SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRÍNCIPE FELIZ
Oscar Wilde
MANANA PRODUCCIONES
EL PRÍNCIPE FELIZ
Manana Producciones
Producción: Mariana Acosta S.
e-mail: marianaas44@hotmail.com
Ilustración: Francesca Ratto M.
Diseño colección: Caterina di Girolamo A.
EL PRÍNCIPE FELIZ
Oscar Wilde
4
Muy alto sobre la ciudad, sobre una elevada columna, se erguía
la estatua del Príncipe Feliz. Toda recubierta con delgadas hojas de
oro fino, tenía por ojos dos brillantes zafiros y un gran rubí resplande-
cía en el pomo de su espada.
Todo el mundo se detenía para admirar la figura de aquel Príncipe.
—Es tan hermoso como una veleta —observó uno de los conseje-
ros de la ciudad, que deseaba ganar prestigio como persona de gus-
tos artísticos—, claro que no es tan útil —agregó, temiendo que la
gente lo creyera poco práctico, algo que en realidad no era.
—¿Por qué no puedes ser tú como el Príncipe Feliz? —le preguntó
muy sensatamente una mamá a su pequeño hijo, que lloraba pidien-
do la luna—. ¡Al Príncipe Feliz jamás se le ocurriría llorar así por nada!
—Me alegro de que por lo menos haya alguien en el mundo que
sea feliz —murmuró un desilusionado, contemplando la maravillosa
estatua.
—Es como un ángel —dijeron los niños del Colegio de Caridad, que
salían de la Catedral luciendo sus brillantes capas escarlatas y sus
delantales blancos.
—¿Cómo pueden ustedes hablar sobre el aspecto de los ángeles
—dijo el Maestro de Matemáticas— si jamás han visto uno?
—¡Ah, pero sí los hemos visto, en nuestros sueños! —contestaron
los niños, y el Maestro de Matemáticas frunció el ceño y asumió un
airemuysevero,puesnoestabadeacuerdoconquelosniñossoñaran.
7
Cierta noche voló sobre la ciudad una pequeña Golondrina. Hacía
ya seis semanas que sus compañeras se habían ido a Egipto, pero ella
había decidido quedarse, por estar enamorada del más hermoso de
los juncos. El encuentro había tenido lugar al comienzo de la prima-
vera, cuando la Golondrina perseguía a una gran mariposa amarilla
volando sobre el río; tan atraída se sintió por su fina cintura, que se
detuvo a hablarle.
—¿Quieres que me enamore de ti? —le dijo la Golondrina, a la que
no le gustaba andar con rodeos, y el Junco le hizo una profunda reve-
rencia. La Golondrina comenzó a volar una y otra vez a su alrededor,
rozando el agua con sus alas y formando rizos que eran pequeñas
ondas plateadas. Ésta era su forma de cortejar, y este cortejo duró
todo el verano.
—Es un noviazgo ridículo —gorjeaban las otras golondrinas—; él
carece de fortuna, y tiene demasiados parientes —y era verdad, pues
el río estaba lleno de juncos. Luego, al llegar el otoño, todas las golon-
drinas emprendieron vuelo.
8
Cuando todas sus compañeras hubieron partido, la Golondrina se
sintió triste y sola, y empezó a cansarse de su amor.
—No sabe de qué conversar —se dijo—, y además es muy poco
serio. Está siempre coqueteando con la brisa.
Y así era en efecto, pues cada vez que soplaba la brisa, el Junco se
deshacía en reverencias.
—Tengo que admitir, eso sí, que es sin duda muy hogareño —si-
guió diciendo la Golondrina—, pero a mí me encanta viajar, y por tan-
to, al que me ame deben gustarle también los viajes.
—¿Quieres venir conmigo? —le preguntó finalmente, pero el Junco
dijo que no con su cabeza. Estaba muy arraigado a su casa.
—¡Estabas jugando conmigo! ¡Me voy a las Pirámides! ¡Adiós! —y
la Golondrina se echó a volar.
Voló durante todo el día, y por la noche llegó a la ciudad.
—¿Dónde encontraré un lugar para cobijarme? Espero que en la
ciudad esté todo preparado.
En ese momento vio a la estatua sobre su alto columna.
—Pasaré la noche aquí —se dijo—, es un lugar excelente y bien
ventilado.
Y se posó justamente entre los pies del Príncipe Feliz.
—Tengo un dormitorio dorado —murmuró suavemente mientras
echaba una mirada a su alrededor. Y se dispuso a dormir. Pero en el
momento en que iba a poner su cabeza debajo del ala, una gruesa
gota de agua le cayó encima.
11
—¡Esto sí que es curioso! No hay en el cielo una sola nube, las es-
trellas relucen, y sin embargo llueve. El clima del norte de Europa
es realmente espantoso. Al Junco le agradaba la lluvia, pero era por
puro egoísmo.
Volvió a caerle otra gota.
—¿De qué sirve una estatua si ni siquiera lo protege a uno de la
lluvia? Voy a buscar una chimenea que tenga un buen sombrero —y
se dispuso a volar.
Pero antes de que abriera sus alas, le cayó encima una tercera
gota. La Golondrina miró hacia arriba, y vio... ¿Qué fue lo que vio la
Golondrina?
Los ojos del Príncipe Feliz estaban llenos de lágrimas, y las lágri-
mas rodaban por sus mejillas doradas. Tan hermoso era su rostro
bajo la luz de la luna, que la pequeña Golondrina sintió una profun-
da piedad.
—¿Quién eres? —preguntó.
—Soy el Príncipe Feliz.
—¿Y por qué lloras, entonces? Casi me has empapado por completo.
12
—Cuando yo vivía y latía en mi pecho un corazón como el de todos
los hombres —respondió la estatua—, jamás supe lo que era derra-
mar una sola lágrima, pues vivía en el Palacio de Sans-Souci, cuyas
puertas permanecen cerradas al Dolor. Durante el día jugaba en el
jardín con mis compañeros, y por la noche bailaba en el gran salón de
fiestas. Alrededor del jardín se levantaba un muro muy alto, pero a mí
nunca se me ocurrió pensar en lo que podía haber más allá de él. A mi
alrededor, todo era hermoso. Mis cortesanos me llamaban el Príncipe
Feliz, y en verdad lo era, si al placer se lo puede llamar felicidad. Así
viví, y así morí. Y ahora que estoy muerto, me han colocado en este
pedestal tan alto que puedo ver toda la sordidez y la miseria de mi
ciudad, y, aunque mi corazón es de plomo, no puedo evitar el llanto.
—¿Cómo? Yo creía que la estatua era toda de oro puro —dijo para
sí la Golondrina, que era demasiado bien educada como para hacer
en voz alta una observación sobre cosas íntimas.
15
—Muy lejos de aquí —siguió diciendo la estatua con una voz baja
y musical—, muy lejos de aquí, en una callejuela estrecha, diviso una
casa de aspecto muy pobre. Una de las ventanas está abierta, y a tra-
vés de ella alcanzo a ver una mujer sentada ante una mesa. Su rostro
pálido y demacrado contrasta con sus manos ásperas y enrojecidas,
llenas de pinchaduras de aguja. Es una costurera. Está bordando pa-
sionarias sobre un vestido de seda que usará la más bella de las da-
mas de honor de la Reina en el próximo baile de la Corte. En un rincón
del cuarto, un niño yace enfermo en su pequeña cuna. Tiene fiebre y
pide naranjas. Pero lo único que tiene su madre para darle es agua
del río. Y el niño está llorando. Golondrina, Golondrina, mi pequeña
Golondrina, ¿no le llevarías a la pobre mujer el rubí del pomo de mi
espada? Tengo los pies fijos a este pedestal y no puedo moverme.
—Me esperan en Egipto —dijo la Golondrina—. Mis amigas están
volando río abajo y río arriba sobre el Nilo, y les gorjean a las flores
de loto. Pronto se irán a dormir en la tumba del Gran Rey. El Rey mis-
