SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MÉRIDA
Autor: Branyelis Vivas
Escuela: Arquitectura
Noviembre, 2020
INTRODUCCIÓN
La historia de la arquitectura es mucho más que la historia de los estilos,
materiales y construcciones. También explora las realidades sociales, culturales y
políticas y además se hace preguntas sobre la etnicidad y el género. Lo más
importante es la historia de la interacción humana, con el ambiente que es el foco
para poner énfasis en la arquitectura y ambiente. No importa dónde o cuando los
arquitectos, ingenieros o planificadores urbanos erijan sus casas, edificios
industriales, vecindarios o pueblos y ciudades enteras, interactúan en un ambiente
físico.
El enfoque hacia la arquitectura y el ambiente, permite explorar cómo los
seres humanos se han posicionado a sí mismos especialmente, en relación con el
ambiente en varios momentos históricos y culturales. Han habido a lo largo de la
historia de la arquitectura ideas artísticas y culturales que determinaron el diseño
arquitectónico.
La idea de arquitectura como una fuerza cultural, la relación entre el hombre
y su entorno, y el auto expresión y la autopercepción de determinada sociedad en
su entorno. Los estudios sobre arquitectura y ambiente a menudo giran en torno a
tres áreas: arquitectura, urbanismo y paisajismo cultural.
Las áreas de investigación tienen que ver con: producción del espacio, estética
ambiental, diseño, conservación y análisis de la preservación.
Quienes estudien arquitectura y ambiente, estudian: historia de la
arquitectura, historia del arte, historia pública, preservación histórica, historia del
ambiente y arquitectura. Las oportunidades de empleo están en museos, galerías,
periodismo y muchas otras áreas.
1. ELEMENTOS NATURALES DEL AMBIENTE Y SU IMPACTO EN EL
DISEÑO.
Actualmente, cuando se piensa en medio ambiente se piensa en la
noción de desarrollo sostenible porque se entiende que cuando una parte del
sistema no funciona, se altera el funcionamiento del resto de los componentes
y eso es lo que se está experimentando hoy con el calentamiento global.
La Arquitectura que piensa en el medioambiente reúne todos los procesos
involucrados en el diseño y construcción de edificios: pensar, mantener, hacer,
proyectar, gestionar y deshacer la Arquitectura. Todos son clave para crear
una edificación acorde al ecosistema, con la consiguiente reducción de
consumo energético, emisiones de gases nocivos para el medio ambiente,
residuos y gastos de mantenimiento.
Al contemplar directamente la relación entre arquitectura y medio ambiente,
la Bioarquitectura revela lo poco que se tiene en consideración a la naturaleza
en el día a día de la profesión. Esta práctica propicia una lectura consciente
para tener en cuenta las necesidades reales del entorno existente.
Considerando factores climáticos y ambientales, materiales y fuentes de
energía renovables como la solar, nuevas tecnologías, técnicas y estrategias
de diseño, se evita transformar la naturaleza completamente.
De acuerdo a lo antes mencionados los elementos naturales del ambiente
impactan de manera positiva o negativa en los proyectos de arquitectura, el
aire, el sol y su radiación, el agua y el suelo se deben de estudiar al
momento de diseñar espacios, estos elementos hoy en día en el mundo del
diseño generan grandes beneficios creando espacios confortables y lo que se
conoce como arquitectura bioclimática o ambiental, ya que los mismos
permiten la no utilización de elementos costosos para ventilar e iluminar
espacios, sabiendo utilizar la luz y el aire así como todos aquellos elementos
que pueden rodear dichas edificaciones.
Es importante mencionar que así como los elementos naturales pueden
generar espacios cómodos y confortables, también pueden ocasionar
incomodidad dentro de los mismos, una mala ubicación de edificios sin tomar
en cuenta la salida del sol puedo generar espacios muy fríos o muy calientes, o
no tomar en cuenta la dirección de los vientos ocasiona espacios mal
ventilados, el agua puedo humedecer y debilitar la edificación y dañarla en su
totalidad.
Esta tipo de diseño arquitectónico busca:
 Transformar la mentalidad y aplicar estrategias para convertir los edificios en
construcciones hiperconectadas, con ambientes sensibles a los sentidos.
 Construir sin necesidad de destruir. Los edificios deben partir del reciclaje del
espacio.
 Mejorar el medioambiente, no solo cambiarlo e intervenirlo.
 Compartir los recursos del planeta para reducir el impacto y alcanzar la eficiencia
energética y la energía sostenible.
 Rehabilitar las infraestructuras existentes con cubiertas vegetales.
2. COMODIDAD LUMINOSA PARA USUARIOS
Según la Norma UNE-EN (2003) citado por Ríos (2008), el confort lumínico
debe garantizar los niveles de iluminación de acuerdo al área, el lugar de trabajo y
la tarea que desea realizar con la finalidad de mejorar la salud y la productividad
de los trabajadores.
En arquitectura son cada vez más conscientes de la influencia en el bienestar y la
buena salud de los usuarios en los proyectos. La iluminación natural y su correcto
equilibro con la iluminación artificial es un factor esencial a considerar en favor del
confort visual de los espacios interiores.
La ausencia de poca luz al ver no es suficiente para medir el confort visual
de un espacio. La capacidad de entregar buenas representaciones del color, con
baja reflexión y una distribución uniforme de la luz, son factores que determinarán
la calidad ambiental de un recinto. Influyen también el contraste entre la
iluminación específica de una tarea y la iluminación del ambiente, la presencia de
vistas despejadas, y la cantidad y ubicación de las aperturas, con el fin de
controlar su intensidad
Priorizar siempre la luz natural es importante:
La luz natural siempre va a ser más cómoda para los seres humanos, ya que es la
fuente de iluminación a la que nuestros ojos se adaptan naturalmente. No solo
tiene un impacto comprobado en la salud y el bienestar aumentando la lucidez
durante el día, mejorando los patrones de sueño, y disminuyendo el riesgo de
depresión, entre otros muchos, sino que también genera enormes ahorros de
energía, evitando el uso reiterado de la luz artificial.
Al diseñar un nuevo proyecto, debemos aprovechar al máximo la orientación
del sitio en el que se emplaza, y proveer a sus usuarios de la mejor luz natural
posible a través del correcto diseño de sus aberturas, dependiendo del uso
específico de cada habitación e incluso considerando sus variaciones de uso en
distintos momentos o días.
3. COMODIDAD TÉRMICA PARA LOS USUARIOS
Al hablar de confort térmico para los usuarios, se debe tomar en cuenta los
diferentes parámetros y factores que inciden de manera directa e indirecta en la
sensación que tienen las personas dentro de un determinado ambiente, así como
la relación entre el interior y el exterior.
Cabe remarcar que el confort térmico depende de muchos parámetros
físicos y no solo de la temperatura como se podría pensar. Cuando el hombre se
encuentra en un ambiente determinado, no percibe la temperatura de dicho
ambiente, lo que se percibe son las pérdidas de calor de su cuerpo.
Si bien para evaluar el confort ambiental se debe considerar no sólo el
confort térmico sino también otros factores, como la calidad del aire, iluminación, y
niveles de ruido, evaluar el confort térmico conlleva un alto grado de complejidad,
ya que lo que puede ser confortable para uno, no lo es para otros.
En el confort térmico interactúan varios factores y parámetros, destacándose tres:
1 Externas (medio ambiente).
2 Internas arquitectónicas (características formales y constructivas).
3 Usuario (metabolismo y cultura).
Para que una persona tenga comodidad térmica es importante tomar en
cuenta todas las consideraciones antes mencionadas, pero también se debe
considerar que este tema en un tanto subjetivo y depende mucho de las personas
que habitan estos espacios.
4. INFLUENCIA DEL ASOLEAMIENTO, LA LUZ NATURAL AL HECHO
ARQUITECTÓNICO.
La influencia de la luz natural y el asoleamiento en el desarrollo de un
proyecto de arquitectura es de suma importancia, para ella el estudio de
implementación de la edificación dentro de un espacio es fundamental, ya que
aportara grandes beneficios de comodidad a los usuarios que ocuparan dicho
espacio así como también un buen diseño que a la vista se vea estéticamente
bien, la implementación de grandes ventanas y espacios abiertos generan una
arquitectura en armonía y funcional, permitiendo una buena iluminación y
ventilación. Una adecuada iluminación natural ya no es un propósito a cumplir por el
proyectista, es una obligación, y eso lo sabía bien el gran arquitecto Oscar Niemeyer en
muchas de sus obras y construcciones. Utilizaba la luz natural en interiores no solo
como un medio de ahorro, de mejora de la salud del ocupante o habitabilidad del espacio,
sino amplificaba su valor a una herramienta para la clasificación de los espacios y
formas, como requisito de expresión y significado.
Por lo que podemos considerar, la luz natural tiene más importancia en la
arquitectura de la que la mayoría nos pensamos. La percepción y eficiencia unidas
de la mano pueden ser el perfecto aliado para una arquitectura coherente y
sostenible con una luz natural que reivindique su estatus.
5. CONFORT TÉRMICO EN LOS ESPACIOS Y SUS CONSIDERACIONES
DE DISEÑO
El confort térmico depende del usuario por un lado y de las condiciones
ambientales de dicho espacio por otro. Por un lado las personas desprenden calor
Y esto es así porque nos alimentamos y a través del metabolismo desprenden
calor en mayor o menor medida. Dicha energía se disipa hacia el exterior del
organismo de dos maneras. Una de forma sensible a través de la conducción,
convección y la radiación. Otra de forma latente mediante la sudoración.
Es importante destacar que el confort térmico va directamente relacionado
con el entorno en donde se implante la edificación y el uso que se le dé al mismo,
las condiciones climáticas inciden directamente, es por ello que al momento de
tomar el diseño arquitectónico todas estas características sean tomadas en
cuenta, de igual manera la actividad del ser humano o las personas que ocupan
ese espacio influyen en la comodidad de las personas.
Las condiciones de diseño para generar espacios de confort van sujetas al
estudio del clima y las condiciones ambientales del mismo así como también de
toma en cuenta las exigencias de los propietarios quienes serán los que ocupen
dichos espacios.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Ecología hoy (s/f). Medio ambiente. Recuperado de: ecologiahoy.com.
El sitio del agua (sf). Agua y medio ambiente. Recuperado de: elsitiodelagua.com.
Griem, Wolfgang (2017). Los suelos. Edafología. Recuperado de: geovirtual2.cl.
Subgerencia Cultural del Banco de la República (2015). El medio ambiente.
Recuperado de: banrepcultural.org.
Universidad de Navarra (s/f). Medio Ambiente. Recuperado de: navarra.es.
Vitalis (s/f). Biodiversidad. Recuperado de: vitalis.net.
www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción,
paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del
artículo: “Arquitectura y ambiente”. Fecha de publicación: 14/12/2014. Autoría del
artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 04/11/2020, desde
la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-y-ambiente/.
Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes en el trópico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria20x24
Memoria20x24Memoria20x24
Memoria20x24
bateroil
 
