SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía del Aparato
Locomotor

      Curso elemental Instructor Vela
      Laura Gil
      laurag2005@gmail.com
      Profesor: Lorenzo
Introducción

Anatomía:
• Estudio de las partes del cuerpo humano, órganos, sistemas y aparato
  locomotor (huesos, músculos y articulaciones)
Aparato locomotor:
• Conjunto de órganos que tienen como funciones principales: el
  movimiento, sostén y protección del cuerpo humano, además es aparato
  responsable del mantenimiento de la postura
Fisiología:
• Estudio del funcionamiento del cuerpo humano, en concreto , el aparato
  locomotor
Teoría del entrenamiento
Aparato locomotor

El aparato locomotor está constituido por:



                                  Huesos


                                  Articulaciones



                                  Músculos
Aparato locomotor

Sistemática del ejercicio físico:



• Cuando se describe el movimiento humano hay un
  punto de partida universalmente aceptado del cual
  todos los movimientos parten: La posición anatómica

• En esta posición, la persona estará erguida, de pie y
  con los pies ligeramente separados, la cabeza mirando
  hacia el frente y con los brazos a lo largo del tronco y
  las palmas de las manos hacia delante
Planos y ejes anatómicos

Planos anatómicos: Líneas imaginarias que inician en ciertas estructuras
  anatómicas reconocidas con el fin de dividir en planos al ser humano
Planos:
• Sagital
• Frontal
• Transversal


Ejes:
• Transversal
• Antero-posterior
• Longitudinal
Planos, ejes y movimientos fundamentales

   PLANO        EJE       MOVIMIENTOS   DIRECCION
                           FLEXIÓN Y    ADELANTE Y
  SAGITAL   TRANSVERSAL
                           EXTENSIÓN      ATRÁS
Planos, ejes y movimientos fundamentales

Plano sagital: FLEXION Y EXTENSION:

• En el plano sagital los movimientos
  fundamentales son la flexión y la extensión.

• La flexión se define como el decrecimiento del
  ángulo formado por los huesos de una
  articulación.

• La extensión se define como el incremento del
  ángulo formado por los huesos de una
  articulación.

• Retornar una articulación en flexión a su posición
  anatómica se considera extensión
Planos, ejes y movimientos fundamentales

   PLANO       EJE      MOVIMIENTOS   DIRECCION
             ANTERO-    ADBUCCIÓN Y   SEPARAR Y
  FRONTAL
            POSTERIOR    ADUCCIÓN      ACERCAR
Planos, ejes y movimientos fundamentales

Plano frontal: ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN:

Los movimientos fundamentales en el plano frontal
son la abducción y aducción.

La abducción se define como el movimiento de
alejamiento desde la línea media del cuerpo.

El movimiento hacia la línea media del cuerpo se
define como aducción.

El retorno desde una posición de abducción hacia la
posición anatómica se considera aducción
Planos, ejes y movimientos fundamentales

   PLANO         EJE      MOVIMIENTOS   DIRECCION
                                        EXTERNA E
 TRANSVERSAL   VERTICAL     ROTACIÓN
                                         INTERNA
Planos, ejes y movimientos fundamentales

Plano transversal:
ROTACIÓN INTERNA Y ROTACIÓN EXTERNA:

Los movimientos fundamentales en el plano
horizontal son de rotación.

Cuando la superficie anterior del miembro superior
o inferior se aleja de línea media del cuerpo (o rota
lateralmente), a este movimiento se le denomina
rotación externa o rotación lateral.

Cuando la superficie anterior del miembro superior
o inferior se acerca a la línea media del cuerpo (o
rota medialmente), a este movimientos se le
denomina rotación interna o rotación medial.
Huesos del cuerpo humano

• El cuerpo humano está compuesto por 206
huesos articulados, que lo sostienen y conservan
su forma, protegiendo cada uno de los órganos que
tenemos en nuestro interior.


• El conjunto total y organizado de las piezas óseas
(huesos) conforma el esqueleto o sistema
esquelético.


• Cada pieza cumple una función en particular y de
conjunto en relación con las piezas próximas a las
que está articulada
Huesos del cuerpo humano

Funciones de los huesos:
• Sostén mecánico del cuerpo y de sus partes blandas

• Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación

• Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción y movimientos
corporales: funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos
•
•Contención y protección de las estructuras del organismo,
• Almacén metabólico de minerales

• Transmisión de vibraciones.

Además, en la corteza esponjosa de algunos huesos, se localiza la médula ósea, la
cual lleva a cabo la hematopoyesis o formación y diferenciación de las células
sanguíneas
Huesos del cuerpo humano

Tipos de huesos:

• Huesos largos: una de las dimensiones
mucho mas grandes que las otras dos.
Ejemplos de huesos largos son el fémur,
tibia, húmero, cubito

• Huesos planos: 2 dimensiones similares y
mas grandes que la tercera Ejemplo de
huesos planos son los del cráneo,
omóplato, huesos ilíacos

• Huesos cortos: las tres dimensiones son
similares. Ejemplos de huesos cortos son
los de la muñeca, tobillo y vértebras
Huesos del cuerpo humano

Tipos de huesos:

• Huesos cortos. Tienen forma cúbica o
redondeada, como por ejemplo las vértebras.

•Huesos planos. Tienen forma de placas,
curvas o planas. Tienen función protectora,
como el omóplato y los huesos del cráneo.

