SlideShare una empresa de Scribd logo
ART NOUVEAU
CRISTIAN FRANCISCO GODOY GIRÓN
SEMINARIO I
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO
¿QUE ES EL ART NOUVEAU?
El Art Nouveau es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle Epoqué en Europa y Estados
Unidos (1890-1914). El nombre proviene de una exposición de Munch en París en “La Mansion del
Art Nouveau”, también es conocido como Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, Modernismo en
España, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Modernisme o estilo Modernista en
Cataluña, etc.
Recurrente en líneas sinuosas y composiciones asimétricas, sus motivos casi siempre eran
inspirados en la naturaleza tanto plantas como flores, hojas y enredaderas, hasta la misma figura
femenina. Se utilizaba generalmente para artículos de joyería, decoraciones en forja de vidrio,
telas, cerámicas, y con el invento de la litografía tuvo una gran aplicación al diseño de
ilustraciones.
 En la arquitectura, se crea una fusión entre la estructura y el ornamento que
combina libremente materiales como el vidrio y el hierro.
 Es un estilo que se contrapone a la arquitectura tradicional de equilibrio y
claridad estructural.
dcxx
CARACTERÍSTICAS DE ART NOUVEAU
 Una de las características principales del Art Nouveau es que se adapta a las
circunstancias de la vida moderna, por lo que se halla íntimamente ligado a la
producción industrial, desarrollándose en dos vertientes: la arquitectura y el
diseño gráfico.
 Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de
estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en
busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.
 Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como el
cartelismo, la impresión.
 Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen
a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la
figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial.
 Una de sus características salientes, es el uso de líneas largas, sinuosas,
orgánicas. Y composiciones asimétricas y ondulantes con motivos que toman de las
forma de flores, capullos, mariposas, insectos y demás elementos relacionados con
la naturaleza y la mujer (por sus líneas en forma sinuosa.
CARACTERÍSTICAS ART NOUVEOU
 Se aplicó a la arquitectura, el diseño de interior, a las joyas, forja, vidrio,
cerámica, telas y, sobre todo, a la ilustración, que alcanzó gran popularidad
gracias al invento de la litografía.
 Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la bella
época en Europa y Estados Unidos.
 Es un estilo que utilizó diversos tipos de materiales (piedra, ladrillo, vidrio,
cerámica, madera, hierro, etc.) hecho que contribuyó al agrupamiento de
sectores productivos diferentes.
 El Art Nouveau toma sus orígenes de Gothic Reviaval, el movimiento Art
Grafts, la construcción del hierro, la moda de los objetos ornamentales.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL
MOVIMIENTO
ARQ. VÍCTOR HORTA
Víctor Horta (Gante, 6 de enero de 1861 — Bruselas, 8
de septiembre de 1947 ) fue un arquitecto belga
pionero del Modernismo.
Hijo de un zapatero, durante un breve periodo estudió
violín. Expulsado del Conservatorio por indisciplina,
durante 1876, con 15 años, se trasladó a la Academia
de Bellas Artes (Francia) en donde comenzó sus
estudios como arquitecto, inscribiéndose en la
especialidad de Dibujo Arquitectónico. Se mantuvo dos
años trabajando en París, y posteriormente regresó a
Bélgica en 1880 por la muerte de su padre. En 1881
contrajo matrimonio con Pauline Hervé, con quien
tendría su única hija y de la que se divorciaría en
1906, instalándose en Bruselas, donde reanudaría sus
estudios de arquitectura en la Academia des Beaux-
Arts, combinándolos con la actividad profesional.
Arquitecto. Victor Horta
OBRAS
Casa Tassel
 construida en Bruselas (Belgica ) por Víctor Horta
en 1893.
 La primera construcción donde adquiere un
significado expresivo la nueva técnica del hierro.
Se considera la primera obra
moderna libre de privaciones históricas.
 Materiales: piedra, fierro, vidrio, cerámica y
fusta.
 Sistema constructivo: con materiales
industriales.
 Vivienda unifamiliar en Bruselas, la
estructura es de esqueleto metálico totalmente
visible al exterior. Fachada Casa Tassel
Plantas arquitectónicas Casa Tassel
Detalles ornamentales Casa Tassel
Casa Horta
 La ubicación de la casa Horta en las afueras
de Bruselas, en los lotes 23 y 25 de la Rue
Américaine, obedece a la expansión urbana
que experimentaba la capital Belga a finales
del siglo XIX, producto de la bonanza que le
influyera la espantosa colonización de Congo
a manos del Rey Leopoldo II.
Los predios se ubican en una manzana
triangular, de lotes estrechos y alargados,
que definen un perfil compacto y sin retiro
hacia la calle pero que hacia el corazón de
la manzana enfrentan un área arbolada y
con jardines. La fachada hacia la calle
Americana está orientada hacia el norte, lo
cual le otorgaba en sí un asoleamiento poco
favorable.
Ornamentación Balcones Casa Horta
 Lo primero que destaca en la fachada
es que el arquitecto diferenció
claramente la casa del estudio en la
elevación. En ambos casos también la
propuesta plantea composiciones
asimétricas, en rebeldía contra los
cánones de la época. No obstante,
ambos edificios mantienen un diálogo
fluido en términos de líneas
generales de composición, forma y
proporción de vanos, materiales y
colores, con los que además se
integra a otros predios de la calle.
Fachada principal Casa Horta
Corte transversal Casa Horta
Planta Arquitectónica 1er y 2do piso Casa Horta
Planta Arquitectónica 3er y 4to piso Casa Horta
 La vivienda acoge al visitante en un cómodo recibidor ubicado
en la planta baja (a diferencia de las viviendas de la época,
que colocaban la cocina cerca de la entrada por lo que el
recibi era un espacio pequeño y estrecho). A continuación,
tras ascender por unos escalones de mármol blanco, se