Ieoh Ming Pei
Ieoh Ming PeiIeoh Ming Pei
Ieoh Ming Pei
Espiral Cromática
 
Loft
LoftLoft
Loft
Suity17
 
Casa Eames
Casa EamesCasa Eames
Casa Eames
r.candia
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
Germayn Castillo Tirado
 
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
Universidad Ricardo Palma
 
El Jardin Italiano
El Jardin ItalianoEl Jardin Italiano
El Jardin Italiano
UTPL
 
ANALISIS REFERENTE (2).pptx
ANALISIS REFERENTE (2).pptxANALISIS REFERENTE (2).pptx
ANALISIS REFERENTE (2).pptx
NicolasMauricioGaido
 
La ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdfLa ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdf
Ana Gonzalez
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
Yisethzita Rosario Gomez
 
Ciriani (1).pptx unidades
Ciriani (1).pptx   unidadesCiriani (1).pptx   unidades
Ciriani (1).pptx unidades
Rebecca Ferreyra
 
Caso De Estudio Walt Disney Concert Hall
Caso De Estudio Walt Disney Concert HallCaso De Estudio Walt Disney Concert Hall
13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix
rurenagarcia
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
Unife
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
Ivan Ruiz Tecpil
 
Arquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art NouveauArquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art Nouveau
Cristian Godoy
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
Gabriel Buda
 

La actualidad más candente (20)

Memoria20x24
Memoria20x24Memoria20x24
Memoria20x24
 
Ieoh Ming Pei
Ieoh Ming PeiIeoh Ming Pei
Ieoh Ming Pei
 
Loft
LoftLoft
Loft
 
Casa Eames
Casa EamesCasa Eames
Casa Eames
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
 
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesaEl aporte de la cultura arquitectónica francesa
El aporte de la cultura arquitectónica francesa
 
