SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller sobre elaboración de
informes y memorias
Ortografía y Gramática. Cómo redactar.
Diana Urgellés Barreiro
Ortografía y Gramática:
• Reglas de acentuación
• Signos de puntuación
• Extranjerismos y latinismos
• Errores frecuentes
Cómo redactar. Lenguaje formal:
• Características del l. formal
• Cartas formales. Ejemplos
• Errores frecuentes al redactar
Reglas básicas de acentuación
• Repaso de reglas: diptongos, hiatos, tilde diacrítica
- ¿Qué es un diptongo? ¿Cómo se acentúa?
aéreo piano ruido océano aire avión aula agua cuota tenéis huido
- ¿Qué es un hiato?
Día oído María raída
- Tilde diacrítica
El / él Mi / mí
Tu / tú Te / té
Se / sé Mas / más
Si / sí De / dé
Se / sé aun / aún
Interrogativas y exclamativas indirectas:
que, como, quien, donde… / qué, cómo, quién, dónde…
- Pronombres enclíticos: cambiándolo
Coloca las tildes:
• El zunzun es un pajarillo endemico de Cuba cuyo tamaño,
comparado con el de un lapiz, es muchas veces mas pequeño. Es
una variedad de colobri y los colibries son las aves mas diminutas
del orbe. Existen hasta quinientas especies que habitan en lo s
bosques, desde Alaska hasta Sudamerica; pero las que cuentan con
los plumajes mas vistosos se asientan en los tropicos. Pueden
permanecer inmoviles en el aire y pueden volar marcha atras.
• El karate esta considerado una tecnica de lucha especialmente
eficaz. En el se destaca el empleo de las manos, en contraste con
otras artes marciales. Nacio en Japon y su fundador habia
aprendido antes el jiu-jitsu con un maestro chino. Ademas de los
distintos tonos de los cinturones, la categoria del karateka se
identifica tambien por el movimiento inicial que repite antes del
comienzo de cada combate.
Coloca las tildes: (solución)
• El zunzún es un pajarillo endémico de Cuba cuyo tamaño,
comparado con el de un lápiz, es muchas veces más pequeño. Es
una variedad de colibrí y los colibríes son las aves más diminutas
del orbe. Existen hasta quinientas especies que habitan en los
bosques, desde Alaska hasta Sudamérica; pero las que cuentan con
los plumajes más vistosos se asientan en los trópicos. Pueden
permanecer inmóviles en el aire y pueden volar marcha atrás.
• El karate está considerado una técnica de lucha especialmente
eficaz. En él se destaca el empleo de las manos, en contraste con
otras artes marciales. Nació en Japón y su fundador había
aprendido antes el jiu-jitsu con un maestro chino. Además de los
distintos tonos de los cinturones, la categoría del karateka se
identifica también por el movimiento inicial que repite antes del
comienzo de cada combate.
Coloca las tildes:
• ¿Cuando llega el avión?
• ¡Que buena idea has tenido!
• ¡Como llovía ayer!
• Cuando llegó, le preguntaron que estaba haciendo allí.
• Le explicó cuales eran esos inconvenientes que habían surgido.
• ¿Que no sabes donde desemboca este río?
• Me preguntó que había hecho.
• Mira que buena resultó la obra.
• Es excelente como ha cambiado.
Coloca las tildes: (solución)
• ¿Cuándo llega el avión?
• ¡Qué buena idea has tenido!
• ¡Cómo llovía ayer!
• Cuando llegó, le preguntaron qué estaba haciendo allí.
• Le explicó cuáles eran esos inconvenientes que habían surgido.
• ¿Que no sabes dónde desemboca este río?
• Me preguntó qué había hecho.
• Mira qué bueno resultó la obra.
• Es excelente cómo ha cambiado.
Signos de puntuación
LA COMA
Se usa para:
• Separar elementos en una lista:
Los aminoácidos contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
• Separar partes de la oración:
La publicación de artículos científicos, a pesar de lo que opinen algunos
investigadores, es una de las medidas más importantes de productividad
profesional.
• Uso opcional: no altera el significado.
Roberto y yo íbamos a ir al partido(,) pero(,) al final(,) cambiamos de
opinión.
Cuando mi tía llega a mi casa(,) a veces(,) salimos de compras.
La coma
• Uso obligatorio: distinguir los diferentes significados que una oración
puede tener.
Así debes arreglarte para la ceremonia.
Hoy se casan Juan y Andrea. Así, debes arreglarte para la ceremonia.
Proferí el discurso, como me dijeron.
Proferí el discurso como me dijeron.
• Alternancia con punto y coma: la elección dependerá de la voluntad de
quien redacte.
Aitor tuvo éxito; ahora él tiene un nuevo futuro.
Aitor tuvo éxito, ahora él tiene un nuevo futuro.
•¿Cuál es la correcta?
•Esta especie, se distingue, fácilmente, por la
posición, de los procesos suprahumerales, que están,
levemente, inclinados, hacia atrás.
•Esta especie se distingue fácilmente por la
posición de los procesos suprahumerales que están
levemente inclinados hacia atrás.
•Esta especie se distingue fácilmente por la
posición de los procesos suprahumerales, que están
levemente inclinados hacia atrás.
“Tres bellas que bellas son”
Tres bellas que bellas son
Me han exigido las tres
Que diga de ellas cuál es
La que ama mi corazón
Si obedecer es razón
Digo que amo a Soledad
No a Julia cuya bondad
Persona humana no tiene
No aspira mi amor a Irene
Que no es poca su beldad.
“Tres bellas que bellas son”
Tres bellas, que bellas son,
Me han exigido las tres
Que diga, de ellas, cuál es
La que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
Digo que amo a Soledad;
No a Julia, cuya bondad,
Persona humana, no tiene.
No aspira mi amor a Irene;
¡Que no! Es poca su beldad.
“Tres bellas que bellas son”
Tres bellas, que bellas son,
Me han exigido las tres
Que diga, de ellas, cuál es
La que ama mi corazón.
Si obedecer es razón ,
Digo que ¿amo a Soledad?
No; a Julia, cuya bondad
Persona humana no tiene.
No aspira mi amor a Irene,
¡Que no! Es poca su beldad.
“Tres bellas que bellas son”
Tres bellas, que bellas son,
Me han exigido las tres
Que diga, de ellas, cuál es
La que ama mi corazón .
Si obedecer es razón,
Digo que ¿amo a Soledad?
No. ¿A Julia, cuya bondad
Persona humana, no tiene?
No. Aspira mi amor a Irene,
Que no es poca su beldad.
Punto y coma
• Produce una pausa más larga que la coma.
Se usa principalmente para:
• Separar elementos de una lista que contiene comas.
Compramos tomates, verdes; habichuelas, verdes; plátanos, maduros;
fueron varias cosas.
• Jerarquizar la información.
Afuera, las murallas altas, grises, encajonan el predio de su casa como si
fuera una prisión; dentro, la sala grande, las habitaciones vacías, un
silencio sepulcral...”
• Indica que existe una relación semántica entre las diversas oraciones:
Todo me parecía hermoso; el viento acariciándome el rostro, el cielo
azul...
Punto y coma
• Oraciones yuxtapuestas: oraciones independientes que están muy
relacionadas entre sí por el significado que expresan.
Juan se ha esforzado mucho; pero tú no has hecho lo mismo.
Su chaqueta es negra; el pantalón, azul marino.
A altas horas de la noche aun permanecía despierta; quizás pensaba
en su pasado.
• Vincular partes de la oración que podrían ser oraciones independientes.
La realidad es muy distinta; todos los insectos son resistentes al
plaguicida.
Los dos puntos
• Oraciones que anuncian una enumeración: Cuando una oración da a
entender que va a explicar algo en forma enumerativa, es necesario el uso
de los dos puntos:
Irán de excursión dos personas: Iván y su hermana Andrea. Correcto
Irán de excursión: Iván y su hermana Andrea. Incorrecto
• Oraciones que anuncian pero que no enumeran: anunciar o anticipar
una explicación o discurso.
Hemos llegado a la conclusión de que se tomará la siguiente decisión: el
viaje quedará suspendido.
Las comillas
«Cuando mi padre llegó a casa, me dijo: “Mañana nos mudamos de esta
'casa' para vivir realmente en un nuevo hogar »
citas textuales .
Herrera Dávila, en su obra Lecciones de gramática castellana, define a la
‘lengua’ en los siguientes términos: “Una lengua o idioma es una reunión
de palabras, que los hombres han inventado, y adoptado paulatinamente
para expresar los objetos, sus pensamientos, y necesidades”.
para resaltar el carácter especial de un texto.
Tú solo me mencionas “ese tema” cuando quieres empezar una discusión.
Ese “trabajo” parece muy sospechoso.
Los paréntesis
- signo delimitador
• Para introducir información adicional.
Pedro tiene miedo (la última vez, en casa de Ana, sintió lo mismo).
• Para precisar lugares, fechas, citas.
El año de su muerte (1616) es el mismo que el de Shakespeare.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) distribuirá varias
vacunas en los países miembros.
"El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo
que dice"(Aristóteles).
• Nunca se pondrá coma, punto y coma, ni dos puntos antes de
paréntesis.
Se atrincheraron en el poder (unas veces los liberales y otras los
conservadores), frenaron el desarrollo del continente.
Se atrincheraron en el poder y frenaron el desarrollo del continente.
(Unas veces los liberales y otras los conservadores.)
Los paréntesis
• Emplee los paréntesis:
· Para incluir frases u oraciones explicativas estructuralmente independientes
de la oración principal, indican mayor independencia que las rayas y estas
mayor independencia que las comas.
· Para agrupar expresiones matemáticas.
· Para denominar incisos: 3), b), etcétera.
