SlideShare una empresa de Scribd logo
El perro y su reflejo (Humildad)
Érase una vez un granjero que vivía tranquilo porque tenía la suerte
de que sus animales le proporcionaban todo lo que necesitaba para
salir adelante y ser feliz.
Mimaba con cariño a sus gallinas y éstas le correspondían con huevos
todos los días. Sus queridas ovejas le daban lana, y de sus dos
hermosas vacas, a las que cuidaba con mucho esmero, obtenía la
mejor leche de la comarca.
Era un hombre solitario y su mejor compañía era un perro fiel que no
sólo vigilaba la casa, sino que también era un experto cazador. El
animal era bueno con su dueño, pero tenía un pequeño defecto: era
demasiado altivo y orgulloso. Siempre presumía de que era un gran
olfateador y que nadie atrapaba las presas como él. Convencido de
ello, a menudo le decía al resto de los animales de la granja:
– Los perros de nuestros vecinos son incapaces de cazar nada, son
unos inútiles. En cambio yo, cada semana, obsequio a mi amo con
alguna paloma o algún ratón al que pillo despistado ¡Nadie es mejor
que yo en el arte de la caza!
Era evidente que el perro se tenía en muy alta estima y se encargaba
de proclamarlo a los cuatro vientos.
Un día, como de costumbre, salió a dar una vuelta. Se alejó del
cercado y se entretuvo olisqueando algunas toperas que encontró por
el camino, con la esperanza de conseguir un nuevo trofeo que llevar
a casa. El día no prometía mucho. Hacía calor y los animales dormían
en sus madrigueras sin dar señales de vida.
– ¡Qué mañana más aburrida! Creo que me iré a casa a descansar
sobre la alfombra porque hoy no se ven ni mariposas.
De repente, una paloma pasó rozando su cabeza. El perro, que tenía
una vista envidiable y era ágil como ninguno, dio un salto y, sin darle
tiempo a que reaccionara, la atrapó en el aire. Agarrándola bien fuerte
entre los colmillos y sintiéndose un auténtico campeón, tomó el
camino de regreso a la granja vadeando el río.
El verano estaba muy próximo y ya había comenzado el deshielo de
las montañas. Al perro le llamó la atención que el caudal era mayor
que otras veces y que el agua bajaba con más fuerza que nunca.
Sorprendido, suspiró y se dijo a sí mismo:
– ¡Me encanta el sonido del agua! ¡Y cuánta espuma se forma al
chocar contra las rocas! Me acercaré a la orilla a curiosear un poco.
Siempre le había tenido miedo al agua, así que era la primera vez que
se aproximaba tanto al borde del río. Cuando se asomó, vio su propio
reflejo aumentado y creyó que en realidad se trataba de otro perro
que llevaba una presa mayor que la suya.
¿Cómo era posible? ¡Si él era el mejor cazador de que había en toda
la zona! Se sintió tan herido en su orgullo que, sin darse cuenta, soltó
la paloma que llevaba en las fauces y se lanzó al agua para arrebatar
el botín a su supuesto competidor.
– ¡Dame esa pieza! ¡Dámela, bribón!
Como era de esperar, lo único que consiguió fue darse un baño de
agua helada, pues no había perro ni presa, sino tan sólo su imagen
reflejada. Cuando cayó en la cuenta, se sintió muy ridículo. A duras
penas consiguió salir del río tiritando de frío y encima, vio con
estupor cómo la paloma que había soltado, sacudía sus plumas,
remontaba el vuelo y se perdía entre las copas de los árboles.
Empapado, con las orejas gachas y cara de pocos amigos, regresó a
su hogar sin nada y con la vanidad por los suelos.
Moraleja: Si has conseguido algo gracias a tu esfuerzo, siéntete
satisfecho y no intentes tener lo que tienen los demás. Sé feliz con lo
que es tuyo, porque si eres codicioso, lo puedes perder para siempre.
La bolsa de monedas (Sinceridad)
Hace mucho tiempo, en una ciudad de Oriente, vivía un hombre muy
avaro que odiaba compartir sus bienes con nadie y no sabía lo que
