SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Part. N° 68
“Francisco de Asís”
Neltume
                                   El amigo fiel
                                                             Oscar Wilde

       Una mañana, la vieja rata de agua sacó la cabeza por su agujero. Tenía unos ojillos
redondos y brillantes y unos poblados bigotes grises, y su cola parecía una larga goma negra. Unos
pequeños patos nadaban en el estanque y parecían una bandada de canarios amarillos, y su
madre, que era de un blanco purísimo, con patas de rojo vivo, intentaba enseñarles cómo había
que meter la cabeza en el agua.

        –Nunca podréis ser de la buena sociedad si no sabéis hundir la cabeza –les decía. Y les
volvía a enseñar cómo se hacía. Pero los patitos no ponían atención. Eran tan jóvenes que no
conocían las ventajas de formar parte de la buena sociedad.

       –¡Qué niños tan desobedientes! –exclamó la vieja rata de agua–. En verdad que merecían
ahogarse.

       –Nada de eso –contestó la pata–; todo tiene su principio y los padres tienen que ser
pacientes.

         –¡Ah! Yo no sé nada de los sentimientos de los padres –dijo la rata de agua–. No tengo
familia. En resumen, nunca he estado casada ni he intentado estarlo. El amor está muy bien, pero
la amistad es algo mucho más elevado. Realmente, no sé que haya nada en el mundo más noble y
más raro que una amistad fiel.

       –Te ruego que me digas cuál es tu idea de los deberes de un amigo fiel –dijo un jilguero
verde que estaba en un sauce y había escuchado la conversación.

       –Sí, eso es precisamente lo que yo quiero saber –dijo la pata. Y se dirigió al extremo del
estanque, introduciendo la cabeza en el agua para dar buen ejemplo a sus hijos.

       –¡Qué pregunta más tonta! –exclamó la rata de agua–. Un amigo fiel es simplemente el
que nos demuestra fidelidad, naturalmente.

       –¿Y qué le darías tú a cambio? –preguntó el pajarillo, balanceándose en una rama
plateada y agitando las alas.

       –No te entiendo –contestó la rata de agua.

       –Permíteme que te cuente una historia sobre el tema –dijo el jilguero.

       –¿Es una historia referente a mí? –preguntó la rata de agua–. Si es así, la escucharé,
porque me gustan mucho los cuentos.

       –Es aplicable a ti –contestó el jilguero. Y bajó volando del árbol, se posó a la orilla del
estanque y contó la historia del amigo fiel.
Escuela Part. N° 68
“Francisco de Asís”
Neltume
        –Érase una vez –dijo el jilguero– un hombre muy honrado llamado Hans.

        –¿Era una persona muy distinguida? –preguntó la rata de agua.

         –No –contestó el jilguero–, no creo que se distinguiera por nada, excepto por su buen
corazón y su cara redonda y alegre. Vivía en una pequeña casita y todos los días trabajaba en su
jardín. En toda aquella parte del país no había un jardín tan bello como el suyo. Allí crecían
alhelíes, claveles y rosas de Francia. Había rosas de Damasco, rosas amarillas, azafranes lilas y oro
y violetas blancas y purpúreas. Las mejoranas, velloritas, agavanzos, narcisos y claveros se
sucedían según los meses, y una flor sustituía a la otra, así que siempre había algo bello que mirar
y algún agradable aroma que oler.

         “El pequeño Hans tenía muchos amigos, pero el más fiel de todos era el obeso Hugo, el
molinero. Realmente, tan fiel era el rico molinero con el pequeño Hans, que nunca atravesaba su
jardín sin inclinarse sobre las plantas y recoger un gran ramo de flores o verduras, o llenar sus
bolsillos de cerezas o ciruelas, si era la época de la fruta.

        –Los verdaderos amigos deben compartirlo todo –solía decir el molinero–; y el pequeño
Hans asentía sonriendo y se sentía muy orgulloso de tener un amigo con ideas tan nobles. Sin
embargo, algunas veces los vecinos pensaban que era muy extraño que el rico molinero nunca le
diera nada a cambio al pequeño Hans, aunque tenía cien sacos de harina almacenados en su
molino, seis vacas lecheras y un gran rebaño de ovejas; pero Hans nunca se preocupó de estas
cosas y nada le daba un placer tan grande como el escuchar todas las maravillosas palabras que el
molinero acostumbraba decir sobre el desinterés de la amistad verdadera.

       ” Así, pues, el pequeño Hans trabajaba en su jardín. Durante la primavera, el verano y el
otoño era muy feliz, pero cuando llegaba el invierno y no tenía ni flores para llevar al mercado,
pasaba mucho frío y hambre y, frecuentemente, se iba a la cama sin haber cenado más que unas
pasas secas y unas nueces duras. También en el invierno se encontraba solo, pues entonces el
molinero nunca venía a verle.

        ”–No está bien que vaya a ver al pequeño Hans mientras haya nieve –solía decirle el
molinero a su esposa–, porque cuando la gente tiene alguna preocupación les gusta estar solos y
no tener visitas. Ésa, al menos, es mi idea de la amistad, y estoy seguro de que tengo razón. Así
que esperaré a que llegue la primavera y entonces le haré una visita y él me dará una gran cesta
de velloritas y le haré muy feliz.”

        –Ciertamente eres muy atento con los demás –le contestaba su esposa, sentada al fuego
en un gran sillón–; en verdad que eres muy atento. Es muy agradable oírte hablar de la amistad.

        stoy segura de que ni el sacerdote podría decir las cosas que dices tú, aunque viva en una
casa de tres pisos y lleve un anillo de oro en el dedo meñique.”
Escuela Part. N° 68
“Francisco de Asís”
Neltume
        –Pero, ¿no podríamos invitar al pequeño Hans a que viniera aquí? –dijo el niño más
joven del molinero–. Si el pobre Hans está necesitado yo le daré la mitad de mi comida y le
enseñaré mis conejos blancos.

        ”–¡Qué tonto eres! –exclamó el molinero–. Realmente no sé qué utilidad tiene el enviarte
a la escuela. Parece que no aprendes nada. Si el pequeño Hans viniese aquí y viera nuestro fuego,
nuestra buena comida y nuestra gran cuba de vino tinto, podría estar envidioso y la envidia es la
cosa más terrible y echa a perder el carácter de cualquiera. Y yo, desde luego, no permitiré que el
carácter de Hans se eche a perder. Soy su mejor amigo y siempre velaré por él y procuraré que no
caiga en ninguna tentación. Además, si Hans viniera aquí podría pedirme que le prestara un poco
de harina, y eso no puedo hacerlo. La harina es una cosa y la amistad es otra, y ambas no deben
confundirse. Las dos palabras se escriben diferente y significan cosas completamente diferentes.

       Todo el mundo sabe eso.”

        –¡Qué bien hablas! –dijo la esposa del molinero, sirviéndose un gran vaso de cerveza
caliente–. Estoy como inconsciente. Como si estuviera en la iglesia.”

      –Mucha gente obra bien –contestó el molinero–, pero muy pocos hablan bien, lo cual
demuestra que hablar es mucho más difícil y más bello.”