mo descansa en su ataúd decorado. Está envuelto en paño de lino
de color amarillo y embalsamado con sustancias aromáticas. Tiene
alrededor de su cuello una cadena de jade verde pálido, y sus manos
parecen hojas marchitas.
16
—Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —dijo el Prín-
cipe—, quédate conmigo esta noche y sé mi mensajera. El niño tiene
mucha sed y la madre está muy triste.
—No me gustan mucho los niños —respondió la Golondrina—.
El verano pasado, cuando yo vivía cerca del río, dos muchachos muy
malos, que eran hijos del molinero, solían arrojarme piedras. Nunca
llegaron a alcanzarme, por supuesto, porque las golondrinas sabe-
mos volar muy bien, y además yo provengo de una familia célebre por
su agilidad. De cualquier modo, la actitud de ellos mostraba una fal-
ta de respeto.
Pero el Príncipe Feliz se veía tan triste, que la pequeña Golondrina
sintió lástima.
—Mucho frío hace aquí —volvió a decir la Golondrina—, pero me
quedaré contigo esta noche y seré tu mensajera.
—Gracias, mi pequeña Golondrina —dijo el Príncipe.
Y la Golondrina arrancó el rubí de la espada del Príncipe y con la
piedra preciosa en el pico se fue volando sobre los tejados de la ciu-
dad. VolósobrelacúpuladelaCatedral,dondehayángelesesculpidos
en mármol blanco. Pasó sobre el Palacio y oyó el rumor que venía del
salón de fiestas. Una hermosa doncella salió con su novio al balcón.
—¡Qué hermosas son las estrellas —dijo él— y qué asombroso el
poder del amor!
—Espero que mi vestido esté terminado para el baile de la Corte
—respondió ella—. He encargado que lleve bordadas unas pasiona-
rias, ¡pero las costureras son tan perezosas!
19
La Golondrina sobrevoló el río y vio las luces que brillaban en los
mástiles de los barcos. Pasó sobre el Ghetto y vio a los viejos judíos
regateando sus mercancías y pesando monedas en balanzas de co-
bre. Finalmente llegó a la casa de la pobre costurera y miró por la
ventana. El niño se revolvía ardiendo de fiebre en la cama, y la madre,
exhausta, se había quedado dormida. Dando pequeños saltitos la Go-
londrina entró y depositó el gran rubí sobre la mesa, junto al dedal de
la mujer. Luego voló suavemente alrededor de la camita, abanicando
con sus alas las sienes del niño.
—¡Oh, qué agradable frescor siento! —dijo el niño—. Debo estar
mejorándome —y se sumió en un delicioso sopor.
Luego la Golondrina emprendió el vuelo para volver junto al Prín-
cipe Feliz, y le contó lo que había hecho.
—Es curioso —agregó—, pero ahora casi siento calor, aunque
hace tanto frío.
—Eso se debe a que has hecho una buena acción —dijo el Prínci-
pe. Y cuando la pequeña Golondrina comenzaba a pensar, se quedó
dormida. Pensar siempre le daba sueño.
Al amanecer voló al río y se dio un baño.
20
—¡Qué fenómeno tan curioso! —dijo el Profesor de Ornitología
mientras cruzaba el puente—. ¡Una golondrina en invierno!
Y publicó sobre el tema un larguísimo artículo en el periódico lo-
cal. Todo el mundo lo leyó y lo comentó, pues tenía una gran cantidad
de términos que nadie entendía.
“Esta noche partiré a Egipto”, se dijo la Golondrina, alegrándose
mucho ante la perspectiva del viaje. Visitó todos los monumentos pú-
blicos y estuvo un largo rato posada en el campanario de la iglesia.
Dondequiera que fuese, los gorriones piaban a su paso, diciendo:
—¡Qué extranjera tan distinguida! —con lo que ella se divirtió
mucho.
Cuando salió la luna, volvió junto al Príncipe Feliz.
—¿Tienes algún encargo para Egipto? Dentro de poco partiré.
—Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —dijo el Prín-
cipe—, ¿no te quedarías conmigo una noche más?
—Me esperan en Egipto —respondió la Golondrina—. Mañana
mis amigas volarán hacia la Segunda Catarata. Allá, entre los junca-
les, dormita del hipopótamo, y sobre su gran trono de granito está
sentado el dios Memnón. Vigila las estrellas durante toda la noche;
cuando ve brillar el lucero, da un grito de alegría, y luego se queda
en silencio. A mediodía, los leones de melena dorada llegan hasta la
ribera para beber. Tienen ojos verdes como aguamarinas y su rugido
es más poderoso que el de las cataratas.
23
—Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —dijo el Prín-
cipe—. Lejos de aquí, al otro lado de la ciudad, alcanzo a ver a un jo-
ven en una buhardilla. Se inclina sobre una mesa cubierta de papeles
y a su lado, en un vaso, hay un ramo de violetas marchitas. Tiene el
cabello castaño y rizado, los labios rojos como las granadas, y ojos
grandes y soñadores. Está empeñado en terminar una obra que le so-
licitó el Director del Teatro, pero siente tanto frío que ya no puede
escribir. No hay fuego en su estufa y se ha desvanecido de hambre.
—Me quedaré contigo una noche más —respondió la Golondrina,
que en el fondo tenía buen corazón—. ¿Quieres que le lleve otro rubí?
—¡Ay de mí! No tengo más rubíes. Lo único que me queda son mis
ojos. Son dos zafiros muy raros traídos de la India hace mil años. Saca
uno de ellos y llévaselo a ese joven. Él podrá, a su vez, vendérselo al jo-
yero, y comprar leña para su estufa, y terminar así su obra de teatro.
—Mi querido Príncipe —dijo la Golondrina—, no me pidas que
haga tal cosa —y empezó a llorar.
—Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —repitió el
Príncipe—, haz lo que te pido.
24
Entonces la Golondrina sacó uno de los ojos del Príncipe y voló ha-
cia la buhardilla del joven escritor. Le resultó muy fácil penetrar, pues
el techo tenía una rotura. Y a través de esta rotura se introdujo, veloz,
la Golondrina. El joven tenía su cabeza hundida entre las manos, y no
oyó el aletear de la avecilla. Y cuando levantó la cabeza, se encontró
con el magnífico zafiro que yacía entre las violetas marchitas.
—Veo que empiezan a reconocer mis méritos —exclamó—. Esto es
un regalo de alguien que me admira mucho. Ahora puedo terminar mi
obra de teatro.
Y se sintió muy feliz.
Al día siguiente, la Golondrina voló hacia el puerto. Se posó sobre
el mástil de un gran velero y estuvo observando cómo los marineros
izaban con cuerdas unos grandes cofres.
—¡Iza! —gritaban a medida que sacaban los cofres.
—¡Me voy a Egipto! —gorjeó a su vez la Golondrina, pero nadie
prestó atención. Y cuando salió la luna, volvió junto al Príncipe.
—He venido a decirte adiós —le dijo.
—Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —contestó el
Príncipe—, ¿no te quedarías una noche más conmigo?
27
—Estamos ya en invierno —respondió la Golondrina— y pronto
estará aquí el cierzo helado. En Egipto el sol ha entibiado las verdes
palmeras,yloscocodrilos,tendidosenelbarro,miranperezosamente
a su alrededor. Mis compañeras están haciendo sus nidos en el Tem-
plo de Baalbec, mientras las palomas blancas y rosadas las observan,
arrullándose unas a otras. Mi querido Príncipe, tengo que dejarte,
pero nunca te olvidaré, y en la primavera próxima te traeré piedras
