SlideShare una empresa de Scribd logo
N o s g u s ta r ía p e n s a r q u e e l
a g u a d e l p la n e t a e s in a g o t a b le
p e r o . . .
... e l a g u a d u l c e s e r e n u e v a
p o r l a l l u v i a q u e c a e a u n
r i t m o d e 4 0 .0 0 0 a 5 0 .0 0 0
k i l ó m e t r o s c ú b i c o s a l a ñ o
n o s g u s t a r í a N O c o n s u m i r t a n t a
a g u a ... p e r o ..
.... e l c o n s u m o m u n d i a l
s e d o b l a c a d a 2 0 a ñ o s
L a e x p l o t a c i ó n a b u s i v a d e l a s
a g u a s s u b t e r r á n e a s e s t a n
i n t e n s a q u e l a s r e s e r v a s s e
a g o t a n a m a s v e l o c i d a d q u e l a
c a n t i d a d r e c i b i d a p o r l a s
p r e c i p i t a c i o n e s .
E s t a e x p lo t a c i ó n h a c e q u e e l a g u a
s a l a d a in v a d a y d e s t r u y a l a s r e s e r v a s d e
a g u a d u l c e , r e d u c i e n d o p a r a s ie m p r e l a
c a p a c id a d d e l a t i e r r a p a r a a c u m u l a r
a g u a
Ciclo del agua
INEFICIENTE
• Mucha escorrentía, el agua de lluvia
fluye rápido y arrastra tierra fértil,
ocasionando erosión.
A mayor cantidad de superficie de suelo
desprovisto de vegetación, mayor
pérdida de agua por escorrentía.
Inundaciones+ frecuentes y severas.
• Menor infiltración de agua + pérdidas por
evaporación, que aumenta frecuencia y
severidad de las sequías.
Agotamiento de aguas subterráneas,
desecamiento de manantiales y pozos,
agravado por el bombeo de acuíferos
que no se recargan.
Efectos perjudiciales en los demás
procesos del ecosistema. Menor
producción agrícola.
• Ríos inestables. Erosión de cuencas
hidrológicas. Sedimentación en
estanques, pantanos y lagos.
EFICIENTE
• Mayor cantidad de agua, disponible
durante más tiempo, para el
crecimiento vegetal.
• Las inundaciones y las sequías se
vuelven más esporádicas y de menor
gravedad, incluso en lugares con
precipitación muy errática.
• La cubierta vegetal del suelo es la
clave para que el ciclo de agua sea
eficiente. La mayor parte del suelo
debe estar cubierto con plantas de
raíces vigorosas, o acolchados.
• Las superficies pavimentadas
concebidas como canales que
conducen el agua para retenerla en el
paisaje.
• Ríos cristalinos. Tierra fértil en su
lugar.
AGUA
La gestión del territorio
• Es importante saber cómo funciona el ciclo del agua en
las tierras que rodean nuestra comunidad, aún cuando
no administremos directamente esas tierras.
• Si nuestra ciudad tiende a padecer inundaciones o
racionamientos de agua es probable que el ciclo del
agua no funcione correctamente en las tierras
circunvecinas.
• La mayoría de los profesionales que intervienen en la
gestión del territorio cuentan con pocos conocimientos
acerca de la riqueza natural que sostiene realmente a
las naciones en última instancia, y cuya cantidad y
calidad depende del funcionamiento correcto de nuestro
ecosistema.
EL AGUA EN LAS CIUDADES
Es mucho lo que las
ciudades pueden y deben
hacer para mejorar el ciclo
del agua dentro del área
urbana, pero a menos que se
haga algo para corregir el
ciclo del agua en las
tierras que las rodean,
están condenadas a
desaparecer.
Ciclos de agua urbanos ineficientes
• Muy poca lluvia es utilizada donde cae, por el contrario se la
encauza hacia drenajes pluviales para descargarla rápidamente
hacia rieras, ríos o el mar.
• Se perforan pozos para explotar un acuífero que no se recarga.
• Se transporta agua desde presas y ríos, con grandes costos y con
poca consideración de las consecuencias a largo plazo.
• Mayoría de superficies impermeables, tejados y pavimentos. Incluso
la mayoría de jardines son desiertos biológicos químicamente
embellecidos.
• La escorrentía superficial es muy alta.
Una ciudad como Barcelona, si recibe 587mm de lluvia al año, con unos
100 Km2 de superficie, tiene que vérselas con 58 Hm3 de agua o la
capacidad de un pantano medio. La mayoría de esa agua va al mar.
Ciclo de agua urbano +eficiente
• Lograr que la lluvia se infiltre y sea aprovechada
donde cae:
– Recoger toda el agua de los tejados y almacenarla en cisternas
para ser reutilizada en las viviendas.
– Reducir calles de tráfico rodado e incrementar las superficies
cubiertas de vegetación. Pavimentos permeables.
– Vegetación comestible regada con pluviales y grises.
– Modificar la topografía de los espacios urbanos para evitar
escorrentía, con terrazas, calles en curva de nivel, superficies
pavimentadas diseñadas como canales que conducen el agua a
cisternas.
– Carreteras, calles y parkings tratados con bacterias que digieren
el petróleo, para que las aguas recogidas sean utilizables.
AGUA PLUVIAL
RECOGER
AGUA DE LLUVIA
No contiene sales
Uso: lavadora, lavavajillas,
+duración aparatos
menos jabones
Reutilización para
riego directo en parcela
+ vegetación útil
Moderar microclima
Producir alimentos y biomasa
Capturar CO2
Menos consumo agua de red y menos agua residual a la red
+Eficiencia energética +Resiliencia para usuarios
AGUA
• Una persona necesita 5 litros de agua al día de calidad
“potable”
• La costumbre de que el agua para higiene personal y
lavar platos debe ser potable eleva esa cifra a70
litros/día.
• La calidad “no potable” se atribuye a todas las otras
calidades de agua.
• Sin embargo hay una gradación de calidades y por tanto
de usos compatibles.
• El agua de lluvia filtrada, sirve para lavar, para la higiene
y para llenar piscinas, y las aguas grises depuradas son
útiles para el inodoro hidráulico, la extinción de
incendios, o para riego.
Usos Potable Lluvia
filtrada
Gris
depurada
Gris
Beber 5 5>>
Lavabo 10 10>>
Ducha 45 45>
Platos 10 10>>
Lavadora 20 20>>
Limpieza 10 10>>
WC 45 45>
Riego 100 100
TOTAL 245 15+85
Canvi climàtic i aigua a Catalunya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Agua
El AguaEl Agua
el agua
el agua el agua
el agua
Joaquin Cantera
 
