SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 9Tema 9
Reacciones de precipitaciónReacciones de precipitación
Importancia de los equilibrios de precipitación
Equilibrios de precipitación o solubilidad
p.ej.: AgCl (s) ↔ Ag+
(aq) + Cl-
(aq)
CONTENIDOCONTENIDO
1.- Conceptos básicos.
2.- Producto de solubilidad.
3.- Factores que afectan a la solubilidad.
CONCEPTOS BÁSICOS.CONCEPTOS BÁSICOS.
11
vdisoluc = vcristaliz ⇒ Equilibrio
Disolución saturada: Aquélla que contiene la máxima cantidad
de soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de
disolvente a una temperatura dada.
Solubilidad de un soluto en un disolvente dado: Cantidad de
soluto necesaria para formar una disolución saturada en una
cantidad dada de disolvente.
⇓
Máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una
cantidad fija de disolvente.
[p.ej. NaCl en agua a 0ºC ⇒ s = 35.7 g por 100 mL agua]
Si disolvemos menos cantidad
⇓
disolución no saturada
s
gramos soluto / 100 mL disolvente
gramos soluto / L disolución
moles soluto / L disolución (Molar)
Sólidos
iónicos
cristalinos
• Solubles (s ≥ 2⋅10-2
M)
• Ligeramente solubles (10-5
M < s < 2⋅10-2
M)
• Insolubles (s ≤ 10-5
M)
PbI2 (s) ↔ Pb2+
(aq) + 2 I-
(aq)
• Dinámico
• Heterogéneo
• Reacción directa: disolución
• Reacción inversa: precipitación
[ Equilibrios de solubilidad]
[ Equilibrios de precipitación]
Reacciones de precipitación: Aquéllas que
dan como resultado la formación de un
producto insoluble.
Precipitado: Sólido insoluble que se forma
por una reacción en disolución.
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.
22
AgCl (s) ↔ Ag+
(aq) + Cl-
(aq) KPS = [Ag+
][Cl-
]
[Concentraciones en el equilibrio]
Producto de
solubilidad
Bi2S3 (s) ↔ 2 Bi3+
(aq) + 3 S2-
(aq)
KPS = [Bi3+
]2
[S2-
]3
Relación entre la solubilidad y el producto de solubilidad:
AgCl (s) ↔ Ag+
(aq) + Cl-
(aq)
[ ]o − −
[ ]eq s s
KPS = [Ag+
][Cl-
] = s2
PSKs =
KPS = (2s)2
(3s)3 5 PS
108
K
s =
Si KPS ↑ ⇒ s ↑
¿Cómo saber si se formará precipitado?
Mezclamos dos disoluciones que contienen dos iones que
pueden formar una sal insoluble.
Q = KPS ⇒ Equilibrio : disolución saturada
Q > KPS ⇒ Se desplaza hacia la izquierda : precipita
Q < KPS ⇒ No precipita : disolución no saturada.
FACTORES QUE AFECTAN A LAFACTORES QUE AFECTAN A LA
SOLUBILIDAD.SOLUBILIDAD.33
3.1. Efecto de la temperatura.3.1. Efecto de la temperatura.
Afecta a KPS, dado que es una constante de equilibrio.
¿Cómo? ⇒ Ecuación de van´t Hoff [Tema 5]
• Si ∆Hºdis > 0 (endotérmica) ⇒ T ↑ KPS ↑ s ↑
• Si ∆Hºdis < 0 (exotérmica) ⇒ T ↑ KPS ↓ s ↓
AB (s) ↔ A+
(aq) + B-
(aq) ∆Hºdis = ?
3.2. Efecto del ión común.3.2. Efecto del ión común.
La solubilidad de un compuesto iónico poco soluble disminuye
en presencia de un segundo soluto que proporcione un ión común.
PbI2 (s) ↔ Pb2+
(aq) + 2 I-
(aq) KI (s) → K+
(aq) + I-
(aq)
Ión común
s (PbI2 en agua) = 1.2⋅10-3
M
s (PbI2 en una disolución
0.1 M de KI) = 7.1⋅10-7
M
3.3. Efecto del pH.3.3. Efecto del pH.
Mg(OH)2 (s) ↔ Mg2+
(aq) + 2 OH-
(aq)
Si el pH se hace más ácido ⇒ menor [OH-] ⇒
⇒ el equilibrio se desplaza a la derecha ⇒ mayor solubilidad.
Este efecto ocurre en todas las sales cuyo anión presente carácter básico.
CaF2 (s) ↔ Ca2+
(aq) + 2 F-
(aq)
F-
(aq) + H2O (l) ↔ HF (aq) + OH-
(aq)
La solubilidad de las sales que contienen aniones básicos aumenta
conforme el pH disminuye.
Aplicación: Formación de caries
Esmalte dental: hidroxiapatita
Ca10(PO4)6(OH)2 (s) ↔ 10 Ca2+
(aq) + 6 PO4
3-
(aq) + 2 OH-
(aq)
Si añado F-
se forma fluoroapatita: Ca10(PO4)6F2 (s) que resiste
mejor el ataque de los ácidos.
Otros fenómenos:
* Lluvia ácida: disuelve CaCO3 de monumentos
* CO2 de la respiración: deterioro de estalactitas y estalagmitas
3.4. Formación de iones complejos.3.4. Formación de iones complejos.
Los iones metálicos pueden actuar como ácidos de Lewis.
La unión de un ión metálico con una (o más) bases de Lewis se
conoce como ión complejo.
Ag+
(aq) + 2 NH3 (aq) ↔ Ag(NH3)2
+
(aq)
Ión complejo
p.ej.: La adición de NH3 tiene un efecto espectacular sobre
la solubilidad del AgCl, que aumenta mucho.
AgCl (s) ↔ Ag+
(aq) + Cl-
(aq)
Precipitado AgCl (s)
Disolución saturada: Ag+
(aq) y Cl-
(aq)
Disolución
Ag(NH3)2
+
(aq) y Cl-
(aq)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015
Ramón Olivares
 