        Y miró severamente por encima de la mesa a su hijo, el cual se sintió tan avergonzado que
bajó la cabeza, se puso colorado y comenzó a llorar encima de su taza de té. Realmente era tan
joven que podía perdonársele.

       –¿Éste es el final de la historia? –preguntó la rata de agua.

       –Desde luego que no –contestó el jilguero–; éste es el principio.

        –Entonces andas muy atrasado para esta época –dijo la rata de agua–. Todos los buenos
cuentistas de nuestros días empiezan por el final y después continúan por el principio y acaban por
la mitad. Ése es el nuevo método. Lo oí el otro día de labios de un crítico que paseaba alrededor
del estanque con un joven. Hablaba del asunto con gran conocimiento, y estoy segura que debía
estar en lo cierto, porque llevaba gafas azules y era calvo, y cuando el joven le hacía alguna
observación siempre contestaba: “¡Psche!” Pero te ruego que sigas con tu historia. Me gusta
mucho el molinero. Posee toda clase de bellos sentimientos; así, pues, tiene que existir entre
ambos una gran simpatía.

       –Bien –dijo el jilguero, saltando sobre una pata y después sobre la otra–, tan pronto como
pasó el invierno y las velloritas comenzaron a abrir sus estrellas de color amarillo pálido, el
molinero le dijo a su mujer que iba a ver al pequeño Hans.

       ”–¡Qué buen corazón tienes! –exclamó ella–. Siempre estás pensando en los demás.

       Acuérdate de llevar la cesta grande para traer las flores.
Escuela Part. N° 68
“Francisco de Asís”
Neltume
        ” Así, pues, el molinero ató las aspas del molino con una fuerte cadena de hierro y
bajó por la colina con la cesta al brazo.

        ”–Buenos días, pequeño Hans –dijo el molinero.”– Buenos días –dijo Hans, apoyándose en
su azada y sonriendo de oreja a oreja.”–¿Cómo te ha ido durante el invierno? –dijo el molinero.
”–Bien, muy bien –exclamó Hans–. Es muy amable por tu parte el preguntármelo; muy amable, en
verdad. Me temo que he tenido que pasar días duros, pero ahora ha llegado la primavera y soy
completamente feliz, y todas mis flores están espléndidas.

         ”–Muchas veces hablábamos de ti durante el invierno, Hans –dijo el molinero–, y nos
preguntábamos qué tal estarías.”–Eres muy amable –dijo Hans–. Siempre temí que me hubieras
olvidado.
”–Hans, eso me sorprende –dijo el molinero–. La amistad nunca se olvida. Eso es lo más
maravilloso de ella, pero me temo que tú no entiendes la poesía de la vida. ¡Qué bellas son tus
velloritas!
”–Ciertamente, son muy bellas –dijo Hans–, y tengo mucha suerte al poseer tantas. Voy a llevarlas
al mercado y se las venderé a la hija del burgomaestre, y así podré volver a comprar con ese
dinero mi carretilla.”–¿Volver a comprar tu carretilla? ¿Quieres decir que la has vendido? ¡Qué
estupidez!”–Bueno, el hecho es –dijo Hans– que me vi obligado a hacerlo. Ya sabes que el invierno
es muy malo para mí y que no tengo dinero para comprar pan. Así, pues, primero vendí los
botones de plata de mi traje de los domingos, después vendí mi cadena de plata, después mi gran
flauta y por último la carretilla. Pero ahora voy a comprarlo todo de nuevo.”–Hans –dijo el
molinero–, yo te daré mi carretilla. No está en muy buen uso; en realidad, le falta un lado y tiene
estropeados algunos radios; pero a pesar de eso te la daré. Sé que soy muy generoso y mucha
gente pensará que hago una tontería, pero yo no soy como el resto del mundo. Creo que la
generosidad es la esencia de la amistad, y además tengo una carretilla nueva. Sí, no tienes que
preocuparte; te daré mi carretilla.

        ”–Realmente eres muy generoso –dijo el pequeño Hans; y su rostro alegre y redondo se
puso reluciente de placer–. Puedo repararla fácilmente, porque tengo en casa una tabla.
”–¡Una tabla! –dijo el molinero–. Eso es justamente lo que yo quiero para el techo de mi granero.
Hay un agujero muy grande y el grano se mojará si no lo tapo. ¡Qué suerte que la mencionaras!
Desde luego una buena acción siempre hace nacer otra. Yo te he dado mi carretilla y ahora tú me
darás tu tabla. Naturalmente, la carretilla vale más que la tabla, pero la verdadera amistad nunca
tiene en cuenta estas cosas. Te ruego que me la des ahora, pues me pondré a trabajar en mi
granero hoy mismo.

     ”–Desde luego –exclamó el pequeño Hans; y se metió corriendo en su casa, sacando al
momento la tabla.

        ”–No es muy grande –dijo el molinero mirándola–, y me temo que después que yo haya
arreglado el techo de mi granero tú no tendrás con qué arreglar la carretilla; pero, desde luego,
Escuela Part. N° 68
“Francisco de Asís”
Neltume
eso no es culpa mía. Y ahora, como te he dado mi carretilla, estoy seguro que querrás darme
a cambio algunas flores. Aquí está la cesta; espero que la llenes del todo.

        ”–¿Llenarla del todo? –dijo el pequeño Hans tristemente, porque era en verdad una cesta
muy grande y él sabía que si la llenaba se quedaría sin flores para llevar al mercado, y estaba
ansioso por recuperar sus botones de plata.

       ”–Bueno, realmente –contestó el molinero–, como te he dado mi carretilla no creo que
sea mucho pedir unas pocas flores. Puede ser que me equivoque, pero creo que la amistad, la
verdadera amistad, está libre de todo egoísmo.

        ”–Mi querido amigo, mi mejor amigo –exclamó el pequeño Hans–, todas las flores de mi
jardín son tuyas. Me importa mucho más que tengas una buena opinión de mí que volver a tener
mis botones de plata.

        ”Y corrió a coger todas sus velloritas y llenó la cesta del molinero.
”–Adiós, pequeño Hans –dijo el molinero, y se marchó colina arriba con la tabla al hombro y la
gran cesta al brazo.

        ”–Adiós –dijo el pequeño Hans; y empezó a cavar alegremente, pues estaba muy contento
de                   volver                  a                   tener                 carretilla.
”Al día siguiente estaba sujetando unas enredaderas sobre el porche cuando oyó la voz del
molinero que le llamaba desde la carretera. Saltó de la escalera, atravesó el jardín y miró por
encima del muro. Allí estaba el molinero con un gran saco de harina a la espalda.

       ”–Querido Hans –dijo el molinero–, ¿te importaría llevarme este saco de harina al
mercado?”–¡Oh! Lo siento –dijo Hans–, pero estoy muy ocupado hoy. Tengo que sujetar las
enredaderas, regar todas mis flores y segar el césped.

       ”–Bueno –dijo el molinero–, creo que considerando que voy a darte mi carretilla no es de
buen amigo el negarte.

