SlideShare una empresa de Scribd logo
La molécula de agua. Forma y polaridad.



                                                                      Forma de la molécula de agua.


 Estructura electrónica                     Hibridación del oxígeno
 del oxígeno y del hidrógeno.               En la molécula de agua.


                                Polaridad de la molécula de agua.
La molécula de agua: puentes de hidrógeno.
La molécula de agua: puentes de hidrógeno.
La molécula de agua. Propiedades físicas.

 •Elevado calor específico: el calor específico del agua (la cantidad de calor,
 medida en julios, necesaria para elevar 1 °C la temperatura de 1 kg de agua) es
 muy elevado: gran parte del calor absorbido se usa para romper los puentes de
 hidrógeno que mantienen juntas las moléculas de agua.

 •Elevado calor latente de vaporización: los puentes de hidrógeno atraen las
 moléculas de agua líquida entre sí y hacen difícil el escape de éstas como
 vapor: por tanto se necesita un aporte relativamente alto de energía para
 vaporizar el agua y ésta tiene un punto de ebullición mucho más elevado que
 otras moléculas del mismo tamaño.

 •Movilidad molecular: la debilidad de los puentes de hidrógeno individuales
 significa que las moléculas individuales de agua se empujan continuamente
 unas a otras cuando están en fase líquida.

 •Cohesión y tensión superficial: los puentes de hidrógeno hacen que las
 moléculas de agua se «peguen» entre sí y también a otras moléculas (el
 fenómeno de la cohesión). En la superficie de un líquido, las fuerzas cohesivas
 que actúan hacia el interior producen una «tensión superficial», ya que las
 moléculas se atraen de forma especial entre sí.
La molécula de agua. Propiedades físicas.


•Densidad y propiedades de congelación: a medida que el agua se enfría
hacia su punto de congelación, las moléculas individuales se mueven más
despacio, lo suficiente como para que cada una forme su máximo número de
puentes de hidrógeno. Para ello, las moléculas de agua en el agua líquida
deben apartarse dejando espacio suficiente para que quepan sus cuatro
puentes de hidrógeno. Como resultado, el agua se expande según se congela,
de modo que el hielo es menos denso que el agua líquida y, por tanto, flota
sobre su superficie.

•Formación de coloides: algunas moléculas tienen grandes fuerzas
intramoleculares que impiden su disolución en agua, pero tienen superficies
cargadas que atraen una cubierta de moléculas de agua. Esta cubierta asegura
que las moléculas permanezcan dispersas por el agua, en vez de formando
grandes agregados que podrían precipitar. Las partículas dispersas y el líquido
que las rodea forman en conjunto un coloide.
La molécula de agua. Propiedades físicas.


•Densidad y propiedades de congelación: a medida que el agua se enfría
hacia su punto de congelación, las moléculas individuales se mueven más
despacio, lo suficiente como para que cada una forme su máximo número de
puentes de hidrógeno. Para ello, las moléculas de agua en el agua líquida
deben apartarse dejando espacio suficiente para que quepan sus cuatro
puentes de hidrógeno. Como resultado, el agua se expande según se congela,
de modo que el hielo es menos denso que el agua líquida y, por tanto, flota
sobre su superficie.

•Formación de coloides: algunas moléculas tienen grandes fuerzas
intramoleculares que impiden su disolución en agua, pero tienen superficies
cargadas que atraen una cubierta de moléculas de agua. Esta cubierta asegura
que las moléculas permanezcan dispersas por el agua, en vez de formando
grandes agregados que podrían precipitar. Las partículas dispersas y el líquido
que las rodea forman en conjunto un coloide.
La molécula de agua: cambios de estado.
Poder disolvente del agua.
Poder disolvente del agua.
Propiedades del agua.


Capilaridad.
Poder disolvente del agua.
Poder disolvente del agua.
La molécula de agua. Importancia biológica.

•   Propiedades disolventes: permiten que el agua actúe como medio de transporte
    para solutos polares.
         Por ejemplo
         1. movimientos de minerales en lagos y mares;
         2. transporte por vía sanguínea y linfática en animales pluricelulares;
         3. eliminación de desechos metabólicos tales como urea y amonio en la
              orina.

•   Flujo de transpiración: la columna continua de agua puede subir por el xilema
    de los vegetales a causa de la cohesión entre las moléculas de agua y la
    adhesión entre el agua y las paredes de los vasos del xilema.