era la generosidad.
En una ocasión, paseando por la plaza principal, perdió una bolsa en
la que llevaba quinientas monedas de oro. Cuando reparó en ello se
puso muy nervioso y quiso recuperarla a toda costa.
¿Sabes qué hizo? Decidió llenar la plaza de carteles en los que había
escrito que quien encontrara su bolsa y se la devolviera, recibiría una
buena recompensa.
Quiso la casualidad que quien se tropezó con ella no fue un ladrón,
sino un joven vecino del barrio que leyó el anuncio, anotó la
dirección y se dirigió a casa del avaro.
Al llegar llamó a la puerta y muy sonriente le dijo:
– ¡Buenos días! Encontré su bolsa tirada una esquina de la plaza ayer
por la tarde ¡Tenga, aquí la tiene!
El avaro, que también era muy desconfiado, la observó por fuera y
vio que era igualita a la suya.
– Pasa, pasa al comedor. Comprobaré que está intacta.
Echó las monedas sobre la mesa y, pacientemente, las contó. Allí
estaban todas, de la primera a la última.
El chico respiró aliviado y le miró esperando recibir la recompensa
prometida, pero el tacaño, en uno de sus muchos ataques de avaricia,
decidió que no le daría nada de nada. El muy caradura encontró una
excusa para no pagarle.
– Sí, es mi bolsa, no cabe duda, pero siento decirte que en ella había
mil monedas de oro, no quinientas.
– Señor ¡eso no es posible! Yo sería incapaz de robarle y presentarme
aquí con la mitad de sus monedas ¡Tiene que tratarse de un
malentendido!
– ¿Malentendido? ¡Aquí había mil monedas de oro así que lo siento
pero no te daré ninguna recompensa! ¡Ahora vete, te acompaño a la
puerta!
¡El pobre muchacho se quedó helado! No había robado nada, pero no
podía demostrarlo. Se puso su sombrero y se alejó triste y
desconcertado. El avaro, desde la puerta, vio cómo desaparecía entre
la niebla y después regresó al comedor con aire de chulería.
El muy fanfarrón le dijo a su esposa:
– ¡A listo no me gana nadie! He recuperado la bolsa y encima he
dejado a ese desgraciado sin el premio.
La mujer, que era buena persona, le contestó indignada.
– ¡Eso no se hace! A nosotros nos sobra el dinero y él merecía la
gratificación que habías prometido ¡Podía haberse quedado con el
dinero y no lo hizo! Id juntos a ver al rabino para que os dé su opinión
sobre todo esto.
Al avaro no le quedó más remedio que obedecer a su mujer ¡Estaba
tan enfadada que cualquiera le decía que no!
Buscó al chico y acudieron a pedir ayuda al rabino, el hombre más
sabio de la región y el que solía poner fin a situaciones complicadas
entre las personas. Aunque ya era muy anciano, los recibió con los
brazos abiertos; Seguidamente, se sentó en un cómodo asiento a
escuchar lo que tenían que contarle.
El avaro relató su versión y cuando acabó, el rabino le miró a los ojos.
– Dime con sinceridad cuántas monedas de oro había en la bolsa que
perdiste.
El avaro era tan avaro que se atrevió a mentir descaradamente.
– Mil monedas de oro, señor.
El rabino le hizo una segunda pregunta muy clara.
– ¿Y cuántas monedas de oro había en la bolsa que te entregó este
vecino?
El tacaño respondió:
– ¡Sólo había quinientas, señor!
Entonces el rabino se levantó y alzando su voz profunda, sentenció:
– ¡No hay más que hablar! Si tú perdiste una bolsa con mil monedas
y ésta tiene sólo quinientas, significa que no es tu bolsa. Dásela a él,
pues no tiene dueño y es quien la ha encontrado.
– Pero yo me quedaré sin nada!
– Sí, así es. Tu única opción es esperar a que un día de estos aparezca
la tuya.
Y así fue cómo, gracias a la sabiduría del rabino, el avaro pagó sus
mentiras y sus calumnias quedándose sin su propia bolsa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moralejas Para Adultos
Moralejas Para AdultosMoralejas Para Adultos
Moralejas Para Adultos
jasson vasquez
 
