SlideShare una empresa de Scribd logo
El aparato locomotor
Estructura del hueso
El tejido óseo es un tipo de tejido
conectivo resistente a la presión y a la
tracción, formado por una matriz de
fibras proteínicas y precipitados
minerales. Es mantenido por unas
células integradas en la matriz; los
osteocitos. Está atravesado por canales
que permiten la nutrición y
sensibilidad del tejido.
Los huesos están rodeados de un
tejido conjuntivo denominado
periostio.
Funciones de los huesos
Funciones mecánicas
• Protección: Forman cavidades que protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos.
Por ejemplo, el cráneo, la caja torácica…
• Sostén: Forman un cuadro rígido, que se encarga del sostén de los órganos y
tejidos blandos.
• Movimiento: Las articulaciones móviles o semimóviles, junto con los músculos que se fijan a
los huesos a través de los tendones, permiten el movimiento del organismo.
• Transducción de sonido: Los huesos son importantes en el aspecto mecánico de la audición
que se produce en el oído medio.
Funciones metabólicas
• Almacenamiento de minerales sobre todo de calcio y fósforo.
• Almacenamiento de energía: La médula ósea amarilla actúa como reservorio de ácidos grasos
Regulación del pH
• Desintoxicación: Los huesos pueden almacenar metales pesados y otros elementos externos
y luego liberados lentamente para su excreción.
Funciones sintéticas
• Hematopoyesis: La médula ósea roja, que se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos
largos se encarga de la formación de las células sanguíneas.
Estructura general del sistema
esquelético humano
• Esqueleto axial. Forma el eje principal del cuerpo
Cráneo
Columna vertebral
Costillas y esternón
• Esqueleto apendicular o periférico
Cinturas
Torácica o escapular
Pelviana
• Extremidades
Superiores
Inferiores
El cráneo
• Protege el encéfalo
• Da comunicación al encéfalo con el exterior:
nervios, médula, vasos
• Sostiene los principales órganos de los sentidos
• Forma la vía de entrada de los alimentos al
digestivo
• Forma la vía de entrada de aire a los pulmones
• Articula con la columna vertebral para su
movimiento
Cráneo
Columna vertebral
• Vértebras cervicales (7)
Muy móviles
Soportan la cabeza y proporcionan movimiento antero posterior y lateral al cuello
Las dos primeras atípicas:
Primera atlas diferente por articulación del cráneo.
Segunda: axis
• Vértebras torácicas o dorsales (12)
Movimientos limitados
Articulan las costillas e indirectamente la cintura torácica
Son progresivamente más voluminosas
• Vértebras lumbares (5)
Móviles. Robustas
Soportan el peso del cuerpo
• Hueso sacro
Fusión de 5 vértebras. Unido a cintura pelviana
• Coxis o Cóccix
Resto de las vértebras de la cola de otros mamíferos
Fusión de 4 o 5 vertebras (a veces la última es libre)
Soporte de numerosos ligamentos y músculos
Columna vertebral
• Protege la médula espinal
• Permite la salida de los nervios espinales
• Forma el eje principal del cuerpo
• Conecta con las cinturas escapular y pélvica
• Proporciona apoyo a las costillas para formar la caja
torácica
• Da movilidad la cabeza
• Da movilidad al tronco
• Trasmite al cuerpo las aceleraciones del movimiento de
las extremidades
Caja torácica
Protege los pulmones y el corazón.
Realiza movimientos ventilatorios.
Formada por 12 pares de costillas y una pieza impar central: el esternón.
• Costillas (24)
Huesos planos curvos, 12 a cada lado.
7 costillas verdaderas o esternales que se unen al esternón mediante cartílagos
costales.
2 ó 3 pares de falsas costillas o asternales unidas al esternón indirectamente
2 ó 3 pares de costillas flotantes sin unión al esternón.