• Huesos largos. Tienen forma alargada y
cilíndrica. Su función es de sostén y
movimiento. El fémur, la tibia y el húmero son
huesos largos.
Huesos del cuerpo humano

Partes del hueso:

Diáfisis. Parte central. En su interior se
encuentra la médula ósea amarilla

Epífisis. Corresponde a los extremos. En su
interior hay tejido óseo esponjoso, donde se
encuentra la médula ósea roja, en la que se
producen las células sanguíneas.

Metáfisis: unión de la diáfisis con las
epífisis. En el hueso adulto esta parte es
ósea, siendo cartilaginosa en la fase del
desarrollo del mismo.
Huesos del cuerpo humano

Partes del hueso. Composición:
Cartílago articular: es una fina capa de cartílago
hialino que recubre la epífisis donde el hueso se
articula con otro hueso. El cartílago reduce la fricción
y absorbe choques y vibraciones.

Endostio. Membrana conjuntiva que recubre el
interior de los huesos largos.

Periostio. Membrana de tejido conjuntivo que
recubre el exterior del hueso.
Huesos del cuerpo humano

Partes del hueso:

Tejido óseo esponjoso. Tiene numerosas
oquedades. Se encuentra en el interior de
los extremos de los huesos largos (epífisis)
y en el interior de los cortos y los planos

Tejido óseo compacto. Capa densa de
tejido óseo que se sitúa en la periferia
Huesos del cuerpo humano

Características de los huesos:
Estructuras vivas que están en un continuo proceso de destrucción y
reconstrucción
Son duros, están formados por una sustancia blanda llamada osteína y por una
sustancia dura formada por sales minerales de calcio y fósforo. Y también son
elásticos, gracias a los componentes orgánicos, proteínas y agua
Huesos del cuerpo humano

Distribución de los huesos:

El cuerpo humano está compuesto por 206 huesos articulados, de variados
tamaños. Los más pequeños tienen un centímetro, y los más grandes alcanzan, en
algunos casos, los treinta centímetros de largo.

La distribución de los huesos es, de mayor a menor, la siguiente:
• 64 en los miembros superiores
• 62 en los miembros inferiores
• 26 en la columna vertebral
• 25 en el tórax
• 14 en la cara
• 8 en el cráneo
• 6 en los oídos (3 en cada uno)
• 1 hueso hioides (hueso en forma de herradura, que se encuentra en la garganta)
Huesos del cuerpo humano

Huesos de la cabeza

Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el cerebro
Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los maxilares
(superior e inferior) que se utilizan en la masticación. Hay un hueso suelto a nivel
de la base de la lengua; llamado hioides, en la que sustenta en sus movimientos
Huesos del cuerpo humano

Las vértebras, forman la columna
vertebral y protegen la médula espinal,
también articulan las costillas.
Huesos del cuerpo humano

Curvas anatómicas:
Huesos del cuerpo humano

Partes de las vértebras:
Huesos del cuerpo humano

Hueso sacro:

Forma parte de la columna
vertebral. Está formado por la
unión de las cinco vértebras
sacras.

Se sitúa debajo de la columna
lumbar y se articula por debajo
con el cóccix y por los lados con
la pelvis.

Tiene forma de pirámide
cuadrangular,
Huesos del cuerpo humano

Torax

Está formado por:

• 12 vertebras dorsales.

• Las costillas que protegen a
los pulmones, formando la caja
torácica

• El esternón, donde se unen
las costillas de ambos lados
Huesos del cuerpo humano

Pelvis


La pelvis es la base de la
cavidad abdominal inferior.


La pelvis está formada por:

•Sacro
•Coccix
•Ilion
•Isquion
•Pubis
Huesos del cuerpo humano

Huesos de las extremidades
superiores:

Clavícula, omoplato y húmero forman
la articulación del hombro

Brazo: donde se encuentra el húmero

Antebrazo: cúbito y radio

Mano:
El carpo, formado por 8 huesecillos
de la muñeca. A cotinuación los
metacarpianos y por último las
falanges en los dedos
Huesos del cuerpo humano

Partes y huesos de la mano:
Carpo, metacarpo y dedos
Huesos del cuerpo humano

Huesos de las
extremidades inferiores
La pelvis y el fémur formando la
articulación de la cadera
El fémur en el muslo
La rótula en la rodilla
La tibia y el peroné, en la pierna
El tarso, formado por 7 huesecillos
del talón
El metatarso en el pie
Las falanges en los dedos.
Huesos del cuerpo humano

Partes del pie

Lo forman 26 huesos divididos
en:

Tarso

Metatarso

Falanges
Articulaciones del cuerpo humano

Artrología
Parte de la anatomía que estudia las
articulaciones

Articulación
Conjunto de elementos por los cuales los
huesos se unen entre sí
Articulaciones del cuerpo humano

Articulaciones – Clasificación en tres grupos:
1. Sinartrosis:
– Fijas, sin movimiento
– No tienen cápsula ni ligamentos
– Unión a través de bordes dentados
– Ejemplo: Huesos del cráneo

2. Anfiartrosis:                               Sinartrosis    Diartrosis   Anfiartrosis
– Poca movilidad. Sin cápsula.
– Mantenidas por ligamentos interóseos.
– Ejemplo: Entre las vértebras

3. Diartrosis:
– Muy móviles
– Con cápsula, ligamentos, tendones, líquido sinovial, cartílagos...
– Ejemplo: Hombro, cadera,...
Articulaciones del cuerpo humano

Articulaciones, estructura de las diartrosis:
SUPERFICIES ARTICULARES
• Son los extremos de los huesos. Pueden ser planas, cóncavas, esféricas...
• Rodeados por el cartílago articular (elástico y bañado por la sinovia).
Amortigua golpes y reduce la fricción.
• El grosor del cartílago depende de la presión que soporta y de la amplitud de
movimientos.
• Su resistencia es extraordinaria