preciosas para colocarlas en el lugar de aquellas que has regalado. El
rubí será más rojo que una rosa roja, y el zafiro tan azul como el mar.
—A una cuadra de aquí —dijo el Príncipe Feliz— hay una niña que
vende fósforos. Los fósforos se le han caído cerca de la alcantarilla
y están todos estropeados. Su padre la castigará si no vuelve a casa
con algunas monedas, y la pobrecita está llorando. No tiene ni zapa-
tos ni medias, ni nada para cubrir su cabeza. Sácame el otro ojo y dá-
selo a ella, y su padre no la castigará.
—Una noche más me quedaré contigo —respondió la Golondri-
na—,peronopuedosacartetuojo.Tequedaráscompletamenteciego.
—Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —dijo el Prín-
cipe—, haz lo que te pido.
La Golondrina arrancó entonces el ojo del Príncipe, y voló con él
en el pico. Batiendo velozmente las alas descendió sobre la niña, y
dejó caer la piedra en la palma de su mano.
—¡Qué hermoso trozo de vidrio! —gritó la pequeña. Y riendo co-
rrió a su casa.
28
Luego la Golondrina regresó junto al Príncipe.
—Ahora estás ciego —le dijo—, así es que me quedaré siempre
contigo.
—No, mi pequeña Golondrina —respondió el pobre Príncipe—, de-
bes irte a Egipto.
—Me quedaré contigo para siempre —volvió a decir la Golondri-
na. Y se durmió a los pies del Príncipe.
Durante todo el día siguiente estuvo posada en el hombro del
Príncipe, relatándole las cosas que había visto en extraños países.
Le habló sobre los ibis rojos que, parados en largas hileras sobre los
bancos de arena del Nilo, atrapan con sus picos los peces dorados; le
habló sobre la Esfinge, casi tan vieja como el mundo, y que vive en el
desierto y lo conoce todo; de los mercaderes que avanzan lentamen-
te junto a sus camellos, haciendo girar entre sus dedos las cuentas de
ámbar de sus rosarios; del rey de las montañas de la Luna, tan negro
como el ébano y que rinde culto a un gran cristal; de la gran serpien-
te verde que duerme en una palmera, y que dispone de veinte sacer-
dotes para que la alimenten con pastelitos de miel; y de los pigmeos
que, sobre anchísimas hojas, navegan en un gran lago y están siem-
pre en guerra con las mariposas.
—Mi pequeña Golondrina —dijo el Príncipe—, tú me cuentas cosas
maravillosas, pero lo más maravilloso es el sufrimiento de los seres
humanos. No hay Misterio tan grande como la Miseria. Vuela sobre mi
ciudad, mi pequeña Golondrina, y luego cuéntame lo que tú veas.
31
Y así la Golondrina voló sobre la gran ciudad y vio cómo los ricos
se divertían en sus palacios, mientras los pordioseros se agrupaban
a sus puertas. Voló por sórdidos pasajes donde niños de cara pálida y
desfallecientes de hambre contemplaban con la mirada perdida las
callejuelas oscuras. Bajo un puente yacían dos niños, uno en brazos
del otro, tratando de darse calor uno a otro.
—¡Tenemos hambre! —decían.
—¡No pueden estar aquí! —les gritó el guardián, y se fueron am-
bos, vagando bajo la lluvia.
Luego la Golondrina volvió junto al Príncipe y le contó lo que ha-
bía visto.
—Estoy recubierto de oro fino —dijo el Príncipe—. Hoja por hoja
debes llevarlo y dárselo a mis pobres: los hombres han creído siempre
que el oro puede hacerlos felices.
Hoja por hoja la Golondrina fue arrancando aquel oro fino, hasta
que el Príncipe Feliz tuvo un aspecto opaco y grisáceo. Hoja por hoja
la Golondrina fue llevando a los pobres aquel oro fino, y las caritas de
los niños se volvieron rosadas, y se reían y jugaban en las calles.
—¡Ya no tenemos hambre! —decían.
Luego vino la nieve, y después de la nieve llegaron las heladas.
Las calles, tanto era el brillo con que relucían, parecían estar hechas
de plata. Largos carámbanos semejantes a dagas de cristal pendían
de los aleros de las casas. Todos andaban por las calles envueltos
en pieles, y los niños usaban gorros de color escarlata y patinaban
sobre el hielo.
32
La pobre Golondrina sentía cada vez más frío, pero no abandona-
ba al Príncipe, tanto era su cariño por él. Picoteaba las migajas en la
puerta de la panadería cuando el panadero no miraba y trataba de
entrar en calor agitando sus alas.
Llegó el momento en que supo que iba a morir. Apenas tuvo fuer-
zas para volar una vez más hasta el hombro del Príncipe.
—Adiós, querido Príncipe —murmuró—. ¿Me dejas que bese tu
mano?
—Me alegro de saber que por fin te vas a Egipto, mi pequeña Go-
londrina. Pero debes besarme en los labios, pues te he tomado mucho
cariño.
—No es a Egipto adonde me voy —dijo la Golondrina—, voy a la
Morada de la Muerte, y la Muerte es la hermana del Sueño, ¿no es
cierto?
La Golondrina besó los labios del Príncipe Feliz y cayó muerta a
sus pies.
Un extraño ruido resonó en ese momento dentro de la estatua,
como si algo se rompiera. La verdad era que el corazón de plomo se
había partido en dos. Ciertamente, la helada era terrible.
35
A la mañana siguiente el Alcalde paseaba en compañía de los Con-
sejeros de la Ciudad. Al pasar cerca de la estatua, miró hacia arriba.
—¡Dios mío! ¡Qué pobretón se ve el Príncipe Feliz!
—¡Es cierto! ¡Qué pobretón! —respondieron los Consejeros de la
Ciudad, que siempre estaban de acuerdo con lo que decía el Alcalde.
Y subieron a observarlo.
—El rubí del pomo de su espada se ha caído, sus ojos han desapa-
recido, y también ha desaparecido el oro de lo recubría —dijo el Alcal-
de—. En fin, parece casi un pordiosero.
—Parece casi un pordiosero —repitieron los Consejeros de la Ciu-
dad.
—Y miren ustedes: ¡hay un pájaro muerto a sus pies! —continuó
el Alcalde—. Debemos publicar un decreto que prohíba a los pájaros
morir en este lugar.
Y el Secretario de Actas tomo nota de la sugerencia.
Y derribaron la estatua del Príncipe Feliz.
36
—Como ha perdido su belleza, ya no tiene utilidad —comentó el
Profesor de Arte de la Universidad.
Fundieron entonces la estatua y el Alcalde convocó a una sesión
para decidir lo que se haría con todo ese metal.
—Naturalmente, debemos levantar otra estatua —dijo—, y esa
estatua será erigida en mi honor.
—¡En mi honor! —dijo cada uno de los Consejeros de la Ciudad, y
se pusieron a discutir furiosamente: la última vez que supe de ellos
todavía estaban discutiendo.
—¡Qué cosa tan rara! —dijo el capataz de la fundición—. No pue-
do lograr que se funda en los hornos este corazón partido de plomo.
Tírenlo por cualquier parte.
Y lo arrojaron sobre un montón de basura donde también yacía la
golondrina muerta.
—Traedme las dos cosas de mayor valor que haya en la ciudad —
dijo Dios a uno de sus Ángeles.
Y el Ángel trajo el corazón de plomo y la avecilla muerta.
—Habéis elegido bien—dijo Dios—. Esta avecilla cantará siem-
pre en el jardín del Paraíso, y en mi Ciudad de Oro el Príncipe Feliz
me alabará.
Ma
nana Produccio
nes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cenicienta Pdf (Cuento Con ImáGenes Mrc)
La Cenicienta  Pdf (Cuento Con ImáGenes Mrc)La Cenicienta  Pdf (Cuento Con ImáGenes Mrc)
La Cenicienta Pdf (Cuento Con ImáGenes Mrc)guest150104
 
CUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOS
RossyPalmaM Palma M
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
Vio
 
José maría arguedas la agonía del rasu ñiti
José maría arguedas  la agonía del rasu ñitiJosé maría arguedas  la agonía del rasu ñiti
José maría arguedas la agonía del rasu ñiti
ubaldopuma
 
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_Xaymara-b
 
Trabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe FelizTrabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe Feliz
Alejandra Henríqiez
 
el leñador honrado
el leñador honradoel leñador honrado
el leñador honrado
ElquiYerva
 
LA BELLA DURMIENTE
LA BELLA DURMIENTELA BELLA DURMIENTE
LA BELLA DURMIENTEmiriamhj
 
La Cenicienta
La CenicientaLa Cenicienta
La Cenicienta
mencinasf
 
CUENTO: "BLANCANIEVES"
CUENTO: "BLANCANIEVES"CUENTO: "BLANCANIEVES"
CUENTO: "BLANCANIEVES"miriamhj
 
Leyenda el fin del invierno. Actividades de comprensión
Leyenda el fin del invierno. Actividades de comprensiónLeyenda el fin del invierno. Actividades de comprensión
Leyenda el fin del invierno. Actividades de comprensiónLiliana Inés
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
Tobi Uchija
 
Cuento blanca nieves nora
Cuento blanca nieves noraCuento blanca nieves nora
Cuento blanca nieves nora
noramendezh
 
El príncipe feliz
El príncipe feliz El príncipe feliz
El príncipe feliz
Suxyer
 
CUENTO:EL PATITO FEO
CUENTO:EL PATITO FEOCUENTO:EL PATITO FEO
CUENTO:EL PATITO FEO
Maria Poma Casimiro
 
CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSACUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
Claudia Olivera
 

La actualidad más candente (20)

La Cenicienta Pdf (Cuento Con ImáGenes Mrc)
La Cenicienta  Pdf (Cuento Con ImáGenes Mrc)La Cenicienta  Pdf (Cuento Con ImáGenes Mrc)
La Cenicienta Pdf (Cuento Con ImáGenes Mrc)
 
CUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOS
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
José maría arguedas la agonía del rasu ñiti
José maría arguedas  la agonía del rasu ñitiJosé maría arguedas  la agonía del rasu ñiti
José maría arguedas la agonía del rasu ñiti
 
Cuento de la honestidad
Cuento de la honestidadCuento de la honestidad
Cuento de la honestidad
 
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
 
Trabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe FelizTrabajo del Pricipe Feliz
Trabajo del Pricipe Feliz
 
el leñador honrado
el leñador honradoel leñador honrado
el leñador honrado
 
LA BELLA DURMIENTE
LA BELLA DURMIENTELA BELLA DURMIENTE
LA BELLA DURMIENTE
 
Cuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistadCuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistad
 
La Cenicienta
La CenicientaLa Cenicienta
La Cenicienta
 
CUENTO: "BLANCANIEVES"
CUENTO: "BLANCANIEVES"CUENTO: "BLANCANIEVES"
CUENTO: "BLANCANIEVES"
 
Leyenda el fin del invierno. Actividades de comprensión
Leyenda el fin del invierno. Actividades de comprensiónLeyenda el fin del invierno. Actividades de comprensión
Leyenda el fin del invierno. Actividades de comprensión
 
El jinete sin cabeza
El jinete sin cabezaEl jinete sin cabeza
El jinete sin cabeza
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
 
Cuento blanca nieves nora
Cuento blanca nieves noraCuento blanca nieves nora
Cuento blanca nieves nora
 
El príncipe feliz
El príncipe feliz El príncipe feliz
El príncipe feliz
 
CUENTO:EL PATITO FEO
CUENTO:EL PATITO FEOCUENTO:EL PATITO FEO
CUENTO:EL PATITO FEO
 
CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSACUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
CUENTO - LA MARIPOSA CURIOSA
 

Destacado

El Príncipe Feliz
El Príncipe FelizEl Príncipe Feliz
El Príncipe FelizLaura Laura
 
El Príncipe Feliz
El Príncipe FelizEl Príncipe Feliz
El Príncipe Felizris87
 
analisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosaanalisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosa
Xjhonnyx ALva
 
El RuiseñOr Y La Rosa
El RuiseñOr Y La RosaEl RuiseñOr Y La Rosa
El RuiseñOr Y La RosaManuel Arceo
 
El príncipe feliz
El príncipe felizEl príncipe feliz
El príncipe feliz
grado4
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Almudena26
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
patrimoni
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Yeny Durand Quispe
 
Obra infantil principe feliz
Obra  infantil principe  felizObra  infantil principe  feliz
Obra infantil principe felizivanaburtocristi
 
El rey solito prueba lista
El rey solito prueba listaEl rey solito prueba lista
El rey solito prueba lista
Silvia González
 
EL PRÍNCIPE FELIZ
EL PRÍNCIPE FELIZEL PRÍNCIPE FELIZ
EL PRÍNCIPE FELIZ
aitorlengua
 
Comprension de lectura
Comprension de lecturaComprension de lectura
Comprension de lectura
Mylli Barrera
 
El ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosaEl ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosa
Camila Rojas
 
Una vaca en el tejado
Una vaca en el tejadoUna vaca en el tejado
Una vaca en el tejado
Isabel Castro Ahedo
 
el ruiseñor y la rosa
el ruiseñor y la rosa el ruiseñor y la rosa
el ruiseñor y la rosa
Constanza9898
 
La princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y lauraLa princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y laurajaortegaestrada
 
El sastrecillo valiente
El sastrecillo valienteEl sastrecillo valiente
El sastrecillo valiente
Milled Cancel
 
EL NIÑO ESTRELLA (Obra) - OSCAR WILDE
EL NIÑO ESTRELLA  (Obra) - OSCAR WILDEEL NIÑO ESTRELLA  (Obra) - OSCAR WILDE
EL NIÑO ESTRELLA (Obra) - OSCAR WILDE
Agente532
 

Destacado (20)

El Príncipe Feliz
El Príncipe FelizEl Príncipe Feliz
El Príncipe Feliz
 
El Príncipe Feliz
El Príncipe FelizEl Príncipe Feliz
El Príncipe Feliz
 
analisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosaanalisis literario del ruiseñor y la rosa
analisis literario del ruiseñor y la rosa
 
El RuiseñOr Y La Rosa
El RuiseñOr Y La RosaEl RuiseñOr Y La Rosa
El RuiseñOr Y La Rosa
 
El príncipe feliz
El príncipe felizEl príncipe feliz
El príncipe feliz
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
 
Obra infantil principe feliz
Obra  infantil principe  felizObra  infantil principe  feliz
Obra infantil principe feliz
 
El rey solito prueba lista
El rey solito prueba listaEl rey solito prueba lista
El rey solito prueba lista
 
EL PRÍNCIPE FELIZ
EL PRÍNCIPE FELIZEL PRÍNCIPE FELIZ
EL PRÍNCIPE FELIZ
 
Comprension de lectura
Comprension de lecturaComprension de lectura
Comprension de lectura
 
El ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosaEl ruiseñor y la rosa
El ruiseñor y la rosa
 
Una vaca en el tejado
Una vaca en el tejadoUna vaca en el tejado
Una vaca en el tejado
 
el ruiseñor y la rosa
el ruiseñor y la rosa el ruiseñor y la rosa
el ruiseñor y la rosa
 
Comprencion lectora
Comprencion lectoraComprencion lectora
Comprencion lectora
 
La princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y lauraLa princesa y el guisante de maria z y laura
La princesa y el guisante de maria z y laura
 
Peter pan 2
Peter pan 2Peter pan 2
Peter pan 2
 
El sastrecillo valiente
El sastrecillo valienteEl sastrecillo valiente
El sastrecillo valiente
 
EL NIÑO ESTRELLA (Obra) - OSCAR WILDE
EL NIÑO ESTRELLA  (Obra) - OSCAR WILDEEL NIÑO ESTRELLA  (Obra) - OSCAR WILDE
EL NIÑO ESTRELLA (Obra) - OSCAR WILDE
 

Similar a El principe feliz

El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
alba ROCIO
 
el_principe_feliz_y_otros_cuentos.pdf
el_principe_feliz_y_otros_cuentos.pdfel_principe_feliz_y_otros_cuentos.pdf
el_principe_feliz_y_otros_cuentos.pdf
jocephinedeavila
 
el_principe_feliz_y_otros_cuentos. Es un cuento de fabulas
el_principe_feliz_y_otros_cuentos. Es un cuento de fabulasel_principe_feliz_y_otros_cuentos. Es un cuento de fabulas
el_principe_feliz_y_otros_cuentos. Es un cuento de fabulas
juancitoproducciones
 
La princesa y el guisante
La princesa y el guisanteLa princesa y el guisante
La princesa y el guisante
marianda lopez rubio
 
Hans Christian Andersen - La Reina de las Nieves.pdf
Hans Christian Andersen - La Reina de las Nieves.pdfHans Christian Andersen - La Reina de las Nieves.pdf
Hans Christian Andersen - La Reina de las Nieves.pdf
AnaSerafn
 
Leer es divertido 4°.pdf
Leer es divertido 4°.pdfLeer es divertido 4°.pdf
Leer es divertido 4°.pdf
MileniaBonilla
 
Historia del aguador Pedro Gil (recordando a Gloria Fuertes)
Historia del aguador Pedro Gil (recordando a Gloria Fuertes)Historia del aguador Pedro Gil (recordando a Gloria Fuertes)
Historia del aguador Pedro Gil (recordando a Gloria Fuertes)
Lourdes Giraldo Vargas
 
El PríNcipe Feliz1
El PríNcipe Feliz1El PríNcipe Feliz1
El PríNcipe Feliz1ris87
 
El PríNcipe Feliz
El PríNcipe FelizEl PríNcipe Feliz
El PríNcipe Felizris87
 
Cuentos de los hermanos grimm
Cuentos de los hermanos grimmCuentos de los hermanos grimm
Cuentos de los hermanos grimm
Mary Dueñez
 
La Princesa Y El Sapote
La Princesa Y El SapoteLa Princesa Y El Sapote
La Princesa Y El Sapote
Pitaka
 
OscarWilde.pdf
OscarWilde.pdfOscarWilde.pdf
OscarWilde.pdf
jocephinedeavila
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
UNAD
 
Cuentos clasicos maria
Cuentos clasicos mariaCuentos clasicos maria
Cuentos clasicos mariamariaobel
 
Antología de romances
Antología de romancesAntología de romances
Antología de romancestonera
 
Cohete
CoheteCohete
Rapunzel
RapunzelRapunzel
Rapunzel
Angel C Es
 
Antologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantilesAntologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantiles
Vania Vazquez
 

Similar a El principe feliz (20)

El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
 
el_principe_feliz_y_otros_cuentos.pdf
el_principe_feliz_y_otros_cuentos.pdfel_principe_feliz_y_otros_cuentos.pdf
el_principe_feliz_y_otros_cuentos.pdf
 
el_principe_feliz_y_otros_cuentos. Es un cuento de fabulas
el_principe_feliz_y_otros_cuentos. Es un cuento de fabulasel_principe_feliz_y_otros_cuentos. Es un cuento de fabulas
el_principe_feliz_y_otros_cuentos. Es un cuento de fabulas
 
La princesa y el guisante
La princesa y el guisanteLa princesa y el guisante
La princesa y el guisante
 
Hans Christian Andersen - La Reina de las Nieves.pdf
Hans Christian Andersen - La Reina de las Nieves.pdfHans Christian Andersen - La Reina de las Nieves.pdf
Hans Christian Andersen - La Reina de las Nieves.pdf
 
Leer es divertido 4°.pdf
Leer es divertido 4°.pdfLeer es divertido 4°.pdf
Leer es divertido 4°.pdf
 
Historia del aguador Pedro Gil (recordando a Gloria Fuertes)
Historia del aguador Pedro Gil (recordando a Gloria Fuertes)Historia del aguador Pedro Gil (recordando a Gloria Fuertes)
Historia del aguador Pedro Gil (recordando a Gloria Fuertes)
 
El PríNcipe Feliz1
El PríNcipe Feliz1El PríNcipe Feliz1
El PríNcipe Feliz1
 
El PríNcipe Feliz
El PríNcipe FelizEl PríNcipe Feliz
El PríNcipe Feliz
 
Cuentos de los hermanos grimm
Cuentos de los hermanos grimmCuentos de los hermanos grimm
Cuentos de los hermanos grimm
 
La Princesa Y El Sapote
La Princesa Y El SapoteLa Princesa Y El Sapote
La Princesa Y El Sapote
 
OscarWilde.pdf
OscarWilde.pdfOscarWilde.pdf
OscarWilde.pdf
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Cuentos clasicos maria
Cuentos clasicos mariaCuentos clasicos maria
Cuentos clasicos maria
 
Antología de romances
Antología de romancesAntología de romances
Antología de romances
 
Cohete
CoheteCohete
Cohete
 
Cohete
CoheteCohete
Cohete
 
Rapunzel
RapunzelRapunzel
Rapunzel
 
Antologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantilesAntologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantiles
 

Más de Escritura Creativa

Programa introducción a la lingüística 2015-1
Programa introducción a la lingüística  2015-1Programa introducción a la lingüística  2015-1
Programa introducción a la lingüística 2015-1
Escritura Creativa
 
El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.
Escritura Creativa
 
Historia del necronomicón
Historia del necronomicónHistoria del necronomicón
Historia del necronomicón
Escritura Creativa
 
De la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
Escritura Creativa
 
Articulo
ArticuloArticulo
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Escritura Creativa
 
Pronombre
PronombrePronombre
Adverbio
AdverbioAdverbio
Verbo
VerboVerbo
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
Escritura Creativa
 
Presentación de lingüística
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
Escritura Creativa
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
Escritura Creativa
 
El desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
Escritura Creativa
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
Escritura Creativa
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Escritura Creativa
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
Escritura Creativa
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
Escritura Creativa
 
El lenguaje de George Yule
El lenguaje de George YuleEl lenguaje de George Yule
El lenguaje de George Yule
Escritura Creativa
 

Más de Escritura Creativa (20)

Programa introducción a la lingüística 2015-1
Programa introducción a la lingüística  2015-1Programa introducción a la lingüística  2015-1
Programa introducción a la lingüística 2015-1
 
La lengua
La lengua La lengua
La lengua
 
El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.
 