• Si dentro del paréntesis aparecen nuevos paréntesis, estos últimos
deberán ser corchetes.
• (Se atrincheraron en el poder [unas veces los liberales y otras los
conservadores], y frenaron el desarrollo del continente.)
Colocar los signos de puntuación adecuados. Corregir la
acentuación:
Con esto la teoria general de la relatividad como estructura logica queda
finalmente completada. El postulado de la relatividad que en su forma general
convierte las coordenadas espacio-temporales en parametros sin significado fisico
lleva necesariamente a una teoria de la gravitacion muy especifica que explica el
movimiento perihelial del mercurio. Sin embargo el postulado de la relatividad
general no ofrece informacion nueva sobre otros procesos naturales que no
explicara ya la teoria especial de la relatividad. Mi opinion sobre esto expresada
hace poco en este mismo lugar estaba equivocada. Cualquier teoria fisica
equivalente a la teoria especial de la relatividad puede ser integrada en la teoria
general de la relatividad con la ayuda del calculo diferencial absoluto sin que este
de ningun criterio para la admisibilidad de la teoria.
Colocar los signos de puntuación adecuados. Corregir la
acentuación: (solución)
Con esto, la teoría general de la relatividad como estructura lógica queda finalmente
completada. El postulado de la relatividad, que en su forma general convierte las coordenadas
espacio-temporales en parámetros sin significado físico, lleva necesariamente a una teoría de la
gravitación muy específica que explica el movimiento perihelial del mercurio. Sin embargo, el
postulado de la relatividad general no ofrece información nueva sobre otros procesos naturales que
no explicara ya la teoría especial de la relatividad. Mi opinión sobre esto, expresada hace poco en
este mismo lugar, estaba equivocada. Cualquier teoría física equivalente a la teoría especial de la
relatividad puede ser integrada en la teoría general de la relatividad, con la ayuda del cálculo
diferencial absoluto, sin que este de ningún criterio para la admisibilidad de la teoría.
Ecuaciones de campo de la gravitación (1916). Albert Einstein. Wikisource
La identificacion de las proteinas específicas puede realizarse
mediante la técnica de inmunocitoquimica que se basa en el siguiente
hecho cuando una macromolecula extraña denominada antigeno es
introducida en un organismo este generalmente reacciona produciendo
una proteina que recibe el nombre de anticuerpo y que a su vez se
combina especificamente con el antigeno.
Los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteinas pertenecientes al
grupo de las gammaglobulinas un tipo de proteínas del plasma sanguíneo
y aparecen en el plasma cierto tiempo despues de la administracion del
antigeno.
La identificación de las proteínas específicas puede realizarse mediante
la técnica de inmunocitoquímica, que se basa en el siguiente hecho:
cuando una macromolécula extraña, denominada antígeno, es
introducida en un organismo, este generalmente reacciona, produciendo
una proteína que recibe el nombre de anticuerpo y que, a su vez, se
combina específicamente con el antígeno.
Los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteínas pertenecientes al
grupo de las gammaglobulinas (un tipo de proteínas del plasma
sanguíneo) y aparecen en el plasma cierto tiempo después de la
administración del antígeno.
Uso de mayúscula y minúscula
• Los nombres de ciencias se escribirán con letra inicial minúscula y los
nombres de asignaturas con letra inicial mayúscula.
· La biología es una ciencia antiquísima.
· La clase que continúa es Biología.
· En Cirugía obtuve 5 puntos.
· La cirugía es importante en ese caso.
• Los nombres de cargos, categorías docentes y científicas se escribirán con
letra inicial mayúscula en los créditos y en el texto cuando sustituye el
nombre propio de la persona.
· Farmacéutico
· Técnico en Microbiología
. Investigador Titular
· Licenciado en Biología
• Los nombres de las instituciones y sus dependencias (direcciones,
departamentos, secciones, servicios, entre otros); las dependencias
siempre que en el texto se haga la referencia con respecto a una
institución determinada. Los nombres de programas y sistemas también
se escribirán con letra inicial mayúscula.
· Servicio de Dermatología
· Laboratorio Clínico
• Nombres y adjetivos que constituyen el nombre de una institución,
corporación, establecimiento comercial, industrial, de servicio, docente y
otros.
El director del Hospital Calixto García es un gran cirujano.
• Sustantivos y adjetivos que forman parte de nombres de periódicos y
revistas.
Las Revistas de Salud Pública y Acimed son publicaciones periódicas
con mucho impacto.
• La primera palabra (género), de los nombres científicos en latín.
Moharra rhombea
• Las siglas que deban deletrearse, es decir, pronunciarse separadamente
sus componentes (OMS, OPS).
• Los acrónimos que puedan pronunciarse como palabras tan solo adoptan
la inicial mayúscula (Onu, Unesco, Otan).
Escritura correcta de extranjerismos y latinismos
• Los extranjerismos y latinismos crudos (no adaptados) deben escribirse en
cursiva.
La reunión se suspendió por falta de quorum / La reunión se
suspendió por falta de cuórum.
Así fue, grosso modo, como acabó aquel asunto.
Renunció motu proprio a todos sus privilegios.
El examen post mortem reveló indicios de envenenamiento.
Las grandes potencias eran partidarias de mantener el statu quo.
• Según DPD: Sustitución de la "Q" por otras grafías del español para usar los
latinismos o extranjerismos: quark , quorum, y exequatur deben ahora escribirse:
cuark, cuórum y execuátur.
• Si preferimos utilizar la q, dichas palabras son consideras extranjerismos
crudos y por tanto se escribirán en cursiva y sin acento.
Extranjerismos y latinismos
• palabras latinas usadas en los nombres científicos de géneros,
especies y subespecies de animales, plantas, agentes patógenos y
otros; así como locuciones latinas en general.
· Pseudomona aeruginosa
· Escherichia coli
· Homosapiens
• Textos que son de otro idioma como son el inglés, francés, entre
otros; incluyendo el latín y griego.
ethos (ética)
El inglés John Hill (17141715), publicó «Cautions against the
inmoderate use of snuff and the effects it must produce when this
way taken into the body», en 1761.
• Las variables en las fórmulas. Ejemplo: · Si = Vz x dx
Otros errores frecuentes
• ha habido problemas, *han habido quejas, había muchas
personas… (no hay plural para hay).
• Estoy al lado de María > Estoy a su lado > Estoy al lado suyo.
Estoy detrás de María > *Estoy en su detrás > *Estoy detrás
suyo/suya
• el agua clara, el área extensa, el águila majestuosa, mucha hambre.
• veintiuna personas, veintiuno por ciento, veintiuna o veintiún mil
personas. Los miles de personas
Haber / a ver
A ver
Vete a ver qué nota te han puesto.
Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad.
• Como expresión fija:
—Mira lo que he comprado. —¿A ver? A ver cuándo nos dan los
resultados.
• para llamar la atención del interlocutor:
A ver, ¿has hecho lo que te dije? A ver, trae el cuaderno.
• Equivale a claro o naturalmente:
—Pero ¿al final os vais? —¡A ver! Si no lo hacemos, perdemos el dinero de la
reserva.
• expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien
temor o sospecha; bien deseo o mandato:
¡A ver si adivinas lo que estoy pensando! A ver si te caes.
A ver si eres más organizado de ahora en adelante.
• reemplazarse por veamos:
A ver con quién aparece mañana en la fiesta [= Veamos con quién aparece
mañana en la fiesta].
A ver si te atreves a decírselo a la cara [= Veamos si te atreves a decírselo a la
cara].
Haber / a ver
Haber
• Verbo auxiliar + participio:
Haber venido antes.
Tiene que haber sucedido algo.
Sigo sin haber entendido lo que ha pasado.
• Infinitivo del verbo impersonal (hay):
Parece haber un chico esperándote en la puerta.
Tiene que haber muchas cosas en el frigorífico.
• Como sustantivo, ‘conjunto de bienes’:
Su haber era más bien escaso.
porque, porqué, por qué, por que
porqué
• Sustantivo = causa, motivo, razón
No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu
actitud].
Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].
• tiene plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de
actitud.
por qué
• preposición por y el interrogativo o exclamativo qué
¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
No comprendo por qué te pones así.
¡Por qué calles más bonitas pasamos!
• no puede sustituirse por razón, causa o motivo.
porque
• Conjunción causal, puede sustituirse por puesto que o ya que:
No fui a la fiesta porque no tenía ganas.
La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres.
• Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo,
equivalente a para que:
Hice cuanto pude porque no terminara así.
• En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere
la escritura en una sola):
Hice cuanto pude por que no terminara así.
por que
• La preposición por + el pronombre relativo que.
Este es el motivo por (el) que te llamé.
Los premios por (los) que competían no resultaban muy
atractivos.
No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.