Estado gaseoso (teoría )
Estado gaseoso  (teoría )Estado gaseoso  (teoría )
Estado gaseoso (teoría )
Elias Navarrete
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Principiodelechatelier
PrincipiodelechatelierPrincipiodelechatelier
Principiodelechatelier
Ramón Olivares
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Ramón Olivares
 
Equilibrioqumico 111121071657-phpapp01 (1)
Equilibrioqumico 111121071657-phpapp01 (1)Equilibrioqumico 111121071657-phpapp01 (1)
Equilibrioqumico 111121071657-phpapp01 (1)
Ramón Olivares
 
Química2 bach 8.6 factores que modifican el estado de equilibrio
Química2 bach 8.6 factores que modifican el estado de equilibrioQuímica2 bach 8.6 factores que modifican el estado de equilibrio
Química2 bach 8.6 factores que modifican el estado de equilibrio
Tarpafar
 
Química2 bach 8.4 dirección de la reacción
Química2 bach 8.4 dirección de la reacciónQuímica2 bach 8.4 dirección de la reacción
Química2 bach 8.4 dirección de la reacción
Tarpafar
 
Equilibrio Quimico Corregido
Equilibrio Quimico CorregidoEquilibrio Quimico Corregido
Equilibrio Quimico Corregido
guestef8e4c8
 
Química2 bach 8.1 sistemas en equilibrio
Química2 bach 8.1 sistemas en equilibrioQuímica2 bach 8.1 sistemas en equilibrio
Química2 bach 8.1 sistemas en equilibrio
Tarpafar
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
Milton Eduardo Prada Vargas
 
Teoría de estado gaseoso
Teoría de estado gaseosoTeoría de estado gaseoso
Teoría de estado gaseoso
Elias Navarrete
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Gabynu88@blogspot.com
 
La ley de boyle y mariotte
La ley de boyle y mariotteLa ley de boyle y mariotte
La ley de boyle y mariotte
Ramiro Muñoz
 
Ecuación de gas ideal
Ecuación de gas idealEcuación de gas ideal
Ecuación de gas ideal
andrescarrion21
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Elias Navarrete
 
Ecuación del estado
Ecuación del estadoEcuación del estado
Ecuación del estado
GimnasioBuenaventura
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015
 
Estado gaseoso (teoría )
Estado gaseoso  (teoría )Estado gaseoso  (teoría )
Estado gaseoso (teoría )
 
Clase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químicoClase de equilibrio químico
Clase de equilibrio químico
 
Principiodelechatelier
PrincipiodelechatelierPrincipiodelechatelier
Principiodelechatelier
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrioqumico 111121071657-phpapp01 (1)
Equilibrioqumico 111121071657-phpapp01 (1)Equilibrioqumico 111121071657-phpapp01 (1)
Equilibrioqumico 111121071657-phpapp01 (1)
 
Química2 bach 8.6 factores que modifican el estado de equilibrio
Química2 bach 8.6 factores que modifican el estado de equilibrioQuímica2 bach 8.6 factores que modifican el estado de equilibrio
Química2 bach 8.6 factores que modifican el estado de equilibrio
 
Química2 bach 8.4 dirección de la reacción
Química2 bach 8.4 dirección de la reacciónQuímica2 bach 8.4 dirección de la reacción
Química2 bach 8.4 dirección de la reacción
 