Historia del necronomicón
Historia del necronomicónHistoria del necronomicón
Historia del necronomicón
 
De la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
 
Presentación de lingüística
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
 
El desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
 
El lenguaje de George Yule
El lenguaje de George YuleEl lenguaje de George Yule
El lenguaje de George Yule
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El principe feliz

  • 1. EL PRÍNCIPE FELIZ Oscar Wilde MANANA PRODUCCIONES
  • 2. EL PRÍNCIPE FELIZ Manana Producciones Producción: Mariana Acosta S. e-mail: marianaas44@hotmail.com Ilustración: Francesca Ratto M. Diseño colección: Caterina di Girolamo A. EL PRÍNCIPE FELIZ Oscar Wilde
  • 3. 4 Muy alto sobre la ciudad, sobre una elevada columna, se erguía la estatua del Príncipe Feliz. Toda recubierta con delgadas hojas de oro fino, tenía por ojos dos brillantes zafiros y un gran rubí resplande- cía en el pomo de su espada. Todo el mundo se detenía para admirar la figura de aquel Príncipe. —Es tan hermoso como una veleta —observó uno de los conseje- ros de la ciudad, que deseaba ganar prestigio como persona de gus- tos artísticos—, claro que no es tan útil —agregó, temiendo que la gente lo creyera poco práctico, algo que en realidad no era. —¿Por qué no puedes ser tú como el Príncipe Feliz? —le preguntó muy sensatamente una mamá a su pequeño hijo, que lloraba pidien- do la luna—. ¡Al Príncipe Feliz jamás se le ocurriría llorar así por nada! —Me alegro de que por lo menos haya alguien en el mundo que sea feliz —murmuró un desilusionado, contemplando la maravillosa estatua. —Es como un ángel —dijeron los niños del Colegio de Caridad, que salían de la Catedral luciendo sus brillantes capas escarlatas y sus delantales blancos. —¿Cómo pueden ustedes hablar sobre el aspecto de los ángeles —dijo el Maestro de Matemáticas— si jamás han visto uno? —¡Ah, pero sí los hemos visto, en nuestros sueños! —contestaron los niños, y el Maestro de Matemáticas frunció el ceño y asumió un airemuysevero,puesnoestabadeacuerdoconquelosniñossoñaran.
  • 4. 7 Cierta noche voló sobre la ciudad una pequeña Golondrina. Hacía ya seis semanas que sus compañeras se habían ido a Egipto, pero ella había decidido quedarse, por estar enamorada del más hermoso de los juncos. El encuentro había tenido lugar al comienzo de la prima- vera, cuando la Golondrina perseguía a una gran mariposa amarilla volando sobre el río; tan atraída se sintió por su fina cintura, que se detuvo a hablarle. —¿Quieres que me enamore de ti? —le dijo la Golondrina, a la que no le gustaba andar con rodeos, y el Junco le hizo una profunda reve- rencia. La Golondrina comenzó a volar una y otra vez a su alrededor, rozando el agua con sus alas y formando rizos que eran pequeñas ondas plateadas. Ésta era su forma de cortejar, y este cortejo duró todo el verano. —Es un noviazgo ridículo —gorjeaban las otras golondrinas—; él carece de fortuna, y tiene demasiados parientes —y era verdad, pues el río estaba lleno de juncos. Luego, al llegar el otoño, todas las golon- drinas emprendieron vuelo.
  • 5. 8 Cuando todas sus compañeras hubieron partido, la Golondrina se sintió triste y sola, y empezó a cansarse de su amor. —No sabe de qué conversar —se dijo—, y además es muy poco serio. Está siempre coqueteando con la brisa. Y así era en efecto, pues cada vez que soplaba la brisa, el Junco se deshacía en reverencias. —Tengo que admitir, eso sí, que es sin duda muy hogareño —si- guió diciendo la Golondrina—, pero a mí me encanta viajar, y por tan- to, al que me ame deben gustarle también los viajes. —¿Quieres venir conmigo? —le preguntó finalmente, pero el Junco dijo que no con su cabeza. Estaba muy arraigado a su casa. —¡Estabas jugando conmigo! ¡Me voy a las Pirámides! ¡Adiós! —y la Golondrina se echó a volar. Voló durante todo el día, y por la noche llegó a la ciudad. —¿Dónde encontraré un lugar para cobijarme? Espero que en la ciudad esté todo preparado. En ese momento vio a la estatua sobre su alto columna. —Pasaré la noche aquí —se dijo—, es un lugar excelente y bien ventilado. Y se posó justamente entre los pies del Príncipe Feliz. —Tengo un dormitorio dorado —murmuró suavemente mientras echaba una mirada a su alrededor. Y se dispuso a dormir. Pero en el momento en que iba a poner su cabeza debajo del ala, una gruesa gota de agua le cayó encima.
  • 6. 11 —¡Esto sí que es curioso! No hay en el cielo una sola nube, las es- trellas relucen, y sin embargo llueve. El clima del norte de Europa es realmente espantoso. Al Junco le agradaba la lluvia, pero era por puro egoísmo. Volvió a caerle otra gota. —¿De qué sirve una estatua si ni siquiera lo protege a uno de la lluvia? Voy a buscar una chimenea que tenga un buen sombrero —y se dispuso a volar. Pero antes de que abriera sus alas, le cayó encima una tercera gota. La Golondrina miró hacia arriba, y vio... ¿Qué fue lo que vio la Golondrina? Los ojos del Príncipe Feliz estaban llenos de lágrimas, y las lágri- mas rodaban por sus mejillas doradas. Tan hermoso era su rostro bajo la luz de la luna, que la pequeña Golondrina sintió una profun- da piedad. —¿Quién eres? —preguntó. —Soy el Príncipe Feliz. —¿Y por qué lloras, entonces? Casi me has empapado por completo.
  • 7. 12 —Cuando yo vivía y latía en mi pecho un corazón como el de todos los hombres —respondió la estatua—, jamás supe lo que era derra- mar una sola lágrima, pues vivía en el Palacio de Sans-Souci, cuyas puertas permanecen cerradas al Dolor. Durante el día jugaba en el jardín con mis compañeros, y por la noche bailaba en el gran salón de fiestas. Alrededor del jardín se levantaba un muro muy alto, pero a mí nunca se me ocurrió pensar en lo que podía haber más allá de él. A mi alrededor, todo era hermoso. Mis cortesanos me llamaban el Príncipe Feliz, y en verdad lo era, si al placer se lo puede llamar felicidad. Así viví, y así morí. Y ahora que estoy muerto, me han colocado en este pedestal tan alto que puedo ver toda la sordidez y la miseria de mi ciudad, y, aunque mi corazón es de plomo, no puedo evitar el llanto. —¿Cómo? Yo creía que la estatua era toda de oro puro —dijo para sí la Golondrina, que era demasiado bien educada como para hacer en voz alta una observación sobre cosas íntimas.
  • 8. 15 —Muy lejos de aquí —siguió diciendo la estatua con una voz baja y musical—, muy lejos de aquí, en una callejuela estrecha, diviso una casa de aspecto muy pobre. Una de las ventanas está abierta, y a tra- vés de ella alcanzo a ver una mujer sentada ante una mesa. Su rostro pálido y demacrado contrasta con sus manos ásperas y enrojecidas, llenas de pinchaduras de aguja. Es una costurera. Está bordando pa- sionarias sobre un vestido de seda que usará la más bella de las da- mas de honor de la Reina en el próximo baile de la Corte. En un rincón del cuarto, un niño yace enfermo en su pequeña cuna. Tiene fiebre y pide naranjas. Pero lo único que tiene su madre para darle es agua del río. Y el niño está llorando. Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina, ¿no le llevarías a la pobre mujer el rubí del pomo de mi espada? Tengo los pies fijos a este pedestal y no puedo moverme. —Me esperan en Egipto —dijo la Golondrina—. Mis amigas están volando río abajo y río arriba sobre el Nilo, y les gorjean a las flores de loto. Pronto se irán a dormir en la tumba del Gran Rey. El Rey mis- mo descansa en su ataúd decorado. Está envuelto en paño de lino de color amarillo y embalsamado con sustancias aromáticas. Tiene alrededor de su cuello una cadena de jade verde pálido, y sus manos parecen hojas marchitas.