• La preposición por + la conjunción que. Con verbos, sustantivos o
adjetivos + por + complemento +que + oración subordinada:
Al final optaron por que no se presentase.
Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran
enfermar.
Halla / haya / aya
haya
• Como verbo + participio:
Espero que Luis haya aprobado. Quizá haya algo que podamos hacer.
• Un tipo de árbol:
Hay que podar el haya del jardín. Se sentó a la sombra de una frondosa haya.
halla
• del verbo hallar(se), que significa ‘encontrar(se)’:
No sé cómo lo hace, pero halla siempre una excusa perfecta para no ir.
La sede de la organización se halla en París.
La flora se halla constituida por diferentes especies.
Halla la hipotenusa del siguiente triángulo rectángulo.
aya
• ‘mujer encargada en una casa del cuidado y educación de los niños o jóvenes’:
La vieja aya seguía llevando a los niños al parque.
Echo, echas / hecho, hechas
• verbo echar ( ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’):
Siempre echo los papeles a la papelera.
Si echas más sal al guiso lo estropeas.
Hay que echar la carta al buzón.
Tienes suerte si no te echa de aquí ahora mismo.
• Echar de menos, que significa ‘añorar’:
Te echo de menos.
¿Me habéis echado de menos?
• Echar a perder, que significa ‘estropear’:
Siempre lo echas todo a perder.
• Perífrasis echar a + infinitivo, (‘empezar a …’):
Siempre se echa a reír en el momento más inoportuno.
Casi me echo a llorar.
Echo, echas / hecho, hechas
• Participio del verbo hacer:
¿Has hecho lo que te dije?
Aunque iba con prisa, dejó hecha la cama.
Ya están hechas las tortillas.
• sustantivo masculino hecho (‘cosa que se hace o que sucede’):
El hecho es que hemos solucionado el problema.
• la locución de hecho (‘efectivamente, en realidad’):
Quería olvidarla. De hecho, intenté no volver a verla.
Cómo redactar. Lenguaje
formal:
• Características del l. formal
• Cartas formales. Ejemplos
• Errores frecuentes al redactar
Características del l. formal
Es el lenguaje utilizado correctamente, desde el punto de vista
gramatical y sintáctico, hasta el aspecto expresivo. Se utiliza en
situaciones de poca confianza y familiaridad y en formatos oficiales o
educativos aún sin llegar al nivel del lenguaje culto.
• Características principales del lenguaje formal:
- Presencia de signos de puntuación, organización de párrafos.
- Utilización de vocabulario más específico.
- No hay repetición de palabras muy evidente.
- Existe un uso de oraciones más complejas y largas.
- No hay omisiones de palabras.
- No se utilizan modismos, muletillas.
- La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.
La carta de presentación
• claridad, brevedad y concisión.
• Partes:
- El saludo
- Introducción: Una breve presentación de quiénes somos, por qué estamos interesados en
dicho puesto laboral.
- Cuerpo: Mediante este párrafo, el ofertante puede conocer nuestras habilidades más
importantes y la experiencia que podemos aportar al trabajo, por ello debemos centrar
en exponer todas nuestras características que nos hacen especiales y distintos al resto
de candidatos.
- Manifiesta tu interés y disponibilidad por concertar una entrevista de trabajo y pide
que tengan en cuenta tu candidatura cuando se produzca un proceso de selección en
la empresa.
- El cierre: . Indica que adjuntas el currículum y que quedas a la espera de noticias. Abajo tu
firma.
Ejemplo de Carta de Presentación
Señor o Sra.
Puesto laboral que ocupa el lector de la carta
Nombre de la empresa
Dirección postal de la empresa
Código postal, Ciudad
Estimado Señor o Sra. (apellido):
Al leer la publicación sobre la búsqueda de (indica el puesto laboral para ocupar la
vacante de trabajo), publicado en (indica el medio de publicación donde leíste el
anuncio), el día (indica la fecha completa del anuncio), considerando mi
experiencia de (indica los años de experiencia (dentro del área de (indica el área de
tu experiencia) me encuentro con disposición para ocupar el puesto laboral
vacante.
Durante los años trabajados dentro de este mismo sector logré formar a varios
empleados que ingresaron en mi área, tras lo cual la empresa consiguió aumentar
su prestigio dentro del sector que ocupa en el mercado.
Me apasiona trabajar (indica tus cualidades dentro del campo laboral al que
aspiras ingresar) Por este motivo puedo afirmar que pudo desempeñarme con
gran éxito en el puesto laboral que se encuentra vacante en este momento.
Quedo a la espera de su generosidad para aceptar una entrevista personal a fin de
ampliar la presente cuando ustedes lo consideren oportuno.
Atentamente
Tu firma
Tu nombre y apellido
Carmen Martín
c/ Pandereta, n.º 12
28055 Madrid
Sr. Alfonso Gómez
Director técnico del Banco CCP
Banca CCP España
c/ Autobuses 4, piso 6
28080 Madrid
28 de Octubre de 2012
Estimado Sr. Gómez:
Me pongo en contacto con usted para ofrecerle mi currículum con mis datos personales, profesionales y
otros datos de interés, por si necesita cubrir, ahora o en un futuro próximo, el puesto de encargado de
préstamos.
Me interesaría trabajar en su banco porque se trata de una corporación nueva pero respaldada por una gran
cantidad de personas y con perspectivas de crecimiento: Me han comunicado empleados suyos que
necesitan una persona encargada de sobrellevar los préstamos. Mi candidatura le puede resultar de interés
porque conozco el mundo de las finanzas y me desenvuelvo como pez en el agua cuando de préstamos se
habla, es decir, soy la candidata apropiada. Como puede observar en el historial adjunto, ya he trabajado
profesionalmente como banquera especializada en avales. Estoy dispuesta a seguir aprendiendo y puedo
aportar nuevas ideas y frescura a la empresa.
Pueden ustedes ponerse en contacto conmigo mediante mi móvil (641 111 111). a partir de las 21:00h.
Espero recibir pronto noticias suyas sobre mi candidatura y sobre las posibilidades de trabajar en su banco,
mediante una entrevista personal.
Estoy a su entera disposición, esperando sus noticias.
Un cordial saludo.
FDO.: Carmen Martín
Carmen Martín
c/ Pandereta, n.º 12
28055 MadridSr. Alfonso Gómez
Director técnico del Banco CCP
Banca CCP España
c/ autobuses 4, piso 6
28080 Madrid
28 de Octubre de 2007
Estimado Sr. Gómez:
Tras leer su anuncio ofertando un empleo el pasado día 3 del presente mes en el periódico "diario
laboral", me dirijo a Ud. con el fin de enviarle mi Currículo Vitae y de este modo ofertar mis
servicios y aspirar al cargo de Agente de préstamos que solicita para la provincia de Madrid.
Como puede usted comprobar en el mismo, tengo una amplia experiencia en el mundo de los
préstamos, ya que estuve desempeñando un trabajo similar durante los últimos 13 años en el
Banco de Bordones
Esperando que estudie mi candidatura y en espera de prontas noticias, le saluda atentamente.
Carmen Martín
Adjunto: "Curriculum Vitae"
Carta de presentación para un máster
Sr. /Sra. (nombre de quien recibirá la carta)
Título de la persona que leerá la carta
Nombre de la Universidad
Dirección postal de la universidad
Código postal, ciudad
País
Ciudad, día, mes, año
Ref.: Candidatura al máster (nombre del máster)
A/A del Sr. o Sra. (nombre de quien recibirá la carta), responsable del (nombre del máster) en la
Universidad (nombre de la Universidad)
Estimado Señor /Señora:
Recientemente he concluido el último curso correspondiente a mi carrera (indica el nombre de tu
carrera finalizada) en la Facultad de (completa con lo que te corresponde) de la Universidad (indica
el nombre de tu Universidad). Por este motivo envío mi solicitud y candidatura para el máster
(indica el nombre del máster) que la Universidad ofrece.
Durante mis estudios he realizado un plan de estudios (indica estudios que has realizado que son afines
y relevantes para realizar el máster).
Me encuentro con mucho interés por el (vuelve a indicar el nombre del máster) con el objetivo de
continuar con mis estudios profundizado de este modo mis conocimientos adquiridos dentro de
este campo.
Ampliar mis conocimientos significaría para mí prepararme para lo que ansié desde el comienzo de mis
estudios universitarios.
Quedando a su disposición para todo cuanto necesite ampliar sobre esta información, saludo muy
atentamente.
Tu firma
Tu nombre y apellido
Errores frecuentes al redactar
• Sintaxis descuidada
El paciente sintió un dolor en el dedo que gradualmente desapareció.
El paciente sintió en el dedo un dolor que desapareció gradualmente.
Observé larvas pequeñas en los fluidos abdominales de la chinche con el
proceso caudal degenerado.
En los fluidos abdominales de la chinche observé larvas pequeñas con el
proceso caudal degenerado.
Ordena correctamente estas oraciones:
• El autor evidenció que las mujeres fumadoras tienen mayor probabilidad
de contraer enfermedades pulmonares en el congreso que trató el cáncer
de pulmón.
• El atleta dio positivo a la presencia de una sustancia controlada por
tercera vez en su carrera.
• Las muestras se tomaron al azar en el área señalada con una pala.
• Pronombres ambiguos
La distribución geográfica y la distribución temporal
deben considerarse, pero su importancia es mayor.
