SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso y gestión del agua
índice
 Tipos de agua
 Propiedades físicas y químicas
 Distribución de agua en la naturaleza
 El agua en el Universo
 El agua y la zona habitable
 El agua en la tierra y el ciclo del agua.
 EFECTOS SOBRE LA VIDA
 Formas de vida acuática. Circulación vegetal
 EFECTOS SOBRE LA CIVILIZACIÓN HUMANA
 Agua para beber: necesidad del cuerpo humano:
 Uso doméstico del agua
 El uso del agua en la industria
 El agua como transmisor del calor
 Procesamiento de alimentos
 Aplicaciones químicas
 El agua empleada como disolvente
Tipos de agua
 El agua se puede presentar en tres estados.
Sólido
Líquido
Gaseoso
Tipos de agua
 El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes
sabores y olores, para ello ser humano ha desarrollado sentidos
capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el
consumo de agua salada o putrefacta.
Tipos de agua
 El agua recibe diversos nombres, según su forma y características:
 Según su estado físico:
 Hielo (estado sólido)
 Agua (estado líquido)
 Vapor (estado gaseoso)
 Según su posición en el ciclo del agua:
 Hidrometeoro
 Precipitación
 Según la microbiología
 agua potable
 agua residual
 agua lluvia
Propiedades físicas y químicas
 El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; Una
molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados
covalentemente a un átomo de oxígeno.
Propiedades físicas y químicas
 Henry Cavendish en 1791 descubrió que el agua era un
compuesto y no un elemento. Y en 1804, Gay-Lussac y
Alexander Von Humboldt demostró que el agua esta formado
por dos volúmenes de hidrógeno por cada uno de oxígeno.
Propiedades físicas y químicas
Las propiedades fisicoquímicas más notables del agua son:
 El agua es líquida en condiciones normales de presión y temperatura
 El color del agua varía según su estado
 El agua es una molécula polar
 El punto de ebullición del agua esta directamente relacionado con la
presión atmosférica.
 El agua es un disolvente muy potente ( disolvente universal)
 El agua es miscible con muchos líquidos
 La densidad del agua líquida es muy estable y varia poco con los
cambios de presión.
 El agua puede descomponerse en partículas de hidrogeno y oxigeno
mediante la electrolisis
Distribución de agua en la
naturaleza-El agua en el Universo
El agua es un elemento bastante común en nuestro sistema
solar principalmente en forma de hielo y, poco menos, de
vapor. Constituye una gran parte del material que compone
los cometas .
El agua y la zona habitable
 La existencia de agua en estado líquido sobre la Tierra es vital
para la existencia de la vida tal como la conocemos. La Tierra
está situada en un área del sistema solar que reúne condiciones
muy específicas. La masa de la Tierra genera una fuerza de
gravedad que impide que los gases de la atmósfera se
dispersen. El vapor de agua y el dióxido de carbono se
combinan, causando lo que ha dado en llamarse el efecto
invernadero (mantiene la estabilidad de la temperatura
actuando como una capa protectora de la vida en el planeta).
El agua en la tierra
 El hombre posee del 65% al 75% de su peso en agua y el.
El agua en la tierra
 El total del agua presente en el planeta en todas sus
formas se denomina hidrosfera. El agua cubre ¾ partes
(71% de la superficie de la tierra)
El agua en la tierra
 El 97% es agua salada y se encuentra en océanos y mares,
solamente el 3% es agua dulce y de este solo el 1% se
encuentra en estado líquido.
Ciclo del agua
 Se denomina al continuo intercambio de agua dentro de la
hidrosfera, entre la atmosfera, el agua superficial y subterránea
y los organismos vivos, el agua cambia de posición por los
siguientes procesos:
 Evaporación
 Precipitación
 Escorrentía
Video del ciclo del agua:
•EFECTOS SOBRE LA VIDA
 Desde el punto de vista de la biología, el agua es
un elemento crítico para la proliferación de la vida.
De un modo u otro, todas las formas de vida
conocidas dependen del agua. Sus propiedades la
convierten en un activo agente, esencial en
muchos de los procesos metabólicos que los seres
vivos realizan.
 Es un compuesto esencial para la fotosíntesis y
la respiración.
Formas de vida acuática. Circulación vegetal
 Al parecer, las primeras formas de vida aparecieron en el
agua, que en la actualidad no sólo es el hábitat de todas las
especies de peces y de algunos mamíferos y anfibios, sino que
también es esencial para el kelp, el plancton y las algas.
 Los animales acuáticos deben obtener oxígeno para respirar,
extrayéndolo del agua de diversas maneras.
 La circulación vegetal de plantas terrestres también
se efectúa gracias a determinadas propiedades del agua, que
hace posible la obtención de energía a partir de la luz solar.
•EFECTOS SOBRE LA CIVILIZACIÓN HUMANA
 ONU declara al agua y al saneamiento derecho humano
esencial: La Asamblea General de Naciones Unidas, aprobó
en 2010, una resolución que reconoce al agua potable y al
saneamiento básico como derecho humano esencial para el
pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.
 El agua en la agricultura: La mayor parte del agua se destina a
la agricultura, y es utilizada para irrigar los cultivos.
 Agua para beber: necesidad del cuerpo humano:
 El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78%
de agua, dependiendo de sus medidas y complexión. Para
evitar desórdenes, el cuerpo necesita alrededor de siete litros
diarios de agua.
 La mayor parte de esta agua se absorbe con la comida o
bebidas . Una mayoría de expertos considera que unos 6-7
vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros) es el
mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación.
 DESINFECIÓN DEL AGUA POTABLE: Mediante procesos de
filtración y desinfección . El cloro es el material más usado como
desinfectante del agua.
 DIFICULTADES PARA ACCEDER AL AGUA POTABLE: Solo un
0.00060% del agua en la tierra puede utilizarse para el consumo
humano.
 Uso doméstico del agua:
 Además de precisar los seres humanos el agua para su existencia
precisan del agua para su propio aseo y la limpieza. Se ha estimado
que los humanos consumen directamente o indirectamente
alrededor de un 54% del agua dulce superficial disponible en el
mundo. Este porcentaje se desglosa en:
 Un 20% para mantener la fauna y la flora, para el transporte de
bienes (barcos) y para la pesca.
 el 34% restante en irrigación, en la industria ,en las ciudades y los
hogares.
 La industria precisa el agua para múltiples aplicaciones, para calentar y para
enfriar, para producir vapor de agua o como disolvente, como materia prima o
para limpiar. La mayor parte se elimina devolviéndola nuevamente a la
naturaleza. Estos vertidos, a veces se tratan, pero otras el agua residual
industrial vuelve al ciclo del agua sin tratarla adecuadamente.
El uso del agua en la industria
 El agua y el vapor son usados como transmisores de calor en diversos
sistemas de intercambio de calor, debido a su disponibilidad, por su elevada
capacidad calorífica, y también por su facultad de enfriar y calentar. El vapor
condensado es un calentador eficiente debido a su elevado calor de
vaporización. En la mayoría de centrales eléctricas, el agua es utilizada como
refrigerante, la cual posteriormente se evapora y en las turbinas de vapor se
genera energía mecánica, permitiendo el funcionamiento de
los generadores que producen electricidad.
El agua como transmisor del calor
 El agua desempeña un papel crucial en la tecnología de
alimentos. El agua es básica en el procesamiento de alimentos y
las características de ella influyen en la calidad de los alimentos.
 Las reacciones orgánicas generalmente se tiemplan con agua o
con una solución acuosa que puede estar compuesta por ácido,
por una base o por un tampón químico. El agua es generalmente
eficaz para eliminar sales inorgánicas.
Procesamiento de alimentos
Aplicaciones químicas
 En términos químicos, el agua es un disolvente eficaz porque permite
disolver iones y moléculas polares. La inmensa mayoría de las sustancias
pueden ser disueltas en agua. Cuando el agua es empleada como solvente
se obtiene una disolución acuosa; por lo tanto, a la sustancia disuelta se la
denomina soluto y al medio que la dispersa se lo llama disolvente. En el
proceso de disolución, las moléculas del agua se agrupan alrededor de los
iones o moléculas de la sustancia para mantenerlas alejadas o dispersadas.
El agua empleada como disolvente
 El agua como extintor de fuego: posee un elevado calor latente de
vaporización y es relativamente inerte. El calor del fuego es absorbido
por el agua para luego evaporarse, extinguiendo por enfriamiento.
 Deportes y diversión: Los humanos utilizan el agua para varios
propósitos recreativos, entre los cuales se encuentran la ejercitación
y la práctica de deportes: la natación, el esquí acuático, la navegación,
el surf y el salto.
 Como estándar científico: El trabajo es calcular con precisión la masa
de un litro de agua.
Otros usos:
 Los humanos llevamos mucho tiempo depositando nuestros
residuos y basuras en la atmósfera, en la tierra y en el agua. La
contaminación del agua afecta a las precipitaciones, a las aguas
superficiales, a las subterráneas y como consecuencia degrada
los ecosistemas naturales.
La contaminación y la depuración del agua
 El agua destinada al consumo humano es la que sirve para
beber, cocinar, preparar alimentos u otros usos domésticos. La
ley europea protege la salud de las personas de cualquier tipo
de contaminación de las aguas, no puede contener ningún tipo
de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o
concentración que pueda suponer un peligro para la salud
humana.
La depuración del agua para beber
 El agua residual, también llamada negra o fecal, es la que usada
por el hombre ha quedado contaminada. Lleva en suspensión
una combinación de heces fecales y orina, de las aguas
procedentes del lavado con detergentes del cuerpo humano,
de su vestimenta y de la limpieza, de desperdicios de cocina y
domésticos, etc.
La depuración del agua
residual
El agua. un recurso limitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivosLa importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivosPaty Salazar
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
juanpa3333
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
Dulce Soledad Melgar Guzmán
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
Uriel Perez
 
La importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivosLa importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivos
Jessy Pujota
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Santiago Cruzate Gálvez
 
Amelia gallegos diaz
Amelia gallegos diazAmelia gallegos diaz
Amelia gallegos diazquishpelema
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?NHDZ99
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
carobio73
 
Familias de animales
Familias de animalesFamilias de animales
Familias de animales
Tía Kinder
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectostiapame
 
Moluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermosMoluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermos
Gladys Pérez Rodríguez
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
tammy lozano guerrero
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
Plantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasCursoEE
 
Curiosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptilesCuriosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptiles
Ana Bastida Fernández
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivosLa importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivos
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
 
La importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivosLa importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivos
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
El agua y sus usos
El agua y sus usosEl agua y sus usos
El agua y sus usos
 
Amelia gallegos diaz
Amelia gallegos diazAmelia gallegos diaz
Amelia gallegos diaz
 
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?¿Qué hacer para reutilizar el agua?
¿Qué hacer para reutilizar el agua?
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
 
Familias de animales
Familias de animalesFamilias de animales
Familias de animales
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Moluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermosMoluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermos
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Plantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticas
 
Curiosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptilesCuriosidades de los reptiles
Curiosidades de los reptiles
 

Destacado

El agua 2015 diciembre 5
El agua 2015 diciembre 5El agua 2015 diciembre 5
El agua 2015 diciembre 5
juanjofuro
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
el agua y sus causas
el agua y sus causas el agua y sus causas
el agua y sus causas
sutryfegf
 
El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
Ana Graciela López
 
El agua es única e inigualable
El agua es única e inigualableEl agua es única e inigualable
El agua es única e inigualable
robertorcov
 

Destacado (7)

El agua 2015 diciembre 5
El agua 2015 diciembre 5El agua 2015 diciembre 5
El agua 2015 diciembre 5
 
El agua en primero de Primaria
El agua en primero de PrimariaEl agua en primero de Primaria
El agua en primero de Primaria
 
el agua y sus causas
el agua y sus causas el agua y sus causas
el agua y sus causas
 
Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia
Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia
Las aguas de nuestro planeta t 10 Noelia
 
El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
El agua es única e inigualable
El agua es única e inigualableEl agua es única e inigualable
El agua es única e inigualable
 

Similar a El agua. un recurso limitado.