accede a la escalera, el elemento central del espacio interior,
la cual, además de servir a los diferentes pisos dispuestos en
desnivel, brinda copiosa iluminación al interior de la vivienda,
algo especialmente útil tratándose de un lote alargado y con
mala orientación en la fachada.
Remate de escalera Esquema planímetro de escaleras
Detalle de carpintería en madera
LA MAISON DU PEUPLE
 Fue construida por Víctor Horta en Bruselas, 1899. La forma del edificio
estaba determinada por la forma del terreno. La entrada principal del edificio
estaba en la esquina, al lado de la parte cóncava. A la entrada seguía el
vestíbulo, y en el fondo la escalera, elemento de continuación visual de todas
las plantas, que llegaban a cuatro. El edificio disponía de una estructura
metálica. Puede notarse en el edificio una simplificación de abajo hacia
arriba. En el edificio se destacan dos ambientes, la sala de café y el
auditorio.
Fotografia Mansion Du Peuple
Planta Arquitectónica Mansion Du Peuple Corte transversal Mansion Du Peuple
Arq. Antoni Gaudí
Antoni Gaudí i Cornet, también conocido en español como
Antonio Gaudí1 (Reus o Riudoms,2 25 de junio de 1852-
Barcelona, 10 de junio de 1926), fue un arquitecto español,
máximo representante del modernismo catalán.
Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la
geometría y el volumen, así como una gran capacidad
imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la
mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho,
pocas veces realizaba planos detallados de sus obras;
prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales,
moldeando todos los detalles según los iba ideando
mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre
la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo
que debían hacer.
Arquitecto. Antoni Gaudi
La casa Milá
 Una obra paradigmática de una tercera variante
del Art Nouveau hay que referirse a la casa Milá
de Antoni Gaudí. Construida en Barcelona entre
1905 y 1910, este edificio de viviendas tiene
cinco pisos. Presenta en la planta dos grandes
patios internos, tres cajas de escaleras, y dos
recintos para iluminación de los locales de
servicio. Tanto en la planta como en los alzados
predominan las líneas cóncavo convexas. El
autor tiene gran capacidad para normalizar
cada uno de los ambientes conservando la
sucesión de líneas ondulantes de la fachada. La
variedad de la fachada y la volumetría compleja
le es permitida por su genial uso de la técnica.
La construcción se apoya en pilares de gruesos
bloques de piedra caliza y en vigas de hierro. La
cubierta del edificio es una prueba más de su
inmensa imaginación y su excepcional habilidad
técnica.
Fotografia Casa Mila
Alzado Casa Mila
Chimeneas Casa Mila
Fachada frontal Casa Mila
Planta arquitectonica Casa Mila
Casa Batlló
La actual Casa Batlló, es el resultado de la reforma total de
una antigua casa convencional construida en el año 1.877
por Emilio Sala Cortés.
Gaudí recibió el encargo para la renovación total del
inmueble del propietario Josep Batlló i Casanovas
(industrial textil). Sobre esta base, Gaudí construyó esta
sorprendente casa, una de las más fantasiosas y especiales
de Barcelona.
El proyecto de Antoni Gaudí i Cornet en el año 1904, fue
fuertemente cuestionado por las autoridades municipales
de la época, debido a una serie de elementos en el diseño
de Gaudí que superaban ampliamente los límites de las
ordenanzas municipales. Lo que en principio era una simple
reforma de un edificio ya construido, dio la oportunidad a
Gaudí para crear una de sus más poéticas y decorativas
obras.
Fotografia Casa Batlló
Fachada Casa Batlló
Charles Rennie Mackintosh
 Charles Rennie Mackintosh (7 de junio de 1868 – 10 de diciembre de 1928) fue
un arquitecto, diseñador y acuarelista escocés, que tuvo una importancia
fundamental en el movimiento Arts and Crafts y que además fue el máximo
exponente del Art Nouveau en Escocia. Fue el padre de Elizabeth Nicol Rennie
que también siguió sus pasos.
 Protomodernista (antecedente del modernismo). Trata de reformar rompiendo
con lo anterior. Saltó a la fama después de exponer sus muebles en la
Secession de Viena en 1900 y formó parte del grupo “Los cuatro” de Glasgow,
creado en 1897, siendo su principal figura.
 Tomó elementos del Arts and Crafts, y fue muy bien aceptado por la oposición
al Art Nouveau belga (fue un héroe para la Secesión).
Fotografia Charles Rennie
Mackintosh
LA CASA DE LA COLINA
 esta casa fue construida por
Mackintosh en 1902. Esta
conformada por una planta en “U”
alrededor del jardín. Tiene tres
pisos comunicados por una escalera
caracol visible desde el exterior,
mientras tiene otra escalera que
abastece a los dos pisos principales.
En el exterior, el alzado sigue la
silueta de la cubierta, sobre el que
se destaca un volumen de la sala de
billar, y la chimenea y el bow-
window, que están fundidos en una
conformación plástica
Fotografia Casa de la Colina
Glasgow School of Art
 Originalmente fue fundada como la Glasgow’s Government School of Design y
se situaba en el número 12 de la calle Ingram. Más tarde, en 1869, se trasladó
a las Galerías McLellan. En 1885, bajo la dirección de Francis Newbery, la
escuela creció tanto que fue necesaria la construcción de un nuevo edificio.
En 1896 se lanzó un concurso de arquitectura enfocado al proyecto de la
nueva escuela que tendría su emplazamiento en un solar, situado en la calle
Renfrew, cedido a las autoridades de ésta por los administradores de
Bellahouston. Así empezó la ampliación de la Escuela de Arte de Glasgow y
Academia Haldane, como era conocida la institución desde 1853
Fotografia Glasgow School of ART fachada
Planta arquitectónica Glasgow School of
ART basamento
Fachadas Glasgow School of ART
Secciones Glasgow School of ART
Planta arquitectónica Glasgow School of
ART 1er piso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universalesArquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
quiroga_ingrid
 
