SlideShare una empresa de Scribd logo
KARLA ARACELI SANTILLÁN SUÁREZ 2°1
EL AGUA EN MI COMUNIDAD
(Zumpango)
Durante el recorrido de las corrientes de agua principales sobre el territorio, éstas
son recargadas por corrientes tributarias, pequeños afluentes que escurren de
manera independiente denominadas subcuencas tributarias. Dentro de la Región
II, Zumpango, se presentan 2 subcuencas tributarias denominadas Río Salado y
Laguna de Zumpango, de gran importancia para su estudio y manejo en la
planificación de sistemas de potabilización, ubicación de asentamientos
humanos, almacenamiento y distribución para riego y prevención de desastres
por inundaciones.
Respecto a hidrología superficial es importante considerar los cuerpos de agua o
almacenamientos que son originados por acumulación natural o inducidos por el
hombre. El principal cuerpo de agua corresponde a la Laguna de Zumpango, el
cual tiene una superficie de 1,865 hectáreas y una capacidad de 100 millones de
m3. La laguna funciona como vaso regulador y de almacenamiento y es el
cuerpo que controla las avenidas pluviales del río Cuautitlán. En términos
generales el agua de la laguna se utiliza para riego agrícola. Las principales
corrientes superficiales comprenden: el Río Avenidas de Pachuca, Arroyo Salado
de Hueypoxtla, Río Salado y el Gran Canal de Desagüe.
Santuarios del Agua
Para dar una respuesta adecuada a la problemática del agua, el Gobierno del
Estado de México diseñó un programa de creación de Santuarios del Agua,
entendiéndose como los sitios donde brota o se recarga el acuífero. En el marco
de este programa, la estrategia a seguir es identificar los manantiales y fuentes de
agua limpia, las principales zonas de recarga de mantos acuíferos, así como los
principales riesgos de daño, destrucción o contaminación, asimismo, el concertar
con las comunidades aledañas a los acuíferos su integración para la restauración
KARLA ARACELI SANTILLÁN SUÁREZ 2°1
de las zonas generadoras de agua. En la Región solamente existe un santuario: la
Laguna de Zumpango.
Generación de aguas residuales
Anualmente en la Región II, Zumpango, se genera alrededor de 13.9 millones de
metros cúbicos de aguas residuales, las cuales son vertidas principalmente a los
siguientes cuerpos de agua: Río Avenidas de Pachuca, Gran Canal de Desagüe,
Río Salado de Hueypoxtla y Río Salado, todos éstos pertenecientes a la cuenca
del Río Moctezuma de la región hidrológica del Pánuco. Esta región aún no
cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales.
Origen de extracción del agua
Con base en la información disponible de los volúmenes de agua suministrados
exclusivamente por la CAEM a los municipios para su aprovechamiento, se
determinó que en la Región II, Zumpango, el 57% de las fuentes de
abastecimiento de agua potable corresponde a pozos profundos, el 43%
comprende fuentes de derivación (presas, ríos y plantas potabilizadoras) y la
contribución de los manantiales es prácticamente nula. Existe un déficit en
Tequixquiac, Jaltenco y Zumpango en la oferta-demanda de agua potable.
Con base en los indicadores anteriormente señalados se aprecia que la
problemática a atender en el sector agua corresponde al tratamiento de aguas
residuales en los municipios urbanos, estableciendo plantas de tratamiento, o en
su defecto, en los municipios semiurbanos proponer el uso de ecotécnicas para
captar las aguas duras y evitar que impacten en el ambiente en la medida de lo
posible.