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ariana Belen Mateos
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
characas
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraIván Ordiozola
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
101020203030
101020203030101020203030
101020203030
jhor alvarez leiva
 
el agua..
el agua..el agua..
jhor alvarez leiva
jhor alvarez leivajhor alvarez leiva
jhor alvarez leiva
jhor alvarez leiva
 
Agua
AguaAgua
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2AlejandroTabal
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del aguayarozlav
 
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptxBiologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
alfonsomaura
 
El agua video listo
El agua video listoEl agua video listo
El agua video listo
soniexitaa
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
CEIP Villa de Quer
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 

Similar a El agua. un recurso limitado. (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierra
 
Agua.docmaira
Agua.docmairaAgua.docmaira
Agua.docmaira
 
Agua.docmaira
Agua.docmairaAgua.docmaira
Agua.docmaira
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
PRES 1.pptx
 
101020203030
101020203030101020203030
101020203030
 
el agua..
el agua..el agua..
el agua..
 
jhor alvarez leiva
jhor alvarez leivajhor alvarez leiva
jhor alvarez leiva
 
ccc
cccccc
ccc
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
 
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptxBiologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
 
El agua video listo
El agua video listoEl agua video listo
El agua video listo
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Manolo
ManoloManolo
Manolo
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 

Más de Montse González Trece

La luna
La luna La luna
Arte en grecia
Arte en greciaArte en grecia
Arte en grecia
Montse González Trece
 
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Montse González Trece
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Montse González Trece
 
William wilson espacio y tiempo
William wilson   espacio y tiempoWilliam wilson   espacio y tiempo
William wilson espacio y tiempo
Montse González Trece
 
Werther - los personajes y sus características
Werther - los personajes y sus característicasWerther - los personajes y sus características
Werther - los personajes y sus características
Montse González Trece
 

Más de Montse González Trece (6)

La luna
La luna La luna
La luna
 
Arte en grecia
Arte en greciaArte en grecia
Arte en grecia
 
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
William wilson espacio y tiempo
William wilson   espacio y tiempoWilliam wilson   espacio y tiempo
William wilson espacio y tiempo
 
Werther - los personajes y sus características
Werther - los personajes y sus característicasWerther - los personajes y sus características
Werther - los personajes y sus características
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

El agua. un recurso limitado.

