I.E.S. J.M. Empecinado
                     Aranda de Duero. Burgos
El agua reúne una serie de
   características que la
convierten en un disolvente
 único e insustituible en la
          Biosfera
Propiedades
físico-químicas
 generales del
     agua :
1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar.

2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece
             en fase líquida (0 ºC – 100 ºC).

3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura.

4.- Es el líquido que más sustancias disuelve
                    (disolvente universal).
5.- El agua posee un elevado Calor Específico.


6.- El agua posee una elevada Fuerza de Coexión entre sus
moléculas.

7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
1.- La molécula de
agua tiene un marcado
  carácter dipolar.




                       Departamento de
                      Biología y Geología
                    I.E.S. J.M. Empecinado
                   Aranda de Duero. Burgos
Departamento de
   Biología y Geología
 I.E.S. J.M. Empecinado
Aranda de Duero. Burgos
Aunque tiene una carga
  total neutra (posee el
mismo número de protones
   y de electrones)…….



                       Departamento de
                      Biología y Geología
                    I.E.S. J.M. Empecinado
                   Aranda de Duero. Burgos
……presenta una
“distribución asimétrica”
    de sus electrones
 alrededor del Oxígeno.



                         Departamento de
                        Biología y Geología
                      I.E.S. J.M. Empecinado
                     Aranda de Duero. Burgos
En el
 Oxígeno, se
concentra una
 densidad de
carga negativa
 debido a que
es un elemento
  mucho más
electronegativ
    o que el
  Hidrógeno.
         Departamento de
        Biología y Geología
      I.E.S. J.M. Empecinado
     Aranda de Duero. Burgos
Por ello, los núcleos
   de Hidrógeno,
 quedan desnudos,
    desprovistos
parcialmente de sus
    electrones y
  manifiestan por
tanto, una densidad
 de carga positiva
         (δ+).

                Departamento de
               Biología y Geología
             I.E.S. J.M. Empecinado
            Aranda de Duero. Burgos
Este carácter
  dipolar de la
  molécula de
   agua es de
      gran
 importancia y
tiene múltiples
consecuencias.

          Departamento de
         Biología y Geología
       I.E.S. J.M. Empecinado
      Aranda de Duero. Burgos
Una de las
consecuencias que se
derivan de su
estructura es que
se pueden
establecer
interacciones dipolo-
dipolo entre las
propias moléculas de
agua .
                Departamento de
               Biología y Geología
             I.E.S. J.M. Empecinado
            Aranda de Duero. Burgos
1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar.

2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece
             en fase líquida (0 ºC – 100 ºC).

3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura.

4.- Es el líquido que más sustancias disuelve
                    (disolvente universal).
5.- El agua posee un elevado Calor Específico.


6.- El agua posee una elevada Fuerza de Coexión entre sus
moléculas.

7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
2.- El amplio margen de temperaturas
  en que permanece en fase líquida…
                                  Departamento de
                                 Biología y Geología
                               I.E.S. J.M. Empecinado
                              Aranda de Duero. Burgos
De 0ºC a 100ºC, proporciona variadas
posibilidades de vida; desde los organismos que
pueden desarrollarse a temperaturas próximas
a 0º, hasta los termófilos que viven a 70º-80º.
                                             Departamento de
                                            Biología y Geología
                                          I.E.S. J.M. Empecinado
                                         Aranda de Duero. Burgos
1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar.

2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece
             en fase líquida (0 ºC – 100 ºC).

3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura.

4.- Es el líquido que más sustancias disuelve
                    (disolvente universal).
5.- El agua posee un elevado Calor Específico.


6.- El agua posee una elevada Fuerza de Coexión entre sus
moléculas.

7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
3.- La anómala variación de la densidad




El agua alcanza su máxima
    densidad a los 4º C.            Departamento de
                                   Biología y Geología
                                 I.E.S. J.M. Empecinado
                                Aranda de Duero. Burgos
Temperatura ( º C )   Densidad ( Kg/m3)
        0                   999,8
        2                   999,9
        4                  1.000,0
        6                   999,9
        8                   999,8
        10                  999,7
        20                  998,2
        30                  995,6
        40                  992,2
        50                  988,0
        60                  983,2
        70                  977,7
        80                  971,8
        90                  965,2
       100                  958,3
                                         Departamento de
                                        Biología y Geología
                                      I.E.S. J.M. Empecinado
                                     Aranda de Duero. Burgos
Es el único compuesto en el
que su estado sólido es menos
 denso que su estado líquido.
“ el hielo flota “.