•   Movilidad molecular: la naturaleza bastante débil de los puentes de hidrógeno
    individuales significa que las moléculas de agua se pueden mover fácilmente
    entre sí; esto permite que tenga lugar la osmosis (vital para la captación y
    movimiento del agua).
La molécula de agua. Importancia biológica.
•    Expansión por congelación: como el hielo flota, se forma en la superficie de
     charcas y lagos; aisla, por tanto, a los organismos del agua por debajo de él y
     permite que el hielo se descongele rápidamente cuando suben las temperaturas.
     Los cambios de densidad también mantienen la circulación en grandes masas de
     agua, favoreciendo el movimiento de nutrientes. ¡El hielo flotante significa,
     además, que los pingüinos y osos polares tienen donde estar de pie!
•    Funciones metabólicas:
      El agua se emplea directamente ...
      1. Como reactivo (fuente de poder reductor) en la fotosíntesis.
      2. Para hidrolizar macromoléculas en sus subunidades, en la digestión, por
            ejemplo.
      ... y es también el medio en que tienen lugar todas las reacciones bioquímicas.
•    Volatilidad/estabilidad: está equilibrada con las temperaturas de la Tierra, de
     forma que se mantiene un ciclo acuoso de evaporación, transpiración y
     precipitación.
•    Función de soporte: las fuerzas cohesivas entre moléculas de agua suponen
     que ésta no se comprime fácilmente y por eso es un excelente medio de soporte.
     Entre los ejemplos biológicos importantes se incluyen el esqueleto hidrostático (p.
     ej., la lombriz de tierra), la presión de turgencia (en partes herbáceas de plantas),
     el líquido amniótico (que soporta y protege el feto de mamíferos) y como medio
     general de soporte (en especial, para grandes mamíferos acuáticos como las
     ballenas).
La molécula de agua. Importancia biológica.

•    Propiedades lubricantes: las propiedades cohesivas y adhesivas del agua
     suponen que ésta es viscosa, convirtiéndola en un útil lubricante de sistemas
     biológicos. Por ejemplo,
      1. líquido sinovial: lubrica muchas articulaciones de vertebrados;
      2. líquido pleural: minimiza la fricción entre los pulmones y la caja torácica
           (costillas) durante la respiración;
      3. mucus: permite el paso fácil de las heces por el colon y lubrica el pene y la
           vagina durante el coito.

•    Termorregulación: el elevado calor específico del agua supone que los cuerpos
     compuestos en gran parte de agua (las células son normalmente un 70-80 %
     agua) son muy termoestables y, por tanto, menos propensos al daño por calor
     con los cambios en las temperaturas ambientales. El elevado calor latente de
     vaporización del agua supone que un cuerpo puede enfriarse mucho con una
     mínima pérdida de agua. Este fenómeno es ampliamente utilizado por mamíferos
     (sudor) y reptiles (transpiración por la boca abierta), y puede ser importante en la
     refrigeración de hojas que transpiran.

•    Transparencia: el agua permite el paso de luz visible. Esto significa que la
     fotosíntesis (y las cadenas alimenticias asociadas) es posible en entornos
     acuáticos relativamente poco profundos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. El Agua 2009
2. El Agua 20092. El Agua 2009
2. El Agua 2009
Luciana Yohai
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del AguaPropiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del Agualilireal
 
Quimica. El agua.
Quimica. El agua.Quimica. El agua.
Quimica. El agua.
Marce Sanchez Flores
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
genosa
 
Estructura Del Agua
Estructura Del AguaEstructura Del Agua
Estructura Del Agua
Laura Lafarga
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
Antonio E. Serrano
 
Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2
Rosmakoch
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
Elisaul Polo Florez
 
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Niykko
 
Indicadores repollo morado
Indicadores  repollo moradoIndicadores  repollo morado
Indicadores repollo morado
Ingrid Montes
 
Biomoleculas inorganicas agua sales minerales
Biomoleculas inorganicas agua  sales mineralesBiomoleculas inorganicas agua  sales minerales
Biomoleculas inorganicas agua sales mineralesIriniita FG
 
Propiedades del agua. (exposición)
Propiedades del agua. (exposición) Propiedades del agua. (exposición)
Propiedades del agua. (exposición)
Irais Villarreal
 
Agua
AguaAgua
Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones
FR GB
 
Organelos celulares 2015
Organelos celulares 2015Organelos celulares 2015
Organelos celulares 2015
Liceo de Coronado
 