       ”–¡Oh! Yo no he dicho eso –exclamó el pequeño Hans–. No me negaría por nada del
mundo.
”Y corrió a coger su gorro y salió con el saco al hombro. Era un día caluroso y la carretera estaba
llena de polvo, y antes que Hans hubiera recorrido seis millas estaba tan fatigado que se sentó a
descansar. Sin embargo, continuó su camino con muchas energías, hasta que por fin llegó al
mercado. Después de estar allí algún tiempo, vendió el saco de harina por un buen precio y volvió
a casa inmediatamente, porque temía que si se entretenía demasiado podría encontrarse con
ladrones en el camino.

        ”–Ciertamente ha sido un día duro –se dijo el pequeño Hans cuando se metía en la cama–,
pero estoy contento de no haberme negado a hacer el encargo del molinero, porque es mi mejor
amigo y, además, va a darme su carretilla.”Por la mañana temprano el molinero volvió por el
dinero del saco de harina, pero el pequeño Hans estaba tan cansado que aún se encontraba en la
Escuela Part. N° 68
“Francisco de Asís”
Neltume
cama. ”–¡Qué perezoso eres! –dijo el molinero–. Realmente, considerando que voy a darte
mi carretilla, creo que deberías trabajar más. La pereza es un gran pecado, y no me gusta que
ninguno de mis amigos sea vago o perezoso. Te hablo sin ningún rodeo. Desde luego, ni soñaría en
hacerlo si no fuera tu amigo. Pero, ¿qué tendría de bueno la amistad si uno no pudiera decir lo que
piensa? Cualquiera puede decir cosas encantadoras e intentar hacerse agradable y hacer halagos,
pero un verdadero amigo siempre dice cosas desagradables y no le preocupa causar dolor. En
verdad, si es realmente un verdadero amigo, lo prefiere, porque sabe que está obrando bien.
”–Lo siento mucho –dijo el pequeño Hans frotándose los ojos y quitándose el gorro de dormir–,
pero estaba tan cansado que pensé quedarme en la cama un poco más y escuchar el canto de los
pájaros. ¿Sabes que siempre trabajo mejor después de oír cantar a los pájaros?

       ”–Bueno, me alegro de eso –dijo el molinero golpeándole la espalda amistosamente–,
porque quiero que vayas al molino, tan pronto como te hayas vestido, para arreglar el techo de mi
granero.
”El pobre Hans estaba deseando trabajar en su jardín, porque no había regado sus flores desde
hacía dos días, pero no quería negarse a la petición del molinero, pues éste era un formidable
amigo para él.

        ”–¿Crees que no sería amistoso por mi parte el decirte que estoy ocupado? –inquirió
dando un suspiro y con voz tímida.”–Realmente –contestó el molinero–, no creo que sea mucho
pedirte considerando que voy a darte mi carretilla; pero, desde luego, si te negaras iré a hacerlo yo
mismo.

        ”–¡Oh! ¡De ningún modo! –exclamó el pequeño Hans, y saltó de la cama, se vistió y se fue
al granero.

         ”Trabajó todo el día, hasta el atardecer, y entonces vino el molinero a ver qué tal iba la
tarea.

         ”–¿Has tapado ya el agujero, pequeño Hans? –exclamó el molinero con voz alegre.

         ”–Está completamente tapado –contestó el pequeño Hans, bajando la escalera.

       ”–¡Ah! –dijo el molinero–. No hay trabajo tan agradable como el que se hace para el
prójimo.

       ”–Ciertamente es un gran privilegio oírte hablar –respondió el pequeño Hans sentándose y
secando el sudor de su frente–. Un gran privilegio. Pero temo que nunca tendré ideas tan bellas
como las tuyas.

         ”–¡Oh! Las tendrás –dijo el molinero–, pero debes tomarte más interés. En el presente sólo
tienes la práctica de la amistad; algún día tendrás también la teoría.

         ”–¿Crees eso realmente? –preguntó el pequeño Hans.
Escuela Part. N° 68
“Francisco de Asís”
Neltume
        ”–No me cabe duda –contestó el molinero–; pero ahora que has arreglado el tejado,
lo mejor es que te vayas a casa a descansar, porque mañana deseo que lleves mi rebaño a la
montaña.

        ”El pobre Hans no osó poner ninguna objeción a esto, y por la mañana temprano el
molinero trajo su rebaño hasta su casa y Hans se marchó con las ovejas a la montaña. Entre ir y
volver se le fue todo el día, y cuando regresó estaba tan cansado que se durmió en su silla y no se
despertó hasta bien avanzada la mañana.

       ”–¡Qué delicioso tiempo tendré en mi jardín! –dijo; y salió a trabajar al momento.

       ”Pero nunca pudo volver a cuidar sus flores, porque su amigo el molinero venía siempre
para enviarle a un largo recado o para llevarle a él a trabajar al molino. El pequeño Hans a veces
estaba muy preocupado, pues temía que sus flores pensaran que las había olvidado, pero se
consolaba diciéndose que el molinero era su mejor amigo.

        ”–Además –solía decir–, va a darme su carretilla, y ese es un acto de pura generosidad.
”Y el pequeño Hans trabajó para el molinero, y éste le dijo toda clase de cosas bellas acerca de la
amistad, las cuales Hans anotó en un cuaderno y leyó por las noches, porque era muy buen
discípulo.

        ”Ahora bien: una noche que Hans estaba sentado junto al fuego oyó que llamaban muy
fuerte en su puerta. Era una noche de perros y el viento soplaba alrededor de la casa tan
terriblemente que al principio creyó que el ruido era de la tormenta. Pero se oyó un segundo
golpe y después un tercero más fuerte que los otros.

       ”–Será algún pobre viajero –dijo el pequeño Hans para sí; y corrió hacia la puerta.

       ”Allí estaba el molinero con una linterna en una mano y un gran bastón en la otra.

         ”–Querido Hans –exclamó el molinero–, tengo un gran problema. Mi hijito se ha caído de
una escalera y se ha herido. Voy a buscar al doctor. Pero vive tan lejos y hace tan mala noche, que
se me ha ocurrido que sería mucho mejor que fueses tú en mi lugar. Ya sabes que voy a darte mi
carretilla y es justo que tú me des algo a cambio.

        ”–Ciertamente –exclamó el pequeño Hans–. Me gusta poder ayudarte y saldré
inmediatamente. Pero debes dejarme tu linterna, pues la noche es tan oscura que tengo miedo de
caer en un precipicio.

       ”–Lo siento mucho –contestó el molinero–, pero es mi linterna nueva y sería para mí una
gran pérdida si le ocurriera algo.

       ”–Bueno, no importa; iré sin ella –exclamó el pequeño Hans.

       ”Tomó su abrigo de pieles, su gorra escarlata, se envolvió el cuello con una bufanda y salió.
Escuela Part. N° 68
“Francisco de Asís”
Neltume
        ”¡Qué tormenta tan horrorosa había! La noche era tan negra que el pequeño Hans
casi no podía ver y el viento era tan fuerte que casi no podía andar. Sin embargo, era muy
animoso, y después de andar tres horas llegó a casa del doctor y llamó a la puerta.

       ”–¿Quién es? –exclamó el doctor, asomando la cabeza por la ventana del dormitorio.

       ”–El pequeño Hans, doctor.”–¿Qué quieres, pequeño Hans?

        ”–El hijo del molinero se ha caído de una escalera y se ha herido, y el molinero quiere que
vaya usted inmediatamente.”–¡Muy bien! –dijo el doctor.