  El hielo flota en el
agua líquida actuando
    como aislante
     térmico y, en
    consecuencia,
   posibilitando el
 mantenimiento de la
gran masa de agua de
 los océanos en fase
        líquida.
Bajo los hielos, el
    agua líquida
 contiene una gran
diversidad de vida.
1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar.

2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece
             en fase líquida (0 ºC – 100 ºC).

3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura.

4.- Es el líquido que más sustancias disuelve
                    (disolvente universal).
5.- El agua posee un elevado Calor Específico.


6.- El agua posee una elevada Fuerza de Coexión entre sus
moléculas.

7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
4.- El agua es el líquido que más sustancias
       disuelve (disolvente universal).

Esta propiedad del agua es la más importante para la vida.

  La capacidad para formar puentes de
   Hidrógeno, con otras moléculas de agua;
   con otras sustancias polares (grupos -OH
   de alcoholes y azúcares, grupos -NH2 de
   aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos,
   etc.). Esto significa que todas estas
   sustancias se disuelven en el agua.
1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar.

2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece
             en fase líquida (0 ºC – 100 ºC).

3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura.

4.- Es el líquido que más sustancias disuelve
                    (disolvente universal).
5.- El agua posee un elevado Calor Específico.


6.- El agua posee una elevada Fuerza de Coexión entre sus
moléculas.

7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
5.- El agua posee un elevado
      calor específico.

* Se llama calor específico
    a la capacidad de un
   material de almacenar
energía interna en forma de
            calor.
                              Departamento de
                             Biología y Geología
                           I.E.S. J.M. Empecinado
                          Aranda de Duero. Burgos
El agua puede absorber grandes
  cantidades de calor, mientras
    que, proporcionalmente, su
    temperatura sólo se eleva
           ligeramente.




                              Departamento de
                             Biología y Geología
                           I.E.S. J.M. Empecinado
                          Aranda de Duero. Burgos
La temperatura del agua,
desciende con más lentitud que la
de otros líquidos a medida que va
liberando energía al enfriarse. Esta
propiedad permite que el contenido
acuoso de las células sirva de
protección a las sensibles
moléculas orgánicas ante los
cambios bruscos de temperatura.


                                Departamento de
                               Biología y Geología
                             I.E.S. J.M. Empecinado
                            Aranda de Duero. Burgos
Además, el calor que se desprende
 en los procesos metabólicos no se
  acumula en los lugares donde se
 produce, sino que se difunde en el
medio acuoso y se disipa finalmente
      hacia el medio externo.




                                Departamento de
                               Biología y Geología
                             I.E.S. J.M. Empecinado
                            Aranda de Duero. Burgos
1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar.

2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece
             en fase líquida (0 ºC – 100 ºC).

3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura.

4.- Es el líquido que más sustancias disuelve
                    (disolvente universal).
5.- El agua posee un elevado Calor Específico.


6.- El agua posee una elevada Fuerza de Cohexión entre
sus moléculas.

7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
6.- El agua posee una elevada fuerza de
 cohesión entre sus moléculas.
                Los puentes de Hidrógeno
               mantienen a las moléculas de
               agua fuertemente unidas,
               formando una estructura
               compacta que la convierte
               en un líquido casi
               incompresible. Gracias a
               esta propiedad algunos
               seres vivos utilizan el agua
               como esqueleto
               hidrostático.
                                       Departamento de
                                      Biología y Geología
                                    I.E.S. J.M. Empecinado
                                   Aranda de Duero. Burgos
1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar.

2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece
             en fase líquida (0 ºC – 100 ºC).

3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura.

4.- Es el líquido que más sustancias disuelve
                    (disolvente universal).
5.- El agua posee un elevado Calor Específico.


6.- El agua posee una elevada Fuerza de Cohexión entre
sus moléculas.

7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
                                                          Departamento de
                                                         Biología y Geología
                                                       I.E.S. J.M. Empecinado
                                                      Aranda de Duero. Burgos
7.- El agua posee una elevada fuerza de
                  adhesión.