LOS FIBROCARTILAGOS
• Periarticulares: Aumentan la superficie de contacto del cuerpo articular.
• Intraarticulares o meniscos: Entre las superficies articulares. Favorecen la
adaptación. Sufren grandes desplazamientos.
Articulaciones del cuerpo humano

Articulaciones, estructura de las diartrosis:
APARATO CÁPSULO-LIGAMENTOSO
1.LA CÁPSULA ARTICULAR
• Manguito fibroso que se inserta alrededor de las superficies
articulares.
• Es más laxo y flojo cuanto mayor es la movilidad de la
articulación.
• Grosor variable
• Dos partes:
– Interna (membrana sinovial)
– Externa: que da lugar a los ligamentos intrínsecos (de refuerzo)
2. LOS LIGAMENTOS EXTRINSECOS
• Refuerzan y estabilizan (cruzados de la rodilla)
• En algunas articulaciones los tendones de los músculos
periarticulares ayudan
a la estabilidad de la misma.
Articulaciones del cuerpo humano

Estructura Articular
Articulaciones del cuerpo humano

Articulaciones
Imágenes de tipos de articulaciones según su movilidad:
Articulaciones del cuerpo humano

Cartílago Articular


Funciones:

•Amortiguar la sobrecarga de presión
de las superficies articulares.

•Permitir el desplazamiento de las
superficies óseas sin que se produzca
fricción entre ellas.
Articulaciones del cuerpo humano

Articulacion del hombro:
Escapulo-humeral

Formada por:
• Cabeza del húmero
• Cavidad glenoidea del omóplato
• Rodetes cartilaginosos
(fibrocartílagos)
• Ligamentos: coraco-humeral y gleno-
humeral, que la refuerzan
• Tiene los tres grados del movimiento
• Movimientos: flexión, extensión,
ABD, ADD, rotación interna y externa
Articulaciones del cuerpo humano

Articulación del codo:

• Formada por la extremidad inferior
del húmero (tróclea y cóndilo), el
cúbito y la cabeza del radio

• Con cápsula reforzada por:
– ligamento anular (rodea cabeza del
radio)
– ligamento lateral interno y ligamento
lateral externo

• Movimientos: flexo-extensión y
prono-supinación
Articulaciones del cuerpo humano

Articulación de la muñeca:

• Une el resto de la mano con el
antebrazo

• Tiene 3 articulaciones
independientes y esto le aporta una
gran amplitud de movimientos:

– Radio-carpiana
– Medio-carpiana
– Carpo-metacarpianas
Articulaciones del cuerpo humano

Articulación de la cadera:
• Une el miembro inferior al tronco

• La articulación se llama la coxofemoral
(entre el fémur y el hueso ilíaco)

• Muy estable. Superficies articulares:
– cavidad cotiloidea del hueso ilíaco
– cabeza del fémur

• Ligamentos muy fuertes:
– iliofemoral
– pubofemoral
– isquiofemoral

• Movimientos: flexión, extensión, ABD, ADD, rotación interna y externa.
Articulaciones del cuerpo humano

Articulación de la rodilla:

• Formada por dos sistemas articulares:
– fémur-tibia
– fémur-rótula

• Superficies articulares: extremo inferior del
fémur (cóndilos) y la extremidad superior de la
tibia (platillo)

• Ligamentos: Lateral externo, lateral interno,
cruzado anterior y cruzado posterior

• Movimientos: La flexo-extensión (la rotación
sólo si está flexionada a 90º)
Articulaciones del cuerpo humano

Articulación del tobillo:

• Superficies: Tibia y peroné (epífisis distales) con
el astrágalo.

• Tibia y peroné están unidos por ligamentos.

• La tibia forma el maleolo interno y el peroné el
maleolo externo

• Dos movimientos: La flexo-extensión y ABD-ADD
La prono-supinación, gracias al resto del pie
Articulaciones del cuerpo humano

Articulación de la columna
vertebral:

• Sistema articulado que ofrece distintos
tipos de movimientos:

– flexión anterior
– flexión posterior o extensión
– flexión lateral
– rotaciones
– combinaciones de todos ellos
Músculos del cuerpo humano

Músculos:

Los músculos son los motores del movimiento.


Un músculo, es un haz de fibras, cuya
propiedad mas destacada es la contractilidad.
Gracias a esta facultad, el paquete de fibras
musculares se contrae cuando recibe orden
adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del
hueso o de la estructura sujeta. Acabado el
trabajo, recupera su posición de reposo
Músculos del cuerpo humano

Músculos:
Se distinguen tres tipos de tejido muscular:
• Los músculos estriados son rojos, tienen una contracción rápida y voluntaria y se
insertan en los huesos a través de un tendón, por ejemplo, los de la masticación, el
trapecio, que sostiene erguida la cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten
ponerse de puntillas
• Los músculos lisos tapizan tubos y conductos y tienen contracción lenta e
involuntaria. Se encuentran por ejemplo, recubriendo el tubo digestivo o los vasos
sanguíneos (arterias y venas)
• El músculo cardíaco (del corazón) es un caso especial, pues se trata de una variedad
de músculo estriado, pero de contracción involuntaria.
Músculos del cuerpo humano

Músculos:
El 40% del cuerpo es músculo esquelético, y otro 10% es liso y cardiaco

Funciones de los músculos esqueléticos:
• Produce movimiento

• Da estabilidad articular

• Sirven como protección y son lo responsables del mantenimiento de la postura

• Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de
energía.

• Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos. Por ejemplo, la contracción
de los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a
que se dirijan en contra de la gravedad durante la marcha.
Músculos del cuerpo humano

Estructura del músculo esquelético:

Envueltas de tejido conjuntivo:
•Perimisio : envuelve el músculo
•Epimisio: envuelve los fascículos
•Endomisio: envuelve las fibras


• Tendón
•Músculo
•Fascículo (haz muscular)
•Fibra (célula)
•Miofibrilla
•Miofilamento
Músculos del cuerpo humano

Descripción del músculo:

El cuerpo humano posee unos 650 músculos de acción voluntaria. Esta riqueza
muscular nos permite realizar innumerables movimientos.

Clasificación según su forma:
• Largos, Anchos y Cortos

Características exclusivas del musculo:

• Elasticidad: Es la capacidad que tienen los músculos de aumentar su longitud y
recuperar su dimensión inicial
• Contractilidad: Es el acortamiento del músculo sin que varíe su volumen. Cada
fibra muscular se contrae del todo o no se contrae. Como el músculo está
formado por muchas fibras, se contraerá más o menos según el número de
fibras que lo hagan
Músculos del cuerpo humano

Acciones del músculo para generar movimiento:

El musculo tiene la capacidad de contraerse o relajarse, y puede actuar solo o
combinando la interacción varios músculos:

Agonistas, son aquellos músculos que siguen la misma dirección o van a
ayudar o a realizar el mismo movimiento

Antagonistas, son aquellos músculos que se oponen en la acción de un
movimiento

Sinergista, es como un agonista, ayuda indirectamente a un movimiento

Fijadores o estabilizadores, que mantienen un segmento en una posición,
pudiendo usar una tensión muscular hacia una dirección o varias a la vez
Músculos del cuerpo humano

  Acciones del músculo:
                Contracción       Estiramiento          Movimiento
                 muscular           tendones           articulaciones


                                 Flexión

                   Contracción              Disminuye ángulo
                   m. flexores                  articular



                                Extensión

                   Contracción              Incrementa ángulo
                   m. extensores                 articular

Agonista: desempeña la acción de movimiento
Antagonista: actúa sobre la misma articulación con acción opuesta
Músculos del cuerpo humano

Tipos de contracción muscular:


1. Isotónica:

•   Concéntrica: se produce acortamiento y acerca los puntos de inserción del
    músculo

•   Excéntrica: a la vez que se contrae se alarga y también aleja los puntos de
    inserción


2. Isométrica (estática) :
     Contracción sin acortamiento muscular, no hay cambio en la longitud
Músculos del cuerpo humano

Distribución de los músculos:

•Cabeza

•Cuello

•Tronco

•Extremidad superior

•Extremidad inferior


En el cuerpo humano hay más de 650 músculos
Músculos del cuerpo humano

Músculos de la cabeza:

•Maseteros: utilizados para masticar

•Orbicular de los labios, que permite el
movimiento de los labios cuando
hablamos:

•Orbiculares de los ojos: que permiten
abrir o cerrar los párpados

•Bucinadores: Los que utilizamos para
soplar o silbar
Músculos del cuerpo humano

Músculos de la cuello:

• Esterno-cleido-mastoideos:
Los que utilizamos para doblar
la cabeza hacia los lados o para
hacerla girar.

• Esplenio: Los que utilizamos
para moverla hacia atrás:
Músculos del cuerpo humano

Músculos del tronco:

• Intercostales: utilizados en la respiración

•Serratos, en forma de sierra

•El diafragma que separa el tórax del abdomen

•Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante

•Los dorsales, que mueven el brazo hacia atrás.

•Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza
Músculos del cuerpo humano

Músculos del tronco:
         Anterior              Posterior
Músculos del cuerpo humano

Músculos del tronco – plano profundo:
Anterior
Músculos del cuerpo humano

Músculos de extremidad
superior:
• Deltoides, forma el hombro

• Bíceps Braquial, flexiona el
antebrazo sobre el brazo

• Tríceps Branquial, extiende el
antebrazo

• Los pronadores y supinadores
hacen girar la el antebrazo,
muñeca y mano

• Los flexores y extensores de los
dedos
Músculos del cuerpo humano

Músculos de extremidad
inferior:

•Aducción del muslo:
       Aductores
       Glúteo Mayor

•Abductores del muslo
       Glúteo mediano
       Glúteo menos
       Tensor de la fascia lata
Músculos del cuerpo humano

Músculos de extremidad
inferior:
• Glúteos que forman las nalgas.

•Sartorio que utilizamos para cruzar una
pierna sobre la otra

•Bíceps crural está detrás, dobla la
pierna por la rodilla

• Cuadriceps está delante, extiende la
pierna
• Gemelos y soleo extensores del pie y,
el primero, para caminar

•Tibiales, flexores del pie

•Los flexores y extensores de los dedos
GRACIAS!!