El Agua Generalidades
El Agua GeneralidadesEl Agua Generalidades
El Agua GeneralidadesAriel Gomez
 

La actualidad más candente (20)

2. El Agua 2009
2. El Agua 20092. El Agua 2009
2. El Agua 2009
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del AguaPropiendades fisicas y quimicas del Agua
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
 
Quimica. El agua.
Quimica. El agua.Quimica. El agua.
Quimica. El agua.
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
 
Estructura Del Agua
Estructura Del AguaEstructura Del Agua
Estructura Del Agua
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
 
Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2Moléculas biológicas 2
Moléculas biológicas 2
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
 
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
EL AGUA 2º Bachillerato - Ver.2014
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Indicadores repollo morado
Indicadores  repollo moradoIndicadores  repollo morado
Indicadores repollo morado
 
Biomoleculas inorganicas agua sales minerales
Biomoleculas inorganicas agua  sales mineralesBiomoleculas inorganicas agua  sales minerales
Biomoleculas inorganicas agua sales minerales
 
Propiedades del agua. (exposición)
Propiedades del agua. (exposición) Propiedades del agua. (exposición)
Propiedades del agua. (exposición)
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 
Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones
 
Organelos celulares 2015
Organelos celulares 2015Organelos celulares 2015
Organelos celulares 2015
 
El Agua Generalidades
El Agua GeneralidadesEl Agua Generalidades
El Agua Generalidades
 
Citosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueletoCitosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueleto
 

Destacado

Propiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidosPropiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidos
Luis Alfredo Lopez Salazar
 
Propiedades de-los-fluidos (1)
Propiedades de-los-fluidos (1)Propiedades de-los-fluidos (1)
Propiedades de-los-fluidos (1)
Marlonpato Estrella
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos Cosmes11
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
Lucas Montero
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)sandra_rozoq
 

Destacado (8)

Propiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidosPropiedades de-los-fluidos
Propiedades de-los-fluidos
 
Propiedades de-los-fluidos (1)
Propiedades de-los-fluidos (1)Propiedades de-los-fluidos (1)
Propiedades de-los-fluidos (1)
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
 
Unidad i propiedades de los fluidos
Unidad i propiedades de los fluidosUnidad i propiedades de los fluidos
Unidad i propiedades de los fluidos
 
Química Del Agua
Química Del AguaQuímica Del Agua
Química Del Agua
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)
 

Similar a 1C-El agua

01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
RodrigoTapiavarona
 
Agua 2018
Agua 2018Agua 2018
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesAlexis A Paz
 
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docxPROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
JESUSMARIA19
 
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUABASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
StevenLopez111
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1aliciamoreau
 
química
química química
química
Fausto Pantoja
 
T5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 aT5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 a
MelanieCaiza2
 
Biomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas aguaBiomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas aguaMariela Gomez Cruz
 
El Agua propiedades.pdf
El Agua propiedades.pdfEl Agua propiedades.pdf
El Agua propiedades.pdf
KimberlyJuliethMelen
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
Gina Sisalema
 
Biomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicasBiomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicasNelly Sthefy
 
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN lSEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
cristhiancuba1
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
jujosansan
 
Agua y carbono
Agua y carbonoAgua y carbono
Agua y carbonojugafoce
 

Similar a 1C-El agua (20)

01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
 
Agua 2018
Agua 2018Agua 2018
Agua 2018
 
Pdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales mineralesPdf auga y sales minerales
Pdf auga y sales minerales
 
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docxPROPIEDADES DEL AGUA.docx
PROPIEDADES DEL AGUA.docx
 
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUABASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
 
3.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b43.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b4
 
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
 
H I D R O S F E R A
H I D R O S F E R AH I D R O S F E R A
H I D R O S F E R A
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
química
química química
química
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
T5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 aT5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 a
 
Biomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas aguaBiomoléculas inorgánicas agua
Biomoléculas inorgánicas agua
 
El Agua propiedades.pdf
El Agua propiedades.pdfEl Agua propiedades.pdf
El Agua propiedades.pdf
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 
Biomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicasBiomoleculas inoganicas
Biomoleculas inoganicas
 
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN lSEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua y carbono
Agua y carbonoAgua y carbono
Agua y carbono
 

Más de Javier García Calleja

Videopizarras (Vídeos para flippedcassroom)
Videopizarras (Vídeos para flippedcassroom)Videopizarras (Vídeos para flippedcassroom)
Videopizarras (Vídeos para flippedcassroom)
Javier García Calleja
 
