SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAMÁTICA
Definición del artículo
a. Semánticamente
No tiene significado, solo presenta al sustantivo.
Perro cuida casa -----> El perro cuida la casa
b. Sintácticamente
Es un modificador directo del sustantivo.
Los alumnos aprobaron el examen.
c. Morfológicamente
Tiene accidentes de género y número que concuerdan con los
del sustantivo.
El artista Las calles
Una noticia Unos fugitivos
Tipos de artículos
- Definidos o determinados
Dame la galleta de chocolate.
- Indefinidos o indeterminados
Dame una galleta.
Explicación
• Imagina un plato de galletas. Hay galletas de
chocolate, de vainilla y de menta. La primera
oración habla de una galleta en particular
(definida):
Dame la galleta de chocolate.
• La segunda oración no habla del número de
galletas (indefinida):
Dame una galleta.
Artículos definidos
• En sentido general:
La ensalada está buena.
La historia es interesante.
No me gusta el ruido.
El amor es eterno.
Artículos definidos
• En sentido específico:
Las naranjas de Tarija son muy dulces.
No me gusta el ruido de las motocicletas.
La historia de América es fascinante.
El Ratoncito Pérez trae dinero a los niños.
El amor materno es muy sincero.
Artículos definidos
• El artículo definido es necesario en los casos
siguientes:
Los huevos cuestan siete bolivianos la docena. (cada
docena)
Los sábados vemos los deportes en la televisión. (todos
los sábados)
Artículos definidos
• En palabras abstractas:
la belleza el amor la caridad
la esperanza la fe
Artículos definidos
• Con partes del cuerpo humano en lugar del adjetivo
posesivo:
Le duele la cabeza.
Artículos definidos
• Con algunos
nombres de
ciudades y países.
(En el lenguaje
periodístico hay
tendencia a omitir
el artículo
correspondiente al
país.)
la Argentina
el Perú
el Brasil
el Canadá
el Ecuador
el Paraguay
el Uruguay
Artículos definidos
•Con algunos
nombres de
ciudades y
países. (En el
lenguaje
periodístico hay
tendencia a omitir
el artículo
correspondiente
al país.)
los Estados Unidos
la China
El Salvador
el Japón
la India
La Habana
el Callao
La Coruña
el Escorial
Artículos definidos
• Los apellidos llevan el artículo en plural:
- Los Alvarez, los Gómez y los Álvarez viven en
Miami.
Artículos definidos
• Con títulos se omite el artículo al hablar
directamente a la persona: "Aquí tiene usted la
cuenta, Sr. Pérez."
- El doctor Severo Ochoa recibió el Premio Nobel.
- La señorita Martínez volvió a la oficina.
Artículos definidos
• Con los días de la semana, excepto después del verbo ser:
Hoy es miércoles.
El lunes voy a San Francisco.
Artículos definidos
• Puede ponerse precediendo nombres de personas o
comarcas si se califican los mismos.
• Ejemplo:
El gran Napoleón, La buena María, La bolivia antigua, La
Francia moderna, etc.
Artículos definidos
• Para nombrar a ríos, mares y otros nombres
geográficos:
el Ebro
el lago Titicaca
el volcán Santa Helena
el Guadalquivir
el Golfo Pérsico
Artículos definidos
• Con los nombres de barcos, carabelas y naves:
La Pinta
La Niña
La Santa María
El Titanic
El Nautilus
Artículos definidos
• Con los nombres de idiomas, excepto
después del verbo hablar y de las
preposiciones de y en.
Los diplomáticos usan el chino en Pekín.
Pero….
Yo hablo chino.
Se comunican en chino.
Artículos definidos
• Se usa el artículo el con los sustantivos femeninos
para evitar la CACOFONÍA en palabras que empiezan