 El agua generalmente es atraída y se mantiene
  adherida a otras superficies. Esto es lo que se
  conoce comúnmente como "mojar".

 Esta fuerza está también en relación con los
  puentes de hidrógeno que se establecen entre
  las moléculas de agua y otras moléculas
  polares y es responsable, junto con la
  cohesión, del llamado fenómeno de la
  capilaridad.                               Departamento de
                                            Biología y Geología
                                          I.E.S. J.M. Empecinado
                                         Aranda de Duero. Burgos
El fenómeno de la
  capilaridad, es el
  ascenso de agua a
través de las paredes
de un capilar (delgado
   tubo de vidrio).          Departamento de
                            Biología y Geología
                          I.E.S. J.M. Empecinado
                         Aranda de Duero. Burgos
Departamento de
     Biología y Geología
   I.E.S. J.M. Empecinado
  Aranda de Duero. Burgos




Los seres vivos van renovando continuamente su contenido en agua,
  ingiriéndola con la alimentación y perdiéndola con la respiración
          como vapor y con la excreción (orina, sudor, etc.)

                                                             Departamento de
                                                            Biología y Geología
                                                          I.E.S. J.M. Empecinado
                                                         Aranda de Duero. Burgos
AVISO:

     Esta presentación no es más que un resumen del tema
      tratado. Para obtener una información detallada es
          muy recomendable el uso de alguno de los
       excelentes manuales de Biología, que existen en la
                  mayoría de las bibliotecas.

* Puedes hacer uso de esta presentación, siempre que sea visible el logo de la parte inferior derecha.



                   * Lo tienes en versión actualizada con animaciones en:

                          http://dl.dropbox.com/u/46910322/EL%20AGUA.swf




                                                                                        Departamento de
                                                                                       Biología y Geología
                                                                                     I.E.S. J.M. Empecinado
                                                                                    Aranda de Duero. Burgos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de GolgiRetículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Alex Pinto
 
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas) Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Melissa Yanez
 
1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vidaoctavioencon
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicasOlga
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
Alicia
 
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisisLas reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
Hogar
 
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
Raquel Borja
 
Cnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y CtenóforosCnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y Ctenóforos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resoluciónguest4f2b4fc
 
Quimica. El agua.
Quimica. El agua.Quimica. El agua.
Quimica. El agua.
Marce Sanchez Flores
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguafrankespulpo
 
Formas de peces
Formas de pecesFormas de peces
Formas de pecesdreicash
 
El agua
El aguaEl agua
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
jenny tovar
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
Elisaul Polo Florez
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESticroses
 

La actualidad más candente (20)

Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de GolgiRetículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
 
Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas) Clase hirudinea (sanguijuelas)
Clase hirudinea (sanguijuelas)
 
1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisisLas reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
 
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Cnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y CtenóforosCnidarios y Ctenóforos
Cnidarios y Ctenóforos
 
Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resolución
 
Quimica. El agua.
Quimica. El agua.Quimica. El agua.
Quimica. El agua.
 
Propiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del aguaPropiedades físico químicas del agua
Propiedades físico químicas del agua
 
Formas de peces
Formas de pecesFormas de peces
Formas de peces
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
 

Destacado

Burgos en la Edad Media
Burgos en la Edad MediaBurgos en la Edad Media
Burgos en la Edad Media
Pedro Oña
 
El Parque del Castillo de Burgos
El Parque del Castillo de BurgosEl Parque del Castillo de Burgos
El Parque del Castillo de Burgos
ipal
 
Burgos (nº 5)
Burgos (nº 5)Burgos (nº 5)
Burgos (nº 5)
Carlos del Río
 
Atapuerca Y Burgos
Atapuerca Y BurgosAtapuerca Y Burgos
Atapuerca Y Burgos
Raul Benavente
 
Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andreaandreoti
 
Presentacion de Burgos
Presentacion de BurgosPresentacion de Burgos
Presentacion de Burgos
grupo4_4esoa
 
La edad media_en_burgos[1]
La edad media_en_burgos[1]La edad media_en_burgos[1]
La edad media_en_burgos[1]
BEGOÑA
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
Sheylagl
 