Organulos celulares
Organulos celularesOrganulos celulares
Organulos celulares
Javier García Calleja
 
Núcleo y cromosomas
Núcleo y cromosomasNúcleo y cromosomas
Núcleo y cromosomas
Javier García Calleja
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranas
Javier García Calleja
 
Nucleo y sus partes
Nucleo y sus partesNucleo y sus partes
Nucleo y sus partes
Javier García Calleja
 
Membrana plasmática uniones intercelulares
Membrana plasmática uniones intercelularesMembrana plasmática uniones intercelulares
Membrana plasmática uniones intercelulares
Javier García Calleja
 
Cubiertas celulares
Cubiertas celularesCubiertas celulares
Cubiertas celulares
Javier García Calleja
 
Características generales de la célula
Características generales de la célulaCaracterísticas generales de la célula
Características generales de la célula
Javier García Calleja
 
ENZIMAS 2º Bachillerato - Ver.2014
ENZIMAS 2º Bachillerato - Ver.2014ENZIMAS 2º Bachillerato - Ver.2014
ENZIMAS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
ACIDOS NUCLÉICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
ACIDOS NUCLÉICOS  2º Bachillerato - Ver.2014ACIDOS NUCLÉICOS  2º Bachillerato - Ver.2014
ACIDOS NUCLÉICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
CARBONO Y SUS ENLACES 2º Bachillerato - Ver.2014
CARBONO Y SUS ENLACES 2º Bachillerato - Ver.2014CARBONO Y SUS ENLACES 2º Bachillerato - Ver.2014
CARBONO Y SUS ENLACES 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
DISPERSIONES 2º Bachillerato - Ver.2014
DISPERSIONES 2º Bachillerato - Ver.2014DISPERSIONES 2º Bachillerato - Ver.2014
DISPERSIONES 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
SALES MINERALES EN LOS SERES VIVOS 2º Bachillerato - Ver.2014
SALES MINERALES EN LOS SERES VIVOS 2º Bachillerato - Ver.2014SALES MINERALES EN LOS SERES VIVOS 2º Bachillerato - Ver.2014
SALES MINERALES EN LOS SERES VIVOS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
BIOELEMENTOS 2º Bachillerato - Ver.2014
BIOELEMENTOS 2º Bachillerato - Ver.2014BIOELEMENTOS 2º Bachillerato - Ver.2014
BIOELEMENTOS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
ENLACES QUÍMICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
ENLACES QUÍMICOS 2º Bachillerato - Ver.2014ENLACES QUÍMICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
ENLACES QUÍMICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
TÉCNICAS EN BIOLOGÍA 2º Bachillerato - Ver.2014
TÉCNICAS EN BIOLOGÍA 2º Bachillerato - Ver.2014TÉCNICAS EN BIOLOGÍA 2º Bachillerato - Ver.2014
TÉCNICAS EN BIOLOGÍA 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 

Más de Javier García Calleja (20)

Videopizarras (Vídeos para flippedcassroom)
Videopizarras (Vídeos para flippedcassroom)Videopizarras (Vídeos para flippedcassroom)
Videopizarras (Vídeos para flippedcassroom)
 
Organulos celulares
Organulos celularesOrganulos celulares
Organulos celulares
 
Núcleo y cromosomas
Núcleo y cromosomasNúcleo y cromosomas
Núcleo y cromosomas
 
Organulos
OrganulosOrganulos
Organulos
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranas
 
Nucleo y sus partes
Nucleo y sus partesNucleo y sus partes
Nucleo y sus partes
 
Membrana plasmática uniones intercelulares
Membrana plasmática uniones intercelularesMembrana plasmática uniones intercelulares
Membrana plasmática uniones intercelulares
 
Cubiertas celulares
Cubiertas celularesCubiertas celulares
Cubiertas celulares
 
Características generales de la célula
Características generales de la célulaCaracterísticas generales de la célula
Características generales de la célula
 