El cultivo se colocó en caldo para que este se
desarrollara.
• Redundancia
· Hasta el presente se conocen las características físicas de
dos maderas nativas.
· Los resultados son estadísticamente significativos.
· Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron estos
resultados.
· Los resultados obtenidos en las áreas estudiadas
demuestran que los hongos son más abundantes.
. En la ciénaga habitan dos especies diferentes de cocodrilos.
• Negación
• La bacteria no está presente en ninguna de las especies.
Correcto: La bacteria está ausente en todas las especies.
• No hay ningún tipo de contaminación. Correcto: No hay
contaminación.
• La conclusión del trabajo no está sin esclarecer. Correcto: La
conclusión del trabajo está clara.
• Verbosidad
• · Los suelos tropicales tienen un bajo contenido de materia
orgánica.
Correcto: Los suelos tropicales tienen poca materia orgánica.
• · Los hongos se colocan dentro del Reino Fungi.
Correcto: Los hongos pertenecen al Reino Fungi.
• Estas frases verbosas abundan en la comunicación oral y escrita:
· A pesar del hecho que= · Durante el transcurso de=
• · En la vecindad de= · Es capaz de=
• · Por un período de= · Posee la habilidad para=
• · Se ha encontrado evidencia= · Se hizo una comparación=
• · Tiene el potencial de= · Un gran número de=
• · Tiene un ritmo de crecimiento rápido=
• · Estudios realizados por Platt (1998) demostraron que=
- Reducir las expresiones siguientes a una sola
palabra:
• Fueron capaces de producir
• Grandes cantidades de
• Procederemos a nombrar
Proponer una alternativa más económica:
1. La división del sistema nervioso en partes tiene un significado didáctico, pues
sus diferentes partes están interrelacionadas.
2. Actualmente hay una nueva ciencia que se inscribe entre las muchas existentes
y que se relacionan directamente con el ser humano: la de los biomateriales.
3. A pesar del hecho de que los resultados fueron verificados varias veces, dos
errores graves fueron cometidos por los investigadores.
4. En el área de actividades educacionales, la difícil situación de nuestras finanzas
está causando recortes en los presupuestos escolares, de modo
verdaderamente drástico.
5. Son los siguientes factores los que indican la posibilidad del desarrollo de una
complicación en el paciente sometido a una intervención quirúrgica, su mayor
o menor sensibilidad a la anestesia.
• Vocabulario rebuscado
· afección biológica- enfermedad
· aleatoriamente- al azar
· espurio- falso
· precipitación pluvial- lluvia
· proclive- propenso
· a posteriori- después
· a priori- antes
· de facto- de hecho
• Anglicismos
· buffer (amortiguador de pH)
· *butear (arrancar)
· *clickear (seleccionar)
· email (correo electrónico)
· *isolado (aislado)
· spray (aerosol) /espray
· *irrespectivamente (sin importar)
· *mandatorio (obligatorio)
· *proactivo (tomar iniciativa)
· *similaridad (similitud)
Mal uso del lenguaje
· alimenticio. (producto alimenticio, bolo alimenticio). alimentario,
(intoxicación alimentaria, código alimentario).
·alternativa., equivale a disyuntiva o dilema. Es correcto: «la alternativa es
dar quimioterapia u operar». En cambio, «la única alternativa es operar»
es incorrecto; en casos como este debe utilizarse opción o posibilidad.
· cantidad. masa o conglomerado. Prefiera número cuando se trate de
unidades separables. Una gran cantidad de efectivo es correcto; una
cantidad de monedas, no lo es.
· caso. expresiones más claras y breves: en este caso significa aquí; en la
mayor parte de los casos quiere decir generalmente; en todos los casos»
equivale a siempre; en ningún caso significa nunca.
· efectivo. real, verdadero. No debe confundirse con eficaz, (un
medicamento eficaz, un método eficaz). Eficiente tiene prácticamente el
mismo significado que eficaz (un funcionario eficiente, una organización
eficiente).
· estar siendo. Anglicismo. En lugar de La propuesta está siendo
estudiada por el director, dígase El director está estudiando la
propuesta.
· patología. estudio o tratado de las enfermedades, incorrectamente
como sinónimo de enfermedad, trastorno, etc. En vez de esta
patología es muy común y de la patología de la pobreza, escriba
este trastorno es muy común y las enfermedades relacionadas con
la pobreza.
· solo. la palabra solo se coloca correctamente solo algunas veces. «Le
pequé ayer en el ojo». La palabra solo puede agregarse al principio,
al final o en medio; hágalo y se dará cuenta de las diferencias de
significado que resultan.
· variable. El vocablo significa cambiante. Suele utilizarse
erróneamente cuando se quiere decir diverso. Diversas
concentraciones son concentraciones determinadas que no varían.
Otras recomendaciones:
• Emplee un estilo sencillo, claro, preciso y conciso.
• Cuidado con el uso de abreviaturas, siglas y acrónimos
sin antes haber aclarado su significado.
• Evite el abuso de los adverbios terminados en -mente.
Remarkably little is known about …
Notablemente, se conoce poco sobre…
Es notable lo poco que se conoce sobre… [Correcto.]
Ciertamente, es un asunto que indefectiblemente, conlleva a
conclusiones raramente acertadas.
• Revise el uso correcto de los tiempos verbales sobre todo del gerundio,
que suele emplearse incorrectamente. Cuidado al traducir del inglés las
formas verbales terminadas en –ing:
…showed a high percentage of surviving plants, reflecting the superior
resistance...
…mostraron un alto porcentaje de plantas sobrevivientes, reflejando…
---- lo que refleja
• Supresión de los artículos (al traducir del inglés)
Ø Minerals and Ø vitamins are essential for the growth and development
of the foetus…
Ø Minerales y Ø vitaminas son esenciales para el crecimiento y desarrollo
del feto…
Los minerales y las vitaminas son esenciales para el crecimiento y el
desarrollo del feto…
• Abuso de la voz pasiva (al traducir del inglés)
Un número considerable de investigaciones ha sido realizado sobre la
fertilidad.
Se ha realizado un número considerable de investigaciones sobre la
fertilidad. [Correcto.]
• Establecer un nexo entre un párrafo y el que le sigue: Marcadores textuales
más adelante.
• Uso incorrecto del infinitivo:
Finalmente, hacer mención a algunas contradicciones que presenta.
• Concordancia:
Si no se ha realizado esos trabajos de verificación, se podría establecer un
modelo que, eso sí, no sustituye a ....
• Queísmo, dequeísmo, quesuismo.
Informa que el cambio se produce por los cortes que sufrirán algunas
calles.
Pienso de que no se investigaría más allí.
Ese antibiótico actúa sobre bacterias que sus formas son múltiples.
• Depure las repeticiones de palabras, términos, expresiones o frases.
Busque sinónimos.
Marcadores textuales
• (enlaces que indican cómo se conectan las ideas sucesivas)
• ADITIVOS
– Igualmente : Suma ideas similares con el mismo valor.
• Así mismo, del mismo modo, de la misma manera, a su vez…
– Por otro lado: Suma ideas opuestas con el mismo valor.
• Por su lado, mientras que…
– Por su parte: Suma argumentos de 2 partes + o – opuestas.
• A su vez…
– Además: Suma un argumento con + valor, sin oponerse.
• Es más, por añadidura, más aún, inclusive, incluso…
• CONTRA ARGUMENTATIVOS
– Pero: Lo que sigue se opone y tiene más valor.
• Sin embargo, no obstante, con todo, aún así, de todas formas, ahora bien…
– Aunque: Lo que sigue resta, no invalida.
• A pesar de que, si bien, pese a que…
• CONSECUTIVOS.
– Por eso: contiene una partícula (eso) referida a la causa.
• Por ello, por esa, por tal motivo, por tal razón, por tal causa…
– Por consiguiente: enlace suave, consecuencia esperada.
• En consecuencia, por ende, por tanto, luego, así que, de manera que…
• CAUSALES.
– Dado que: antecede a la causa (sigue la consecuencia).
• Ya que, como, porque…
• CONDICIONALES.
– Si: antecede a una condición para que se cumpla algo.
• En el caso de que…
• MODALES.
– Como: antecede a la explicación de una idea anterior.
• Por ejemplo, en concreto…
• ORGANIZADORES DE LA INFORMACIÓN.
– En primer lugar: clasifica.
• Primero, antes que nada, por un lado…
• PRESENTADORES.
– Inicio: el objetivo de, con respecto a, en relación con, en este…
– Resumen: en resumen, recapitulando…
– Conclusión: para concluir, en definitiva, así pues…
Bibliografía
• Real academia Española: Ortografía de la lengua española, Madrid: Espasa,1999.
• Real academia Española: Diccionario Panhispánico de dudas, Madrid: Espasa, 2005.
• Real academia Española: Departamento de “Español al día”: Preguntas frecuentes.
[Disponible en: http://www.rae.es/consultas-linguisticas/preguntas-frecuentes]
[Consultado: 16-02-2015]
• Balmaseda Neyra, Osvaldo: Taller de redacción de artículos científicos [Disponible
en:
http://www.uss.edu.pe/uss/Documentos/investigacion/ArticulosCientificosdeDocentes/T
] [Consultado: 12-02-2105]
• Marcos Casquero, Mª del Carmen: Lenguaje científico y trabajos de investigación.
[Disponible en:
http://www.uned.es/ca-guadalajara/actividades/11-12/JuevesCiencia12/20120324_Leng
] [Consultado: 20-02-2015]
• POLO, José: Ortografía y ciencia del lenguaje, Madrid, Paraninfo, 1974.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mita
La mitaLa mita
La mita
Diana Milena
 
Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil
Luz Serrano
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
RobertoEnrique_Rincon
 
Toma de Decisiones Vocacionales
Toma de Decisiones VocacionalesToma de Decisiones Vocacionales
Toma de Decisiones Vocacionales
Christian Jibaja
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Julian10142
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
Carmen Beatriz Hernandez L
 
PERMISO O EXCUSA.
PERMISO O EXCUSA.PERMISO O EXCUSA.
PERMISO O EXCUSA.
Javer Urbano
 
Crucigrama Edad Moderna I. Respuestas
Crucigrama Edad Moderna I. RespuestasCrucigrama Edad Moderna I. Respuestas
Crucigrama Edad Moderna I. RespuestasJose Montecino Parra
 
Resumen por capítulos
Resumen por capítulosResumen por capítulos
Resumen por capítulos
Taringa!
 
linea de tiempo de la historia del carnaval en Blogger
linea de tiempo de la historia del carnaval en Bloggerlinea de tiempo de la historia del carnaval en Blogger
linea de tiempo de la historia del carnaval en Blogger
lilolobo
 
Verbos irregulares ingles m z
Verbos irregulares ingles m zVerbos irregulares ingles m z
Verbos irregulares ingles m z
British Bubbles
 
Trabajo de olympia de gouges
Trabajo de olympia de gougesTrabajo de olympia de gouges
Trabajo de olympia de gouges
ma.agustinafernandez
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
spcd
 
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Carlos Almilcar
 
Celula animal, partes y composición
Celula animal, partes y composiciónCelula animal, partes y composición
Celula animal, partes y composición
Angela María Zapata Guzmán
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Marcela Bonilla
 
Normas del basquetbol
Normas del basquetbolNormas del basquetbol
Normas del basquetbol
Jüän Cänö
 
El bogotazo
El bogotazo El bogotazo
El bogotazo
Pipe Cerda
 
Trabajo creacionismo
Trabajo creacionismoTrabajo creacionismo
Trabajo creacionismo
10aaleagu
 
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN FormativaEjemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
investigacionformativaut
 

La actualidad más candente (20)

La mita
La mitaLa mita
La mita
 
Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
 
Toma de Decisiones Vocacionales
Toma de Decisiones VocacionalesToma de Decisiones Vocacionales
Toma de Decisiones Vocacionales
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
 
PERMISO O EXCUSA.
PERMISO O EXCUSA.PERMISO O EXCUSA.
PERMISO O EXCUSA.
 
