SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el agua? 
Del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas 
están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de 
hidrógeno. 
El agua es el componente que aparece con mayor 
abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% 
de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las 
lluvias, además de ser parte constituyente de todos los 
organismos vivos. La circulación del agua en los 
ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en 
la evaporación o transpiración, la precipitación y el 
desplazamiento hacia el mar.
Ciclo del agua 
En la Tierra el agua existe en tres estados: sólido, líquido y gas. 
Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la 
superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra 
por la tierra, etc. La circulación y conservación de agua en la Tierra se 
llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua. 
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la 
superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se 
enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las 
gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: 
es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae 
como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. 
Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres 
vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el 
océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco 
del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua 
subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más 
temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido 
principalmente a la evaporación.
Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos 
que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales 
minerales, químicos, desechos). Pero hay otro proceso 
que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la 
transpiración de las plantas. 
Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se 
desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, 
movilizando consigo a los elementos que necesita la 
planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se 
evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este 
fenómeno es la transpiración.
Propiedades físicas y químicas 
El agua es una sustancia que químicamente se formula como 
H2O; es decir, que una molécula de agua se compone de dos 
átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de 
oxígeno. 
Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1781 que el agua es una 
sustancia compuesta y no un elemento, como se pensaba desde 
la Antigüedad. Los resultados de dicho descubrimiento fueron 
desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier dando a conocer 
que el agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno. En 1804, el 
químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista y 
geógrafo alemán Alexander von Humboldt demostraron que el 
agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada 
volumen de oxígeno (H2O).
Usos del agua 
CONSUMO DOMÉSTICO: comprende el consumo de agua 
con nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras 
viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo 
personal. 
USO DE AGRICULTURA Y GANADERIA: en agricultura, 
para el riego de los campos, en ganadería, como parte de la 
alimentación de los animales y en la limpieza de los 
establos y otra instalaciones dedicadas la cría de ganado 
EL AGUA, FUENTE DE ENERGIA: desde muy antiguo, 
el hombre aprendió a construir embarcaciones que le 
permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y 
lagos.
Importancia del agua 
El agua es un recurso indispensable para los seres 
humanos, animales y plantas. Su importancia estriba en 
los siguientes aspectos: 
1.ES FUENTE DE VIDA: sin ella no se puede vivir, ni 
plantas, ni animales y menos seres humanos. 
2.ES INDISPENSABLES PARA LA VIDA DIARIA: como 
por ejemplo: 
- En el uso domestico: para lavar, cocinar, bañarse, limpiar, 
etc. 
- En el uso industrial: para curtir, fabricar alimentos, 
generar electricidad, etc. 
- En el uso de agricultura: para irrigar los campos. 
- Entre otras cosas que se puede emplear.
Es importante seguir recomendaciones muy fáciles y 
sencillas que debemos insertar en nuestro estilo de 
vida, para que en un futuro no suframos la falta del 
vital líquido. Aquí dejamos algunas muy sencillas: 
1. No lavar automóviles con mangueras 
2. Tomar baños de menos en menor tiempo posible. 
3. Revisar tuberías en nuestras casas para verificar que 
no haya fugas. 
4. Lavarse los dientes con un vaso de agua y no abrir 
toda la llave
La CONAGUA 
La Comisión Nacional del Agua (Conagua)es el organismo 
encargado de administrar y preservar las aguas nacionales 
en dicho país. La CONAGUA es un órgano desconcentrado 
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales (SEMARNAT), y entre sus áreas cuenta con 
el Servicio Meteorológico Nacional. Por años, la 
CONAGUA ha estado ligada gracias al convenio que tuvo 
con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). 
El director de la Conagua es José Luis Luege Tamargo es 
Ingeniero QuímicoMetalúrgico egresado de la Facultad de 
Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Misión 
Tiene como función Administrar y preservar las aguas 
nacionales y sus bienes inherentes, para lograr su uso 
sustentable, con la corresponsabilidad de los tres 
órdenes de gobierno y la sociedad en general. 
Visión 
Ser autoridad con calidad técnica y promotor de la 
participación de la sociedad y de los órdenes de 
gobierno en la gestión integrada del recurso hídrico y 
sus bienes públicos inherentes.
Visión del Sector Hidráulico 
Una nación que cuente con agua en cantidad y calidad 
suficiente, reconozca su valor estratégico, la utilice de 
manera eficiente, y proteja los cuerpos de agua, para 
garantizar un desarrollo sustentable y preservar el 
medio ambiente.
SEMARNAT 
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
(SEMARNAT) es la dependencia del Gobierno Federal 
encargada de impulsar la protección, restauración y 
conservación de los ecosistemas y recursos naturales y 
bienes y servicios ambientales de México, con el fin de 
propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable. 
Para cumplir con este mandato, la semarnat, sus tres 
Subsecretarías y los diversos Órganos Desconcentrados y 
Descentralizados que forman parte del Sector Ambiental 
Federal, trabajan en cuatro aspectos prioritarios: 
.: La conservación y aprovechamiento sustentable de los 
ecosistemas y su biodiversidad. 
.: La prevención y control de la contaminación. 
.: La gestión integral de los recursos hídricos. 
.: El combate al cambio climático.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
juanpa3333
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
Javier C.J.
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
yirama
 