El agua
El aguaEl agua
DIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUA
Fritz Bengoa Donayre
 
Dia del Agua 2014
Dia del Agua 2014Dia del Agua 2014
Dia del Agua 2014
Daira Luciana Casanatan
 
Es el agua
Es  el  aguaEs  el  agua

La actualidad más candente (6)

El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
el agua
el agua el agua
el agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
DIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUA
 
Dia del Agua 2014
Dia del Agua 2014Dia del Agua 2014
Dia del Agua 2014
 
Es el agua
Es  el  aguaEs  el  agua
Es el agua
 

Destacado

Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
Yanin Guitian
 
Tema9
Tema9Tema9
Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeksManual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
Franco Cajacuri Torrejon
 
ABSasis_CV
ABSasis_CVABSasis_CV
ABSasis_CV
Arnel Sasis
 
Java
JavaJava
Los amores en_el_cine
Los amores en_el_cineLos amores en_el_cine
Los amores en_el_cine
polabena
 
Proyecto de aula
Proyecto  de aulaProyecto  de aula
Proyecto de aula
Adriana Calle Nieto
 
Dana's Time line
Dana's Time lineDana's Time line
Dana's Time line
20134264
 
Blog blog programming job
Blog   blog programming jobBlog   blog programming job
Blog blog programming job
Jennifer Hampton
 