El Jardin Italiano
El Jardin ItalianoEl Jardin Italiano
El Jardin Italiano
 
ANALISIS REFERENTE (2).pptx
ANALISIS REFERENTE (2).pptxANALISIS REFERENTE (2).pptx
ANALISIS REFERENTE (2).pptx
 
La ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdfLa ciudad industrial.pdf
La ciudad industrial.pdf
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
 
Ciriani (1).pptx unidades
Ciriani (1).pptx   unidadesCiriani (1).pptx   unidades
Ciriani (1).pptx unidades
 
Caso De Estudio Walt Disney Concert Hall
Caso De Estudio Walt Disney Concert HallCaso De Estudio Walt Disney Concert Hall
Caso De Estudio Walt Disney Concert Hall
 
13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wrightANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Arquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art NouveauArquitectura Art Nouveau
Arquitectura Art Nouveau
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
 
Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016Análisis arquitectura2016
Análisis arquitectura2016
 

Similar a El ambiente y su relacion con la arquitectura

Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Eduardo Mendoza Mendoza
 
La arquitectura y la salud
La arquitectura y la saludLa arquitectura y la salud
La arquitectura y la salud
victorino66 palacios
 
Arquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdfArquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdf
DanielValerio18
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Lilia26
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
Facultad de Arquitectura UNAM
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
RASELIZ2
 
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALPRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
RASELIZ2
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
Karen Esmeralda Rodriguez Nava
 
El Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitecturaEl Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitectura
JesusChimino
 
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicosBenemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
Javierlopezz
 
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Julio Antonio Bacilio
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
jushersuyllohuaman
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
DianaLpez179
 
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesS.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
Celia R. Gastélum
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
NikoleeOrtiz1
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimáticaArquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática
Ariadna VazQuez
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
Thomas Lopez Gonzalez
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Karen Guerra
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
ani2990
 

Similar a El ambiente y su relacion con la arquitectura (20)

Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
La arquitectura y la salud
La arquitectura y la saludLa arquitectura y la salud
La arquitectura y la salud
 
Arquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdfArquitectura sostenible.pdf
Arquitectura sostenible.pdf
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
 
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALPRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)Arquitectura sustentable (presentacion)
Arquitectura sustentable (presentacion)
 
El Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitecturaEl Ambiente en la arquitectura
El Ambiente en la arquitectura
 
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicosBenemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
 
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
 
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptxGRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
 
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesS.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
 
Acondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptxAcondicionamiento Ambiental.pptx
Acondicionamiento Ambiental.pptx
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimáticaArquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Ponencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodanoPonencia aniustka baltodano
Ponencia aniustka baltodano
 