Peter Behrens
Peter BehrensPeter Behrens
Peter Behrens
farah
 
Victor Horta
Victor HortaVictor Horta
Victor HortaCC
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
Erika Izquierdo
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
fernando rodriguez
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
KarlaSucasaireCruz
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Felipe Salazar
 
Mies van der rhoe
Mies van der rhoe   Mies van der rhoe
Mies van der rhoe
Victor Yanangómez
 
Archigram
ArchigramArchigram
Villa stein
Villa steinVilla stein
Villa stein
Adan Lopez
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universalesArquitectura en hierro, Exposiciones universales
Arquitectura en hierro, Exposiciones universales
 
Peter Behrens
Peter BehrensPeter Behrens
Peter Behrens
 
Victor Horta
Victor HortaVictor Horta
Victor Horta
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
 
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
Arquitectura posmoderna "Deconstructivismo"
 
Mies van der rhoe
Mies van der rhoe   Mies van der rhoe
Mies van der rhoe
 
La escuela de chicago
La escuela de chicagoLa escuela de chicago
La escuela de chicago
 
Archigram
ArchigramArchigram
Archigram
 
Villa stein
Villa steinVilla stein
Villa stein
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Richard neutra (jl paris).
Richard neutra (jl paris).Richard neutra (jl paris).
Richard neutra (jl paris).
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
 

Similar a Arquitectura Art Nouveau

Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Mar Bernal
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveauDila0887
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Andrés Piñero Gòmez
 
Arquitectura de casas
Arquitectura de casasArquitectura de casas
Arquitectura de casas
modesto guerrero
 