Crucigrama Edad Moderna I. Respuestas
Crucigrama Edad Moderna I. RespuestasCrucigrama Edad Moderna I. Respuestas
Crucigrama Edad Moderna I. Respuestas
 
Resumen por capítulos
Resumen por capítulosResumen por capítulos
Resumen por capítulos
 
linea de tiempo de la historia del carnaval en Blogger
linea de tiempo de la historia del carnaval en Bloggerlinea de tiempo de la historia del carnaval en Blogger
linea de tiempo de la historia del carnaval en Blogger
 
Verbos irregulares ingles m z
Verbos irregulares ingles m zVerbos irregulares ingles m z
Verbos irregulares ingles m z
 
Trabajo de olympia de gouges
Trabajo de olympia de gougesTrabajo de olympia de gouges
Trabajo de olympia de gouges
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
 
Celula animal, partes y composición
Celula animal, partes y composiciónCelula animal, partes y composición
Celula animal, partes y composición
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Normas del basquetbol
Normas del basquetbolNormas del basquetbol
Normas del basquetbol
 
El bogotazo
El bogotazo El bogotazo
El bogotazo
 
Trabajo creacionismo
Trabajo creacionismoTrabajo creacionismo
Trabajo creacionismo
 
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN FormativaEjemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
 

Destacado

Curso ortografia
Curso ortografiaCurso ortografia
Curso ortografia
Bryan Cevallos Marcillo
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
adjnt1979
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
cartagenacolombia
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
larguello
 
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 

Destacado (6)

Curso ortografia
Curso ortografiaCurso ortografia
Curso ortografia
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 

Similar a Taller sobre elaboración de informes y memorias

Ejercicios para el orador
Ejercicios para el oradorEjercicios para el orador
Ejercicios para el orador
Salvador Mata Sosa
 
Uso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuaciónUso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuación
Flamy Llanqui Chambilla
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
bertafortes
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
cepecole
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
GeraValdivia
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
AlexanderCP1
 
Tema 8 la rana y el caracol sara
Tema 8 la rana y el caracol saraTema 8 la rana y el caracol sara
Tema 8 la rana y el caracol sara
Saralm2001
 
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZPORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
ksuportafolio
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
leidorliz
 
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Danny Rodriguez
 
REFERENCIA
REFERENCIAREFERENCIA
REFERENCIA
MishellVela2
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
pilaruno
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
analasllamas
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
Unidad15Unidad15
Redacción jurídica
Redacción jurídicaRedacción jurídica
Redacción jurídica
Jorge Luis Escamilla Dimas
 
Tomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
Milena Alarcón
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
sarauno
 
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaraguaVerbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
4toFGarciaCoroEricka
 

Similar a Taller sobre elaboración de informes y memorias (20)

Ejercicios para el orador
Ejercicios para el oradorEjercicios para el orador
Ejercicios para el orador
 
Uso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuaciónUso de los signos de puntuación
Uso de los signos de puntuación
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
 
Tema 8 la rana y el caracol sara
Tema 8 la rana y el caracol saraTema 8 la rana y el caracol sara
Tema 8 la rana y el caracol sara
 
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZPORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
 
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
Anfibologasybarbarismos 110902123253-phpapp02
 
REFERENCIA
REFERENCIAREFERENCIA
REFERENCIA
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Redacción jurídica
Redacción jurídicaRedacción jurídica
Redacción jurídica
 
Tomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaraguaVerbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Taller sobre elaboración de informes y memorias