Trabajo Estibaliz, Esther, Jose Manuel
Trabajo Estibaliz, Esther, Jose ManuelTrabajo Estibaliz, Esther, Jose Manuel
Trabajo Estibaliz, Esther, Jose Manuel
estherosm
 
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de BurgosLorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
BEGOÑA
 
Ciudad y urbanismo
Ciudad y urbanismoCiudad y urbanismo
Ciudad y urbanismo
Ideasehistoria
 
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Nombre Apellidos
 

Destacado (16)

Burgos en la Edad Media
Burgos en la Edad MediaBurgos en la Edad Media
Burgos en la Edad Media
 
El Parque del Castillo de Burgos
El Parque del Castillo de BurgosEl Parque del Castillo de Burgos
El Parque del Castillo de Burgos
 
Burgos (nº 5)
Burgos (nº 5)Burgos (nº 5)
Burgos (nº 5)
 
Atapuerca Y Burgos
Atapuerca Y BurgosAtapuerca Y Burgos
Atapuerca Y Burgos
 
Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andrea
 
Presentacion de Burgos
Presentacion de BurgosPresentacion de Burgos
Presentacion de Burgos
 
La edad media_en_burgos[1]
La edad media_en_burgos[1]La edad media_en_burgos[1]
La edad media_en_burgos[1]
 
Ciudad23
Ciudad23Ciudad23
Ciudad23
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Trabajo Estibaliz, Esther, Jose Manuel
Trabajo Estibaliz, Esther, Jose ManuelTrabajo Estibaliz, Esther, Jose Manuel
Trabajo Estibaliz, Esther, Jose Manuel
 
Burgos 1
Burgos 1Burgos 1
Burgos 1
 
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de BurgosLorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Ciudad y urbanismo
Ciudad y urbanismoCiudad y urbanismo
Ciudad y urbanismo
 
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
 

Similar a El agua

UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPOUNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
MarcosAntonioNezChir1
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
carobio73
 
Naturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vidaNaturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vidapicaciencia
 
Agua 2 (1) zullyn
Agua 2 (1) zullynAgua 2 (1) zullyn
Agua 2 (1) zullynaleeh_bd
 
Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
PaOo La AndRea
 
Condidciones para la vida
Condidciones para la vidaCondidciones para la vida
Condidciones para la vida
Ramiro Ronny
 
Leticia aguiar y naila rivera
Leticia aguiar y naila riveraLeticia aguiar y naila rivera
Leticia aguiar y naila rivera
lety24
 
Elemento Agua
Elemento AguaElemento Agua
Elemento Aguapalomaan
 
Propiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertidoPropiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertido
mariadel213
 
Ecologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo bEcologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo balexandrapernia
 
Ecologia andrea pernia 8vo b2
Ecologia andrea pernia 8vo b2Ecologia andrea pernia 8vo b2
Ecologia andrea pernia 8vo b2alexandrapernia
 
Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones
FR GB
 
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDADCALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
israel garcia
 
Tierra resumen
Tierra resumenTierra resumen
Tierra resumen
John Jimmy Guevara Laura
 

Similar a El agua (20)

UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPOUNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
UNIDAD I. EL MAR COMO BIOTOPO
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
 
Naturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vidaNaturaleza básica-de-la-vida
Naturaleza básica-de-la-vida
 
Agua 2 (1) zullyn
Agua 2 (1) zullynAgua 2 (1) zullyn
Agua 2 (1) zullyn
 
Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
 
Condidciones para la vida
Condidciones para la vidaCondidciones para la vida
Condidciones para la vida
 
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologiala fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
la fotosíntesis y los distintos metabolismos fotosintéticos ecologia
 
Leticia aguiar y naila rivera
Leticia aguiar y naila riveraLeticia aguiar y naila rivera
Leticia aguiar y naila rivera
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Elemento Agua
Elemento AguaElemento Agua
Elemento Agua
 
Propiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertidoPropiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertido
 
Ecologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo bEcologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo b
 
Ecologia andrea pernia 8vo b2
Ecologia andrea pernia 8vo b2Ecologia andrea pernia 8vo b2
Ecologia andrea pernia 8vo b2
 
Unidad i agua
Unidad i aguaUnidad i agua
Unidad i agua
 
Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones
 
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDADCALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
 