con a o ha acentuadas — en el plural se emplea las:
las auras, las aguas.
el ama el alma el alba
el hacha el ave el hambre
el agua el aula el águila
Artículos definidos
• Cuando los adverbios e infinitivos se usan como
sustantivos.
"el saber no ocupa lugar"
por el bien de todos
Artículos definidos
LAS CONTRACCIONES
• Contracción del artículo con las preposiciones a y de:
• a + el = al;
de + el = del
Voy al parque.
Veo al niño.
Vengo del cine.
Háblame del profesor.
Solo pueden disolverse la contracción cuando el artículo es
parte de un nombre propio.
Es periodista de El Comercio.
Viajará a El Salvador.
Artículos definidos
Excepciones:
• No hay contracción si el artículo es parte de un título
es nombre propio de lugar.
La república de El Salvador
La cita es de El Árbol de la Ciencia, novela de Pío
Baroja.
La admiro por lo simpática que
es.
Vendrá lo antes posible.
Se utiliza para sustantivar adjetivos, adverbios u
oraciones completas.
ADJETIVO
Lo que más me gusta es cantar.
ADVERBIO
ORACIÓN DE
RELATIVO
El Artículo Neutro “LO”
LO + adjetivo ( o adverbio) + que : Da
más intensidad al adjetivo:
Hay que ver lo guapo que es José
Me sorprende lo bien que se come en
este restaurante.
LO que: Introduce un valor demostrativo
y equivale al demostrativo neutro.
No puedo admitir lo que haces.
LO de + articulo/posesivo + nombre:
significa el asunto de:
He solucionado lo del colegio
Artículo Indefinido
• Los Artículos Indeterminados o Indefinidos son
artículos empleados para referirse a un ser u objeto no
definido o no especifico.
Los Artículos Indeterminados en castellano son los
siguientes:
• Un: un hombre
• Una: una mujer
• Unos: unos hombres
• Unas: unas mujeres
Usos del Artículo Indeterminado
- El Artículo Indeterminado se emplea después del verbo
"haber":
• Hay un gato debajo de tu silla.
• Hay una casa bonita en esta calle.
- El Artículo Indeterminado no se emplea en los casos
siguientes:
Después del verbo "ser" al hablar de nacionalidad,
profesión, oficio o religión:
• Mi padre es profesor.
• Juan es alumno.
• Pablo y su esposa son católicos.
• María es española.
Pero cuando el nombre está modificado, sí se usa el
artículo:
• Mi padre es un profesor exigente.
• Juan es un alumno muy malo.
Usos del Artículo Indeterminado
- Después del verbo tener algunos sustantivos comunes
se usan sin artículo:
• ¿Tienes coche?
Pero sí se usa el artículo en una frase de este tipo, eso
es, de sentido general, se comprenderá el artículo como
número o como la cosa nombrada, específicamente:
• ¿Tienes un lápiz? ¿o tienes dos?
¿o tienes un bolígrafo?
Usos del Artículo Indeterminado
• En el plural, el uso del artículo es igual a algunos(as) pero
se destaca un poco más la noción de una cantidad
indeterminada:
• Vivió en Tarija seis meses. (exactamente)
• Vivió en Tarija unos seis meses. (aproximadamente)
Usos del Artículo Indeterminado
El artículo (gramática)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 
El artículo
El artículoEl artículo
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Uso de la letra z
Uso de la letra zUso de la letra z
Uso de la letra z
Maira Azucena Andino
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
pilarlahoz
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
misyelistorres
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
Adverbios y locuciones
Adverbios y locucionesAdverbios y locuciones
Adverbios y locucionesCarlos54m
 