  • 1. Taller sobre elaboración de informes y memorias Ortografía y Gramática. Cómo redactar. Diana Urgellés Barreiro
  • 2. Ortografía y Gramática: • Reglas de acentuación • Signos de puntuación • Extranjerismos y latinismos • Errores frecuentes Cómo redactar. Lenguaje formal: • Características del l. formal • Cartas formales. Ejemplos • Errores frecuentes al redactar
  • 3. Reglas básicas de acentuación • Repaso de reglas: diptongos, hiatos, tilde diacrítica - ¿Qué es un diptongo? ¿Cómo se acentúa? aéreo piano ruido océano aire avión aula agua cuota tenéis huido - ¿Qué es un hiato? Día oído María raída - Tilde diacrítica El / él Mi / mí Tu / tú Te / té Se / sé Mas / más Si / sí De / dé Se / sé aun / aún Interrogativas y exclamativas indirectas: que, como, quien, donde… / qué, cómo, quién, dónde… - Pronombres enclíticos: cambiándolo
  • 4. Coloca las tildes: • El zunzun es un pajarillo endemico de Cuba cuyo tamaño, comparado con el de un lapiz, es muchas veces mas pequeño. Es una variedad de colobri y los colibries son las aves mas diminutas del orbe. Existen hasta quinientas especies que habitan en lo s bosques, desde Alaska hasta Sudamerica; pero las que cuentan con los plumajes mas vistosos se asientan en los tropicos. Pueden permanecer inmoviles en el aire y pueden volar marcha atras. • El karate esta considerado una tecnica de lucha especialmente eficaz. En el se destaca el empleo de las manos, en contraste con otras artes marciales. Nacio en Japon y su fundador habia aprendido antes el jiu-jitsu con un maestro chino. Ademas de los distintos tonos de los cinturones, la categoria del karateka se identifica tambien por el movimiento inicial que repite antes del comienzo de cada combate.
  • 5. Coloca las tildes: (solución) • El zunzún es un pajarillo endémico de Cuba cuyo tamaño, comparado con el de un lápiz, es muchas veces más pequeño. Es una variedad de colibrí y los colibríes son las aves más diminutas del orbe. Existen hasta quinientas especies que habitan en los bosques, desde Alaska hasta Sudamérica; pero las que cuentan con los plumajes más vistosos se asientan en los trópicos. Pueden permanecer inmóviles en el aire y pueden volar marcha atrás. • El karate está considerado una técnica de lucha especialmente eficaz. En él se destaca el empleo de las manos, en contraste con otras artes marciales. Nació en Japón y su fundador había aprendido antes el jiu-jitsu con un maestro chino. Además de los distintos tonos de los cinturones, la categoría del karateka se identifica también por el movimiento inicial que repite antes del comienzo de cada combate.
  • 6. Coloca las tildes: • ¿Cuando llega el avión? • ¡Que buena idea has tenido! • ¡Como llovía ayer! • Cuando llegó, le preguntaron que estaba haciendo allí. • Le explicó cuales eran esos inconvenientes que habían surgido. • ¿Que no sabes donde desemboca este río? • Me preguntó que había hecho. • Mira que buena resultó la obra. • Es excelente como ha cambiado.
  • 7. Coloca las tildes: (solución) • ¿Cuándo llega el avión? • ¡Qué buena idea has tenido! • ¡Cómo llovía ayer! • Cuando llegó, le preguntaron qué estaba haciendo allí. • Le explicó cuáles eran esos inconvenientes que habían surgido. • ¿Que no sabes dónde desemboca este río? • Me preguntó qué había hecho. • Mira qué bueno resultó la obra. • Es excelente cómo ha cambiado.
  • 8. Signos de puntuación LA COMA Se usa para: • Separar elementos en una lista: Los aminoácidos contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. • Separar partes de la oración: La publicación de artículos científicos, a pesar de lo que opinen algunos investigadores, es una de las medidas más importantes de productividad profesional. • Uso opcional: no altera el significado. Roberto y yo íbamos a ir al partido(,) pero(,) al final(,) cambiamos de opinión. Cuando mi tía llega a mi casa(,) a veces(,) salimos de compras.
  • 9. La coma • Uso obligatorio: distinguir los diferentes significados que una oración puede tener. Así debes arreglarte para la ceremonia. Hoy se casan Juan y Andrea. Así, debes arreglarte para la ceremonia. Proferí el discurso, como me dijeron. Proferí el discurso como me dijeron. • Alternancia con punto y coma: la elección dependerá de la voluntad de quien redacte. Aitor tuvo éxito; ahora él tiene un nuevo futuro. Aitor tuvo éxito, ahora él tiene un nuevo futuro.
  • 10. •¿Cuál es la correcta? •Esta especie, se distingue, fácilmente, por la posición, de los procesos suprahumerales, que están, levemente, inclinados, hacia atrás. •Esta especie se distingue fácilmente por la posición de los procesos suprahumerales que están levemente inclinados hacia atrás. •Esta especie se distingue fácilmente por la posición de los procesos suprahumerales, que están levemente inclinados hacia atrás.
  • 11. “Tres bellas que bellas son” Tres bellas que bellas son Me han exigido las tres Que diga de ellas cuál es La que ama mi corazón Si obedecer es razón Digo que amo a Soledad No a Julia cuya bondad Persona humana no tiene No aspira mi amor a Irene Que no es poca su beldad.
  • 12.
  • 13. “Tres bellas que bellas son” Tres bellas, que bellas son, Me han exigido las tres Que diga, de ellas, cuál es La que ama mi corazón. Si obedecer es razón, Digo que amo a Soledad; No a Julia, cuya bondad, Persona humana, no tiene. No aspira mi amor a Irene; ¡Que no! Es poca su beldad.
  • 14. “Tres bellas que bellas son” Tres bellas, que bellas son, Me han exigido las tres Que diga, de ellas, cuál es La que ama mi corazón. Si obedecer es razón , Digo que ¿amo a Soledad? No; a Julia, cuya bondad Persona humana no tiene. No aspira mi amor a Irene, ¡Que no! Es poca su beldad.
  • 15. “Tres bellas que bellas son” Tres bellas, que bellas son, Me han exigido las tres Que diga, de ellas, cuál es La que ama mi corazón . Si obedecer es razón, Digo que ¿amo a Soledad? No. ¿A Julia, cuya bondad Persona humana, no tiene? No. Aspira mi amor a Irene, Que no es poca su beldad.
  • 16. Punto y coma • Produce una pausa más larga que la coma. Se usa principalmente para: • Separar elementos de una lista que contiene comas. Compramos tomates, verdes; habichuelas, verdes; plátanos, maduros; fueron varias cosas. • Jerarquizar la información. Afuera, las murallas altas, grises, encajonan el predio de su casa como si fuera una prisión; dentro, la sala grande, las habitaciones vacías, un silencio sepulcral...” • Indica que existe una relación semántica entre las diversas oraciones: Todo me parecía hermoso; el viento acariciándome el rostro, el cielo azul...
  • 17. Punto y coma • Oraciones yuxtapuestas: oraciones independientes que están muy relacionadas entre sí por el significado que expresan. Juan se ha esforzado mucho; pero tú no has hecho lo mismo. Su chaqueta es negra; el pantalón, azul marino. A altas horas de la noche aun permanecía despierta; quizás pensaba en su pasado. • Vincular partes de la oración que podrían ser oraciones independientes. La realidad es muy distinta; todos los insectos son resistentes al plaguicida.
  • 18. Los dos puntos • Oraciones que anuncian una enumeración: Cuando una oración da a entender que va a explicar algo en forma enumerativa, es necesario el uso de los dos puntos: Irán de excursión dos personas: Iván y su hermana Andrea. Correcto Irán de excursión: Iván y su hermana Andrea. Incorrecto • Oraciones que anuncian pero que no enumeran: anunciar o anticipar una explicación o discurso. Hemos llegado a la conclusión de que se tomará la siguiente decisión: el viaje quedará suspendido.
  • 19. Las comillas «Cuando mi padre llegó a casa, me dijo: “Mañana nos mudamos de esta 'casa' para vivir realmente en un nuevo hogar » citas textuales . Herrera Dávila, en su obra Lecciones de gramática castellana, define a la ‘lengua’ en los siguientes términos: “Una lengua o idioma es una reunión de palabras, que los hombres han inventado, y adoptado paulatinamente para expresar los objetos, sus pensamientos, y necesidades”. para resaltar el carácter especial de un texto. Tú solo me mencionas “ese tema” cuando quieres empezar una discusión. Ese “trabajo” parece muy sospechoso.
  • 20. Los paréntesis - signo delimitador • Para introducir información adicional. Pedro tiene miedo (la última vez, en casa de Ana, sintió lo mismo). • Para precisar lugares, fechas, citas. El año de su muerte (1616) es el mismo que el de Shakespeare. La OMS (Organización Mundial de la Salud) distribuirá varias vacunas en los países miembros. "El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice"(Aristóteles). • Nunca se pondrá coma, punto y coma, ni dos puntos antes de paréntesis. Se atrincheraron en el poder (unas veces los liberales y otras los conservadores), frenaron el desarrollo del continente. Se atrincheraron en el poder y frenaron el desarrollo del continente. (Unas veces los liberales y otras los conservadores.)
  • 21. Los paréntesis • Emplee los paréntesis: · Para incluir frases u oraciones explicativas estructuralmente independientes de la oración principal, indican mayor independencia que las rayas y estas mayor independencia que las comas. · Para agrupar expresiones matemáticas. · Para denominar incisos: 3), b), etcétera. • Si dentro del paréntesis aparecen nuevos paréntesis, estos últimos deberán ser corchetes. • (Se atrincheraron en el poder [unas veces los liberales y otras los conservadores], y frenaron el desarrollo del continente.)
  • 22. Colocar los signos de puntuación adecuados. Corregir la acentuación: Con esto la teoria general de la relatividad como estructura logica queda finalmente completada. El postulado de la relatividad que en su forma general convierte las coordenadas espacio-temporales en parametros sin significado fisico lleva necesariamente a una teoria de la gravitacion muy especifica que explica el movimiento perihelial del mercurio. Sin embargo el postulado de la relatividad general no ofrece informacion nueva sobre otros procesos naturales que no explicara ya la teoria especial de la relatividad. Mi opinion sobre esto expresada hace poco en este mismo lugar estaba equivocada. Cualquier teoria fisica equivalente a la teoria especial de la relatividad puede ser integrada en la teoria general de la relatividad con la ayuda del calculo diferencial absoluto sin que este de ningun criterio para la admisibilidad de la teoria.