Art Noveau
Art NoveauArt Noveau
Art Noveau
MileidyNogueraM
 
Art nouveau portafolio eddy herrera
Art nouveau portafolio eddy herreraArt nouveau portafolio eddy herrera
Art nouveau portafolio eddy herrera
Eddy Herrera
 
El art nouveau y su difusión en el mundo
El art nouveau y su difusión en el mundoEl art nouveau y su difusión en el mundo
El art nouveau y su difusión en el mundo
argenis molina
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveaulortegal1
 
Art nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantesArt nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantes
Sylvia Nucete Guillen
 
Art naveau
Art naveauArt naveau
Art naveau
yulianabrice
 
El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.
José Ignacio Martín Bengoa
 
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURAVIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
Matius Vega
 
Libro antonio gaudí introduccion
Libro antonio gaudí introduccionLibro antonio gaudí introduccion
Libro antonio gaudí introduccion
Mateo Vega
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Lauragarciarivero
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
aries moreno
 
Arquitectura sxx
Arquitectura sxxArquitectura sxx
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
Ignacio Sobrón García
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXmarinaalonsolopez
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau

Similar a Arquitectura Art Nouveau (20)

Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveau
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Arquitectura de casas
Arquitectura de casasArquitectura de casas
Arquitectura de casas
 
Art Noveau
Art NoveauArt Noveau
Art Noveau
 
Art nouveau portafolio eddy herrera
Art nouveau portafolio eddy herreraArt nouveau portafolio eddy herrera
Art nouveau portafolio eddy herrera
 
El art nouveau y su difusión en el mundo
El art nouveau y su difusión en el mundoEl art nouveau y su difusión en el mundo
El art nouveau y su difusión en el mundo
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
Art nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantesArt nouveau y sus principales representantes
Art nouveau y sus principales representantes
 
Art naveau
Art naveauArt naveau
Art naveau
 
El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.
 
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURAVIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
VIENDO A ANTONI GAUDI - VIDA Y ARQUITECTURA
 
Libro antonio gaudí introduccion
Libro antonio gaudí introduccionLibro antonio gaudí introduccion
Libro antonio gaudí introduccion
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Arquitectura sxx
Arquitectura sxxArquitectura sxx
Arquitectura sxx
 
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA MODER...
 
14. modernismo
14. modernismo14. modernismo
14. modernismo
 
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIXLa arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
La arquitectura en la segunda mitad del s. XIX
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Arquitectura Art Nouveau