Triptico de act. integradora
Triptico de act. integradoraTriptico de act. integradora
Triptico de act. integradora
DOCTOR
 
El AGUA
El AGUAEl AGUA
Exposicion del agua
Exposicion del aguaExposicion del agua
Exposicion del agua
UPA1214
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
eli cordero
 
El agua slideshare
El agua slideshareEl agua slideshare
El agua slideshare
yennyforero
 
El agua.
El agua.El agua.
agua potable
agua potableagua potable
El Agua
El AguaEl Agua
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
Diapositiva el agua
Diapositiva el aguaDiapositiva el agua
Diapositiva el agua
lauranataliagomez20
 
como reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
Darynel Lara Hernandez
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Yariela Cordoba
 
Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA
kianamena14
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
Jorge Ramirez
 
Proyecto sobre el agua
Proyecto sobre el aguaProyecto sobre el agua
Proyecto sobre el agua
esc20
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
Dulce Soledad Melgar Guzmán
 
El Agua (H2O)
El Agua (H2O)El Agua (H2O)

La actualidad más candente (20)

EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
 
Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"Presentacion sobre "El Agua"
Presentacion sobre "El Agua"
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
Triptico de act. integradora
Triptico de act. integradoraTriptico de act. integradora
Triptico de act. integradora
 
El AGUA
El AGUAEl AGUA
El AGUA
 
Exposicion del agua
Exposicion del aguaExposicion del agua
Exposicion del agua
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
El agua slideshare
El agua slideshareEl agua slideshare
El agua slideshare
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua.
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Diapositiva el agua
Diapositiva el aguaDiapositiva el agua
Diapositiva el agua
 
como reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el aguacomo reutilizar y recuperar el agua
como reutilizar y recuperar el agua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
 
Proyecto sobre el agua
Proyecto sobre el aguaProyecto sobre el agua
Proyecto sobre el agua
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
El Agua (H2O)
El Agua (H2O)El Agua (H2O)
El Agua (H2O)
 

Similar a El Agua

Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
CEIP Villa de Quer
 
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLPProyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
yady12
 
El agua
El aguaEl agua
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
JhoselynPaola9
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
JhoselynArguello
 
Agua daniel s
Agua daniel sAgua daniel s
Agua daniel s
Gustavo Gutierrez
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
alejandrabejarano18
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
GuadalupeMartnez22
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
El agua
danielaorbe
 
Conservación del agua
Conservación del aguaConservación del agua
Conservación del agua
ingcamilom
 
Conservación del agua
Conservación del aguaConservación del agua
Conservación del agua
ingcamilom
 
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana BenavidesAGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
Roxie Benavides
 
Recursos De Agua
Recursos De AguaRecursos De Agua
Recursos De Agua
Luz García
 
Recursos Del Agua Ahmed
Recursos Del  Agua AhmedRecursos Del  Agua Ahmed
Recursos Del Agua Ahmed
Luz García
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
eli2013044
 
El agua
El aguaEl agua
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Yesenia__
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ariana Belen Mateos
 