Las costillas articulan con la columna vertebral y están unidas al esternón por
cartílagos flexibles.
• Esternón
El esternón es un hueso plano compuesto de varias piezas soldadas.
Articula en su parte superior con las clavículas.
Articula en sus bordes laterales con las costillas mediante cartílagos.
Cintura escapular o torácica
• Articula las extremidades superiores con la columna vertebral.
• Proporciona movilidad a los brazos.
• Formada por
Clavícula (2)
• Hueso plano en forma de s.
• Articula con el esternón y el homóplato.
Homóplato o escápula (2)
• Hueso plano, triangular, grande.
• Articula con clavícula y húmero.
• Ligamentos móviles a costillas.
• En ella tienen inserciones numerosos músculos.
Cintura escapular o torácica
Extremidades superiores
Realizan movimientos en direcciones muy variadas.
Dan soporte a las manos.
Permiten asir y manipular objetos.
Formadas por
• Húmero (2) Hueso largo. Articula con escápula en el hombro y con cúbito y radio
en la articulación del codo.
• Cúbito (2) y radio (2) Huesos largos: Cúbito interior y radio exterior. Articulan con
el húmero en codo y con carpianos en la muñeca. Capacidad de movimientos
laterales que permiten el giro de la mano.
• Carpianos (8 x 2) Ocho huesos cortos que forman la muñeca dispuestos en dos
filas. Articulan con cúbito y radio y con los metacarpianos (además de con los
carpianos adyacentes). Permiten el movimiento del primer metacarpiano en un
plano distinto al resto para oponer el dedo pulgar.
• Metacarpianos (5 x 2) Cinco huesos por extremidad. Forman la palma de la mano.
Unidos por ligamentos excepto con el pulgar.
• Falanges (14 x 2) Forma los dedos libres. Proporcionan movimiento a los dedos. 2
huesos en el pulgar, 3 en el resto de los dedos.
Extremidades superiores
Cintura pelviana
• Articula las extremidades inferiores con la columna vertebral
• Soporta grandes aceleraciones producidas por los miembros interiores
• Permite el parto en la mujer
• Formada por una serie de huesos fundidos:
• Sacro: fusión de cinco vértebras
• Hueso Coxal o coxa (2): fusión de tres huesos: ilion, isquion y pubis.
Articulan las dos coxas en la sínfisis púbica.
– Articula con el hueso sacro para formar la pelvis
– Articula con el fémur en el acetábulo o cotilo dando lugar a la articulación de
la cadera Posee numerosas inserciones musculares
Cintura pelviana
Extremidades inferiores
• Realizan movimientos de locomoción principales: marcha, carrera.
• Permiten otros movimientos.
• Se unen a los músculos más potentes del cuerpo.
• Formadas por
Fémur (2). Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo humano. Articula
con la coxa en el acetábulo: Articulación de la cadera. Cabeza articular
característica. Articula con la tibia en la rodilla. Por delante de esta articulación se
encuentra la rótula (2).
Tibia (2) y peroné o fíbula. Forman la parte inferior de la pierna o pantorrilla. La tibia
articula con el fémur y en uno de los cóndilos con el peroné. El peroné se
encuentra unido a la tibia por una articulación semimóvil. En su extremo inferior la
tibia y el peroné articulan con el astrágalo del tarso.
Tarsianos (7 x 2). Forman la parte posterior del pie. El astrágalo articula con tibia y
peroné en el tobillo
Metatarsianos (5 x 2). Huesos largos que forman la parte anterior del pié. Unidos por
ligamentos. Articulan con huesos tarsianos y con las falanges
Falanges (14 x 2). Forman los dedos de los pies. Cada dedo tiene tres falanges excepto
el pulgar que tiene dos
Extremidades inferiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo EsqueletalSistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo Esqueletal
Home
 