        ”Tomó sus grandes botas y su linterna, bajó las escaleras, montó en su caballo y galopó en
dirección a la casa del molinero, con el pequeño Hans caminando tras él trabajosamente.

       ”Pero la tormenta iba creciendo cada vez más y la lluvia caía a torrentes, y el pequeño
Hans no podía ver por dónde iba ni podía seguir al caballo. Por fin se perdió y anduvo por el
pantano, que era un lugar muy peligroso, pues estaba lleno de profundos agujeros, y el pobre
Hans cayó en uno de ellos. Su cuerpo lo encontraron al día siguiente unos pastores flotando en un
gran charco de agua y lo llevaron a su casa.

        ”Todos fueron al funeral del pequeño Hans, pues era muy popular, y el molinero presidió
el duelo.

       ”–Como yo era su mejor amigo –dijo el molinero–, es lógico que ocupe este puesto.

       ”Y caminó a la cabeza de la procesión con una gran capa negra, limpiándose los ojos de
cuando en cuando con un gran pañuelo.

       ”–El pequeño Hans ha sido ciertamente una gran pérdida para todos –dijo el herrero
cuando terminó el funeral.

        ”Y todos se sentaron confortablemente en la fonda a beber vino aromático y a comer
pasteles dulces.

        ”–Una gran pérdida para mí –contestó el molinero–, porque iba a darle mi carretilla, y
ahora realmente no sé qué hacer con ella. Está en tan mal estado que no podría conseguir nada si
la vendiera. Ya no volveré a dar nada. En verdad, uno sufre por ser generoso.”

       –¿Y bien? –dijo la rata de agua después de una larga pausa.

       –Ése es el final –dijo el jilguero.

       –Pero, ¿qué fue del molinero? –preguntó la rata de agua.

       –¡Oh! Realmente no lo sé –replicó el jilguero–. Y tampoco me preocupa.

       –Es evidente que no tienes un carácter simpático –dijo la rata de agua.
Escuela Part. N° 68
“Francisco de Asís”
Neltume
        –Temo que no hayas comprendido la moraleja de la historia –dijo el jilguero.

       –¿La qué? –exclamó la rata de agua.

       –La moraleja.

       –¿Quieres decir que la historia tiene una moraleja?

       –Ciertamente –dijo el jilguero.

       –Eso debías habérmelo dicho antes de empezar –dijo la rata de agua en tono de enfado–.

       Si lo hubieras hecho no te habría escuchado. Te hubiera dicho: “¡Psche!”, como el crítico.

       Sin embargo, puedo decírtelo ahora. Y exclamó “¡Psche!” con toda la potencia de su voz; y
haciendo un movimiento con el rabo se metió en su agujero.

        –¿Qué te parece la rata de agua? –preguntó la pata, que se acercó unos minutos después–
. Tiene buenas virtudes; pero por mi parte, tengo sentimientos de madre y no puedo ver a un
soltero empedernido sin que mis ojos se llenen de lágrimas.

        –Temo haberle molestado –contestó el jilguero–. El hecho es que le conté una historia con
moraleja.
–¡Ah! Eso siempre es muy peligroso –dijo la pata.

       Y yo estoy de acuerdo con ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frases minimas
Frases minimasFrases minimas
Frases minimas
Diana Bravo Gonzales
 
Entre textos 5 semestre b
Entre textos 5 semestre bEntre textos 5 semestre b
Entre textos 5 semestre b
Material Educativo
 
peticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.docpeticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.doc
Colegio Sagrado Corazón
 
La liebre-y-la-tortuga
La liebre-y-la-tortugaLa liebre-y-la-tortuga
La liebre-y-la-tortuga
Carla Arévalo
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
Carlos Herrera
 
66944462 teatro-anunciacion
66944462 teatro-anunciacion66944462 teatro-anunciacion
66944462 teatro-anunciacion
EsthefaniJustiniano
 
Cuento los tres cerditos
Cuento los tres  cerditosCuento los tres  cerditos
Cuento los tres cerditos
Delia Sevilla Romero
 
Adjetivos posesivos translation-1
Adjetivos posesivos translation-1Adjetivos posesivos translation-1
Adjetivos posesivos translation-1
Karina Moreno Verpeide
 
RELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERRORRELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERROR
Begoruano
 
Carta de agradecimiento profes
Carta de agradecimiento profesCarta de agradecimiento profes
Carta de agradecimiento profes
Enri Sarabia
 
POESIA A MI COLEGIO.docx
POESIA A MI COLEGIO.docxPOESIA A MI COLEGIO.docx
POESIA A MI COLEGIO.docx
jonathan308660
 
poesia mi mamá
poesia mi mamápoesia mi mamá
poesia mi mamá
tamaracomicheo
 
Caperucita roja diapositivas
Caperucita roja diapositivasCaperucita roja diapositivas
Caperucita roja diapositivas
karenyessenia8
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
Escritura Creativa
 
Actividades religion
Actividades religionActividades religion
Actividades religion
yoleo00
 
La lechera
La lecheraLa lechera
La lechera
fefemabe
 
Cuestionario 13 casos misteriosos
Cuestionario 13 casos misteriososCuestionario 13 casos misteriosos
Cuestionario 13 casos misteriosos
Guillermo Martínez Belloni
 
Los tres cerditos (versión contada por el lobo)
Los tres cerditos (versión contada por el lobo)Los tres cerditos (versión contada por el lobo)
Los tres cerditos (versión contada por el lobo)
alalba
 
Prueba romeo y julieta
Prueba romeo y julietaPrueba romeo y julieta
Prueba romeo y julieta
Elizabeth Grandon
 
Feria de Albacete
Feria de AlbaceteFeria de Albacete
Feria de Albacete
Trini Martínez Ballesteros
 

La actualidad más candente (20)

Frases minimas
Frases minimasFrases minimas
Frases minimas
 
Entre textos 5 semestre b
Entre textos 5 semestre bEntre textos 5 semestre b
Entre textos 5 semestre b
 
peticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.docpeticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.doc
 
La liebre-y-la-tortuga
La liebre-y-la-tortugaLa liebre-y-la-tortuga
La liebre-y-la-tortuga
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
 
66944462 teatro-anunciacion
66944462 teatro-anunciacion66944462 teatro-anunciacion
66944462 teatro-anunciacion
 
Cuento los tres cerditos
Cuento los tres  cerditosCuento los tres  cerditos
Cuento los tres cerditos
 
Adjetivos posesivos translation-1
Adjetivos posesivos translation-1Adjetivos posesivos translation-1
Adjetivos posesivos translation-1
 
RELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERRORRELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERROR
 
Carta de agradecimiento profes
Carta de agradecimiento profesCarta de agradecimiento profes
Carta de agradecimiento profes
 
POESIA A MI COLEGIO.docx
POESIA A MI COLEGIO.docxPOESIA A MI COLEGIO.docx
POESIA A MI COLEGIO.docx
 
poesia mi mamá
poesia mi mamápoesia mi mamá
poesia mi mamá
 
Caperucita roja diapositivas
Caperucita roja diapositivasCaperucita roja diapositivas
Caperucita roja diapositivas
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
 