Equilibrio Quimico Corregido
Equilibrio Quimico CorregidoEquilibrio Quimico Corregido
Equilibrio Quimico Corregido
 
Química2 bach 8.1 sistemas en equilibrio
Química2 bach 8.1 sistemas en equilibrioQuímica2 bach 8.1 sistemas en equilibrio
Química2 bach 8.1 sistemas en equilibrio
 
02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico02 equilibrioqumico
02 equilibrioqumico
 
Teoría de estado gaseoso
Teoría de estado gaseosoTeoría de estado gaseoso
Teoría de estado gaseoso
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
La ley de boyle y mariotte
La ley de boyle y mariotteLa ley de boyle y mariotte
La ley de boyle y mariotte
 
Ecuación de gas ideal
Ecuación de gas idealEcuación de gas ideal
Ecuación de gas ideal
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ecuación del estado
Ecuación del estadoEcuación del estado
Ecuación del estado
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 

Destacado

Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeksManual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
Franco Cajacuri Torrejon
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
Yanin Guitian
 
Ecuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricasEcuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricas
Andy95rock
 
El Agua
El AguaEl Agua
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Natasha Martin
 
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
hjzayas
 
Caudal maximo instantáneo
Caudal maximo instantáneoCaudal maximo instantáneo
Caudal maximo instantáneo
Pamela Nolasco Alvites
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Agua
jacki7
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del agua
pherrerop
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
guest16ff7b
 

Destacado (11)

Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeksManual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
Manual de hidrologia giovene perez campomanes civilgeeks
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Ecuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricasEcuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricas
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
 
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua Modulo educativo, El Ciclo de Agua
Modulo educativo, El Ciclo de Agua
 
Caudal maximo instantáneo
Caudal maximo instantáneoCaudal maximo instantáneo
Caudal maximo instantáneo
 
Fases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del AguaFases Del Ciclo Del Agua
Fases Del Ciclo Del Agua
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 
Fases del ciclo del agua
Fases del ciclo del aguaFases del ciclo del agua
Fases del ciclo del agua
 
Ciclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power PointCiclo Del Agua Power Point
Ciclo Del Agua Power Point
 

Similar a Tema9

Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
Roy Marlon
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
ArturoMallea
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
home
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
Jorge Valencia Garcia
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturales
Dragondant3
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
AlexanderPazmio8
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
RUBENDIEGOCABANAHANC
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
Arturo Caballero
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
IES Puerto de la Torre
 
Equilibrios heterogeneos
Equilibrios heterogeneosEquilibrios heterogeneos
Equilibrios heterogeneos
fisicayquimica-com-es
 
Equilibrios de solubilidad.pptx
Equilibrios de solubilidad.pptxEquilibrios de solubilidad.pptx
Equilibrios de solubilidad.pptx
JuanCarlosSandomingo
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
paco1948
 
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 0514 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
lucasmerel
 

Similar a Tema9 (20)

Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
gravimetria 1
 
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturales
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Equilibrios heterogeneos
Equilibrios heterogeneosEquilibrios heterogeneos
Equilibrios heterogeneos
 
Equilibrios de solubilidad.pptx
Equilibrios de solubilidad.pptxEquilibrios de solubilidad.pptx
Equilibrios de solubilidad.pptx
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
 
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 0514 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Tema9