Sistema múscular
Sistema múscularSistema múscular
Sistema múscular
Favs_93
 
Rev losmusculos
Rev losmusculosRev losmusculos
Rev losmusculosjuanjofuro
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
edisonnsaltos
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
Lis Sanchez
 
Locomotor
LocomotorLocomotor
Locomotor
silsan07
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularSEJ
 
Anatomia Aparato Locomotor
Anatomia Aparato LocomotorAnatomia Aparato Locomotor
Anatomia Aparato Locomotor
LauraGil-shares
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorrimeroso
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
Magdalena Guevara Villanueva
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscularmorales_emmy
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
mbisquertpardo
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
LolaMartinez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo EsqueletalSistema Musculo Esqueletal
Sistema Musculo Esqueletal
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema múscular
Sistema múscularSistema múscular
Sistema múscular
 
Rev losmusculos
Rev losmusculosRev losmusculos
Rev losmusculos
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
Locomotor
LocomotorLocomotor
Locomotor
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomia Aparato Locomotor
Anatomia Aparato LocomotorAnatomia Aparato Locomotor
Anatomia Aparato Locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 

Similar a El aparato locomotor

el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criadocraentredosrios
 
Sistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptxSistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptx
JakeFlirter
 
Musculo esqueletico feb 2013
Musculo esqueletico  feb 2013Musculo esqueletico  feb 2013
Musculo esqueletico feb 2013takeda19
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
FrancoTaramelli
 
Aparato locomotor juan
Aparato locomotor juanAparato locomotor juan
Aparato locomotor juan
AnaMariaMADRID
 
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdfCLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
kalumiclame
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
3200000000
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
kalumiclame
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotorSIU - SENA
 

Similar a El aparato locomotor (20)

Anatomía del pilates
Anatomía del pilatesAnatomía del pilates
Anatomía del pilates
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 
Locoppt
LocopptLocoppt
Locoppt
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
 
Sistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptxSistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptx
 
Musculo esqueletico feb 2013
Musculo esqueletico  feb 2013Musculo esqueletico  feb 2013
Musculo esqueletico feb 2013
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
 
Aparato locomotor juan
Aparato locomotor juanAparato locomotor juan
Aparato locomotor juan
 
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdfCLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
CLASE V-SISTEMA OSEO-GENERALIDADESSS.pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