  • 1. ART NOUVEAU CRISTIAN FRANCISCO GODOY GIRÓN SEMINARIO I UNIVERSIDAD DEL PACIFICO
  • 2. ¿QUE ES EL ART NOUVEAU? El Art Nouveau es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle Epoqué en Europa y Estados Unidos (1890-1914). El nombre proviene de una exposición de Munch en París en “La Mansion del Art Nouveau”, también es conocido como Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, Modernismo en España, Jugendstil en Alemania, Sezession en Austria, Modernisme o estilo Modernista en Cataluña, etc. Recurrente en líneas sinuosas y composiciones asimétricas, sus motivos casi siempre eran inspirados en la naturaleza tanto plantas como flores, hojas y enredaderas, hasta la misma figura femenina. Se utilizaba generalmente para artículos de joyería, decoraciones en forja de vidrio, telas, cerámicas, y con el invento de la litografía tuvo una gran aplicación al diseño de ilustraciones.
  • 3.  En la arquitectura, se crea una fusión entre la estructura y el ornamento que combina libremente materiales como el vidrio y el hierro.  Es un estilo que se contrapone a la arquitectura tradicional de equilibrio y claridad estructural. dcxx
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE ART NOUVEAU  Una de las características principales del Art Nouveau es que se adapta a las circunstancias de la vida moderna, por lo que se halla íntimamente ligado a la producción industrial, desarrollándose en dos vertientes: la arquitectura y el diseño gráfico.  Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.  Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como el cartelismo, la impresión.  Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial.  Una de sus características salientes, es el uso de líneas largas, sinuosas, orgánicas. Y composiciones asimétricas y ondulantes con motivos que toman de las forma de flores, capullos, mariposas, insectos y demás elementos relacionados con la naturaleza y la mujer (por sus líneas en forma sinuosa.
  • 5. CARACTERÍSTICAS ART NOUVEOU  Se aplicó a la arquitectura, el diseño de interior, a las joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a la ilustración, que alcanzó gran popularidad gracias al invento de la litografía.  Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la bella época en Europa y Estados Unidos.  Es un estilo que utilizó diversos tipos de materiales (piedra, ladrillo, vidrio, cerámica, madera, hierro, etc.) hecho que contribuyó al agrupamiento de sectores productivos diferentes.  El Art Nouveau toma sus orígenes de Gothic Reviaval, el movimiento Art Grafts, la construcción del hierro, la moda de los objetos ornamentales.
  • 7. ARQ. VÍCTOR HORTA Víctor Horta (Gante, 6 de enero de 1861 — Bruselas, 8 de septiembre de 1947 ) fue un arquitecto belga pionero del Modernismo. Hijo de un zapatero, durante un breve periodo estudió violín. Expulsado del Conservatorio por indisciplina, durante 1876, con 15 años, se trasladó a la Academia de Bellas Artes (Francia) en donde comenzó sus estudios como arquitecto, inscribiéndose en la especialidad de Dibujo Arquitectónico. Se mantuvo dos años trabajando en París, y posteriormente regresó a Bélgica en 1880 por la muerte de su padre. En 1881 contrajo matrimonio con Pauline Hervé, con quien tendría su única hija y de la que se divorciaría en 1906, instalándose en Bruselas, donde reanudaría sus estudios de arquitectura en la Academia des Beaux- Arts, combinándolos con la actividad profesional. Arquitecto. Victor Horta
  • 8. OBRAS Casa Tassel  construida en Bruselas (Belgica ) por Víctor Horta en 1893.  La primera construcción donde adquiere un significado expresivo la nueva técnica del hierro. Se considera la primera obra moderna libre de privaciones históricas.  Materiales: piedra, fierro, vidrio, cerámica y fusta.  Sistema constructivo: con materiales industriales.  Vivienda unifamiliar en Bruselas, la estructura es de esqueleto metálico totalmente visible al exterior. Fachada Casa Tassel
  • 11. Casa Horta  La ubicación de la casa Horta en las afueras de Bruselas, en los lotes 23 y 25 de la Rue Américaine, obedece a la expansión urbana que experimentaba la capital Belga a finales del siglo XIX, producto de la bonanza que le influyera la espantosa colonización de Congo a manos del Rey Leopoldo II. Los predios se ubican en una manzana triangular, de lotes estrechos y alargados, que definen un perfil compacto y sin retiro hacia la calle pero que hacia el corazón de la manzana enfrentan un área arbolada y con jardines. La fachada hacia la calle Americana está orientada hacia el norte, lo cual le otorgaba en sí un asoleamiento poco favorable. Ornamentación Balcones Casa Horta
  • 12.  Lo primero que destaca en la fachada es que el arquitecto diferenció claramente la casa del estudio en la elevación. En ambos casos también la propuesta plantea composiciones asimétricas, en rebeldía contra los cánones de la época. No obstante, ambos edificios mantienen un diálogo fluido en términos de líneas generales de composición, forma y proporción de vanos, materiales y colores, con los que además se integra a otros predios de la calle. Fachada principal Casa Horta
  • 13. Corte transversal Casa Horta Planta Arquitectónica 1er y 2do piso Casa Horta Planta Arquitectónica 3er y 4to piso Casa Horta