Cuentos de los hermanos grimm
Cuentos de los hermanos grimmCuentos de los hermanos grimm
Cuentos de los hermanos grimm
Mary Dueñez
 
La liebre y el elefante
La liebre y el elefanteLa liebre y el elefante
La liebre y el elefante
teresaykarina
 
Cuadernillo de adivinanzas
Cuadernillo  de  adivinanzasCuadernillo  de  adivinanzas
Cuadernillo de adivinanzas
chilover_24.com
 
Cuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primeroCuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primero
nidia jauregui contreras
 
Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
Carolina v
 
Fabulas 22
Fabulas 22Fabulas 22
Fabulas 22
Julio Gomez
 
Fabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirónFabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirón
Falcon Halcon
 
Antologia 1
Antologia 1Antologia 1
Antologia 1
Anthony Castañeda
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
tesis2014
 
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
 como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-  como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
Celia Antonia Luna Chaverra
 
0.1 no place like oz danielle paige
0.1 no place like oz   danielle paige0.1 no place like oz   danielle paige
0.1 no place like oz danielle paige
MargaritaGJR
 
El acento
El acento El acento
El acento
Ivar Marcos
 
Patita
PatitaPatita
Patita
4lb4
 
Fabulas foataine
Fabulas foataineFabulas foataine
Fabulas foataine
vanessa1648946
 
Fabulas
FabulasFabulas
Letras de trova
Letras de trovaLetras de trova
Letras de trova
Kathya Zaiike Hdez
 

La actualidad más candente (17)

Moralejas Para Adultos
Moralejas Para AdultosMoralejas Para Adultos
Moralejas Para Adultos
 
Cuentos de los hermanos grimm
Cuentos de los hermanos grimmCuentos de los hermanos grimm
Cuentos de los hermanos grimm
 
La liebre y el elefante
La liebre y el elefanteLa liebre y el elefante
La liebre y el elefante
 
Cuadernillo de adivinanzas
Cuadernillo  de  adivinanzasCuadernillo  de  adivinanzas
Cuadernillo de adivinanzas
 
Cuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primeroCuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primero
 
Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
 
Fabulas 22
Fabulas 22Fabulas 22
Fabulas 22
 
Fabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirónFabula la familia topo y el lirón
Fabula la familia topo y el lirón
 
Antologia 1
Antologia 1Antologia 1
Antologia 1
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
 como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-  como desarrollar  la  comprensión de lectura -mec-
como desarrollar la comprensión de lectura -mec-
 
0.1 no place like oz danielle paige
0.1 no place like oz   danielle paige0.1 no place like oz   danielle paige
0.1 no place like oz danielle paige
 
El acento
El acento El acento
El acento
 
Patita
PatitaPatita
Patita
 
Fabulas foataine
Fabulas foataineFabulas foataine
Fabulas foataine
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Letras de trova
Letras de trovaLetras de trova
Letras de trova
 

Similar a Cuentos valor

10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens
Yolis Payes
 
Cuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primeroCuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primero
nidia jauregui contreras
 
Félix maría samaniego
Félix maría samaniegoFélix maría samaniego
Félix maría samaniego
lcienfuegos
 
Poemas blog
Poemas blogPoemas blog
Poemas blog
grupotic16
 
Chipi La Tortuga Cantora e Inteligente
Chipi La Tortuga Cantora e InteligenteChipi La Tortuga Cantora e Inteligente
Chipi La Tortuga Cantora e Inteligente
andrealinares25
 
El Gato de Pelo Plateado
El Gato de Pelo PlateadoEl Gato de Pelo Plateado
El Gato de Pelo Plateado
Durero
 