Anatomía del Aparato
Locomotor

      Curso elemental Instructor Vela
      Laura Gil
      laurag2005@gmail.com
      Profesor: Lorenzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORMAVILA
 
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y MuscularSistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y Muscularjeeadrian
 
principales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humanoprincipales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humano
jaquelinarellano
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
Analí Angulo
 
Miologia
MiologiaMiologia
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Dago Galaz Morales
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
Jose Manue Gomez
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomia
Andy Goujon
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
Tlv Grover Maz Na
 
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articularAnatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Kristopher Santo Cepeda
 
Presentación sistema osteoarticular
Presentación sistema osteoarticularPresentación sistema osteoarticular
Presentación sistema osteoarticularfrederyck182
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
maudoctor
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rose Mary BC
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 

La actualidad más candente (20)

APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTOR
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
A Locomotorgrupo
A LocomotorgrupoA Locomotorgrupo
A Locomotorgrupo
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
 
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y MuscularSistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y Muscular
 
principales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humanoprincipales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humano
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
 
Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomia
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
 
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articularAnatomia tercera clase 3 sistema articular
Anatomia tercera clase 3 sistema articular
 
Presentación sistema osteoarticular
Presentación sistema osteoarticularPresentación sistema osteoarticular
Presentación sistema osteoarticular
 
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, FundamentosAnatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
EL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEOEL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEO
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 

Similar a Anatomia Aparato Locomotor

Sistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptxSistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptx
JakeFlirter
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIAMAVILA
 
El aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptxEl aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptx
paulss360
 
EL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEOEL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEO
Luz Marina Cahuina Lope
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criadocraentredosrios
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
sistema esqueletico.pptx
sistema esqueletico.pptxsistema esqueletico.pptx
sistema esqueletico.pptx
lucianoransesaguiarn1
 
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdfSEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorrimeroso
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
pepe cerveza
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clasecraentre2rios
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Ana Patricia
 
Clase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotorClase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotor
María Palchizaca
 
Kinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y AntropometriaKinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y Antropometria
ARISLEIDY ROMERO
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
ANACAMPOS75
 

Similar a Anatomia Aparato Locomotor (20)

Sistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptxSistema oseo12.pptx
Sistema oseo12.pptx
 
Locoppt
LocopptLocoppt
Locoppt
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
El aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptxEl aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptx
 
EL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEOEL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEO
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
sistema esqueletico.pptx
sistema esqueletico.pptxsistema esqueletico.pptx
sistema esqueletico.pptx
 
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdfSEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
 
Aparato locomotor_Angel
Aparato locomotor_AngelAparato locomotor_Angel
Aparato locomotor_Angel
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Clase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotorClase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotor
 
Kinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y AntropometriaKinesiologia y Antropometria
Kinesiologia y Antropometria
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