Actividades religion
Actividades religionActividades religion
Actividades religion
 
La lechera
La lecheraLa lechera
La lechera
 
Cuestionario 13 casos misteriosos
Cuestionario 13 casos misteriososCuestionario 13 casos misteriosos
Cuestionario 13 casos misteriosos
 
Los tres cerditos (versión contada por el lobo)
Los tres cerditos (versión contada por el lobo)Los tres cerditos (versión contada por el lobo)
Los tres cerditos (versión contada por el lobo)
 
Prueba romeo y julieta
Prueba romeo y julietaPrueba romeo y julieta
Prueba romeo y julieta
 
Feria de Albacete
Feria de AlbaceteFeria de Albacete
Feria de Albacete
 

Similar a El amigo fiel

El amigo abnegado o el amigo fiel
El amigo abnegado o el amigo fielEl amigo abnegado o el amigo fiel
El amigo abnegado o el amigo fiel
Marcos Bernal
 
El amigo fiel-wilde_oscar
El amigo fiel-wilde_oscarEl amigo fiel-wilde_oscar
El amigo fiel-wilde_oscar
ManuelSuarez97
 
Evelio Rosero El Esqueleto de Visita
Evelio Rosero El Esqueleto de VisitaEvelio Rosero El Esqueleto de Visita
Evelio Rosero El Esqueleto de Visita
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Pps.El Amigo Fiel De Oscar Wilde
Pps.El Amigo Fiel De Oscar WildePps.El Amigo Fiel De Oscar Wilde
Pps.El Amigo Fiel De Oscar Wilde
Gustavo Ramirez
 
El ratón
El ratónEl ratón
El ratón
El ratónEl ratón
El ratón
barcelona2013
 
El ratón
El ratónEl ratón
El ratón
ronicito2013
 
Cuentos para reflexionar
Cuentos para reflexionarCuentos para reflexionar
Cuentos para reflexionar
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuentos archivo
Cuentos archivoCuentos archivo
Cuentos archivo
HIKOO
 
Antología de cuentos
Antología de cuentosAntología de cuentos
Antología de cuentos
karla rodriguez
 
Slides el aprendiz de amante i y ii
Slides el aprendiz de amante i y iiSlides el aprendiz de amante i y ii
Slides el aprendiz de amante i y ii
Bettina Ruiz
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos valor
Cuentos valorCuentos valor
Cuentos
CuentosCuentos
En otro tiempo
En otro tiempoEn otro tiempo
En otro tiempo
Manuel Alcaide
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
Ana Rodriguez Granados
 
Cuentos del Corazon
Cuentos del CorazonCuentos del Corazon
Cuentos del Corazon
Eliyojana Vera
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
mpmariana2001
 
Poemas blog
Poemas blogPoemas blog
Poemas blog
grupotic16
 
Desde Mi Cielo
Desde Mi CieloDesde Mi Cielo
Desde Mi Cielo
Helbert Delgado
 

Similar a El amigo fiel (20)

El amigo abnegado o el amigo fiel
El amigo abnegado o el amigo fielEl amigo abnegado o el amigo fiel
El amigo abnegado o el amigo fiel
 
El amigo fiel-wilde_oscar
El amigo fiel-wilde_oscarEl amigo fiel-wilde_oscar
El amigo fiel-wilde_oscar
 
Evelio Rosero El Esqueleto de Visita
Evelio Rosero El Esqueleto de VisitaEvelio Rosero El Esqueleto de Visita
Evelio Rosero El Esqueleto de Visita
 
Pps.El Amigo Fiel De Oscar Wilde
Pps.El Amigo Fiel De Oscar WildePps.El Amigo Fiel De Oscar Wilde
Pps.El Amigo Fiel De Oscar Wilde
 
El ratón
El ratónEl ratón
El ratón
 
El ratón
El ratónEl ratón
El ratón
 
El ratón
El ratónEl ratón
El ratón
 
Cuentos para reflexionar
Cuentos para reflexionarCuentos para reflexionar
Cuentos para reflexionar
 
Cuentos archivo
Cuentos archivoCuentos archivo
Cuentos archivo
 
Antología de cuentos
Antología de cuentosAntología de cuentos
Antología de cuentos
 
Slides el aprendiz de amante i y ii
Slides el aprendiz de amante i y iiSlides el aprendiz de amante i y ii
Slides el aprendiz de amante i y ii
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Cuentos valor
Cuentos valorCuentos valor
Cuentos valor
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
En otro tiempo
En otro tiempoEn otro tiempo
En otro tiempo
 
Lecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 gradoLecturas divertidas 2 grado
Lecturas divertidas 2 grado
 
Cuentos del Corazon
Cuentos del CorazonCuentos del Corazon
Cuentos del Corazon
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
 