  • 1. Tema 9Tema 9 Reacciones de precipitaciónReacciones de precipitación
  • 2. Importancia de los equilibrios de precipitación Equilibrios de precipitación o solubilidad p.ej.: AgCl (s) ↔ Ag+ (aq) + Cl- (aq)
  • 3. CONTENIDOCONTENIDO 1.- Conceptos básicos. 2.- Producto de solubilidad. 3.- Factores que afectan a la solubilidad.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS.CONCEPTOS BÁSICOS. 11 vdisoluc = vcristaliz ⇒ Equilibrio Disolución saturada: Aquélla que contiene la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de disolvente a una temperatura dada.
  • 5. Solubilidad de un soluto en un disolvente dado: Cantidad de soluto necesaria para formar una disolución saturada en una cantidad dada de disolvente. ⇓ Máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad fija de disolvente. [p.ej. NaCl en agua a 0ºC ⇒ s = 35.7 g por 100 mL agua] Si disolvemos menos cantidad ⇓ disolución no saturada s gramos soluto / 100 mL disolvente gramos soluto / L disolución moles soluto / L disolución (Molar) Sólidos iónicos cristalinos • Solubles (s ≥ 2⋅10-2 M) • Ligeramente solubles (10-5 M < s < 2⋅10-2 M) • Insolubles (s ≤ 10-5 M)
  • 6. PbI2 (s) ↔ Pb2+ (aq) + 2 I- (aq) • Dinámico • Heterogéneo • Reacción directa: disolución • Reacción inversa: precipitación [ Equilibrios de solubilidad] [ Equilibrios de precipitación] Reacciones de precipitación: Aquéllas que dan como resultado la formación de un producto insoluble. Precipitado: Sólido insoluble que se forma por una reacción en disolución.
  • 7. PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.PRODUCTO DE SOLUBILIDAD. 22 AgCl (s) ↔ Ag+ (aq) + Cl- (aq) KPS = [Ag+ ][Cl- ] [Concentraciones en el equilibrio] Producto de solubilidad Bi2S3 (s) ↔ 2 Bi3+ (aq) + 3 S2- (aq) KPS = [Bi3+ ]2 [S2- ]3 Relación entre la solubilidad y el producto de solubilidad: AgCl (s) ↔ Ag+ (aq) + Cl- (aq) [ ]o − − [ ]eq s s KPS = [Ag+ ][Cl- ] = s2 PSKs = KPS = (2s)2 (3s)3 5 PS 108 K s = Si KPS ↑ ⇒ s ↑
  • 8. ¿Cómo saber si se formará precipitado? Mezclamos dos disoluciones que contienen dos iones que pueden formar una sal insoluble. Q = KPS ⇒ Equilibrio : disolución saturada Q > KPS ⇒ Se desplaza hacia la izquierda : precipita Q < KPS ⇒ No precipita : disolución no saturada.
  • 9. FACTORES QUE AFECTAN A LAFACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD.SOLUBILIDAD.33 3.1. Efecto de la temperatura.3.1. Efecto de la temperatura. Afecta a KPS, dado que es una constante de equilibrio. ¿Cómo? ⇒ Ecuación de van´t Hoff [Tema 5] • Si ∆Hºdis > 0 (endotérmica) ⇒ T ↑ KPS ↑ s ↑ • Si ∆Hºdis < 0 (exotérmica) ⇒ T ↑ KPS ↓ s ↓ AB (s) ↔ A+ (aq) + B- (aq) ∆Hºdis = ?
  • 10.
  • 11. 3.2. Efecto del ión común.3.2. Efecto del ión común. La solubilidad de un compuesto iónico poco soluble disminuye en presencia de un segundo soluto que proporcione un ión común. PbI2 (s) ↔ Pb2+ (aq) + 2 I- (aq) KI (s) → K+ (aq) + I- (aq) Ión común s (PbI2 en agua) = 1.2⋅10-3 M s (PbI2 en una disolución 0.1 M de KI) = 7.1⋅10-7 M
  • 12. 3.3. Efecto del pH.3.3. Efecto del pH. Mg(OH)2 (s) ↔ Mg2+ (aq) + 2 OH- (aq) Si el pH se hace más ácido ⇒ menor [OH-] ⇒ ⇒ el equilibrio se desplaza a la derecha ⇒ mayor solubilidad. Este efecto ocurre en todas las sales cuyo anión presente carácter básico. CaF2 (s) ↔ Ca2+ (aq) + 2 F- (aq) F- (aq) + H2O (l) ↔ HF (aq) + OH- (aq) La solubilidad de las sales que contienen aniones básicos aumenta conforme el pH disminuye.
  • 13. Aplicación: Formación de caries Esmalte dental: hidroxiapatita Ca10(PO4)6(OH)2 (s) ↔ 10 Ca2+ (aq) + 6 PO4 3- (aq) + 2 OH- (aq) Si añado F- se forma fluoroapatita: Ca10(PO4)6F2 (s) que resiste mejor el ataque de los ácidos. Otros fenómenos: * Lluvia ácida: disuelve CaCO3 de monumentos * CO2 de la respiración: deterioro de estalactitas y estalagmitas
  • 14. 3.4. Formación de iones complejos.3.4. Formación de iones complejos. Los iones metálicos pueden actuar como ácidos de Lewis. La unión de un ión metálico con una (o más) bases de Lewis se conoce como ión complejo. Ag+ (aq) + 2 NH3 (aq) ↔ Ag(NH3)2 + (aq) Ión complejo p.ej.: La adición de NH3 tiene un efecto espectacular sobre la solubilidad del AgCl, que aumenta mucho. AgCl (s) ↔ Ag+ (aq) + Cl- (aq)
  • 15. Precipitado AgCl (s) Disolución saturada: Ag+ (aq) y Cl- (aq) Disolución Ag(NH3)2 + (aq) y Cl- (aq)