Anatomia Aparato Locomotor

  • 1. Anatomía del Aparato Locomotor Curso elemental Instructor Vela Laura Gil laurag2005@gmail.com Profesor: Lorenzo
  • 2. Introducción Anatomía: • Estudio de las partes del cuerpo humano, órganos, sistemas y aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) Aparato locomotor: • Conjunto de órganos que tienen como funciones principales: el movimiento, sostén y protección del cuerpo humano, además es aparato responsable del mantenimiento de la postura Fisiología: • Estudio del funcionamiento del cuerpo humano, en concreto , el aparato locomotor Teoría del entrenamiento
  • 3. Aparato locomotor El aparato locomotor está constituido por: Huesos Articulaciones Músculos
  • 4. Aparato locomotor Sistemática del ejercicio físico: • Cuando se describe el movimiento humano hay un punto de partida universalmente aceptado del cual todos los movimientos parten: La posición anatómica • En esta posición, la persona estará erguida, de pie y con los pies ligeramente separados, la cabeza mirando hacia el frente y con los brazos a lo largo del tronco y las palmas de las manos hacia delante
  • 5. Planos y ejes anatómicos Planos anatómicos: Líneas imaginarias que inician en ciertas estructuras anatómicas reconocidas con el fin de dividir en planos al ser humano Planos: • Sagital • Frontal • Transversal Ejes: • Transversal • Antero-posterior • Longitudinal
  • 6. Planos, ejes y movimientos fundamentales PLANO EJE MOVIMIENTOS DIRECCION FLEXIÓN Y ADELANTE Y SAGITAL TRANSVERSAL EXTENSIÓN ATRÁS
  • 7. Planos, ejes y movimientos fundamentales Plano sagital: FLEXION Y EXTENSION: • En el plano sagital los movimientos fundamentales son la flexión y la extensión. • La flexión se define como el decrecimiento del ángulo formado por los huesos de una articulación. • La extensión se define como el incremento del ángulo formado por los huesos de una articulación. • Retornar una articulación en flexión a su posición anatómica se considera extensión
  • 8. Planos, ejes y movimientos fundamentales PLANO EJE MOVIMIENTOS DIRECCION ANTERO- ADBUCCIÓN Y SEPARAR Y FRONTAL POSTERIOR ADUCCIÓN ACERCAR
  • 9. Planos, ejes y movimientos fundamentales Plano frontal: ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN: Los movimientos fundamentales en el plano frontal son la abducción y aducción. La abducción se define como el movimiento de alejamiento desde la línea media del cuerpo. El movimiento hacia la línea media del cuerpo se define como aducción. El retorno desde una posición de abducción hacia la posición anatómica se considera aducción
  • 10. Planos, ejes y movimientos fundamentales PLANO EJE MOVIMIENTOS DIRECCION EXTERNA E TRANSVERSAL VERTICAL ROTACIÓN INTERNA
  • 11. Planos, ejes y movimientos fundamentales Plano transversal: ROTACIÓN INTERNA Y ROTACIÓN EXTERNA: Los movimientos fundamentales en el plano horizontal son de rotación. Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se aleja de línea media del cuerpo (o rota lateralmente), a este movimiento se le denomina rotación externa o rotación lateral. Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se acerca a la línea media del cuerpo (o rota medialmente), a este movimientos se le denomina rotación interna o rotación medial.
  • 12. Huesos del cuerpo humano • El cuerpo humano está compuesto por 206 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos que tenemos en nuestro interior. • El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema esquelético. • Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada
  • 13. Huesos del cuerpo humano Funciones de los huesos: • Sostén mecánico del cuerpo y de sus partes blandas • Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación • Soporte dinámico: colabora para la marcha, locomoción y movimientos corporales: funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos • •Contención y protección de las estructuras del organismo, • Almacén metabólico de minerales • Transmisión de vibraciones. Además, en la corteza esponjosa de algunos huesos, se localiza la médula ósea, la cual lleva a cabo la hematopoyesis o formación y diferenciación de las células sanguíneas
  • 14. Huesos del cuerpo humano Tipos de huesos: • Huesos largos: una de las dimensiones mucho mas grandes que las otras dos. Ejemplos de huesos largos son el fémur, tibia, húmero, cubito • Huesos planos: 2 dimensiones similares y mas grandes que la tercera Ejemplo de huesos planos son los del cráneo, omóplato, huesos ilíacos • Huesos cortos: las tres dimensiones son similares. Ejemplos de huesos cortos son los de la muñeca, tobillo y vértebras
  • 15. Huesos del cuerpo humano Tipos de huesos: • Huesos cortos. Tienen forma cúbica o redondeada, como por ejemplo las vértebras. •Huesos planos. Tienen forma de placas, curvas o planas. Tienen función protectora, como el omóplato y los huesos del cráneo. • Huesos largos. Tienen forma alargada y cilíndrica. Su función es de sostén y movimiento. El fémur, la tibia y el húmero son huesos largos.
  • 16. Huesos del cuerpo humano Partes del hueso: Diáfisis. Parte central. En su interior se encuentra la médula ósea amarilla Epífisis. Corresponde a los extremos. En su interior hay tejido óseo esponjoso, donde se encuentra la médula ósea roja, en la que se producen las células sanguíneas. Metáfisis: unión de la diáfisis con las epífisis. En el hueso adulto esta parte es ósea, siendo cartilaginosa en la fase del desarrollo del mismo.
  • 17. Huesos del cuerpo humano Partes del hueso. Composición: Cartílago articular: es una fina capa de cartílago hialino que recubre la epífisis donde el hueso se articula con otro hueso. El cartílago reduce la fricción y absorbe choques y vibraciones. Endostio. Membrana conjuntiva que recubre el interior de los huesos largos. Periostio. Membrana de tejido conjuntivo que recubre el exterior del hueso.
  • 18. Huesos del cuerpo humano Partes del hueso: Tejido óseo esponjoso. Tiene numerosas oquedades. Se encuentra en el interior de los extremos de los huesos largos (epífisis) y en el interior de los cortos y los planos Tejido óseo compacto. Capa densa de tejido óseo que se sitúa en la periferia
  • 19. Huesos del cuerpo humano Características de los huesos: Estructuras vivas que están en un continuo proceso de destrucción y reconstrucción Son duros, están formados por una sustancia blanda llamada osteína y por una sustancia dura formada por sales minerales de calcio y fósforo. Y también son elásticos, gracias a los componentes orgánicos, proteínas y agua