SEMESTRARIO DE TIC
SEMESTRARIO DE TICSEMESTRARIO DE TIC
SEMESTRARIO DE TIC
Abi Licona Montes de Oca
 
Written by Kerry Doole
Written by Kerry DooleWritten by Kerry Doole
Written by Kerry Doole
Neil Parent
 
Target F&I
Target F&ITarget F&I
Ecuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricasEcuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricas
Andy95rock
 
Apresentação do 50º Encontro dos Viajantes – Nova Zelândia
Apresentação do 50º Encontro dos Viajantes – Nova ZelândiaApresentação do 50º Encontro dos Viajantes – Nova Zelândia
Apresentação do 50º Encontro dos Viajantes – Nova Zelândia
Quatro Cantos do Mundo
 
Traviata ppt
Traviata pptTraviata ppt
Traviata ppt
aulacervantes
 
Cmv and valganciclovir
Cmv and valganciclovirCmv and valganciclovir
Cmv and valganciclovir
Dino Sgarabotto
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Natasha Martin
 
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
hjzayas
 

Destacado (20)

Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeksManual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
 
Qüestionari extinció
Qüestionari extincióQüestionari extinció
Qüestionari extinció
 
GRASP EU CRO
GRASP EU CROGRASP EU CRO
GRASP EU CRO
 
ABSasis_CV
ABSasis_CVABSasis_CV
ABSasis_CV
 
Java
JavaJava
Java
 
Los amores en_el_cine
Los amores en_el_cineLos amores en_el_cine
Los amores en_el_cine
 
Proyecto de aula
Proyecto  de aulaProyecto  de aula
Proyecto de aula
 
Dana's Time line
Dana's Time lineDana's Time line
Dana's Time line
 
Blog blog programming job
Blog   blog programming jobBlog   blog programming job
Blog blog programming job
 
SEMESTRARIO DE TIC
SEMESTRARIO DE TICSEMESTRARIO DE TIC
SEMESTRARIO DE TIC
 
Written by Kerry Doole
Written by Kerry DooleWritten by Kerry Doole
Written by Kerry Doole
 
Target F&I
Target F&ITarget F&I
Target F&I
 
Ecuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricasEcuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricas
 
Apresentação do 50º Encontro dos Viajantes – Nova Zelândia
Apresentação do 50º Encontro dos Viajantes – Nova ZelândiaApresentação do 50º Encontro dos Viajantes – Nova Zelândia
Apresentação do 50º Encontro dos Viajantes – Nova Zelândia
 
Traviata ppt
Traviata pptTraviata ppt
Traviata ppt
 
Cmv and valganciclovir
Cmv and valganciclovirCmv and valganciclovir
Cmv and valganciclovir
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
 
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
 

Similar a El Agua

El Dia Intercional Del Agua
El Dia Intercional Del AguaEl Dia Intercional Del Agua
El Dia Intercional Del Agua
Jose RuizCordova
 
eZ-EsAgua
eZ-EsAguaeZ-EsAgua
eZ-EsAgua
Fabry Morgan
 
Dia del agua
Dia del aguaDia del agua
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
Dial del Agua 2014
Dial del Agua 2014Dial del Agua 2014
Dial del Agua 2014
Daira Luciana Casanatan
 
Es agua
Es   aguaEs   agua
Es agua
Yumi Reyes
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Día del agua
Mariana Alva
 
Dia del Agua
Dia del AguaDia del Agua
Es agua
Es   agua Es   agua
Es agua
Daniela Quevedo
 
El Dia mundial del agua
El Dia mundial del aguaEl Dia mundial del agua
El Dia mundial del agua
Sebastian Correa Castro
 
Es agua (1)
Es   agua (1)Es   agua (1)
Es agua (1)
Miguel Rosas
 
Día mundial del agua
Día mundial del aguaDía mundial del agua
Día mundial del agua
Emma Escobedo Rodriguez
 