Más contenido relacionado

Similar a El agua en mi comunidad (Zumpango)

Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021
ArturoIslaZevallos
 
CAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.pptCAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.ppt
BarrioSanPedrodeMama
 
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGROEL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
Lic.Ana María Mansilla
 
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Vecinos del Humedal
 
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipaloTrabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
jose armando huepa briñez
 
Hidrografia del atlantico
Hidrografia del atlanticoHidrografia del atlantico
Hidrografia del atlantico
Enuar Ospino
 
Problemas del agua en Huancayo.
Problemas del agua en Huancayo.Problemas del agua en Huancayo.
Problemas del agua en Huancayo.
FREDDY ARANA VELARDE
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
Ronald Casas Ramirez
 
Articulo informativo
Articulo informativoArticulo informativo
Articulo informativo
yanejo
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
RecursoshidrologicosPIERINACG
 
Aplicacion del fpeir en el l rio uchusuma
Aplicacion del fpeir en el l rio uchusumaAplicacion del fpeir en el l rio uchusuma
Aplicacion del fpeir en el l rio uchusuma
DRANCERBOY
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
Edgardo Vasquez
 
El valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinosEl valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinos
Tecnicatura en lengua y cultura aborígen
 
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oroCuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Luis Miguel Reyes
 
Rios de la vertiente hidrografica del amazonas
Rios de la vertiente hidrografica del amazonasRios de la vertiente hidrografica del amazonas
Rios de la vertiente hidrografica del amazonas
roidhuaylla
 
Áreas protegidas
Áreas protegidas Áreas protegidas
Áreas protegidas
tatimonona
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
Gloria María Delgado Carrascal
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
andreacastanocasas
 

Similar a El agua en mi comunidad (Zumpango) (20)

Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021Recurso agua junio 2021
Recurso agua junio 2021
 
CAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.pptCAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.ppt
 
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGROEL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
 
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
 
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipaloTrabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
 
Hidrografia del atlantico
Hidrografia del atlanticoHidrografia del atlantico
Hidrografia del atlantico
 
Problemas del agua en Huancayo.
Problemas del agua en Huancayo.Problemas del agua en Huancayo.
Problemas del agua en Huancayo.
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Articulo informativo
Articulo informativoArticulo informativo
Articulo informativo
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Aplicacion del fpeir en el l rio uchusuma
Aplicacion del fpeir en el l rio uchusumaAplicacion del fpeir en el l rio uchusuma
Aplicacion del fpeir en el l rio uchusuma
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
 
El valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinosEl valor de los glaciares argentinos
El valor de los glaciares argentinos
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
 
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oroCuencas hidrográficas de la provincia de el oro
Cuencas hidrográficas de la provincia de el oro
 
Rios de la vertiente hidrografica del amazonas
Rios de la vertiente hidrografica del amazonasRios de la vertiente hidrografica del amazonas
Rios de la vertiente hidrografica del amazonas
 
Áreas protegidas
Áreas protegidas Áreas protegidas
Áreas protegidas
 
Problematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peruProblematica del agua en el peru
Problematica del agua en el peru
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 

Más de oOKHARLA

POSTALES "El viaje de Kirima"
POSTALES "El viaje de Kirima"POSTALES "El viaje de Kirima"
POSTALES "El viaje de Kirima"oOKHARLA
 
TABLERO Y CARTELES "El viaje de Kirima"
TABLERO Y CARTELES "El viaje de Kirima"TABLERO Y CARTELES "El viaje de Kirima"
TABLERO Y CARTELES "El viaje de Kirima"oOKHARLA
 
CUENTO "EL VIAJE DE KIRIMA"
CUENTO "EL VIAJE DE KIRIMA"CUENTO "EL VIAJE DE KIRIMA"
CUENTO "EL VIAJE DE KIRIMA"oOKHARLA
 
PROYECTO DIDÁCTICO SOBRE EL CO2
PROYECTO DIDÁCTICO SOBRE EL CO2PROYECTO DIDÁCTICO SOBRE EL CO2
PROYECTO DIDÁCTICO SOBRE EL CO2oOKHARLA
 
OXIDACIÓN
OXIDACIÓNOXIDACIÓN
OXIDACIÓNoOKHARLA
 
EL AIRE Y EL CO2
EL AIRE Y EL CO2EL AIRE Y EL CO2
EL AIRE Y EL CO2oOKHARLA
 
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
SUSTANCIAS Y MEZCLASSUSTANCIAS Y MEZCLAS
SUSTANCIAS Y MEZCLASoOKHARLA
 
RESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURARESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURAoOKHARLA
 
¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?oOKHARLA
 
El modelo de Ptolomeo
El modelo de PtolomeoEl modelo de Ptolomeo
El modelo de PtolomeooOKHARLA
 
Actividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosActividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosoOKHARLA
 
OPINIÓN DEL DOCUMENTO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
OPINIÓN DEL DOCUMENTO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓNOPINIÓN DEL DOCUMENTO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
OPINIÓN DEL DOCUMENTO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓNoOKHARLA
 
Jugando con los circuitos y la corriente eléctrica
Jugando con los circuitos y la corriente eléctricaJugando con los circuitos y la corriente eléctrica
Jugando con los circuitos y la corriente eléctricaoOKHARLA
 
Linea del tiempo. animales extintos
Linea del tiempo. animales extintosLinea del tiempo. animales extintos
Linea del tiempo. animales extintosoOKHARLA
 
Linea del tiempo. animales en peligro de extiencion
Linea del tiempo. animales en peligro de extiencionLinea del tiempo. animales en peligro de extiencion
Linea del tiempo. animales en peligro de extiencionoOKHARLA
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosoOKHARLA
 
Ecosistema. cuadro.
Ecosistema. cuadro.Ecosistema. cuadro.
Ecosistema. cuadro.oOKHARLA
 
Triptico bio
Triptico bioTriptico bio
Triptico biooOKHARLA
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficosoOKHARLA
 
Matriz de comparación
Matriz de comparaciónMatriz de comparación
Matriz de comparaciónoOKHARLA
 

Más de oOKHARLA (20)

POSTALES "El viaje de Kirima"
POSTALES "El viaje de Kirima"POSTALES "El viaje de Kirima"
POSTALES "El viaje de Kirima"
 
TABLERO Y CARTELES "El viaje de Kirima"
TABLERO Y CARTELES "El viaje de Kirima"TABLERO Y CARTELES "El viaje de Kirima"
TABLERO Y CARTELES "El viaje de Kirima"
 
CUENTO "EL VIAJE DE KIRIMA"
CUENTO "EL VIAJE DE KIRIMA"CUENTO "EL VIAJE DE KIRIMA"
CUENTO "EL VIAJE DE KIRIMA"
 
PROYECTO DIDÁCTICO SOBRE EL CO2
PROYECTO DIDÁCTICO SOBRE EL CO2PROYECTO DIDÁCTICO SOBRE EL CO2
PROYECTO DIDÁCTICO SOBRE EL CO2
 
OXIDACIÓN
OXIDACIÓNOXIDACIÓN
OXIDACIÓN
 
EL AIRE Y EL CO2
EL AIRE Y EL CO2EL AIRE Y EL CO2
EL AIRE Y EL CO2
 
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
SUSTANCIAS Y MEZCLASSUSTANCIAS Y MEZCLAS
SUSTANCIAS Y MEZCLAS
 
RESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURARESIDUOS Y BASURA
RESIDUOS Y BASURA
 
¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?¿Qué es una partícula?
¿Qué es una partícula?
 
El modelo de Ptolomeo
El modelo de PtolomeoEl modelo de Ptolomeo
El modelo de Ptolomeo
 
Actividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientosActividad de aplicación de conocimientos
Actividad de aplicación de conocimientos
 
OPINIÓN DEL DOCUMENTO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
OPINIÓN DEL DOCUMENTO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓNOPINIÓN DEL DOCUMENTO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
OPINIÓN DEL DOCUMENTO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
 
Jugando con los circuitos y la corriente eléctrica
Jugando con los circuitos y la corriente eléctricaJugando con los circuitos y la corriente eléctrica
Jugando con los circuitos y la corriente eléctrica
 
Linea del tiempo. animales extintos
Linea del tiempo. animales extintosLinea del tiempo. animales extintos
Linea del tiempo. animales extintos
 
Linea del tiempo. animales en peligro de extiencion
Linea del tiempo. animales en peligro de extiencionLinea del tiempo. animales en peligro de extiencion
Linea del tiempo. animales en peligro de extiencion
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ecosistema. cuadro.
Ecosistema. cuadro.Ecosistema. cuadro.
Ecosistema. cuadro.
 