ENZIMAS 2º Bachillerato - Ver.2014
ENZIMAS 2º Bachillerato - Ver.2014ENZIMAS 2º Bachillerato - Ver.2014
ENZIMAS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
ACIDOS NUCLÉICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
ACIDOS NUCLÉICOS  2º Bachillerato - Ver.2014ACIDOS NUCLÉICOS  2º Bachillerato - Ver.2014
ACIDOS NUCLÉICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
CARBONO Y SUS ENLACES 2º Bachillerato - Ver.2014
CARBONO Y SUS ENLACES 2º Bachillerato - Ver.2014CARBONO Y SUS ENLACES 2º Bachillerato - Ver.2014
CARBONO Y SUS ENLACES 2º Bachillerato - Ver.2014
 
DISPERSIONES 2º Bachillerato - Ver.2014
DISPERSIONES 2º Bachillerato - Ver.2014DISPERSIONES 2º Bachillerato - Ver.2014
DISPERSIONES 2º Bachillerato - Ver.2014
 
SALES MINERALES EN LOS SERES VIVOS 2º Bachillerato - Ver.2014
SALES MINERALES EN LOS SERES VIVOS 2º Bachillerato - Ver.2014SALES MINERALES EN LOS SERES VIVOS 2º Bachillerato - Ver.2014
SALES MINERALES EN LOS SERES VIVOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
BIOELEMENTOS 2º Bachillerato - Ver.2014
BIOELEMENTOS 2º Bachillerato - Ver.2014BIOELEMENTOS 2º Bachillerato - Ver.2014
BIOELEMENTOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
ENLACES QUÍMICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
ENLACES QUÍMICOS 2º Bachillerato - Ver.2014ENLACES QUÍMICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
ENLACES QUÍMICOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
TÉCNICAS EN BIOLOGÍA 2º Bachillerato - Ver.2014
TÉCNICAS EN BIOLOGÍA 2º Bachillerato - Ver.2014TÉCNICAS EN BIOLOGÍA 2º Bachillerato - Ver.2014
TÉCNICAS EN BIOLOGÍA 2º Bachillerato - Ver.2014
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