Poemas blog
Poemas blogPoemas blog
Poemas blog
 
Desde Mi Cielo
Desde Mi CieloDesde Mi Cielo
Desde Mi Cielo
 

El amigo fiel

  • 1. Escuela Part. N° 68 “Francisco de Asís” Neltume El amigo fiel Oscar Wilde Una mañana, la vieja rata de agua sacó la cabeza por su agujero. Tenía unos ojillos redondos y brillantes y unos poblados bigotes grises, y su cola parecía una larga goma negra. Unos pequeños patos nadaban en el estanque y parecían una bandada de canarios amarillos, y su madre, que era de un blanco purísimo, con patas de rojo vivo, intentaba enseñarles cómo había que meter la cabeza en el agua. –Nunca podréis ser de la buena sociedad si no sabéis hundir la cabeza –les decía. Y les volvía a enseñar cómo se hacía. Pero los patitos no ponían atención. Eran tan jóvenes que no conocían las ventajas de formar parte de la buena sociedad. –¡Qué niños tan desobedientes! –exclamó la vieja rata de agua–. En verdad que merecían ahogarse. –Nada de eso –contestó la pata–; todo tiene su principio y los padres tienen que ser pacientes. –¡Ah! Yo no sé nada de los sentimientos de los padres –dijo la rata de agua–. No tengo familia. En resumen, nunca he estado casada ni he intentado estarlo. El amor está muy bien, pero la amistad es algo mucho más elevado. Realmente, no sé que haya nada en el mundo más noble y más raro que una amistad fiel. –Te ruego que me digas cuál es tu idea de los deberes de un amigo fiel –dijo un jilguero verde que estaba en un sauce y había escuchado la conversación. –Sí, eso es precisamente lo que yo quiero saber –dijo la pata. Y se dirigió al extremo del estanque, introduciendo la cabeza en el agua para dar buen ejemplo a sus hijos. –¡Qué pregunta más tonta! –exclamó la rata de agua–. Un amigo fiel es simplemente el que nos demuestra fidelidad, naturalmente. –¿Y qué le darías tú a cambio? –preguntó el pajarillo, balanceándose en una rama plateada y agitando las alas. –No te entiendo –contestó la rata de agua. –Permíteme que te cuente una historia sobre el tema –dijo el jilguero. –¿Es una historia referente a mí? –preguntó la rata de agua–. Si es así, la escucharé, porque me gustan mucho los cuentos. –Es aplicable a ti –contestó el jilguero. Y bajó volando del árbol, se posó a la orilla del estanque y contó la historia del amigo fiel.
  • 2. Escuela Part. N° 68 “Francisco de Asís” Neltume –Érase una vez –dijo el jilguero– un hombre muy honrado llamado Hans. –¿Era una persona muy distinguida? –preguntó la rata de agua. –No –contestó el jilguero–, no creo que se distinguiera por nada, excepto por su buen corazón y su cara redonda y alegre. Vivía en una pequeña casita y todos los días trabajaba en su jardín. En toda aquella parte del país no había un jardín tan bello como el suyo. Allí crecían alhelíes, claveles y rosas de Francia. Había rosas de Damasco, rosas amarillas, azafranes lilas y oro y violetas blancas y purpúreas. Las mejoranas, velloritas, agavanzos, narcisos y claveros se sucedían según los meses, y una flor sustituía a la otra, así que siempre había algo bello que mirar y algún agradable aroma que oler. “El pequeño Hans tenía muchos amigos, pero el más fiel de todos era el obeso Hugo, el molinero. Realmente, tan fiel era el rico molinero con el pequeño Hans, que nunca atravesaba su jardín sin inclinarse sobre las plantas y recoger un gran ramo de flores o verduras, o llenar sus bolsillos de cerezas o ciruelas, si era la época de la fruta. –Los verdaderos amigos deben compartirlo todo –solía decir el molinero–; y el pequeño Hans asentía sonriendo y se sentía muy orgulloso de tener un amigo con ideas tan nobles. Sin embargo, algunas veces los vecinos pensaban que era muy extraño que el rico molinero nunca le diera nada a cambio al pequeño Hans, aunque tenía cien sacos de harina almacenados en su molino, seis vacas lecheras y un gran rebaño de ovejas; pero Hans nunca se preocupó de estas cosas y nada le daba un placer tan grande como el escuchar todas las maravillosas palabras que el molinero acostumbraba decir sobre el desinterés de la amistad verdadera. ” Así, pues, el pequeño Hans trabajaba en su jardín. Durante la primavera, el verano y el otoño era muy feliz, pero cuando llegaba el invierno y no tenía ni flores para llevar al mercado, pasaba mucho frío y hambre y, frecuentemente, se iba a la cama sin haber cenado más que unas pasas secas y unas nueces duras. También en el invierno se encontraba solo, pues entonces el molinero nunca venía a verle. ”–No está bien que vaya a ver al pequeño Hans mientras haya nieve –solía decirle el molinero a su esposa–, porque cuando la gente tiene alguna preocupación les gusta estar solos y no tener visitas. Ésa, al menos, es mi idea de la amistad, y estoy seguro de que tengo razón. Así que esperaré a que llegue la primavera y entonces le haré una visita y él me dará una gran cesta de velloritas y le haré muy feliz.” –Ciertamente eres muy atento con los demás –le contestaba su esposa, sentada al fuego en un gran sillón–; en verdad que eres muy atento. Es muy agradable oírte hablar de la amistad. stoy segura de que ni el sacerdote podría decir las cosas que dices tú, aunque viva en una casa de tres pisos y lleve un anillo de oro en el dedo meñique.”
  • 3. Escuela Part. N° 68 “Francisco de Asís” Neltume –Pero, ¿no podríamos invitar al pequeño Hans a que viniera aquí? –dijo el niño más joven del molinero–. Si el pobre Hans está necesitado yo le daré la mitad de mi comida y le enseñaré mis conejos blancos. ”–¡Qué tonto eres! –exclamó el molinero–. Realmente no sé qué utilidad tiene el enviarte a la escuela. Parece que no aprendes nada. Si el pequeño Hans viniese aquí y viera nuestro fuego, nuestra buena comida y nuestra gran cuba de vino tinto, podría estar envidioso y la envidia es la cosa más terrible y echa a perder el carácter de cualquiera. Y yo, desde luego, no permitiré que el carácter de Hans se eche a perder. Soy su mejor amigo y siempre velaré por él y procuraré que no caiga en ninguna tentación. Además, si Hans viniera aquí podría pedirme que le prestara un poco de harina, y eso no puedo hacerlo. La harina es una cosa y la amistad es otra, y ambas no deben confundirse. Las dos palabras se escriben diferente y significan cosas completamente diferentes. Todo el mundo sabe eso.” –¡Qué bien hablas! –dijo la esposa del molinero, sirviéndose un gran vaso de cerveza caliente–. Estoy como inconsciente. Como si estuviera en la iglesia.” –Mucha gente obra bien –contestó el molinero–, pero muy pocos hablan bien, lo cual demuestra que hablar es mucho más difícil y más bello.” Y miró severamente por encima de la mesa a su hijo, el cual se sintió tan avergonzado que bajó la cabeza, se puso colorado y comenzó a llorar encima de su taza de té. Realmente era tan joven que podía perdonársele. –¿Éste es el final de la historia? –preguntó la rata de agua. –Desde luego que no –contestó el jilguero–; éste es el principio. –Entonces andas muy atrasado para esta época –dijo la rata de agua–. Todos los buenos cuentistas de nuestros días empiezan por el final y después continúan por el principio y acaban por la mitad. Ése es el nuevo método. Lo oí el otro día de labios de un crítico que paseaba alrededor del estanque con un joven. Hablaba del asunto con gran conocimiento, y estoy segura que debía estar en lo cierto, porque llevaba gafas azules y era calvo, y cuando el joven le hacía alguna observación siempre contestaba: “¡Psche!” Pero te ruego que sigas con tu historia. Me gusta mucho el molinero. Posee toda clase de bellos sentimientos; así, pues, tiene que existir entre ambos una gran simpatía. –Bien –dijo el jilguero, saltando sobre una pata y después sobre la otra–, tan pronto como pasó el invierno y las velloritas comenzaron a abrir sus estrellas de color amarillo pálido, el molinero le dijo a su mujer que iba a ver al pequeño Hans. ”–¡Qué buen corazón tienes! –exclamó ella–. Siempre estás pensando en los demás. Acuérdate de llevar la cesta grande para traer las flores.