Peces y Acuarios
Peces y AcuariosPeces y Acuarios
Peces y Acuarios
 
Tierra resumen
Tierra resumenTierra resumen
Tierra resumen
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

El agua

  • 1. EL AGUA Importancia biológica Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 2. La abundancia de agua en estado líquido es lo que hace de nuestro mundo un planeta rebosante de una gran diversidad de formas de vida. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 3. El agua que contiene nuestro planeta, nos interconecta a todos los seres vivos… Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 4. ……porque circula constantemente a través de todas las estructuras sean biológicas o geológicas : El Ciclo del Agua. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 5. La Tierra es un Sistema Cerrado para el ciclo del Agua Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 6. El agua en estado líquido es la base de la vida en el planeta tierra. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 7. En la exploración del Sistema solar se busca agua en estado líquido, porque aumentaría las probabilidades de encontrar otras formas de vida.
  • 8. Contenido en Agua de algunos organismos :
  • 9. Organismo % de Agua Algas 98 Caracol 80 Crustáceos 77 Espárragos 93 Espinacas 93 Estrella de mar 76 Persona adulta 62 Hongos 80 Lechuga 95 Lombriz 83 Maíz 86 Medusa 95 Pino 47 Semilla 10 Tabaco 92 Departamento de Biología y Geología Trébol 90 I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 10. CONTENIDO EN AGUA DE ALGUNOS TEJIDOS HUMANOS :
  • 11. Tejido % de Agua Líquido cefalorraquídeo 99 Plasma sanguíneo 91-93 Glóbulos rojos 60-65 Tej. Nervioso (s. gris) 85 Tej. Nervioso (médula) 93 Tej. Nervioso (s.blanca) 70 Músculo 75-80 Piel 72 Hígado 70-75 Tej. Conjuntivo 60 Hueso (sin médula) 20-25 Tej. Adiposo 10-20 Departamento de Biología y Geología Dentina 3 I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 12. Todas las estructuras biológicas tienen gran cantidad de agua, porque la inmensa mayoría de las reacciones bioquímicas se desarrollan en el seno del agua. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 13. El agua reúne una serie de características que la convierten en un disolvente único e insustituible en la Biosfera
  • 15. 1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar. 2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida (0 ºC – 100 ºC). 3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura. 4.- Es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal). 5.- El agua posee un elevado Calor Específico. 6.- El agua posee una elevada Fuerza de Coexión entre sus moléculas. 7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
  • 16. 1.- La molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 17. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 18. Aunque tiene una carga total neutra (posee el mismo número de protones y de electrones)……. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 19. ……presenta una “distribución asimétrica” de sus electrones alrededor del Oxígeno. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 20. En el Oxígeno, se concentra una densidad de carga negativa debido a que es un elemento mucho más electronegativ o que el Hidrógeno. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 21. Por ello, los núcleos de Hidrógeno, quedan desnudos, desprovistos parcialmente de sus electrones y manifiestan por tanto, una densidad de carga positiva (δ+). Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 22. Este carácter dipolar de la molécula de agua es de gran importancia y tiene múltiples consecuencias. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 23. Una de las consecuencias que se derivan de su estructura es que se pueden establecer interacciones dipolo- dipolo entre las propias moléculas de agua . Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 24. 1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar. 2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida (0 ºC – 100 ºC). 3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura. 4.- Es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal). 5.- El agua posee un elevado Calor Específico. 6.- El agua posee una elevada Fuerza de Coexión entre sus moléculas. 7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
  • 25. 2.- El amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida… Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 26. De 0ºC a 100ºC, proporciona variadas posibilidades de vida; desde los organismos que pueden desarrollarse a temperaturas próximas a 0º, hasta los termófilos que viven a 70º-80º. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 27. 1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar. 2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida (0 ºC – 100 ºC). 3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura. 4.- Es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal). 5.- El agua posee un elevado Calor Específico. 6.- El agua posee una elevada Fuerza de Coexión entre sus moléculas. 7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
  • 28. 3.- La anómala variación de la densidad El agua alcanza su máxima densidad a los 4º C. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 29. Temperatura ( º C ) Densidad ( Kg/m3) 0 999,8 2 999,9 4 1.000,0 6 999,9 8 999,8 10 999,7 20 998,2 30 995,6 40 992,2 50 988,0 60 983,2 70 977,7 80 971,8 90 965,2 100 958,3 Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 30. Es el único compuesto en el que su estado sólido es menos denso que su estado líquido.