Género y número del sustantivo
Género y número del sustantivoGénero y número del sustantivo
Género y número del sustantivo
Milagros De Simone
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivosmluisaff
 
Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.Carla Zárate
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
Paqui Ruiz
 
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
@profejaran
 
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplosEl sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
Marucferreyra
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadoedparraz
 

La actualidad más candente (20)

PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Uso de la letra z
Uso de la letra zUso de la letra z
Uso de la letra z
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Adverbios y locuciones
Adverbios y locucionesAdverbios y locuciones
Adverbios y locuciones
 
Género y número del sustantivo
Género y número del sustantivoGénero y número del sustantivo
Género y número del sustantivo
 
Presentación sustantivos
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivos
 
Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.
 
El grupo preposicional
El grupo preposicionalEl grupo preposicional
El grupo preposicional
 
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
Adjetivo 1 eso, colaboración alumnas profe juani al,2010
 
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplosEl sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
El sustantivo,su clasificación y algunos ejemplos
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 

Similar a El artículo (gramática)

Artículos.ppt
Artículos.pptArtículos.ppt
Artículos.ppt
JAQUELINEFREITASDASI1
 
Oración simple funcionalista
Oración simple funcionalistaOración simple funcionalista
Oración simple funcionalista
Angeles Bañon
 
Guia
GuiaGuia
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuaciónAndrea Segura
 
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Danny Rodriguez
 
Taller sobre elaboración de informes y memorias
Taller sobre elaboración de informes y memoriasTaller sobre elaboración de informes y memorias
Taller sobre elaboración de informes y memorias
Daian Hache
 
U10 el sustantivo_completo
U10 el sustantivo_completoU10 el sustantivo_completo
U10 el sustantivo_completoMercecancugols
 
Substantivos em español
Substantivos em españolSubstantivos em español
Substantivos em español
Daniela Fonseca
 
Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
yolandapadreclaret
 
Tema 2. caprichos infantiles
Tema 2. caprichos infantilesTema 2. caprichos infantiles
Tema 2. caprichos infantilesLAURAACANOO
 

Similar a El artículo (gramática) (20)

Artículos.ppt
Artículos.pptArtículos.ppt
Artículos.ppt
 
Oración simple funcionalista
Oración simple funcionalistaOración simple funcionalista
Oración simple funcionalista
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiIngles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiIngles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiIngles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ingles investigacion iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Articulos determinados
Articulos determinadosArticulos determinados
Articulos determinados
 
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
 
El uso de las mayusculas
El uso de las mayusculasEl uso de las mayusculas
El uso de las mayusculas
 
Taller sobre elaboración de informes y memorias
Taller sobre elaboración de informes y memoriasTaller sobre elaboración de informes y memorias
Taller sobre elaboración de informes y memorias
 
Lección 2 lengua
Lección 2 lenguaLección 2 lengua
Lección 2 lengua
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
U10 el sustantivo_completo
U10 el sustantivo_completoU10 el sustantivo_completo
U10 el sustantivo_completo
 
Substantivos em español
Substantivos em españolSubstantivos em español
Substantivos em español
 
Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 2. caprichos infantiles
Tema 2. caprichos infantilesTema 2. caprichos infantiles
Tema 2. caprichos infantiles
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El artículo (gramática)