Triptico bio
Triptico bioTriptico bio
Triptico bio
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
 
Matriz de comparación
Matriz de comparaciónMatriz de comparación
Matriz de comparación
 

El agua en mi comunidad (Zumpango)

  • 1. KARLA ARACELI SANTILLÁN SUÁREZ 2°1 EL AGUA EN MI COMUNIDAD (Zumpango) Durante el recorrido de las corrientes de agua principales sobre el territorio, éstas son recargadas por corrientes tributarias, pequeños afluentes que escurren de manera independiente denominadas subcuencas tributarias. Dentro de la Región II, Zumpango, se presentan 2 subcuencas tributarias denominadas Río Salado y Laguna de Zumpango, de gran importancia para su estudio y manejo en la planificación de sistemas de potabilización, ubicación de asentamientos humanos, almacenamiento y distribución para riego y prevención de desastres por inundaciones. Respecto a hidrología superficial es importante considerar los cuerpos de agua o almacenamientos que son originados por acumulación natural o inducidos por el hombre. El principal cuerpo de agua corresponde a la Laguna de Zumpango, el cual tiene una superficie de 1,865 hectáreas y una capacidad de 100 millones de m3. La laguna funciona como vaso regulador y de almacenamiento y es el cuerpo que controla las avenidas pluviales del río Cuautitlán. En términos generales el agua de la laguna se utiliza para riego agrícola. Las principales corrientes superficiales comprenden: el Río Avenidas de Pachuca, Arroyo Salado de Hueypoxtla, Río Salado y el Gran Canal de Desagüe. Santuarios del Agua Para dar una respuesta adecuada a la problemática del agua, el Gobierno del Estado de México diseñó un programa de creación de Santuarios del Agua, entendiéndose como los sitios donde brota o se recarga el acuífero. En el marco de este programa, la estrategia a seguir es identificar los manantiales y fuentes de agua limpia, las principales zonas de recarga de mantos acuíferos, así como los principales riesgos de daño, destrucción o contaminación, asimismo, el concertar con las comunidades aledañas a los acuíferos su integración para la restauración
  • 2. KARLA ARACELI SANTILLÁN SUÁREZ 2°1 de las zonas generadoras de agua. En la Región solamente existe un santuario: la Laguna de Zumpango. Generación de aguas residuales Anualmente en la Región II, Zumpango, se genera alrededor de 13.9 millones de metros cúbicos de aguas residuales, las cuales son vertidas principalmente a los siguientes cuerpos de agua: Río Avenidas de Pachuca, Gran Canal de Desagüe, Río Salado de Hueypoxtla y Río Salado, todos éstos pertenecientes a la cuenca del Río Moctezuma de la región hidrológica del Pánuco. Esta región aún no cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales. Origen de extracción del agua Con base en la información disponible de los volúmenes de agua suministrados exclusivamente por la CAEM a los municipios para su aprovechamiento, se determinó que en la Región II, Zumpango, el 57% de las fuentes de abastecimiento de agua potable corresponde a pozos profundos, el 43% comprende fuentes de derivación (presas, ríos y plantas potabilizadoras) y la contribución de los manantiales es prácticamente nula. Existe un déficit en Tequixquiac, Jaltenco y Zumpango en la oferta-demanda de agua potable. Con base en los indicadores anteriormente señalados se aprecia que la problemática a atender en el sector agua corresponde al tratamiento de aguas residuales en los municipios urbanos, estableciendo plantas de tratamiento, o en su defecto, en los municipios semiurbanos proponer el uso de ecotécnicas para captar las aguas duras y evitar que impacten en el ambiente en la medida de lo posible.