  • 9. 16 —Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —dijo el Prín- cipe—, quédate conmigo esta noche y sé mi mensajera. El niño tiene mucha sed y la madre está muy triste. —No me gustan mucho los niños —respondió la Golondrina—. El verano pasado, cuando yo vivía cerca del río, dos muchachos muy malos, que eran hijos del molinero, solían arrojarme piedras. Nunca llegaron a alcanzarme, por supuesto, porque las golondrinas sabe- mos volar muy bien, y además yo provengo de una familia célebre por su agilidad. De cualquier modo, la actitud de ellos mostraba una fal- ta de respeto. Pero el Príncipe Feliz se veía tan triste, que la pequeña Golondrina sintió lástima. —Mucho frío hace aquí —volvió a decir la Golondrina—, pero me quedaré contigo esta noche y seré tu mensajera. —Gracias, mi pequeña Golondrina —dijo el Príncipe. Y la Golondrina arrancó el rubí de la espada del Príncipe y con la piedra preciosa en el pico se fue volando sobre los tejados de la ciu- dad. VolósobrelacúpuladelaCatedral,dondehayángelesesculpidos en mármol blanco. Pasó sobre el Palacio y oyó el rumor que venía del salón de fiestas. Una hermosa doncella salió con su novio al balcón. —¡Qué hermosas son las estrellas —dijo él— y qué asombroso el poder del amor! —Espero que mi vestido esté terminado para el baile de la Corte —respondió ella—. He encargado que lleve bordadas unas pasiona- rias, ¡pero las costureras son tan perezosas!
  • 10. 19 La Golondrina sobrevoló el río y vio las luces que brillaban en los mástiles de los barcos. Pasó sobre el Ghetto y vio a los viejos judíos regateando sus mercancías y pesando monedas en balanzas de co- bre. Finalmente llegó a la casa de la pobre costurera y miró por la ventana. El niño se revolvía ardiendo de fiebre en la cama, y la madre, exhausta, se había quedado dormida. Dando pequeños saltitos la Go- londrina entró y depositó el gran rubí sobre la mesa, junto al dedal de la mujer. Luego voló suavemente alrededor de la camita, abanicando con sus alas las sienes del niño. —¡Oh, qué agradable frescor siento! —dijo el niño—. Debo estar mejorándome —y se sumió en un delicioso sopor. Luego la Golondrina emprendió el vuelo para volver junto al Prín- cipe Feliz, y le contó lo que había hecho. —Es curioso —agregó—, pero ahora casi siento calor, aunque hace tanto frío. —Eso se debe a que has hecho una buena acción —dijo el Prínci- pe. Y cuando la pequeña Golondrina comenzaba a pensar, se quedó dormida. Pensar siempre le daba sueño. Al amanecer voló al río y se dio un baño.
  • 11. 20 —¡Qué fenómeno tan curioso! —dijo el Profesor de Ornitología mientras cruzaba el puente—. ¡Una golondrina en invierno! Y publicó sobre el tema un larguísimo artículo en el periódico lo- cal. Todo el mundo lo leyó y lo comentó, pues tenía una gran cantidad de términos que nadie entendía. “Esta noche partiré a Egipto”, se dijo la Golondrina, alegrándose mucho ante la perspectiva del viaje. Visitó todos los monumentos pú- blicos y estuvo un largo rato posada en el campanario de la iglesia. Dondequiera que fuese, los gorriones piaban a su paso, diciendo: —¡Qué extranjera tan distinguida! —con lo que ella se divirtió mucho. Cuando salió la luna, volvió junto al Príncipe Feliz. —¿Tienes algún encargo para Egipto? Dentro de poco partiré. —Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —dijo el Prín- cipe—, ¿no te quedarías conmigo una noche más? —Me esperan en Egipto —respondió la Golondrina—. Mañana mis amigas volarán hacia la Segunda Catarata. Allá, entre los junca- les, dormita del hipopótamo, y sobre su gran trono de granito está sentado el dios Memnón. Vigila las estrellas durante toda la noche; cuando ve brillar el lucero, da un grito de alegría, y luego se queda en silencio. A mediodía, los leones de melena dorada llegan hasta la ribera para beber. Tienen ojos verdes como aguamarinas y su rugido es más poderoso que el de las cataratas.
  • 12. 23 —Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —dijo el Prín- cipe—. Lejos de aquí, al otro lado de la ciudad, alcanzo a ver a un jo- ven en una buhardilla. Se inclina sobre una mesa cubierta de papeles y a su lado, en un vaso, hay un ramo de violetas marchitas. Tiene el cabello castaño y rizado, los labios rojos como las granadas, y ojos grandes y soñadores. Está empeñado en terminar una obra que le so- licitó el Director del Teatro, pero siente tanto frío que ya no puede escribir. No hay fuego en su estufa y se ha desvanecido de hambre. —Me quedaré contigo una noche más —respondió la Golondrina, que en el fondo tenía buen corazón—. ¿Quieres que le lleve otro rubí? —¡Ay de mí! No tengo más rubíes. Lo único que me queda son mis ojos. Son dos zafiros muy raros traídos de la India hace mil años. Saca uno de ellos y llévaselo a ese joven. Él podrá, a su vez, vendérselo al jo- yero, y comprar leña para su estufa, y terminar así su obra de teatro. —Mi querido Príncipe —dijo la Golondrina—, no me pidas que haga tal cosa —y empezó a llorar. —Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —repitió el Príncipe—, haz lo que te pido.
  • 13. 24 Entonces la Golondrina sacó uno de los ojos del Príncipe y voló ha- cia la buhardilla del joven escritor. Le resultó muy fácil penetrar, pues el techo tenía una rotura. Y a través de esta rotura se introdujo, veloz, la Golondrina. El joven tenía su cabeza hundida entre las manos, y no oyó el aletear de la avecilla. Y cuando levantó la cabeza, se encontró con el magnífico zafiro que yacía entre las violetas marchitas. —Veo que empiezan a reconocer mis méritos —exclamó—. Esto es un regalo de alguien que me admira mucho. Ahora puedo terminar mi obra de teatro. Y se sintió muy feliz. Al día siguiente, la Golondrina voló hacia el puerto. Se posó sobre el mástil de un gran velero y estuvo observando cómo los marineros izaban con cuerdas unos grandes cofres. —¡Iza! —gritaban a medida que sacaban los cofres. —¡Me voy a Egipto! —gorjeó a su vez la Golondrina, pero nadie prestó atención. Y cuando salió la luna, volvió junto al Príncipe. —He venido a decirte adiós —le dijo. —Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —contestó el Príncipe—, ¿no te quedarías una noche más conmigo?