  • 31. “ el hielo flota “. El hielo flota en el agua líquida actuando como aislante térmico y, en consecuencia, posibilitando el mantenimiento de la gran masa de agua de los océanos en fase líquida.
  • 32. Bajo los hielos, el agua líquida contiene una gran diversidad de vida.
  • 33. 1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar. 2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida (0 ºC – 100 ºC). 3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura. 4.- Es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal). 5.- El agua posee un elevado Calor Específico. 6.- El agua posee una elevada Fuerza de Coexión entre sus moléculas. 7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
  • 34. 4.- El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal). Esta propiedad del agua es la más importante para la vida. La capacidad para formar puentes de Hidrógeno, con otras moléculas de agua; con otras sustancias polares (grupos -OH de alcoholes y azúcares, grupos -NH2 de aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, etc.). Esto significa que todas estas sustancias se disuelven en el agua.
  • 35. 1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar. 2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida (0 ºC – 100 ºC). 3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura. 4.- Es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal). 5.- El agua posee un elevado Calor Específico. 6.- El agua posee una elevada Fuerza de Coexión entre sus moléculas. 7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
  • 36. 5.- El agua posee un elevado calor específico. * Se llama calor específico a la capacidad de un material de almacenar energía interna en forma de calor. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 37. El agua puede absorber grandes cantidades de calor, mientras que, proporcionalmente, su temperatura sólo se eleva ligeramente. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 38. La temperatura del agua, desciende con más lentitud que la de otros líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse. Esta propiedad permite que el contenido acuoso de las células sirva de protección a las sensibles moléculas orgánicas ante los cambios bruscos de temperatura. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 39. Además, el calor que se desprende en los procesos metabólicos no se acumula en los lugares donde se produce, sino que se difunde en el medio acuoso y se disipa finalmente hacia el medio externo. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 40. 1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar. 2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida (0 ºC – 100 ºC). 3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura. 4.- Es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal). 5.- El agua posee un elevado Calor Específico. 6.- El agua posee una elevada Fuerza de Cohexión entre sus moléculas. 7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión.
  • 41. 6.- El agua posee una elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas. Los puentes de Hidrógeno mantienen a las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Gracias a esta propiedad algunos seres vivos utilizan el agua como esqueleto hidrostático. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 42. 1.- La Molécula de agua tiene un marcado carácter dipolar. 2.- Un amplio margen de temperaturas en que permanece en fase líquida (0 ºC – 100 ºC). 3.- La anómala variación de la densidad con la temperatura. 4.- Es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal). 5.- El agua posee un elevado Calor Específico. 6.- El agua posee una elevada Fuerza de Cohexión entre sus moléculas. 7.- El agua posee una elevada Fuerza de Adhesión. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 43. 7.- El agua posee una elevada fuerza de adhesión.  El agua generalmente es atraída y se mantiene adherida a otras superficies. Esto es lo que se conoce comúnmente como "mojar".  Esta fuerza está también en relación con los puentes de hidrógeno que se establecen entre las moléculas de agua y otras moléculas polares y es responsable, junto con la cohesión, del llamado fenómeno de la capilaridad. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 44. El fenómeno de la capilaridad, es el ascenso de agua a través de las paredes de un capilar (delgado tubo de vidrio). Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 45. Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos Los seres vivos van renovando continuamente su contenido en agua, ingiriéndola con la alimentación y perdiéndola con la respiración como vapor y con la excreción (orina, sudor, etc.) Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos
  • 46. AVISO: Esta presentación no es más que un resumen del tema tratado. Para obtener una información detallada es muy recomendable el uso de alguno de los excelentes manuales de Biología, que existen en la mayoría de las bibliotecas. * Puedes hacer uso de esta presentación, siempre que sea visible el logo de la parte inferior derecha. * Lo tienes en versión actualizada con animaciones en: http://dl.dropbox.com/u/46910322/EL%20AGUA.swf Departamento de Biología y Geología I.E.S. J.M. Empecinado Aranda de Duero. Burgos