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docxCUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
INTERNETYAMIR
 
CONCURSO DE LECTURA
CONCURSO DE LECTURACONCURSO DE LECTURA
CONCURSO DE LECTURA
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Emily brontë
Emily brontëEmily brontë
Emily brontë
william polanco
 
Alicia en el pais de las maravillas.pdf
Alicia en el pais de las maravillas.pdfAlicia en el pais de las maravillas.pdf
Alicia en el pais de las maravillas.pdf
LUIS232152
 
Alicia en el pais de las maravillas.pdf
Alicia en el pais de las maravillas.pdfAlicia en el pais de las maravillas.pdf
Alicia en el pais de las maravillas.pdf
LUIS232152
 
Cuentos despedida jb
Cuentos despedida jbCuentos despedida jb
Cuentos despedida jb
almitallende
 
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3   eloy morenoCuentos para entender el mundo 3   eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
arturo
 
Textos primer ciclo
Textos primer cicloTextos primer ciclo
Textos primer ciclo
Maggi Saldias
 
Plan lector segundo ciclo
Plan lector segundo cicloPlan lector segundo ciclo
Plan lector segundo ciclo
Adriana Herrera
 
La Bella y la Bestia.pdf
La Bella y la Bestia.pdfLa Bella y la Bestia.pdf
La Bella y la Bestia.pdf
mariajose466947
 
La bella y la bestia cuenta la historias
La bella y la bestia cuenta la historiasLa bella y la bestia cuenta la historias
La bella y la bestia cuenta la historias
NayeliSilfa
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
Leo Dlacruz
 
El amigo abnegado o el amigo fiel
El amigo abnegado o el amigo fielEl amigo abnegado o el amigo fiel
El amigo abnegado o el amigo fiel
Marcos Bernal
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
ie altiplano
 

Similar a Cuentos valor (20)

10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens
 
Cuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primeroCuentos sugeridos grado primero
Cuentos sugeridos grado primero
 
Félix maría samaniego
Félix maría samaniegoFélix maría samaniego
Félix maría samaniego
 
Poemas blog
Poemas blogPoemas blog
Poemas blog
 
Chipi La Tortuga Cantora e Inteligente
Chipi La Tortuga Cantora e InteligenteChipi La Tortuga Cantora e Inteligente
Chipi La Tortuga Cantora e Inteligente
 
El Gato de Pelo Plateado
El Gato de Pelo PlateadoEl Gato de Pelo Plateado
El Gato de Pelo Plateado
 
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docxCUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
 
CONCURSO DE LECTURA
CONCURSO DE LECTURACONCURSO DE LECTURA
CONCURSO DE LECTURA
 
Emily brontë
Emily brontëEmily brontë
Emily brontë
 
Alicia en el pais de las maravillas.pdf
Alicia en el pais de las maravillas.pdfAlicia en el pais de las maravillas.pdf
Alicia en el pais de las maravillas.pdf
 
Alicia en el pais de las maravillas.pdf
Alicia en el pais de las maravillas.pdfAlicia en el pais de las maravillas.pdf
Alicia en el pais de las maravillas.pdf
 
Cuentos despedida jb
Cuentos despedida jbCuentos despedida jb
Cuentos despedida jb
 
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3   eloy morenoCuentos para entender el mundo 3   eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
 
Textos primer ciclo
Textos primer cicloTextos primer ciclo
Textos primer ciclo
 
Plan lector segundo ciclo
Plan lector segundo cicloPlan lector segundo ciclo
Plan lector segundo ciclo
 
La Bella y la Bestia.pdf
La Bella y la Bestia.pdfLa Bella y la Bestia.pdf
La Bella y la Bestia.pdf
 
La bella y la bestia cuenta la historias
La bella y la bestia cuenta la historiasLa bella y la bestia cuenta la historias
La bella y la bestia cuenta la historias
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
El amigo abnegado o el amigo fiel
El amigo abnegado o el amigo fielEl amigo abnegado o el amigo fiel
El amigo abnegado o el amigo fiel
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Cuentos valor