  • 1. Uso y gestión del agua
  • 2. índice  Tipos de agua  Propiedades físicas y químicas  Distribución de agua en la naturaleza  El agua en el Universo  El agua y la zona habitable  El agua en la tierra y el ciclo del agua.  EFECTOS SOBRE LA VIDA  Formas de vida acuática. Circulación vegetal  EFECTOS SOBRE LA CIVILIZACIÓN HUMANA  Agua para beber: necesidad del cuerpo humano:  Uso doméstico del agua  El uso del agua en la industria  El agua como transmisor del calor  Procesamiento de alimentos  Aplicaciones químicas  El agua empleada como disolvente
  • 3. Tipos de agua  El agua se puede presentar en tres estados. Sólido Líquido Gaseoso
  • 4. Tipos de agua  El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores, para ello ser humano ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el consumo de agua salada o putrefacta.
  • 5. Tipos de agua  El agua recibe diversos nombres, según su forma y características:  Según su estado físico:  Hielo (estado sólido)  Agua (estado líquido)  Vapor (estado gaseoso)  Según su posición en el ciclo del agua:  Hidrometeoro  Precipitación  Según la microbiología  agua potable  agua residual  agua lluvia
  • 6. Propiedades físicas y químicas  El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; Una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.
  • 7. Propiedades físicas y químicas  Henry Cavendish en 1791 descubrió que el agua era un compuesto y no un elemento. Y en 1804, Gay-Lussac y Alexander Von Humboldt demostró que el agua esta formado por dos volúmenes de hidrógeno por cada uno de oxígeno.
  • 8. Propiedades físicas y químicas Las propiedades fisicoquímicas más notables del agua son:  El agua es líquida en condiciones normales de presión y temperatura  El color del agua varía según su estado  El agua es una molécula polar  El punto de ebullición del agua esta directamente relacionado con la presión atmosférica.  El agua es un disolvente muy potente ( disolvente universal)  El agua es miscible con muchos líquidos  La densidad del agua líquida es muy estable y varia poco con los cambios de presión.  El agua puede descomponerse en partículas de hidrogeno y oxigeno mediante la electrolisis
  • 9. Distribución de agua en la naturaleza-El agua en el Universo El agua es un elemento bastante común en nuestro sistema solar principalmente en forma de hielo y, poco menos, de vapor. Constituye una gran parte del material que compone los cometas .
  • 10. El agua y la zona habitable  La existencia de agua en estado líquido sobre la Tierra es vital para la existencia de la vida tal como la conocemos. La Tierra está situada en un área del sistema solar que reúne condiciones muy específicas. La masa de la Tierra genera una fuerza de gravedad que impide que los gases de la atmósfera se dispersen. El vapor de agua y el dióxido de carbono se combinan, causando lo que ha dado en llamarse el efecto invernadero (mantiene la estabilidad de la temperatura actuando como una capa protectora de la vida en el planeta).
  • 11.
  • 12. El agua en la tierra  El hombre posee del 65% al 75% de su peso en agua y el.
  • 13. El agua en la tierra  El total del agua presente en el planeta en todas sus formas se denomina hidrosfera. El agua cubre ¾ partes (71% de la superficie de la tierra)
  • 14.
  • 15. El agua en la tierra  El 97% es agua salada y se encuentra en océanos y mares, solamente el 3% es agua dulce y de este solo el 1% se encuentra en estado líquido.
  • 16. Ciclo del agua  Se denomina al continuo intercambio de agua dentro de la hidrosfera, entre la atmosfera, el agua superficial y subterránea y los organismos vivos, el agua cambia de posición por los siguientes procesos:  Evaporación  Precipitación  Escorrentía
  • 17.
  • 18. Video del ciclo del agua:
  • 19. •EFECTOS SOBRE LA VIDA  Desde el punto de vista de la biología, el agua es un elemento crítico para la proliferación de la vida. De un modo u otro, todas las formas de vida conocidas dependen del agua. Sus propiedades la convierten en un activo agente, esencial en muchos de los procesos metabólicos que los seres vivos realizan.  Es un compuesto esencial para la fotosíntesis y la respiración.
  • 20. Formas de vida acuática. Circulación vegetal  Al parecer, las primeras formas de vida aparecieron en el agua, que en la actualidad no sólo es el hábitat de todas las especies de peces y de algunos mamíferos y anfibios, sino que también es esencial para el kelp, el plancton y las algas.  Los animales acuáticos deben obtener oxígeno para respirar, extrayéndolo del agua de diversas maneras.  La circulación vegetal de plantas terrestres también se efectúa gracias a determinadas propiedades del agua, que hace posible la obtención de energía a partir de la luz solar.
  • 21. •EFECTOS SOBRE LA CIVILIZACIÓN HUMANA  ONU declara al agua y al saneamiento derecho humano esencial: La Asamblea General de Naciones Unidas, aprobó en 2010, una resolución que reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.  El agua en la agricultura: La mayor parte del agua se destina a la agricultura, y es utilizada para irrigar los cultivos.