Último

SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

El ambiente y su relacion con la arquitectura

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MÉRIDA Autor: Branyelis Vivas Escuela: Arquitectura Noviembre, 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN La historia de la arquitectura es mucho más que la historia de los estilos, materiales y construcciones. También explora las realidades sociales, culturales y políticas y además se hace preguntas sobre la etnicidad y el género. Lo más importante es la historia de la interacción humana, con el ambiente que es el foco para poner énfasis en la arquitectura y ambiente. No importa dónde o cuando los arquitectos, ingenieros o planificadores urbanos erijan sus casas, edificios industriales, vecindarios o pueblos y ciudades enteras, interactúan en un ambiente físico. El enfoque hacia la arquitectura y el ambiente, permite explorar cómo los seres humanos se han posicionado a sí mismos especialmente, en relación con el ambiente en varios momentos históricos y culturales. Han habido a lo largo de la historia de la arquitectura ideas artísticas y culturales que determinaron el diseño arquitectónico. La idea de arquitectura como una fuerza cultural, la relación entre el hombre y su entorno, y el auto expresión y la autopercepción de determinada sociedad en su entorno. Los estudios sobre arquitectura y ambiente a menudo giran en torno a tres áreas: arquitectura, urbanismo y paisajismo cultural. Las áreas de investigación tienen que ver con: producción del espacio, estética ambiental, diseño, conservación y análisis de la preservación. Quienes estudien arquitectura y ambiente, estudian: historia de la arquitectura, historia del arte, historia pública, preservación histórica, historia del ambiente y arquitectura. Las oportunidades de empleo están en museos, galerías, periodismo y muchas otras áreas.
  • 3. 1. ELEMENTOS NATURALES DEL AMBIENTE Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO. Actualmente, cuando se piensa en medio ambiente se piensa en la noción de desarrollo sostenible porque se entiende que cuando una parte del sistema no funciona, se altera el funcionamiento del resto de los componentes y eso es lo que se está experimentando hoy con el calentamiento global. La Arquitectura que piensa en el medioambiente reúne todos los procesos involucrados en el diseño y construcción de edificios: pensar, mantener, hacer, proyectar, gestionar y deshacer la Arquitectura. Todos son clave para crear una edificación acorde al ecosistema, con la consiguiente reducción de consumo energético, emisiones de gases nocivos para el medio ambiente, residuos y gastos de mantenimiento. Al contemplar directamente la relación entre arquitectura y medio ambiente, la Bioarquitectura revela lo poco que se tiene en consideración a la naturaleza en el día a día de la profesión. Esta práctica propicia una lectura consciente para tener en cuenta las necesidades reales del entorno existente. Considerando factores climáticos y ambientales, materiales y fuentes de energía renovables como la solar, nuevas tecnologías, técnicas y estrategias de diseño, se evita transformar la naturaleza completamente. De acuerdo a lo antes mencionados los elementos naturales del ambiente impactan de manera positiva o negativa en los proyectos de arquitectura, el
  • 4. aire, el sol y su radiación, el agua y el suelo se deben de estudiar al momento de diseñar espacios, estos elementos hoy en día en el mundo del diseño generan grandes beneficios creando espacios confortables y lo que se conoce como arquitectura bioclimática o ambiental, ya que los mismos permiten la no utilización de elementos costosos para ventilar e iluminar espacios, sabiendo utilizar la luz y el aire así como todos aquellos elementos que pueden rodear dichas edificaciones. Es importante mencionar que así como los elementos naturales pueden generar espacios cómodos y confortables, también pueden ocasionar incomodidad dentro de los mismos, una mala ubicación de edificios sin tomar en cuenta la salida del sol puedo generar espacios muy fríos o muy calientes, o no tomar en cuenta la dirección de los vientos ocasiona espacios mal ventilados, el agua puedo humedecer y debilitar la edificación y dañarla en su totalidad. Esta tipo de diseño arquitectónico busca:  Transformar la mentalidad y aplicar estrategias para convertir los edificios en construcciones hiperconectadas, con ambientes sensibles a los sentidos.  Construir sin necesidad de destruir. Los edificios deben partir del reciclaje del espacio.  Mejorar el medioambiente, no solo cambiarlo e intervenirlo.
  • 5.  Compartir los recursos del planeta para reducir el impacto y alcanzar la eficiencia energética y la energía sostenible.  Rehabilitar las infraestructuras existentes con cubiertas vegetales. 2. COMODIDAD LUMINOSA PARA USUARIOS Según la Norma UNE-EN (2003) citado por Ríos (2008), el confort lumínico debe garantizar los niveles de iluminación de acuerdo al área, el lugar de trabajo y la tarea que desea realizar con la finalidad de mejorar la salud y la productividad de los trabajadores. En arquitectura son cada vez más conscientes de la influencia en el bienestar y la buena salud de los usuarios en los proyectos. La iluminación natural y su correcto equilibro con la iluminación artificial es un factor esencial a considerar en favor del confort visual de los espacios interiores. La ausencia de poca luz al ver no es suficiente para medir el confort visual de un espacio. La capacidad de entregar buenas representaciones del color, con baja reflexión y una distribución uniforme de la luz, son factores que determinarán la calidad ambiental de un recinto. Influyen también el contraste entre la iluminación específica de una tarea y la iluminación del ambiente, la presencia de vistas despejadas, y la cantidad y ubicación de las aperturas, con el fin de controlar su intensidad