  • 1. El perro y su reflejo (Humildad) Érase una vez un granjero que vivía tranquilo porque tenía la suerte de que sus animales le proporcionaban todo lo que necesitaba para salir adelante y ser feliz. Mimaba con cariño a sus gallinas y éstas le correspondían con huevos todos los días. Sus queridas ovejas le daban lana, y de sus dos hermosas vacas, a las que cuidaba con mucho esmero, obtenía la mejor leche de la comarca. Era un hombre solitario y su mejor compañía era un perro fiel que no sólo vigilaba la casa, sino que también era un experto cazador. El animal era bueno con su dueño, pero tenía un pequeño defecto: era demasiado altivo y orgulloso. Siempre presumía de que era un gran olfateador y que nadie atrapaba las presas como él. Convencido de ello, a menudo le decía al resto de los animales de la granja: – Los perros de nuestros vecinos son incapaces de cazar nada, son unos inútiles. En cambio yo, cada semana, obsequio a mi amo con alguna paloma o algún ratón al que pillo despistado ¡Nadie es mejor que yo en el arte de la caza! Era evidente que el perro se tenía en muy alta estima y se encargaba de proclamarlo a los cuatro vientos.
  • 2. Un día, como de costumbre, salió a dar una vuelta. Se alejó del cercado y se entretuvo olisqueando algunas toperas que encontró por el camino, con la esperanza de conseguir un nuevo trofeo que llevar a casa. El día no prometía mucho. Hacía calor y los animales dormían en sus madrigueras sin dar señales de vida. – ¡Qué mañana más aburrida! Creo que me iré a casa a descansar sobre la alfombra porque hoy no se ven ni mariposas. De repente, una paloma pasó rozando su cabeza. El perro, que tenía una vista envidiable y era ágil como ninguno, dio un salto y, sin darle tiempo a que reaccionara, la atrapó en el aire. Agarrándola bien fuerte entre los colmillos y sintiéndose un auténtico campeón, tomó el camino de regreso a la granja vadeando el río. El verano estaba muy próximo y ya había comenzado el deshielo de las montañas. Al perro le llamó la atención que el caudal era mayor que otras veces y que el agua bajaba con más fuerza que nunca. Sorprendido, suspiró y se dijo a sí mismo: – ¡Me encanta el sonido del agua! ¡Y cuánta espuma se forma al chocar contra las rocas! Me acercaré a la orilla a curiosear un poco. Siempre le había tenido miedo al agua, así que era la primera vez que se aproximaba tanto al borde del río. Cuando se asomó, vio su propio reflejo aumentado y creyó que en realidad se trataba de otro perro que llevaba una presa mayor que la suya.
  • 3. ¿Cómo era posible? ¡Si él era el mejor cazador de que había en toda la zona! Se sintió tan herido en su orgullo que, sin darse cuenta, soltó la paloma que llevaba en las fauces y se lanzó al agua para arrebatar el botín a su supuesto competidor. – ¡Dame esa pieza! ¡Dámela, bribón! Como era de esperar, lo único que consiguió fue darse un baño de agua helada, pues no había perro ni presa, sino tan sólo su imagen reflejada. Cuando cayó en la cuenta, se sintió muy ridículo. A duras penas consiguió salir del río tiritando de frío y encima, vio con estupor cómo la paloma que había soltado, sacudía sus plumas, remontaba el vuelo y se perdía entre las copas de los árboles. Empapado, con las orejas gachas y cara de pocos amigos, regresó a su hogar sin nada y con la vanidad por los suelos. Moraleja: Si has conseguido algo gracias a tu esfuerzo, siéntete satisfecho y no intentes tener lo que tienen los demás. Sé feliz con lo que es tuyo, porque si eres codicioso, lo puedes perder para siempre. La bolsa de monedas (Sinceridad) Hace mucho tiempo, en una ciudad de Oriente, vivía un hombre muy avaro que odiaba compartir sus bienes con nadie y no sabía lo que era la generosidad.