Es agua
Es   aguaEs   agua
Dia del agua
Dia del aguaDia del agua
Dia del agua
Bruno Camacho
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
Rodrigo456123
 
EsEs agua
EsEs   aguaEsEs   agua
Dia del agua
Dia del aguaDia del agua
Dia del agua
Adriana Rios Mendoza
 

Similar a El Agua (17)

El Dia Intercional Del Agua
El Dia Intercional Del AguaEl Dia Intercional Del Agua
El Dia Intercional Del Agua
 
eZ-EsAgua
eZ-EsAguaeZ-EsAgua
eZ-EsAgua
 
Dia del agua
Dia del aguaDia del agua
Dia del agua
 
El agua es vida
El agua es vidaEl agua es vida
El agua es vida
 
Dial del Agua 2014
Dial del Agua 2014Dial del Agua 2014
Dial del Agua 2014
 
Es agua
Es   aguaEs   agua
Es agua
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Día del agua
 
Dia del Agua
Dia del AguaDia del Agua
Dia del Agua
 
Es agua
Es   agua Es   agua
Es agua
 
El Dia mundial del agua
El Dia mundial del aguaEl Dia mundial del agua
El Dia mundial del agua
 
Es agua (1)
Es   agua (1)Es   agua (1)
Es agua (1)
 
Día mundial del agua
Día mundial del aguaDía mundial del agua
Día mundial del agua
 
Es agua
Es   aguaEs   agua
Es agua
 
Dia del agua
Dia del aguaDia del agua
Dia del agua
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
EsEs agua
EsEs   aguaEsEs   agua
EsEs agua
 