  • 20. Huesos del cuerpo humano Distribución de los huesos: El cuerpo humano está compuesto por 206 huesos articulados, de variados tamaños. Los más pequeños tienen un centímetro, y los más grandes alcanzan, en algunos casos, los treinta centímetros de largo. La distribución de los huesos es, de mayor a menor, la siguiente: • 64 en los miembros superiores • 62 en los miembros inferiores • 26 en la columna vertebral • 25 en el tórax • 14 en la cara • 8 en el cráneo • 6 en los oídos (3 en cada uno) • 1 hueso hioides (hueso en forma de herradura, que se encuentra en la garganta)
  • 21. Huesos del cuerpo humano Huesos de la cabeza Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el cerebro Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación. Hay un hueso suelto a nivel de la base de la lengua; llamado hioides, en la que sustenta en sus movimientos
  • 22. Huesos del cuerpo humano Las vértebras, forman la columna vertebral y protegen la médula espinal, también articulan las costillas.
  • 23. Huesos del cuerpo humano Curvas anatómicas:
  • 24. Huesos del cuerpo humano Partes de las vértebras:
  • 25. Huesos del cuerpo humano Hueso sacro: Forma parte de la columna vertebral. Está formado por la unión de las cinco vértebras sacras. Se sitúa debajo de la columna lumbar y se articula por debajo con el cóccix y por los lados con la pelvis. Tiene forma de pirámide cuadrangular,
  • 26. Huesos del cuerpo humano Torax Está formado por: • 12 vertebras dorsales. • Las costillas que protegen a los pulmones, formando la caja torácica • El esternón, donde se unen las costillas de ambos lados
  • 27. Huesos del cuerpo humano Pelvis La pelvis es la base de la cavidad abdominal inferior. La pelvis está formada por: •Sacro •Coccix •Ilion •Isquion •Pubis
  • 28. Huesos del cuerpo humano Huesos de las extremidades superiores: Clavícula, omoplato y húmero forman la articulación del hombro Brazo: donde se encuentra el húmero Antebrazo: cúbito y radio Mano: El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca. A cotinuación los metacarpianos y por último las falanges en los dedos
  • 29. Huesos del cuerpo humano Partes y huesos de la mano: Carpo, metacarpo y dedos
  • 30. Huesos del cuerpo humano Huesos de las extremidades inferiores La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera El fémur en el muslo La rótula en la rodilla La tibia y el peroné, en la pierna El tarso, formado por 7 huesecillos del talón El metatarso en el pie Las falanges en los dedos.
  • 31. Huesos del cuerpo humano Partes del pie Lo forman 26 huesos divididos en: Tarso Metatarso Falanges
  • 32. Articulaciones del cuerpo humano Artrología Parte de la anatomía que estudia las articulaciones Articulación Conjunto de elementos por los cuales los huesos se unen entre sí
  • 33. Articulaciones del cuerpo humano Articulaciones – Clasificación en tres grupos: 1. Sinartrosis: – Fijas, sin movimiento – No tienen cápsula ni ligamentos – Unión a través de bordes dentados – Ejemplo: Huesos del cráneo 2. Anfiartrosis: Sinartrosis Diartrosis Anfiartrosis – Poca movilidad. Sin cápsula. – Mantenidas por ligamentos interóseos. – Ejemplo: Entre las vértebras 3. Diartrosis: – Muy móviles – Con cápsula, ligamentos, tendones, líquido sinovial, cartílagos... – Ejemplo: Hombro, cadera,...
  • 34. Articulaciones del cuerpo humano Articulaciones, estructura de las diartrosis: SUPERFICIES ARTICULARES • Son los extremos de los huesos. Pueden ser planas, cóncavas, esféricas... • Rodeados por el cartílago articular (elástico y bañado por la sinovia). Amortigua golpes y reduce la fricción. • El grosor del cartílago depende de la presión que soporta y de la amplitud de movimientos. • Su resistencia es extraordinaria LOS FIBROCARTILAGOS • Periarticulares: Aumentan la superficie de contacto del cuerpo articular. • Intraarticulares o meniscos: Entre las superficies articulares. Favorecen la adaptación. Sufren grandes desplazamientos.
  • 35. Articulaciones del cuerpo humano Articulaciones, estructura de las diartrosis: APARATO CÁPSULO-LIGAMENTOSO 1.LA CÁPSULA ARTICULAR • Manguito fibroso que se inserta alrededor de las superficies articulares. • Es más laxo y flojo cuanto mayor es la movilidad de la articulación. • Grosor variable • Dos partes: – Interna (membrana sinovial) – Externa: que da lugar a los ligamentos intrínsecos (de refuerzo) 2. LOS LIGAMENTOS EXTRINSECOS • Refuerzan y estabilizan (cruzados de la rodilla) • En algunas articulaciones los tendones de los músculos periarticulares ayudan a la estabilidad de la misma.
  • 36. Articulaciones del cuerpo humano Estructura Articular
  • 37. Articulaciones del cuerpo humano Articulaciones Imágenes de tipos de articulaciones según su movilidad:
  • 38. Articulaciones del cuerpo humano Cartílago Articular Funciones: •Amortiguar la sobrecarga de presión de las superficies articulares. •Permitir el desplazamiento de las superficies óseas sin que se produzca fricción entre ellas.
  • 39. Articulaciones del cuerpo humano Articulacion del hombro: Escapulo-humeral Formada por: • Cabeza del húmero • Cavidad glenoidea del omóplato • Rodetes cartilaginosos (fibrocartílagos) • Ligamentos: coraco-humeral y gleno- humeral, que la refuerzan • Tiene los tres grados del movimiento • Movimientos: flexión, extensión, ABD, ADD, rotación interna y externa
  • 40. Articulaciones del cuerpo humano Articulación del codo: • Formada por la extremidad inferior del húmero (tróclea y cóndilo), el cúbito y la cabeza del radio • Con cápsula reforzada por: – ligamento anular (rodea cabeza del radio) – ligamento lateral interno y ligamento lateral externo • Movimientos: flexo-extensión y prono-supinación
  • 41. Articulaciones del cuerpo humano Articulación de la muñeca: • Une el resto de la mano con el antebrazo • Tiene 3 articulaciones independientes y esto le aporta una gran amplitud de movimientos: – Radio-carpiana – Medio-carpiana – Carpo-metacarpianas
  • 42. Articulaciones del cuerpo humano Articulación de la cadera: • Une el miembro inferior al tronco • La articulación se llama la coxofemoral (entre el fémur y el hueso ilíaco) • Muy estable. Superficies articulares: – cavidad cotiloidea del hueso ilíaco – cabeza del fémur • Ligamentos muy fuertes: – iliofemoral – pubofemoral – isquiofemoral • Movimientos: flexión, extensión, ABD, ADD, rotación interna y externa.
  • 43. Articulaciones del cuerpo humano Articulación de la rodilla: • Formada por dos sistemas articulares: – fémur-tibia – fémur-rótula • Superficies articulares: extremo inferior del fémur (cóndilos) y la extremidad superior de la tibia (platillo) • Ligamentos: Lateral externo, lateral interno, cruzado anterior y cruzado posterior • Movimientos: La flexo-extensión (la rotación sólo si está flexionada a 90º)