  • 4. En una ocasión, paseando por la plaza principal, perdió una bolsa en la que llevaba quinientas monedas de oro. Cuando reparó en ello se puso muy nervioso y quiso recuperarla a toda costa. ¿Sabes qué hizo? Decidió llenar la plaza de carteles en los que había escrito que quien encontrara su bolsa y se la devolviera, recibiría una buena recompensa. Quiso la casualidad que quien se tropezó con ella no fue un ladrón, sino un joven vecino del barrio que leyó el anuncio, anotó la dirección y se dirigió a casa del avaro. Al llegar llamó a la puerta y muy sonriente le dijo: – ¡Buenos días! Encontré su bolsa tirada una esquina de la plaza ayer por la tarde ¡Tenga, aquí la tiene! El avaro, que también era muy desconfiado, la observó por fuera y vio que era igualita a la suya. – Pasa, pasa al comedor. Comprobaré que está intacta. Echó las monedas sobre la mesa y, pacientemente, las contó. Allí estaban todas, de la primera a la última. El chico respiró aliviado y le miró esperando recibir la recompensa prometida, pero el tacaño, en uno de sus muchos ataques de avaricia, decidió que no le daría nada de nada. El muy caradura encontró una excusa para no pagarle.
  • 5. – Sí, es mi bolsa, no cabe duda, pero siento decirte que en ella había mil monedas de oro, no quinientas. – Señor ¡eso no es posible! Yo sería incapaz de robarle y presentarme aquí con la mitad de sus monedas ¡Tiene que tratarse de un malentendido! – ¿Malentendido? ¡Aquí había mil monedas de oro así que lo siento pero no te daré ninguna recompensa! ¡Ahora vete, te acompaño a la puerta! ¡El pobre muchacho se quedó helado! No había robado nada, pero no podía demostrarlo. Se puso su sombrero y se alejó triste y desconcertado. El avaro, desde la puerta, vio cómo desaparecía entre la niebla y después regresó al comedor con aire de chulería. El muy fanfarrón le dijo a su esposa: – ¡A listo no me gana nadie! He recuperado la bolsa y encima he dejado a ese desgraciado sin el premio. La mujer, que era buena persona, le contestó indignada. – ¡Eso no se hace! A nosotros nos sobra el dinero y él merecía la gratificación que habías prometido ¡Podía haberse quedado con el dinero y no lo hizo! Id juntos a ver al rabino para que os dé su opinión sobre todo esto.
  • 6. Al avaro no le quedó más remedio que obedecer a su mujer ¡Estaba tan enfadada que cualquiera le decía que no! Buscó al chico y acudieron a pedir ayuda al rabino, el hombre más sabio de la región y el que solía poner fin a situaciones complicadas entre las personas. Aunque ya era muy anciano, los recibió con los brazos abiertos; Seguidamente, se sentó en un cómodo asiento a escuchar lo que tenían que contarle. El avaro relató su versión y cuando acabó, el rabino le miró a los ojos. – Dime con sinceridad cuántas monedas de oro había en la bolsa que perdiste. El avaro era tan avaro que se atrevió a mentir descaradamente. – Mil monedas de oro, señor. El rabino le hizo una segunda pregunta muy clara. – ¿Y cuántas monedas de oro había en la bolsa que te entregó este vecino? El tacaño respondió: – ¡Sólo había quinientas, señor! Entonces el rabino se levantó y alzando su voz profunda, sentenció:
  • 7. – ¡No hay más que hablar! Si tú perdiste una bolsa con mil monedas y ésta tiene sólo quinientas, significa que no es tu bolsa. Dásela a él, pues no tiene dueño y es quien la ha encontrado. – Pero yo me quedaré sin nada! – Sí, así es. Tu única opción es esperar a que un día de estos aparezca la tuya. Y así fue cómo, gracias a la sabiduría del rabino, el avaro pagó sus mentiras y sus calumnias quedándose sin su propia bolsa.