  • 4. Escuela Part. N° 68 “Francisco de Asís” Neltume ” Así, pues, el molinero ató las aspas del molino con una fuerte cadena de hierro y bajó por la colina con la cesta al brazo. ”–Buenos días, pequeño Hans –dijo el molinero.”– Buenos días –dijo Hans, apoyándose en su azada y sonriendo de oreja a oreja.”–¿Cómo te ha ido durante el invierno? –dijo el molinero. ”–Bien, muy bien –exclamó Hans–. Es muy amable por tu parte el preguntármelo; muy amable, en verdad. Me temo que he tenido que pasar días duros, pero ahora ha llegado la primavera y soy completamente feliz, y todas mis flores están espléndidas. ”–Muchas veces hablábamos de ti durante el invierno, Hans –dijo el molinero–, y nos preguntábamos qué tal estarías.”–Eres muy amable –dijo Hans–. Siempre temí que me hubieras olvidado. ”–Hans, eso me sorprende –dijo el molinero–. La amistad nunca se olvida. Eso es lo más maravilloso de ella, pero me temo que tú no entiendes la poesía de la vida. ¡Qué bellas son tus velloritas! ”–Ciertamente, son muy bellas –dijo Hans–, y tengo mucha suerte al poseer tantas. Voy a llevarlas al mercado y se las venderé a la hija del burgomaestre, y así podré volver a comprar con ese dinero mi carretilla.”–¿Volver a comprar tu carretilla? ¿Quieres decir que la has vendido? ¡Qué estupidez!”–Bueno, el hecho es –dijo Hans– que me vi obligado a hacerlo. Ya sabes que el invierno es muy malo para mí y que no tengo dinero para comprar pan. Así, pues, primero vendí los botones de plata de mi traje de los domingos, después vendí mi cadena de plata, después mi gran flauta y por último la carretilla. Pero ahora voy a comprarlo todo de nuevo.”–Hans –dijo el molinero–, yo te daré mi carretilla. No está en muy buen uso; en realidad, le falta un lado y tiene estropeados algunos radios; pero a pesar de eso te la daré. Sé que soy muy generoso y mucha gente pensará que hago una tontería, pero yo no soy como el resto del mundo. Creo que la generosidad es la esencia de la amistad, y además tengo una carretilla nueva. Sí, no tienes que preocuparte; te daré mi carretilla. ”–Realmente eres muy generoso –dijo el pequeño Hans; y su rostro alegre y redondo se puso reluciente de placer–. Puedo repararla fácilmente, porque tengo en casa una tabla. ”–¡Una tabla! –dijo el molinero–. Eso es justamente lo que yo quiero para el techo de mi granero. Hay un agujero muy grande y el grano se mojará si no lo tapo. ¡Qué suerte que la mencionaras! Desde luego una buena acción siempre hace nacer otra. Yo te he dado mi carretilla y ahora tú me darás tu tabla. Naturalmente, la carretilla vale más que la tabla, pero la verdadera amistad nunca tiene en cuenta estas cosas. Te ruego que me la des ahora, pues me pondré a trabajar en mi granero hoy mismo. ”–Desde luego –exclamó el pequeño Hans; y se metió corriendo en su casa, sacando al momento la tabla. ”–No es muy grande –dijo el molinero mirándola–, y me temo que después que yo haya arreglado el techo de mi granero tú no tendrás con qué arreglar la carretilla; pero, desde luego,
  • 5. Escuela Part. N° 68 “Francisco de Asís” Neltume eso no es culpa mía. Y ahora, como te he dado mi carretilla, estoy seguro que querrás darme a cambio algunas flores. Aquí está la cesta; espero que la llenes del todo. ”–¿Llenarla del todo? –dijo el pequeño Hans tristemente, porque era en verdad una cesta muy grande y él sabía que si la llenaba se quedaría sin flores para llevar al mercado, y estaba ansioso por recuperar sus botones de plata. ”–Bueno, realmente –contestó el molinero–, como te he dado mi carretilla no creo que sea mucho pedir unas pocas flores. Puede ser que me equivoque, pero creo que la amistad, la verdadera amistad, está libre de todo egoísmo. ”–Mi querido amigo, mi mejor amigo –exclamó el pequeño Hans–, todas las flores de mi jardín son tuyas. Me importa mucho más que tengas una buena opinión de mí que volver a tener mis botones de plata. ”Y corrió a coger todas sus velloritas y llenó la cesta del molinero. ”–Adiós, pequeño Hans –dijo el molinero, y se marchó colina arriba con la tabla al hombro y la gran cesta al brazo. ”–Adiós –dijo el pequeño Hans; y empezó a cavar alegremente, pues estaba muy contento de volver a tener carretilla. ”Al día siguiente estaba sujetando unas enredaderas sobre el porche cuando oyó la voz del molinero que le llamaba desde la carretera. Saltó de la escalera, atravesó el jardín y miró por encima del muro. Allí estaba el molinero con un gran saco de harina a la espalda. ”–Querido Hans –dijo el molinero–, ¿te importaría llevarme este saco de harina al mercado?”–¡Oh! Lo siento –dijo Hans–, pero estoy muy ocupado hoy. Tengo que sujetar las enredaderas, regar todas mis flores y segar el césped. ”–Bueno –dijo el molinero–, creo que considerando que voy a darte mi carretilla no es de buen amigo el negarte. ”–¡Oh! Yo no he dicho eso –exclamó el pequeño Hans–. No me negaría por nada del mundo. ”Y corrió a coger su gorro y salió con el saco al hombro. Era un día caluroso y la carretera estaba llena de polvo, y antes que Hans hubiera recorrido seis millas estaba tan fatigado que se sentó a descansar. Sin embargo, continuó su camino con muchas energías, hasta que por fin llegó al mercado. Después de estar allí algún tiempo, vendió el saco de harina por un buen precio y volvió a casa inmediatamente, porque temía que si se entretenía demasiado podría encontrarse con ladrones en el camino. ”–Ciertamente ha sido un día duro –se dijo el pequeño Hans cuando se metía en la cama–, pero estoy contento de no haberme negado a hacer el encargo del molinero, porque es mi mejor amigo y, además, va a darme su carretilla.”Por la mañana temprano el molinero volvió por el dinero del saco de harina, pero el pequeño Hans estaba tan cansado que aún se encontraba en la