  • 44. Articulaciones del cuerpo humano Articulación del tobillo: • Superficies: Tibia y peroné (epífisis distales) con el astrágalo. • Tibia y peroné están unidos por ligamentos. • La tibia forma el maleolo interno y el peroné el maleolo externo • Dos movimientos: La flexo-extensión y ABD-ADD La prono-supinación, gracias al resto del pie
  • 45. Articulaciones del cuerpo humano Articulación de la columna vertebral: • Sistema articulado que ofrece distintos tipos de movimientos: – flexión anterior – flexión posterior o extensión – flexión lateral – rotaciones – combinaciones de todos ellos
  • 46. Músculos del cuerpo humano Músculos: Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo
  • 47. Músculos del cuerpo humano Músculos: Se distinguen tres tipos de tejido muscular: • Los músculos estriados son rojos, tienen una contracción rápida y voluntaria y se insertan en los huesos a través de un tendón, por ejemplo, los de la masticación, el trapecio, que sostiene erguida la cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas • Los músculos lisos tapizan tubos y conductos y tienen contracción lenta e involuntaria. Se encuentran por ejemplo, recubriendo el tubo digestivo o los vasos sanguíneos (arterias y venas) • El músculo cardíaco (del corazón) es un caso especial, pues se trata de una variedad de músculo estriado, pero de contracción involuntaria.
  • 48. Músculos del cuerpo humano Músculos: El 40% del cuerpo es músculo esquelético, y otro 10% es liso y cardiaco Funciones de los músculos esqueléticos: • Produce movimiento • Da estabilidad articular • Sirven como protección y son lo responsables del mantenimiento de la postura • Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía. • Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos. Por ejemplo, la contracción de los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se dirijan en contra de la gravedad durante la marcha.
  • 49. Músculos del cuerpo humano Estructura del músculo esquelético: Envueltas de tejido conjuntivo: •Perimisio : envuelve el músculo •Epimisio: envuelve los fascículos •Endomisio: envuelve las fibras • Tendón •Músculo •Fascículo (haz muscular) •Fibra (célula) •Miofibrilla •Miofilamento
  • 50. Músculos del cuerpo humano Descripción del músculo: El cuerpo humano posee unos 650 músculos de acción voluntaria. Esta riqueza muscular nos permite realizar innumerables movimientos. Clasificación según su forma: • Largos, Anchos y Cortos Características exclusivas del musculo: • Elasticidad: Es la capacidad que tienen los músculos de aumentar su longitud y recuperar su dimensión inicial • Contractilidad: Es el acortamiento del músculo sin que varíe su volumen. Cada fibra muscular se contrae del todo o no se contrae. Como el músculo está formado por muchas fibras, se contraerá más o menos según el número de fibras que lo hagan
  • 51. Músculos del cuerpo humano Acciones del músculo para generar movimiento: El musculo tiene la capacidad de contraerse o relajarse, y puede actuar solo o combinando la interacción varios músculos: Agonistas, son aquellos músculos que siguen la misma dirección o van a ayudar o a realizar el mismo movimiento Antagonistas, son aquellos músculos que se oponen en la acción de un movimiento Sinergista, es como un agonista, ayuda indirectamente a un movimiento Fijadores o estabilizadores, que mantienen un segmento en una posición, pudiendo usar una tensión muscular hacia una dirección o varias a la vez
  • 52. Músculos del cuerpo humano Acciones del músculo: Contracción Estiramiento Movimiento muscular tendones articulaciones Flexión Contracción Disminuye ángulo m. flexores articular Extensión Contracción Incrementa ángulo m. extensores articular Agonista: desempeña la acción de movimiento Antagonista: actúa sobre la misma articulación con acción opuesta
  • 53. Músculos del cuerpo humano Tipos de contracción muscular: 1. Isotónica: • Concéntrica: se produce acortamiento y acerca los puntos de inserción del músculo • Excéntrica: a la vez que se contrae se alarga y también aleja los puntos de inserción 2. Isométrica (estática) : Contracción sin acortamiento muscular, no hay cambio en la longitud
  • 54. Músculos del cuerpo humano Distribución de los músculos: •Cabeza •Cuello •Tronco •Extremidad superior •Extremidad inferior En el cuerpo humano hay más de 650 músculos
  • 55. Músculos del cuerpo humano Músculos de la cabeza: •Maseteros: utilizados para masticar •Orbicular de los labios, que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: •Orbiculares de los ojos: que permiten abrir o cerrar los párpados •Bucinadores: Los que utilizamos para soplar o silbar
  • 56. Músculos del cuerpo humano Músculos de la cuello: • Esterno-cleido-mastoideos: Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla girar. • Esplenio: Los que utilizamos para moverla hacia atrás:
  • 57. Músculos del cuerpo humano Músculos del tronco: • Intercostales: utilizados en la respiración •Serratos, en forma de sierra •El diafragma que separa el tórax del abdomen •Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante •Los dorsales, que mueven el brazo hacia atrás. •Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza
  • 58. Músculos del cuerpo humano Músculos del tronco: Anterior Posterior
  • 59. Músculos del cuerpo humano Músculos del tronco – plano profundo: Anterior
  • 60. Músculos del cuerpo humano Músculos de extremidad superior: • Deltoides, forma el hombro • Bíceps Braquial, flexiona el antebrazo sobre el brazo • Tríceps Branquial, extiende el antebrazo • Los pronadores y supinadores hacen girar la el antebrazo, muñeca y mano • Los flexores y extensores de los dedos
  • 61. Músculos del cuerpo humano Músculos de extremidad inferior: •Aducción del muslo: Aductores Glúteo Mayor •Abductores del muslo Glúteo mediano Glúteo menos Tensor de la fascia lata
  • 62. Músculos del cuerpo humano Músculos de extremidad inferior: • Glúteos que forman las nalgas. •Sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra •Bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla • Cuadriceps está delante, extiende la pierna • Gemelos y soleo extensores del pie y, el primero, para caminar •Tibiales, flexores del pie •Los flexores y extensores de los dedos
  • 63. GRACIAS!! Anatomía del Aparato Locomotor Curso elemental Instructor Vela Laura Gil laurag2005@gmail.com Profesor: Lorenzo