  • 14.  La vivienda acoge al visitante en un cómodo recibidor ubicado en la planta baja (a diferencia de las viviendas de la época, que colocaban la cocina cerca de la entrada por lo que el recibi era un espacio pequeño y estrecho). A continuación, tras ascender por unos escalones de mármol blanco, se accede a la escalera, el elemento central del espacio interior, la cual, además de servir a los diferentes pisos dispuestos en desnivel, brinda copiosa iluminación al interior de la vivienda, algo especialmente útil tratándose de un lote alargado y con mala orientación en la fachada. Remate de escalera Esquema planímetro de escaleras Detalle de carpintería en madera
  • 15. LA MAISON DU PEUPLE  Fue construida por Víctor Horta en Bruselas, 1899. La forma del edificio estaba determinada por la forma del terreno. La entrada principal del edificio estaba en la esquina, al lado de la parte cóncava. A la entrada seguía el vestíbulo, y en el fondo la escalera, elemento de continuación visual de todas las plantas, que llegaban a cuatro. El edificio disponía de una estructura metálica. Puede notarse en el edificio una simplificación de abajo hacia arriba. En el edificio se destacan dos ambientes, la sala de café y el auditorio. Fotografia Mansion Du Peuple
  • 16. Planta Arquitectónica Mansion Du Peuple Corte transversal Mansion Du Peuple
  • 17. Arq. Antoni Gaudí Antoni Gaudí i Cornet, también conocido en español como Antonio Gaudí1 (Reus o Riudoms,2 25 de junio de 1852- Barcelona, 10 de junio de 1926), fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que debían hacer. Arquitecto. Antoni Gaudi
  • 18. La casa Milá  Una obra paradigmática de una tercera variante del Art Nouveau hay que referirse a la casa Milá de Antoni Gaudí. Construida en Barcelona entre 1905 y 1910, este edificio de viviendas tiene cinco pisos. Presenta en la planta dos grandes patios internos, tres cajas de escaleras, y dos recintos para iluminación de los locales de servicio. Tanto en la planta como en los alzados predominan las líneas cóncavo convexas. El autor tiene gran capacidad para normalizar cada uno de los ambientes conservando la sucesión de líneas ondulantes de la fachada. La variedad de la fachada y la volumetría compleja le es permitida por su genial uso de la técnica. La construcción se apoya en pilares de gruesos bloques de piedra caliza y en vigas de hierro. La cubierta del edificio es una prueba más de su inmensa imaginación y su excepcional habilidad técnica. Fotografia Casa Mila
  • 19. Alzado Casa Mila Chimeneas Casa Mila Fachada frontal Casa Mila Planta arquitectonica Casa Mila
  • 20. Casa Batlló La actual Casa Batlló, es el resultado de la reforma total de una antigua casa convencional construida en el año 1.877 por Emilio Sala Cortés. Gaudí recibió el encargo para la renovación total del inmueble del propietario Josep Batlló i Casanovas (industrial textil). Sobre esta base, Gaudí construyó esta sorprendente casa, una de las más fantasiosas y especiales de Barcelona. El proyecto de Antoni Gaudí i Cornet en el año 1904, fue fuertemente cuestionado por las autoridades municipales de la época, debido a una serie de elementos en el diseño de Gaudí que superaban ampliamente los límites de las ordenanzas municipales. Lo que en principio era una simple reforma de un edificio ya construido, dio la oportunidad a Gaudí para crear una de sus más poéticas y decorativas obras. Fotografia Casa Batlló
  • 22. Charles Rennie Mackintosh  Charles Rennie Mackintosh (7 de junio de 1868 – 10 de diciembre de 1928) fue un arquitecto, diseñador y acuarelista escocés, que tuvo una importancia fundamental en el movimiento Arts and Crafts y que además fue el máximo exponente del Art Nouveau en Escocia. Fue el padre de Elizabeth Nicol Rennie que también siguió sus pasos.  Protomodernista (antecedente del modernismo). Trata de reformar rompiendo con lo anterior. Saltó a la fama después de exponer sus muebles en la Secession de Viena en 1900 y formó parte del grupo “Los cuatro” de Glasgow, creado en 1897, siendo su principal figura.  Tomó elementos del Arts and Crafts, y fue muy bien aceptado por la oposición al Art Nouveau belga (fue un héroe para la Secesión). Fotografia Charles Rennie Mackintosh
  • 23. LA CASA DE LA COLINA  esta casa fue construida por Mackintosh en 1902. Esta conformada por una planta en “U” alrededor del jardín. Tiene tres pisos comunicados por una escalera caracol visible desde el exterior, mientras tiene otra escalera que abastece a los dos pisos principales. En el exterior, el alzado sigue la silueta de la cubierta, sobre el que se destaca un volumen de la sala de billar, y la chimenea y el bow- window, que están fundidos en una conformación plástica Fotografia Casa de la Colina
  • 24. Glasgow School of Art  Originalmente fue fundada como la Glasgow’s Government School of Design y se situaba en el número 12 de la calle Ingram. Más tarde, en 1869, se trasladó a las Galerías McLellan. En 1885, bajo la dirección de Francis Newbery, la escuela creció tanto que fue necesaria la construcción de un nuevo edificio. En 1896 se lanzó un concurso de arquitectura enfocado al proyecto de la nueva escuela que tendría su emplazamiento en un solar, situado en la calle Renfrew, cedido a las autoridades de ésta por los administradores de Bellahouston. Así empezó la ampliación de la Escuela de Arte de Glasgow y Academia Haldane, como era conocida la institución desde 1853 Fotografia Glasgow School of ART fachada
  • 25. Planta arquitectónica Glasgow School of ART basamento
  • 28. Planta arquitectónica Glasgow School of ART 1er piso