  • 6. Priorizar siempre la luz natural es importante: La luz natural siempre va a ser más cómoda para los seres humanos, ya que es la fuente de iluminación a la que nuestros ojos se adaptan naturalmente. No solo tiene un impacto comprobado en la salud y el bienestar aumentando la lucidez durante el día, mejorando los patrones de sueño, y disminuyendo el riesgo de depresión, entre otros muchos, sino que también genera enormes ahorros de energía, evitando el uso reiterado de la luz artificial. Al diseñar un nuevo proyecto, debemos aprovechar al máximo la orientación del sitio en el que se emplaza, y proveer a sus usuarios de la mejor luz natural posible a través del correcto diseño de sus aberturas, dependiendo del uso específico de cada habitación e incluso considerando sus variaciones de uso en distintos momentos o días. 3. COMODIDAD TÉRMICA PARA LOS USUARIOS Al hablar de confort térmico para los usuarios, se debe tomar en cuenta los diferentes parámetros y factores que inciden de manera directa e indirecta en la sensación que tienen las personas dentro de un determinado ambiente, así como la relación entre el interior y el exterior. Cabe remarcar que el confort térmico depende de muchos parámetros físicos y no solo de la temperatura como se podría pensar. Cuando el hombre se
  • 7. encuentra en un ambiente determinado, no percibe la temperatura de dicho ambiente, lo que se percibe son las pérdidas de calor de su cuerpo. Si bien para evaluar el confort ambiental se debe considerar no sólo el confort térmico sino también otros factores, como la calidad del aire, iluminación, y niveles de ruido, evaluar el confort térmico conlleva un alto grado de complejidad, ya que lo que puede ser confortable para uno, no lo es para otros. En el confort térmico interactúan varios factores y parámetros, destacándose tres: 1 Externas (medio ambiente). 2 Internas arquitectónicas (características formales y constructivas). 3 Usuario (metabolismo y cultura). Para que una persona tenga comodidad térmica es importante tomar en cuenta todas las consideraciones antes mencionadas, pero también se debe considerar que este tema en un tanto subjetivo y depende mucho de las personas que habitan estos espacios. 4. INFLUENCIA DEL ASOLEAMIENTO, LA LUZ NATURAL AL HECHO ARQUITECTÓNICO. La influencia de la luz natural y el asoleamiento en el desarrollo de un proyecto de arquitectura es de suma importancia, para ella el estudio de implementación de la edificación dentro de un espacio es fundamental, ya que aportara grandes beneficios de comodidad a los usuarios que ocuparan dicho espacio así como también un buen diseño que a la vista se vea estéticamente bien, la implementación de grandes ventanas y espacios abiertos generan una arquitectura en armonía y funcional, permitiendo una buena iluminación y ventilación. Una adecuada iluminación natural ya no es un propósito a cumplir por el proyectista, es una obligación, y eso lo sabía bien el gran arquitecto Oscar Niemeyer en muchas de sus obras y construcciones. Utilizaba la luz natural en interiores no solo como un medio de ahorro, de mejora de la salud del ocupante o habitabilidad del espacio,
  • 8. sino amplificaba su valor a una herramienta para la clasificación de los espacios y formas, como requisito de expresión y significado. Por lo que podemos considerar, la luz natural tiene más importancia en la arquitectura de la que la mayoría nos pensamos. La percepción y eficiencia unidas de la mano pueden ser el perfecto aliado para una arquitectura coherente y sostenible con una luz natural que reivindique su estatus. 5. CONFORT TÉRMICO EN LOS ESPACIOS Y SUS CONSIDERACIONES DE DISEÑO El confort térmico depende del usuario por un lado y de las condiciones ambientales de dicho espacio por otro. Por un lado las personas desprenden calor Y esto es así porque nos alimentamos y a través del metabolismo desprenden calor en mayor o menor medida. Dicha energía se disipa hacia el exterior del organismo de dos maneras. Una de forma sensible a través de la conducción, convección y la radiación. Otra de forma latente mediante la sudoración. Es importante destacar que el confort térmico va directamente relacionado con el entorno en donde se implante la edificación y el uso que se le dé al mismo, las condiciones climáticas inciden directamente, es por ello que al momento de tomar el diseño arquitectónico todas estas características sean tomadas en cuenta, de igual manera la actividad del ser humano o las personas que ocupan ese espacio influyen en la comodidad de las personas.
  • 9. Las condiciones de diseño para generar espacios de confort van sujetas al estudio del clima y las condiciones ambientales del mismo así como también de toma en cuenta las exigencias de los propietarios quienes serán los que ocupen dichos espacios.
  • 10. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Ecología hoy (s/f). Medio ambiente. Recuperado de: ecologiahoy.com. El sitio del agua (sf). Agua y medio ambiente. Recuperado de: elsitiodelagua.com. Griem, Wolfgang (2017). Los suelos. Edafología. Recuperado de: geovirtual2.cl. Subgerencia Cultural del Banco de la República (2015). El medio ambiente. Recuperado de: banrepcultural.org. Universidad de Navarra (s/f). Medio Ambiente. Recuperado de: navarra.es. Vitalis (s/f). Biodiversidad. Recuperado de: vitalis.net. www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquitectura y ambiente”. Fecha de publicación: 14/12/2014. Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 04/11/2020, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-y-ambiente/. Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficientes en el trópico