1C-El agua

  • 1.
  • 2. La molécula de agua. Forma y polaridad. Forma de la molécula de agua. Estructura electrónica Hibridación del oxígeno del oxígeno y del hidrógeno. En la molécula de agua. Polaridad de la molécula de agua.
  • 3. La molécula de agua: puentes de hidrógeno.
  • 4.
  • 5. La molécula de agua: puentes de hidrógeno.
  • 6. La molécula de agua. Propiedades físicas. •Elevado calor específico: el calor específico del agua (la cantidad de calor, medida en julios, necesaria para elevar 1 °C la temperatura de 1 kg de agua) es muy elevado: gran parte del calor absorbido se usa para romper los puentes de hidrógeno que mantienen juntas las moléculas de agua. •Elevado calor latente de vaporización: los puentes de hidrógeno atraen las moléculas de agua líquida entre sí y hacen difícil el escape de éstas como vapor: por tanto se necesita un aporte relativamente alto de energía para vaporizar el agua y ésta tiene un punto de ebullición mucho más elevado que otras moléculas del mismo tamaño. •Movilidad molecular: la debilidad de los puentes de hidrógeno individuales significa que las moléculas individuales de agua se empujan continuamente unas a otras cuando están en fase líquida. •Cohesión y tensión superficial: los puentes de hidrógeno hacen que las moléculas de agua se «peguen» entre sí y también a otras moléculas (el fenómeno de la cohesión). En la superficie de un líquido, las fuerzas cohesivas que actúan hacia el interior producen una «tensión superficial», ya que las moléculas se atraen de forma especial entre sí.
  • 7. La molécula de agua. Propiedades físicas. •Densidad y propiedades de congelación: a medida que el agua se enfría hacia su punto de congelación, las moléculas individuales se mueven más despacio, lo suficiente como para que cada una forme su máximo número de puentes de hidrógeno. Para ello, las moléculas de agua en el agua líquida deben apartarse dejando espacio suficiente para que quepan sus cuatro puentes de hidrógeno. Como resultado, el agua se expande según se congela, de modo que el hielo es menos denso que el agua líquida y, por tanto, flota sobre su superficie. •Formación de coloides: algunas moléculas tienen grandes fuerzas intramoleculares que impiden su disolución en agua, pero tienen superficies cargadas que atraen una cubierta de moléculas de agua. Esta cubierta asegura que las moléculas permanezcan dispersas por el agua, en vez de formando grandes agregados que podrían precipitar. Las partículas dispersas y el líquido que las rodea forman en conjunto un coloide.
  • 8. La molécula de agua. Propiedades físicas. •Densidad y propiedades de congelación: a medida que el agua se enfría hacia su punto de congelación, las moléculas individuales se mueven más despacio, lo suficiente como para que cada una forme su máximo número de puentes de hidrógeno. Para ello, las moléculas de agua en el agua líquida deben apartarse dejando espacio suficiente para que quepan sus cuatro puentes de hidrógeno. Como resultado, el agua se expande según se congela, de modo que el hielo es menos denso que el agua líquida y, por tanto, flota sobre su superficie. •Formación de coloides: algunas moléculas tienen grandes fuerzas intramoleculares que impiden su disolución en agua, pero tienen superficies cargadas que atraen una cubierta de moléculas de agua. Esta cubierta asegura que las moléculas permanezcan dispersas por el agua, en vez de formando grandes agregados que podrían precipitar. Las partículas dispersas y el líquido que las rodea forman en conjunto un coloide.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La molécula de agua: cambios de estado.
  • 17. La molécula de agua. Importancia biológica. • Propiedades disolventes: permiten que el agua actúe como medio de transporte para solutos polares. Por ejemplo 1. movimientos de minerales en lagos y mares; 2. transporte por vía sanguínea y linfática en animales pluricelulares; 3. eliminación de desechos metabólicos tales como urea y amonio en la orina. • Flujo de transpiración: la columna continua de agua puede subir por el xilema de los vegetales a causa de la cohesión entre las moléculas de agua y la adhesión entre el agua y las paredes de los vasos del xilema. • Movilidad molecular: la naturaleza bastante débil de los puentes de hidrógeno individuales significa que las moléculas de agua se pueden mover fácilmente entre sí; esto permite que tenga lugar la osmosis (vital para la captación y movimiento del agua).
  • 18. La molécula de agua. Importancia biológica. • Expansión por congelación: como el hielo flota, se forma en la superficie de charcas y lagos; aisla, por tanto, a los organismos del agua por debajo de él y permite que el hielo se descongele rápidamente cuando suben las temperaturas. Los cambios de densidad también mantienen la circulación en grandes masas de agua, favoreciendo el movimiento de nutrientes. ¡El hielo flotante significa, además, que los pingüinos y osos polares tienen donde estar de pie! • Funciones metabólicas: El agua se emplea directamente ... 1. Como reactivo (fuente de poder reductor) en la fotosíntesis. 2. Para hidrolizar macromoléculas en sus subunidades, en la digestión, por ejemplo. ... y es también el medio en que tienen lugar todas las reacciones bioquímicas. • Volatilidad/estabilidad: está equilibrada con las temperaturas de la Tierra, de forma que se mantiene un ciclo acuoso de evaporación, transpiración y precipitación. • Función de soporte: las fuerzas cohesivas entre moléculas de agua suponen que ésta no se comprime fácilmente y por eso es un excelente medio de soporte. Entre los ejemplos biológicos importantes se incluyen el esqueleto hidrostático (p. ej., la lombriz de tierra), la presión de turgencia (en partes herbáceas de plantas), el líquido amniótico (que soporta y protege el feto de mamíferos) y como medio general de soporte (en especial, para grandes mamíferos acuáticos como las ballenas).
  • 19. La molécula de agua. Importancia biológica. • Propiedades lubricantes: las propiedades cohesivas y adhesivas del agua suponen que ésta es viscosa, convirtiéndola en un útil lubricante de sistemas biológicos. Por ejemplo, 1. líquido sinovial: lubrica muchas articulaciones de vertebrados; 2. líquido pleural: minimiza la fricción entre los pulmones y la caja torácica (costillas) durante la respiración; 3. mucus: permite el paso fácil de las heces por el colon y lubrica el pene y la vagina durante el coito. • Termorregulación: el elevado calor específico del agua supone que los cuerpos compuestos en gran parte de agua (las células son normalmente un 70-80 % agua) son muy termoestables y, por tanto, menos propensos al daño por calor con los cambios en las temperaturas ambientales. El elevado calor latente de vaporización del agua supone que un cuerpo puede enfriarse mucho con una mínima pérdida de agua. Este fenómeno es ampliamente utilizado por mamíferos (sudor) y reptiles (transpiración por la boca abierta), y puede ser importante en la refrigeración de hojas que transpiran. • Transparencia: el agua permite el paso de luz visible. Esto significa que la fotosíntesis (y las cadenas alimenticias asociadas) es posible en entornos acuáticos relativamente poco profundos.