  • 22.  Agua para beber: necesidad del cuerpo humano:  El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua, dependiendo de sus medidas y complexión. Para evitar desórdenes, el cuerpo necesita alrededor de siete litros diarios de agua.  La mayor parte de esta agua se absorbe con la comida o bebidas . Una mayoría de expertos considera que unos 6-7 vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros) es el mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación.
  • 23.  DESINFECIÓN DEL AGUA POTABLE: Mediante procesos de filtración y desinfección . El cloro es el material más usado como desinfectante del agua.  DIFICULTADES PARA ACCEDER AL AGUA POTABLE: Solo un 0.00060% del agua en la tierra puede utilizarse para el consumo humano.
  • 24.  Uso doméstico del agua:  Además de precisar los seres humanos el agua para su existencia precisan del agua para su propio aseo y la limpieza. Se ha estimado que los humanos consumen directamente o indirectamente alrededor de un 54% del agua dulce superficial disponible en el mundo. Este porcentaje se desglosa en:  Un 20% para mantener la fauna y la flora, para el transporte de bienes (barcos) y para la pesca.  el 34% restante en irrigación, en la industria ,en las ciudades y los hogares.
  • 25.
  • 26.  La industria precisa el agua para múltiples aplicaciones, para calentar y para enfriar, para producir vapor de agua o como disolvente, como materia prima o para limpiar. La mayor parte se elimina devolviéndola nuevamente a la naturaleza. Estos vertidos, a veces se tratan, pero otras el agua residual industrial vuelve al ciclo del agua sin tratarla adecuadamente. El uso del agua en la industria
  • 27.  El agua y el vapor son usados como transmisores de calor en diversos sistemas de intercambio de calor, debido a su disponibilidad, por su elevada capacidad calorífica, y también por su facultad de enfriar y calentar. El vapor condensado es un calentador eficiente debido a su elevado calor de vaporización. En la mayoría de centrales eléctricas, el agua es utilizada como refrigerante, la cual posteriormente se evapora y en las turbinas de vapor se genera energía mecánica, permitiendo el funcionamiento de los generadores que producen electricidad. El agua como transmisor del calor
  • 28.  El agua desempeña un papel crucial en la tecnología de alimentos. El agua es básica en el procesamiento de alimentos y las características de ella influyen en la calidad de los alimentos.  Las reacciones orgánicas generalmente se tiemplan con agua o con una solución acuosa que puede estar compuesta por ácido, por una base o por un tampón químico. El agua es generalmente eficaz para eliminar sales inorgánicas. Procesamiento de alimentos Aplicaciones químicas
  • 29.  En términos químicos, el agua es un disolvente eficaz porque permite disolver iones y moléculas polares. La inmensa mayoría de las sustancias pueden ser disueltas en agua. Cuando el agua es empleada como solvente se obtiene una disolución acuosa; por lo tanto, a la sustancia disuelta se la denomina soluto y al medio que la dispersa se lo llama disolvente. En el proceso de disolución, las moléculas del agua se agrupan alrededor de los iones o moléculas de la sustancia para mantenerlas alejadas o dispersadas. El agua empleada como disolvente
  • 30.  El agua como extintor de fuego: posee un elevado calor latente de vaporización y es relativamente inerte. El calor del fuego es absorbido por el agua para luego evaporarse, extinguiendo por enfriamiento.  Deportes y diversión: Los humanos utilizan el agua para varios propósitos recreativos, entre los cuales se encuentran la ejercitación y la práctica de deportes: la natación, el esquí acuático, la navegación, el surf y el salto.  Como estándar científico: El trabajo es calcular con precisión la masa de un litro de agua. Otros usos:
  • 31.  Los humanos llevamos mucho tiempo depositando nuestros residuos y basuras en la atmósfera, en la tierra y en el agua. La contaminación del agua afecta a las precipitaciones, a las aguas superficiales, a las subterráneas y como consecuencia degrada los ecosistemas naturales. La contaminación y la depuración del agua
  • 32.  El agua destinada al consumo humano es la que sirve para beber, cocinar, preparar alimentos u otros usos domésticos. La ley europea protege la salud de las personas de cualquier tipo de contaminación de las aguas, no puede contener ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un peligro para la salud humana. La depuración del agua para beber
  • 33.  El agua residual, también llamada negra o fecal, es la que usada por el hombre ha quedado contaminada. Lleva en suspensión una combinación de heces fecales y orina, de las aguas procedentes del lavado con detergentes del cuerpo humano, de su vestimenta y de la limpieza, de desperdicios de cocina y domésticos, etc. La depuración del agua residual