  • 6. Escuela Part. N° 68 “Francisco de Asís” Neltume cama. ”–¡Qué perezoso eres! –dijo el molinero–. Realmente, considerando que voy a darte mi carretilla, creo que deberías trabajar más. La pereza es un gran pecado, y no me gusta que ninguno de mis amigos sea vago o perezoso. Te hablo sin ningún rodeo. Desde luego, ni soñaría en hacerlo si no fuera tu amigo. Pero, ¿qué tendría de bueno la amistad si uno no pudiera decir lo que piensa? Cualquiera puede decir cosas encantadoras e intentar hacerse agradable y hacer halagos, pero un verdadero amigo siempre dice cosas desagradables y no le preocupa causar dolor. En verdad, si es realmente un verdadero amigo, lo prefiere, porque sabe que está obrando bien. ”–Lo siento mucho –dijo el pequeño Hans frotándose los ojos y quitándose el gorro de dormir–, pero estaba tan cansado que pensé quedarme en la cama un poco más y escuchar el canto de los pájaros. ¿Sabes que siempre trabajo mejor después de oír cantar a los pájaros? ”–Bueno, me alegro de eso –dijo el molinero golpeándole la espalda amistosamente–, porque quiero que vayas al molino, tan pronto como te hayas vestido, para arreglar el techo de mi granero. ”El pobre Hans estaba deseando trabajar en su jardín, porque no había regado sus flores desde hacía dos días, pero no quería negarse a la petición del molinero, pues éste era un formidable amigo para él. ”–¿Crees que no sería amistoso por mi parte el decirte que estoy ocupado? –inquirió dando un suspiro y con voz tímida.”–Realmente –contestó el molinero–, no creo que sea mucho pedirte considerando que voy a darte mi carretilla; pero, desde luego, si te negaras iré a hacerlo yo mismo. ”–¡Oh! ¡De ningún modo! –exclamó el pequeño Hans, y saltó de la cama, se vistió y se fue al granero. ”Trabajó todo el día, hasta el atardecer, y entonces vino el molinero a ver qué tal iba la tarea. ”–¿Has tapado ya el agujero, pequeño Hans? –exclamó el molinero con voz alegre. ”–Está completamente tapado –contestó el pequeño Hans, bajando la escalera. ”–¡Ah! –dijo el molinero–. No hay trabajo tan agradable como el que se hace para el prójimo. ”–Ciertamente es un gran privilegio oírte hablar –respondió el pequeño Hans sentándose y secando el sudor de su frente–. Un gran privilegio. Pero temo que nunca tendré ideas tan bellas como las tuyas. ”–¡Oh! Las tendrás –dijo el molinero–, pero debes tomarte más interés. En el presente sólo tienes la práctica de la amistad; algún día tendrás también la teoría. ”–¿Crees eso realmente? –preguntó el pequeño Hans.
  • 7. Escuela Part. N° 68 “Francisco de Asís” Neltume ”–No me cabe duda –contestó el molinero–; pero ahora que has arreglado el tejado, lo mejor es que te vayas a casa a descansar, porque mañana deseo que lleves mi rebaño a la montaña. ”El pobre Hans no osó poner ninguna objeción a esto, y por la mañana temprano el molinero trajo su rebaño hasta su casa y Hans se marchó con las ovejas a la montaña. Entre ir y volver se le fue todo el día, y cuando regresó estaba tan cansado que se durmió en su silla y no se despertó hasta bien avanzada la mañana. ”–¡Qué delicioso tiempo tendré en mi jardín! –dijo; y salió a trabajar al momento. ”Pero nunca pudo volver a cuidar sus flores, porque su amigo el molinero venía siempre para enviarle a un largo recado o para llevarle a él a trabajar al molino. El pequeño Hans a veces estaba muy preocupado, pues temía que sus flores pensaran que las había olvidado, pero se consolaba diciéndose que el molinero era su mejor amigo. ”–Además –solía decir–, va a darme su carretilla, y ese es un acto de pura generosidad. ”Y el pequeño Hans trabajó para el molinero, y éste le dijo toda clase de cosas bellas acerca de la amistad, las cuales Hans anotó en un cuaderno y leyó por las noches, porque era muy buen discípulo. ”Ahora bien: una noche que Hans estaba sentado junto al fuego oyó que llamaban muy fuerte en su puerta. Era una noche de perros y el viento soplaba alrededor de la casa tan terriblemente que al principio creyó que el ruido era de la tormenta. Pero se oyó un segundo golpe y después un tercero más fuerte que los otros. ”–Será algún pobre viajero –dijo el pequeño Hans para sí; y corrió hacia la puerta. ”Allí estaba el molinero con una linterna en una mano y un gran bastón en la otra. ”–Querido Hans –exclamó el molinero–, tengo un gran problema. Mi hijito se ha caído de una escalera y se ha herido. Voy a buscar al doctor. Pero vive tan lejos y hace tan mala noche, que se me ha ocurrido que sería mucho mejor que fueses tú en mi lugar. Ya sabes que voy a darte mi carretilla y es justo que tú me des algo a cambio. ”–Ciertamente –exclamó el pequeño Hans–. Me gusta poder ayudarte y saldré inmediatamente. Pero debes dejarme tu linterna, pues la noche es tan oscura que tengo miedo de caer en un precipicio. ”–Lo siento mucho –contestó el molinero–, pero es mi linterna nueva y sería para mí una gran pérdida si le ocurriera algo. ”–Bueno, no importa; iré sin ella –exclamó el pequeño Hans. ”Tomó su abrigo de pieles, su gorra escarlata, se envolvió el cuello con una bufanda y salió.
  • 8. Escuela Part. N° 68 “Francisco de Asís” Neltume ”¡Qué tormenta tan horrorosa había! La noche era tan negra que el pequeño Hans casi no podía ver y el viento era tan fuerte que casi no podía andar. Sin embargo, era muy animoso, y después de andar tres horas llegó a casa del doctor y llamó a la puerta. ”–¿Quién es? –exclamó el doctor, asomando la cabeza por la ventana del dormitorio. ”–El pequeño Hans, doctor.”–¿Qué quieres, pequeño Hans? ”–El hijo del molinero se ha caído de una escalera y se ha herido, y el molinero quiere que vaya usted inmediatamente.”–¡Muy bien! –dijo el doctor. ”Tomó sus grandes botas y su linterna, bajó las escaleras, montó en su caballo y galopó en dirección a la casa del molinero, con el pequeño Hans caminando tras él trabajosamente. ”Pero la tormenta iba creciendo cada vez más y la lluvia caía a torrentes, y el pequeño Hans no podía ver por dónde iba ni podía seguir al caballo. Por fin se perdió y anduvo por el pantano, que era un lugar muy peligroso, pues estaba lleno de profundos agujeros, y el pobre Hans cayó en uno de ellos. Su cuerpo lo encontraron al día siguiente unos pastores flotando en un gran charco de agua y lo llevaron a su casa. ”Todos fueron al funeral del pequeño Hans, pues era muy popular, y el molinero presidió el duelo. ”–Como yo era su mejor amigo –dijo el molinero–, es lógico que ocupe este puesto. ”Y caminó a la cabeza de la procesión con una gran capa negra, limpiándose los ojos de cuando en cuando con un gran pañuelo. ”–El pequeño Hans ha sido ciertamente una gran pérdida para todos –dijo el herrero cuando terminó el funeral. ”Y todos se sentaron confortablemente en la fonda a beber vino aromático y a comer pasteles dulces. ”–Una gran pérdida para mí –contestó el molinero–, porque iba a darle mi carretilla, y ahora realmente no sé qué hacer con ella. Está en tan mal estado que no podría conseguir nada si la vendiera. Ya no volveré a dar nada. En verdad, uno sufre por ser generoso.” –¿Y bien? –dijo la rata de agua después de una larga pausa. –Ése es el final –dijo el jilguero. –Pero, ¿qué fue del molinero? –preguntó la rata de agua. –¡Oh! Realmente no lo sé –replicó el jilguero–. Y tampoco me preocupa. –Es evidente que no tienes un carácter simpático –dijo la rata de agua.
  • 9. Escuela Part. N° 68 “Francisco de Asís” Neltume –Temo que no hayas comprendido la moraleja de la historia –dijo el jilguero. –¿La qué? –exclamó la rata de agua. –La moraleja. –¿Quieres decir que la historia tiene una moraleja? –Ciertamente –dijo el jilguero. –Eso debías habérmelo dicho antes de empezar –dijo la rata de agua en tono de enfado–. Si lo hubieras hecho no te habría escuchado. Te hubiera dicho: “¡Psche!”, como el crítico. Sin embargo, puedo decírtelo ahora. Y exclamó “¡Psche!” con toda la potencia de su voz; y haciendo un movimiento con el rabo se metió en su agujero. –¿Qué te parece la rata de agua? –preguntó la pata, que se acercó unos minutos después– . Tiene buenas virtudes; pero por mi parte, tengo sentimientos de madre y no puedo ver a un soltero empedernido sin que mis ojos se llenen de lágrimas. –Temo haberle molestado –contestó el jilguero–. El hecho es que le conté una historia con moraleja. –¡Ah! Eso siempre es muy peligroso –dijo la pata. Y yo estoy de acuerdo con ella.