  • 14. 27 —Estamos ya en invierno —respondió la Golondrina— y pronto estará aquí el cierzo helado. En Egipto el sol ha entibiado las verdes palmeras,yloscocodrilos,tendidosenelbarro,miranperezosamente a su alrededor. Mis compañeras están haciendo sus nidos en el Tem- plo de Baalbec, mientras las palomas blancas y rosadas las observan, arrullándose unas a otras. Mi querido Príncipe, tengo que dejarte, pero nunca te olvidaré, y en la primavera próxima te traeré piedras preciosas para colocarlas en el lugar de aquellas que has regalado. El rubí será más rojo que una rosa roja, y el zafiro tan azul como el mar. —A una cuadra de aquí —dijo el Príncipe Feliz— hay una niña que vende fósforos. Los fósforos se le han caído cerca de la alcantarilla y están todos estropeados. Su padre la castigará si no vuelve a casa con algunas monedas, y la pobrecita está llorando. No tiene ni zapa- tos ni medias, ni nada para cubrir su cabeza. Sácame el otro ojo y dá- selo a ella, y su padre no la castigará. —Una noche más me quedaré contigo —respondió la Golondri- na—,peronopuedosacartetuojo.Tequedaráscompletamenteciego. —Golondrina, Golondrina, mi pequeña Golondrina —dijo el Prín- cipe—, haz lo que te pido. La Golondrina arrancó entonces el ojo del Príncipe, y voló con él en el pico. Batiendo velozmente las alas descendió sobre la niña, y dejó caer la piedra en la palma de su mano. —¡Qué hermoso trozo de vidrio! —gritó la pequeña. Y riendo co- rrió a su casa.
  • 15. 28 Luego la Golondrina regresó junto al Príncipe. —Ahora estás ciego —le dijo—, así es que me quedaré siempre contigo. —No, mi pequeña Golondrina —respondió el pobre Príncipe—, de- bes irte a Egipto. —Me quedaré contigo para siempre —volvió a decir la Golondri- na. Y se durmió a los pies del Príncipe. Durante todo el día siguiente estuvo posada en el hombro del Príncipe, relatándole las cosas que había visto en extraños países. Le habló sobre los ibis rojos que, parados en largas hileras sobre los bancos de arena del Nilo, atrapan con sus picos los peces dorados; le habló sobre la Esfinge, casi tan vieja como el mundo, y que vive en el desierto y lo conoce todo; de los mercaderes que avanzan lentamen- te junto a sus camellos, haciendo girar entre sus dedos las cuentas de ámbar de sus rosarios; del rey de las montañas de la Luna, tan negro como el ébano y que rinde culto a un gran cristal; de la gran serpien- te verde que duerme en una palmera, y que dispone de veinte sacer- dotes para que la alimenten con pastelitos de miel; y de los pigmeos que, sobre anchísimas hojas, navegan en un gran lago y están siem- pre en guerra con las mariposas. —Mi pequeña Golondrina —dijo el Príncipe—, tú me cuentas cosas maravillosas, pero lo más maravilloso es el sufrimiento de los seres humanos. No hay Misterio tan grande como la Miseria. Vuela sobre mi ciudad, mi pequeña Golondrina, y luego cuéntame lo que tú veas.
  • 16. 31 Y así la Golondrina voló sobre la gran ciudad y vio cómo los ricos se divertían en sus palacios, mientras los pordioseros se agrupaban a sus puertas. Voló por sórdidos pasajes donde niños de cara pálida y desfallecientes de hambre contemplaban con la mirada perdida las callejuelas oscuras. Bajo un puente yacían dos niños, uno en brazos del otro, tratando de darse calor uno a otro. —¡Tenemos hambre! —decían. —¡No pueden estar aquí! —les gritó el guardián, y se fueron am- bos, vagando bajo la lluvia. Luego la Golondrina volvió junto al Príncipe y le contó lo que ha- bía visto. —Estoy recubierto de oro fino —dijo el Príncipe—. Hoja por hoja debes llevarlo y dárselo a mis pobres: los hombres han creído siempre que el oro puede hacerlos felices. Hoja por hoja la Golondrina fue arrancando aquel oro fino, hasta que el Príncipe Feliz tuvo un aspecto opaco y grisáceo. Hoja por hoja la Golondrina fue llevando a los pobres aquel oro fino, y las caritas de los niños se volvieron rosadas, y se reían y jugaban en las calles. —¡Ya no tenemos hambre! —decían. Luego vino la nieve, y después de la nieve llegaron las heladas. Las calles, tanto era el brillo con que relucían, parecían estar hechas de plata. Largos carámbanos semejantes a dagas de cristal pendían de los aleros de las casas. Todos andaban por las calles envueltos en pieles, y los niños usaban gorros de color escarlata y patinaban sobre el hielo.
  • 17. 32 La pobre Golondrina sentía cada vez más frío, pero no abandona- ba al Príncipe, tanto era su cariño por él. Picoteaba las migajas en la puerta de la panadería cuando el panadero no miraba y trataba de entrar en calor agitando sus alas. Llegó el momento en que supo que iba a morir. Apenas tuvo fuer- zas para volar una vez más hasta el hombro del Príncipe. —Adiós, querido Príncipe —murmuró—. ¿Me dejas que bese tu mano? —Me alegro de saber que por fin te vas a Egipto, mi pequeña Go- londrina. Pero debes besarme en los labios, pues te he tomado mucho cariño. —No es a Egipto adonde me voy —dijo la Golondrina—, voy a la Morada de la Muerte, y la Muerte es la hermana del Sueño, ¿no es cierto? La Golondrina besó los labios del Príncipe Feliz y cayó muerta a sus pies. Un extraño ruido resonó en ese momento dentro de la estatua, como si algo se rompiera. La verdad era que el corazón de plomo se había partido en dos. Ciertamente, la helada era terrible.
  • 18. 35 A la mañana siguiente el Alcalde paseaba en compañía de los Con- sejeros de la Ciudad. Al pasar cerca de la estatua, miró hacia arriba. —¡Dios mío! ¡Qué pobretón se ve el Príncipe Feliz! —¡Es cierto! ¡Qué pobretón! —respondieron los Consejeros de la Ciudad, que siempre estaban de acuerdo con lo que decía el Alcalde. Y subieron a observarlo. —El rubí del pomo de su espada se ha caído, sus ojos han desapa- recido, y también ha desaparecido el oro de lo recubría —dijo el Alcal- de—. En fin, parece casi un pordiosero. —Parece casi un pordiosero —repitieron los Consejeros de la Ciu- dad. —Y miren ustedes: ¡hay un pájaro muerto a sus pies! —continuó el Alcalde—. Debemos publicar un decreto que prohíba a los pájaros morir en este lugar. Y el Secretario de Actas tomo nota de la sugerencia. Y derribaron la estatua del Príncipe Feliz.
  • 19. 36 —Como ha perdido su belleza, ya no tiene utilidad —comentó el Profesor de Arte de la Universidad. Fundieron entonces la estatua y el Alcalde convocó a una sesión para decidir lo que se haría con todo ese metal. —Naturalmente, debemos levantar otra estatua —dijo—, y esa estatua será erigida en mi honor. —¡En mi honor! —dijo cada uno de los Consejeros de la Ciudad, y se pusieron a discutir furiosamente: la última vez que supe de ellos todavía estaban discutiendo. —¡Qué cosa tan rara! —dijo el capataz de la fundición—. No pue- do lograr que se funda en los hornos este corazón partido de plomo. Tírenlo por cualquier parte. Y lo arrojaron sobre un montón de basura donde también yacía la golondrina muerta. —Traedme las dos cosas de mayor valor que haya en la ciudad — dijo Dios a uno de sus Ángeles. Y el Ángel trajo el corazón de plomo y la avecilla muerta. —Habéis elegido bien—dijo Dios—. Esta avecilla cantará siem- pre en el jardín del Paraíso, y en mi Ciudad de Oro el Príncipe Feliz me alabará.