  • 2. Definición del artículo a. Semánticamente No tiene significado, solo presenta al sustantivo. Perro cuida casa -----> El perro cuida la casa b. Sintácticamente Es un modificador directo del sustantivo. Los alumnos aprobaron el examen. c. Morfológicamente Tiene accidentes de género y número que concuerdan con los del sustantivo. El artista Las calles Una noticia Unos fugitivos
  • 3. Tipos de artículos - Definidos o determinados Dame la galleta de chocolate. - Indefinidos o indeterminados Dame una galleta.
  • 4. Explicación • Imagina un plato de galletas. Hay galletas de chocolate, de vainilla y de menta. La primera oración habla de una galleta en particular (definida): Dame la galleta de chocolate. • La segunda oración no habla del número de galletas (indefinida): Dame una galleta.
  • 5. Artículos definidos • En sentido general: La ensalada está buena. La historia es interesante. No me gusta el ruido. El amor es eterno.
  • 6. Artículos definidos • En sentido específico: Las naranjas de Tarija son muy dulces. No me gusta el ruido de las motocicletas. La historia de América es fascinante. El Ratoncito Pérez trae dinero a los niños. El amor materno es muy sincero.
  • 7. Artículos definidos • El artículo definido es necesario en los casos siguientes: Los huevos cuestan siete bolivianos la docena. (cada docena) Los sábados vemos los deportes en la televisión. (todos los sábados)
  • 8. Artículos definidos • En palabras abstractas: la belleza el amor la caridad la esperanza la fe
  • 9. Artículos definidos • Con partes del cuerpo humano en lugar del adjetivo posesivo: Le duele la cabeza.
  • 10. Artículos definidos • Con algunos nombres de ciudades y países. (En el lenguaje periodístico hay tendencia a omitir el artículo correspondiente al país.) la Argentina el Perú el Brasil el Canadá el Ecuador el Paraguay el Uruguay
  • 11. Artículos definidos •Con algunos nombres de ciudades y países. (En el lenguaje periodístico hay tendencia a omitir el artículo correspondiente al país.) los Estados Unidos la China El Salvador el Japón la India La Habana el Callao La Coruña el Escorial
  • 12. Artículos definidos • Los apellidos llevan el artículo en plural: - Los Alvarez, los Gómez y los Álvarez viven en Miami.
  • 13. Artículos definidos • Con títulos se omite el artículo al hablar directamente a la persona: "Aquí tiene usted la cuenta, Sr. Pérez." - El doctor Severo Ochoa recibió el Premio Nobel. - La señorita Martínez volvió a la oficina.
  • 14. Artículos definidos • Con los días de la semana, excepto después del verbo ser: Hoy es miércoles. El lunes voy a San Francisco.
  • 15. Artículos definidos • Puede ponerse precediendo nombres de personas o comarcas si se califican los mismos. • Ejemplo: El gran Napoleón, La buena María, La bolivia antigua, La Francia moderna, etc.
  • 16. Artículos definidos • Para nombrar a ríos, mares y otros nombres geográficos: el Ebro el lago Titicaca el volcán Santa Helena el Guadalquivir el Golfo Pérsico
  • 17. Artículos definidos • Con los nombres de barcos, carabelas y naves: La Pinta La Niña La Santa María El Titanic El Nautilus
  • 18. Artículos definidos • Con los nombres de idiomas, excepto después del verbo hablar y de las preposiciones de y en. Los diplomáticos usan el chino en Pekín. Pero…. Yo hablo chino. Se comunican en chino.
  • 19. Artículos definidos • Se usa el artículo el con los sustantivos femeninos para evitar la CACOFONÍA en palabras que empiezan con a o ha acentuadas — en el plural se emplea las: las auras, las aguas. el ama el alma el alba el hacha el ave el hambre el agua el aula el águila
  • 20. Artículos definidos • Cuando los adverbios e infinitivos se usan como sustantivos. "el saber no ocupa lugar" por el bien de todos
  • 21. Artículos definidos LAS CONTRACCIONES • Contracción del artículo con las preposiciones a y de: • a + el = al; de + el = del Voy al parque. Veo al niño. Vengo del cine. Háblame del profesor. Solo pueden disolverse la contracción cuando el artículo es parte de un nombre propio. Es periodista de El Comercio. Viajará a El Salvador.
  • 22. Artículos definidos Excepciones: • No hay contracción si el artículo es parte de un título es nombre propio de lugar. La república de El Salvador La cita es de El Árbol de la Ciencia, novela de Pío Baroja.
  • 23. La admiro por lo simpática que es. Vendrá lo antes posible. Se utiliza para sustantivar adjetivos, adverbios u oraciones completas. ADJETIVO Lo que más me gusta es cantar. ADVERBIO ORACIÓN DE RELATIVO El Artículo Neutro “LO”
  • 24. LO + adjetivo ( o adverbio) + que : Da más intensidad al adjetivo: Hay que ver lo guapo que es José Me sorprende lo bien que se come en este restaurante.
  • 25. LO que: Introduce un valor demostrativo y equivale al demostrativo neutro. No puedo admitir lo que haces. LO de + articulo/posesivo + nombre: significa el asunto de: He solucionado lo del colegio
  • 26. Artículo Indefinido • Los Artículos Indeterminados o Indefinidos son artículos empleados para referirse a un ser u objeto no definido o no especifico. Los Artículos Indeterminados en castellano son los siguientes: • Un: un hombre • Una: una mujer • Unos: unos hombres • Unas: unas mujeres
  • 27. Usos del Artículo Indeterminado - El Artículo Indeterminado se emplea después del verbo "haber": • Hay un gato debajo de tu silla. • Hay una casa bonita en esta calle.
  • 28. - El Artículo Indeterminado no se emplea en los casos siguientes: Después del verbo "ser" al hablar de nacionalidad, profesión, oficio o religión: • Mi padre es profesor. • Juan es alumno. • Pablo y su esposa son católicos. • María es española. Pero cuando el nombre está modificado, sí se usa el artículo: • Mi padre es un profesor exigente. • Juan es un alumno muy malo. Usos del Artículo Indeterminado
  • 29. - Después del verbo tener algunos sustantivos comunes se usan sin artículo: • ¿Tienes coche? Pero sí se usa el artículo en una frase de este tipo, eso es, de sentido general, se comprenderá el artículo como número o como la cosa nombrada, específicamente: • ¿Tienes un lápiz? ¿o tienes dos? ¿o tienes un bolígrafo? Usos del Artículo Indeterminado
  • 30. • En el plural, el uso del artículo es igual a algunos(as) pero se destaca un poco más la noción de una cantidad indeterminada: • Vivió en Tarija seis meses. (exactamente) • Vivió en Tarija unos seis meses. (aproximadamente) Usos del Artículo Indeterminado