El aparato locomotor

  • 2. Estructura del hueso El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo resistente a la presión y a la tracción, formado por una matriz de fibras proteínicas y precipitados minerales. Es mantenido por unas células integradas en la matriz; los osteocitos. Está atravesado por canales que permiten la nutrición y sensibilidad del tejido. Los huesos están rodeados de un tejido conjuntivo denominado periostio.
  • 3. Funciones de los huesos Funciones mecánicas • Protección: Forman cavidades que protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo, la caja torácica… • Sostén: Forman un cuadro rígido, que se encarga del sostén de los órganos y tejidos blandos. • Movimiento: Las articulaciones móviles o semimóviles, junto con los músculos que se fijan a los huesos a través de los tendones, permiten el movimiento del organismo. • Transducción de sonido: Los huesos son importantes en el aspecto mecánico de la audición que se produce en el oído medio. Funciones metabólicas • Almacenamiento de minerales sobre todo de calcio y fósforo. • Almacenamiento de energía: La médula ósea amarilla actúa como reservorio de ácidos grasos Regulación del pH • Desintoxicación: Los huesos pueden almacenar metales pesados y otros elementos externos y luego liberados lentamente para su excreción. Funciones sintéticas • Hematopoyesis: La médula ósea roja, que se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos largos se encarga de la formación de las células sanguíneas.
  • 4. Estructura general del sistema esquelético humano • Esqueleto axial. Forma el eje principal del cuerpo Cráneo Columna vertebral Costillas y esternón • Esqueleto apendicular o periférico Cinturas Torácica o escapular Pelviana • Extremidades Superiores Inferiores
  • 5. El cráneo • Protege el encéfalo • Da comunicación al encéfalo con el exterior: nervios, médula, vasos • Sostiene los principales órganos de los sentidos • Forma la vía de entrada de los alimentos al digestivo • Forma la vía de entrada de aire a los pulmones • Articula con la columna vertebral para su movimiento
  • 7. Columna vertebral • Vértebras cervicales (7) Muy móviles Soportan la cabeza y proporcionan movimiento antero posterior y lateral al cuello Las dos primeras atípicas: Primera atlas diferente por articulación del cráneo. Segunda: axis • Vértebras torácicas o dorsales (12) Movimientos limitados Articulan las costillas e indirectamente la cintura torácica Son progresivamente más voluminosas • Vértebras lumbares (5) Móviles. Robustas Soportan el peso del cuerpo • Hueso sacro Fusión de 5 vértebras. Unido a cintura pelviana • Coxis o Cóccix Resto de las vértebras de la cola de otros mamíferos Fusión de 4 o 5 vertebras (a veces la última es libre) Soporte de numerosos ligamentos y músculos
  • 8. Columna vertebral • Protege la médula espinal • Permite la salida de los nervios espinales • Forma el eje principal del cuerpo • Conecta con las cinturas escapular y pélvica • Proporciona apoyo a las costillas para formar la caja torácica • Da movilidad la cabeza • Da movilidad al tronco • Trasmite al cuerpo las aceleraciones del movimiento de las extremidades
  • 9. Caja torácica Protege los pulmones y el corazón. Realiza movimientos ventilatorios. Formada por 12 pares de costillas y una pieza impar central: el esternón. • Costillas (24) Huesos planos curvos, 12 a cada lado. 7 costillas verdaderas o esternales que se unen al esternón mediante cartílagos costales. 2 ó 3 pares de falsas costillas o asternales unidas al esternón indirectamente 2 ó 3 pares de costillas flotantes sin unión al esternón. Las costillas articulan con la columna vertebral y están unidas al esternón por cartílagos flexibles. • Esternón El esternón es un hueso plano compuesto de varias piezas soldadas. Articula en su parte superior con las clavículas. Articula en sus bordes laterales con las costillas mediante cartílagos.
  • 10. Cintura escapular o torácica • Articula las extremidades superiores con la columna vertebral. • Proporciona movilidad a los brazos. • Formada por Clavícula (2) • Hueso plano en forma de s. • Articula con el esternón y el homóplato. Homóplato o escápula (2) • Hueso plano, triangular, grande. • Articula con clavícula y húmero. • Ligamentos móviles a costillas. • En ella tienen inserciones numerosos músculos.
  • 11. Cintura escapular o torácica
  • 12. Extremidades superiores Realizan movimientos en direcciones muy variadas. Dan soporte a las manos. Permiten asir y manipular objetos. Formadas por • Húmero (2) Hueso largo. Articula con escápula en el hombro y con cúbito y radio en la articulación del codo. • Cúbito (2) y radio (2) Huesos largos: Cúbito interior y radio exterior. Articulan con el húmero en codo y con carpianos en la muñeca. Capacidad de movimientos laterales que permiten el giro de la mano. • Carpianos (8 x 2) Ocho huesos cortos que forman la muñeca dispuestos en dos filas. Articulan con cúbito y radio y con los metacarpianos (además de con los carpianos adyacentes). Permiten el movimiento del primer metacarpiano en un plano distinto al resto para oponer el dedo pulgar. • Metacarpianos (5 x 2) Cinco huesos por extremidad. Forman la palma de la mano. Unidos por ligamentos excepto con el pulgar. • Falanges (14 x 2) Forma los dedos libres. Proporcionan movimiento a los dedos. 2 huesos en el pulgar, 3 en el resto de los dedos.
  • 14.
  • 15. Cintura pelviana • Articula las extremidades inferiores con la columna vertebral • Soporta grandes aceleraciones producidas por los miembros interiores • Permite el parto en la mujer • Formada por una serie de huesos fundidos: • Sacro: fusión de cinco vértebras • Hueso Coxal o coxa (2): fusión de tres huesos: ilion, isquion y pubis. Articulan las dos coxas en la sínfisis púbica. – Articula con el hueso sacro para formar la pelvis – Articula con el fémur en el acetábulo o cotilo dando lugar a la articulación de la cadera Posee numerosas inserciones musculares
  • 17. Extremidades inferiores • Realizan movimientos de locomoción principales: marcha, carrera. • Permiten otros movimientos. • Se unen a los músculos más potentes del cuerpo. • Formadas por Fémur (2). Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo humano. Articula con la coxa en el acetábulo: Articulación de la cadera. Cabeza articular característica. Articula con la tibia en la rodilla. Por delante de esta articulación se encuentra la rótula (2). Tibia (2) y peroné o fíbula. Forman la parte inferior de la pierna o pantorrilla. La tibia articula con el fémur y en uno de los cóndilos con el peroné. El peroné se encuentra unido a la tibia por una articulación semimóvil. En su extremo inferior la tibia y el peroné articulan con el astrágalo del tarso. Tarsianos (7 x 2). Forman la parte posterior del pie. El astrágalo articula con tibia y peroné en el tobillo Metatarsianos (5 x 2). Huesos largos que forman la parte anterior del pié. Unidos por ligamentos. Articulan con huesos tarsianos y con las falanges Falanges (14 x 2). Forman los dedos de los pies. Cada dedo tiene tres falanges excepto el pulgar que tiene dos