Dia del agua
Dia del aguaDia del agua
Dia del agua
 

Último

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

El Agua

  • 1. N o s g u s ta r ía p e n s a r q u e e l a g u a d e l p la n e t a e s in a g o t a b le p e r o . . . ... e l a g u a d u l c e s e r e n u e v a p o r l a l l u v i a q u e c a e a u n r i t m o d e 4 0 .0 0 0 a 5 0 .0 0 0 k i l ó m e t r o s c ú b i c o s a l a ñ o
  • 2. n o s g u s t a r í a N O c o n s u m i r t a n t a a g u a ... p e r o .. .... e l c o n s u m o m u n d i a l s e d o b l a c a d a 2 0 a ñ o s
  • 3. L a e x p l o t a c i ó n a b u s i v a d e l a s a g u a s s u b t e r r á n e a s e s t a n i n t e n s a q u e l a s r e s e r v a s s e a g o t a n a m a s v e l o c i d a d q u e l a c a n t i d a d r e c i b i d a p o r l a s p r e c i p i t a c i o n e s . E s t a e x p lo t a c i ó n h a c e q u e e l a g u a s a l a d a in v a d a y d e s t r u y a l a s r e s e r v a s d e a g u a d u l c e , r e d u c i e n d o p a r a s ie m p r e l a c a p a c id a d d e l a t i e r r a p a r a a c u m u l a r a g u a
  • 4.
  • 5. Ciclo del agua INEFICIENTE • Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de superficie de suelo desprovisto de vegetación, mayor pérdida de agua por escorrentía. Inundaciones+ frecuentes y severas. • Menor infiltración de agua + pérdidas por evaporación, que aumenta frecuencia y severidad de las sequías. Agotamiento de aguas subterráneas, desecamiento de manantiales y pozos, agravado por el bombeo de acuíferos que no se recargan. Efectos perjudiciales en los demás procesos del ecosistema. Menor producción agrícola. • Ríos inestables. Erosión de cuencas hidrológicas. Sedimentación en estanques, pantanos y lagos. EFICIENTE • Mayor cantidad de agua, disponible durante más tiempo, para el crecimiento vegetal. • Las inundaciones y las sequías se vuelven más esporádicas y de menor gravedad, incluso en lugares con precipitación muy errática. • La cubierta vegetal del suelo es la clave para que el ciclo de agua sea eficiente. La mayor parte del suelo debe estar cubierto con plantas de raíces vigorosas, o acolchados. • Las superficies pavimentadas concebidas como canales que conducen el agua para retenerla en el paisaje. • Ríos cristalinos. Tierra fértil en su lugar.
  • 7.
  • 8. La gestión del territorio • Es importante saber cómo funciona el ciclo del agua en las tierras que rodean nuestra comunidad, aún cuando no administremos directamente esas tierras. • Si nuestra ciudad tiende a padecer inundaciones o racionamientos de agua es probable que el ciclo del agua no funcione correctamente en las tierras circunvecinas. • La mayoría de los profesionales que intervienen en la gestión del territorio cuentan con pocos conocimientos acerca de la riqueza natural que sostiene realmente a las naciones en última instancia, y cuya cantidad y calidad depende del funcionamiento correcto de nuestro ecosistema.
  • 9.
  • 10. EL AGUA EN LAS CIUDADES Es mucho lo que las ciudades pueden y deben hacer para mejorar el ciclo del agua dentro del área urbana, pero a menos que se haga algo para corregir el ciclo del agua en las tierras que las rodean, están condenadas a desaparecer.
  • 11. Ciclos de agua urbanos ineficientes • Muy poca lluvia es utilizada donde cae, por el contrario se la encauza hacia drenajes pluviales para descargarla rápidamente hacia rieras, ríos o el mar. • Se perforan pozos para explotar un acuífero que no se recarga. • Se transporta agua desde presas y ríos, con grandes costos y con poca consideración de las consecuencias a largo plazo. • Mayoría de superficies impermeables, tejados y pavimentos. Incluso la mayoría de jardines son desiertos biológicos químicamente embellecidos. • La escorrentía superficial es muy alta. Una ciudad como Barcelona, si recibe 587mm de lluvia al año, con unos 100 Km2 de superficie, tiene que vérselas con 58 Hm3 de agua o la capacidad de un pantano medio. La mayoría de esa agua va al mar.
  • 12. Ciclo de agua urbano +eficiente • Lograr que la lluvia se infiltre y sea aprovechada donde cae: – Recoger toda el agua de los tejados y almacenarla en cisternas para ser reutilizada en las viviendas. – Reducir calles de tráfico rodado e incrementar las superficies cubiertas de vegetación. Pavimentos permeables. – Vegetación comestible regada con pluviales y grises. – Modificar la topografía de los espacios urbanos para evitar escorrentía, con terrazas, calles en curva de nivel, superficies pavimentadas diseñadas como canales que conducen el agua a cisternas. – Carreteras, calles y parkings tratados con bacterias que digieren el petróleo, para que las aguas recogidas sean utilizables.
  • 14. RECOGER AGUA DE LLUVIA No contiene sales Uso: lavadora, lavavajillas, +duración aparatos menos jabones Reutilización para riego directo en parcela + vegetación útil Moderar microclima Producir alimentos y biomasa Capturar CO2 Menos consumo agua de red y menos agua residual a la red +Eficiencia energética +Resiliencia para usuarios
  • 15. AGUA • Una persona necesita 5 litros de agua al día de calidad “potable” • La costumbre de que el agua para higiene personal y lavar platos debe ser potable eleva esa cifra a70 litros/día. • La calidad “no potable” se atribuye a todas las otras calidades de agua. • Sin embargo hay una gradación de calidades y por tanto de usos compatibles. • El agua de lluvia filtrada, sirve para lavar, para la higiene y para llenar piscinas, y las aguas grises depuradas son útiles para el inodoro hidráulico, la extinción de incendios, o para riego.
  • 16. Usos Potable Lluvia filtrada Gris depurada Gris Beber 5 5>> Lavabo 10 10>> Ducha 45 45> Platos 10 10>> Lavadora 20 20>> Limpieza 10 10>> WC 45 45> Riego 100 100 TOTAL 245 15+85
  • 17. Canvi climàtic i aigua a Catalunya