Similar a El Agua (20)

Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
 
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLPProyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
Proyecto cuidando el agua con Gotiron, UFLP
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 
Agua daniel s
Agua daniel sAgua daniel s
Agua daniel s
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Conservación del agua
Conservación del aguaConservación del agua
Conservación del agua
 
Conservación del agua
Conservación del aguaConservación del agua
Conservación del agua
 
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana BenavidesAGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
 
Recursos De Agua
Recursos De AguaRecursos De Agua
Recursos De Agua
 
Recursos Del Agua Ahmed
Recursos Del  Agua AhmedRecursos Del  Agua Ahmed
Recursos Del Agua Ahmed
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El Agua

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el agua? Del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar.
  • 3. Ciclo del agua En la Tierra el agua existe en tres estados: sólido, líquido y gas. Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.
  • 4. Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas. Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.
  • 5. Propiedades físicas y químicas El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O; es decir, que una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno. Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1781 que el agua es una sustancia compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la Antigüedad. Los resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier dando a conocer que el agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno. En 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt demostraron que el agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).
  • 6. Usos del agua CONSUMO DOMÉSTICO: comprende el consumo de agua con nuestra alimentación, en la limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal. USO DE AGRICULTURA Y GANADERIA: en agricultura, para el riego de los campos, en ganadería, como parte de la alimentación de los animales y en la limpieza de los establos y otra instalaciones dedicadas la cría de ganado EL AGUA, FUENTE DE ENERGIA: desde muy antiguo, el hombre aprendió a construir embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares, ríos y lagos.
  • 7. Importancia del agua El agua es un recurso indispensable para los seres humanos, animales y plantas. Su importancia estriba en los siguientes aspectos: 1.ES FUENTE DE VIDA: sin ella no se puede vivir, ni plantas, ni animales y menos seres humanos. 2.ES INDISPENSABLES PARA LA VIDA DIARIA: como por ejemplo: - En el uso domestico: para lavar, cocinar, bañarse, limpiar, etc. - En el uso industrial: para curtir, fabricar alimentos, generar electricidad, etc. - En el uso de agricultura: para irrigar los campos. - Entre otras cosas que se puede emplear.
  • 8. Es importante seguir recomendaciones muy fáciles y sencillas que debemos insertar en nuestro estilo de vida, para que en un futuro no suframos la falta del vital líquido. Aquí dejamos algunas muy sencillas: 1. No lavar automóviles con mangueras 2. Tomar baños de menos en menor tiempo posible. 3. Revisar tuberías en nuestras casas para verificar que no haya fugas. 4. Lavarse los dientes con un vaso de agua y no abrir toda la llave
  • 9. La CONAGUA La Comisión Nacional del Agua (Conagua)es el organismo encargado de administrar y preservar las aguas nacionales en dicho país. La CONAGUA es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y entre sus áreas cuenta con el Servicio Meteorológico Nacional. Por años, la CONAGUA ha estado ligada gracias al convenio que tuvo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El director de la Conagua es José Luis Luege Tamargo es Ingeniero QuímicoMetalúrgico egresado de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 10. Misión Tiene como función Administrar y preservar las aguas nacionales y sus bienes inherentes, para lograr su uso sustentable, con la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general. Visión Ser autoridad con calidad técnica y promotor de la participación de la sociedad y de los órdenes de gobierno en la gestión integrada del recurso hídrico y sus bienes públicos inherentes.
  • 11. Visión del Sector Hidráulico Una nación que cuente con agua en cantidad y calidad suficiente, reconozca su valor estratégico, la utilice de manera eficiente, y proteja los cuerpos de agua, para garantizar un desarrollo sustentable y preservar el medio ambiente.
  • 12. SEMARNAT La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia del Gobierno Federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales de México, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable. Para cumplir con este mandato, la semarnat, sus tres Subsecretarías y los diversos Órganos Desconcentrados y Descentralizados que forman parte del Sector Ambiental Federal, trabajan en cuatro aspectos prioritarios: .: La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad. .: La prevención y control de la contaminación. .: La gestión integral de los recursos hídricos. .: El combate al cambio climático.