  • 23. Colocar los signos de puntuación adecuados. Corregir la acentuación: (solución) Con esto, la teoría general de la relatividad como estructura lógica queda finalmente completada. El postulado de la relatividad, que en su forma general convierte las coordenadas espacio-temporales en parámetros sin significado físico, lleva necesariamente a una teoría de la gravitación muy específica que explica el movimiento perihelial del mercurio. Sin embargo, el postulado de la relatividad general no ofrece información nueva sobre otros procesos naturales que no explicara ya la teoría especial de la relatividad. Mi opinión sobre esto, expresada hace poco en este mismo lugar, estaba equivocada. Cualquier teoría física equivalente a la teoría especial de la relatividad puede ser integrada en la teoría general de la relatividad, con la ayuda del cálculo diferencial absoluto, sin que este de ningún criterio para la admisibilidad de la teoría. Ecuaciones de campo de la gravitación (1916). Albert Einstein. Wikisource
  • 24. La identificacion de las proteinas específicas puede realizarse mediante la técnica de inmunocitoquimica que se basa en el siguiente hecho cuando una macromolecula extraña denominada antigeno es introducida en un organismo este generalmente reacciona produciendo una proteina que recibe el nombre de anticuerpo y que a su vez se combina especificamente con el antigeno. Los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteinas pertenecientes al grupo de las gammaglobulinas un tipo de proteínas del plasma sanguíneo y aparecen en el plasma cierto tiempo despues de la administracion del antigeno.
  • 25. La identificación de las proteínas específicas puede realizarse mediante la técnica de inmunocitoquímica, que se basa en el siguiente hecho: cuando una macromolécula extraña, denominada antígeno, es introducida en un organismo, este generalmente reacciona, produciendo una proteína que recibe el nombre de anticuerpo y que, a su vez, se combina específicamente con el antígeno. Los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteínas pertenecientes al grupo de las gammaglobulinas (un tipo de proteínas del plasma sanguíneo) y aparecen en el plasma cierto tiempo después de la administración del antígeno.
  • 26. Uso de mayúscula y minúscula • Los nombres de ciencias se escribirán con letra inicial minúscula y los nombres de asignaturas con letra inicial mayúscula. · La biología es una ciencia antiquísima. · La clase que continúa es Biología. · En Cirugía obtuve 5 puntos. · La cirugía es importante en ese caso. • Los nombres de cargos, categorías docentes y científicas se escribirán con letra inicial mayúscula en los créditos y en el texto cuando sustituye el nombre propio de la persona. · Farmacéutico · Técnico en Microbiología . Investigador Titular · Licenciado en Biología
  • 27. • Los nombres de las instituciones y sus dependencias (direcciones, departamentos, secciones, servicios, entre otros); las dependencias siempre que en el texto se haga la referencia con respecto a una institución determinada. Los nombres de programas y sistemas también se escribirán con letra inicial mayúscula. · Servicio de Dermatología · Laboratorio Clínico • Nombres y adjetivos que constituyen el nombre de una institución, corporación, establecimiento comercial, industrial, de servicio, docente y otros. El director del Hospital Calixto García es un gran cirujano.
  • 28. • Sustantivos y adjetivos que forman parte de nombres de periódicos y revistas. Las Revistas de Salud Pública y Acimed son publicaciones periódicas con mucho impacto. • La primera palabra (género), de los nombres científicos en latín. Moharra rhombea • Las siglas que deban deletrearse, es decir, pronunciarse separadamente sus componentes (OMS, OPS). • Los acrónimos que puedan pronunciarse como palabras tan solo adoptan la inicial mayúscula (Onu, Unesco, Otan).
  • 29. Escritura correcta de extranjerismos y latinismos • Los extranjerismos y latinismos crudos (no adaptados) deben escribirse en cursiva. La reunión se suspendió por falta de quorum / La reunión se suspendió por falta de cuórum. Así fue, grosso modo, como acabó aquel asunto. Renunció motu proprio a todos sus privilegios. El examen post mortem reveló indicios de envenenamiento. Las grandes potencias eran partidarias de mantener el statu quo. • Según DPD: Sustitución de la "Q" por otras grafías del español para usar los latinismos o extranjerismos: quark , quorum, y exequatur deben ahora escribirse: cuark, cuórum y execuátur. • Si preferimos utilizar la q, dichas palabras son consideras extranjerismos crudos y por tanto se escribirán en cursiva y sin acento.
  • 30. Extranjerismos y latinismos • palabras latinas usadas en los nombres científicos de géneros, especies y subespecies de animales, plantas, agentes patógenos y otros; así como locuciones latinas en general. · Pseudomona aeruginosa · Escherichia coli · Homosapiens • Textos que son de otro idioma como son el inglés, francés, entre otros; incluyendo el latín y griego. ethos (ética) El inglés John Hill (17141715), publicó «Cautions against the inmoderate use of snuff and the effects it must produce when this way taken into the body», en 1761. • Las variables en las fórmulas. Ejemplo: · Si = Vz x dx
  • 31. Otros errores frecuentes • ha habido problemas, *han habido quejas, había muchas personas… (no hay plural para hay). • Estoy al lado de María > Estoy a su lado > Estoy al lado suyo. Estoy detrás de María > *Estoy en su detrás > *Estoy detrás suyo/suya • el agua clara, el área extensa, el águila majestuosa, mucha hambre. • veintiuna personas, veintiuno por ciento, veintiuna o veintiún mil personas. Los miles de personas
  • 32. Haber / a ver A ver Vete a ver qué nota te han puesto. Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad. • Como expresión fija: —Mira lo que he comprado. —¿A ver? A ver cuándo nos dan los resultados. • para llamar la atención del interlocutor: A ver, ¿has hecho lo que te dije? A ver, trae el cuaderno. • Equivale a claro o naturalmente: —Pero ¿al final os vais? —¡A ver! Si no lo hacemos, perdemos el dinero de la reserva. • expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o sospecha; bien deseo o mandato: ¡A ver si adivinas lo que estoy pensando! A ver si te caes. A ver si eres más organizado de ahora en adelante. • reemplazarse por veamos: A ver con quién aparece mañana en la fiesta [= Veamos con quién aparece mañana en la fiesta]. A ver si te atreves a decírselo a la cara [= Veamos si te atreves a decírselo a la cara].
  • 33. Haber / a ver Haber • Verbo auxiliar + participio: Haber venido antes. Tiene que haber sucedido algo. Sigo sin haber entendido lo que ha pasado. • Infinitivo del verbo impersonal (hay): Parece haber un chico esperándote en la puerta. Tiene que haber muchas cosas en el frigorífico. • Como sustantivo, ‘conjunto de bienes’: Su haber era más bien escaso.
  • 34. porque, porqué, por qué, por que porqué • Sustantivo = causa, motivo, razón No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud]. Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo]. • tiene plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud. por qué • preposición por y el interrogativo o exclamativo qué ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? No comprendo por qué te pones así. ¡Por qué calles más bonitas pasamos! • no puede sustituirse por razón, causa o motivo.
  • 35. porque • Conjunción causal, puede sustituirse por puesto que o ya que: No fui a la fiesta porque no tenía ganas. La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres. • Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, equivalente a para que: Hice cuanto pude porque no terminara así. • En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola): Hice cuanto pude por que no terminara así.
  • 36. por que • La preposición por + el pronombre relativo que. Este es el motivo por (el) que te llamé. Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos. No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso. • La preposición por + la conjunción que. Con verbos, sustantivos o adjetivos + por + complemento +que + oración subordinada: Al final optaron por que no se presentase. Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto. Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.
  • 37. Halla / haya / aya haya • Como verbo + participio: Espero que Luis haya aprobado. Quizá haya algo que podamos hacer. • Un tipo de árbol: Hay que podar el haya del jardín. Se sentó a la sombra de una frondosa haya. halla • del verbo hallar(se), que significa ‘encontrar(se)’: No sé cómo lo hace, pero halla siempre una excusa perfecta para no ir. La sede de la organización se halla en París. La flora se halla constituida por diferentes especies. Halla la hipotenusa del siguiente triángulo rectángulo. aya • ‘mujer encargada en una casa del cuidado y educación de los niños o jóvenes’: La vieja aya seguía llevando a los niños al parque.
  • 38. Echo, echas / hecho, hechas • verbo echar ( ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’): Siempre echo los papeles a la papelera. Si echas más sal al guiso lo estropeas. Hay que echar la carta al buzón. Tienes suerte si no te echa de aquí ahora mismo. • Echar de menos, que significa ‘añorar’: Te echo de menos. ¿Me habéis echado de menos? • Echar a perder, que significa ‘estropear’: Siempre lo echas todo a perder. • Perífrasis echar a + infinitivo, (‘empezar a …’): Siempre se echa a reír en el momento más inoportuno. Casi me echo a llorar.
  • 39. Echo, echas / hecho, hechas • Participio del verbo hacer: ¿Has hecho lo que te dije? Aunque iba con prisa, dejó hecha la cama. Ya están hechas las tortillas. • sustantivo masculino hecho (‘cosa que se hace o que sucede’): El hecho es que hemos solucionado el problema. • la locución de hecho (‘efectivamente, en realidad’): Quería olvidarla. De hecho, intenté no volver a verla.
  • 40. Cómo redactar. Lenguaje formal: • Características del l. formal • Cartas formales. Ejemplos • Errores frecuentes al redactar
  • 41. Características del l. formal Es el lenguaje utilizado correctamente, desde el punto de vista gramatical y sintáctico, hasta el aspecto expresivo. Se utiliza en situaciones de poca confianza y familiaridad y en formatos oficiales o educativos aún sin llegar al nivel del lenguaje culto. • Características principales del lenguaje formal: - Presencia de signos de puntuación, organización de párrafos. - Utilización de vocabulario más específico. - No hay repetición de palabras muy evidente. - Existe un uso de oraciones más complejas y largas. - No hay omisiones de palabras. - No se utilizan modismos, muletillas. - La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.
  • 42. La carta de presentación • claridad, brevedad y concisión. • Partes: - El saludo - Introducción: Una breve presentación de quiénes somos, por qué estamos interesados en dicho puesto laboral. - Cuerpo: Mediante este párrafo, el ofertante puede conocer nuestras habilidades más importantes y la experiencia que podemos aportar al trabajo, por ello debemos centrar en exponer todas nuestras características que nos hacen especiales y distintos al resto de candidatos. - Manifiesta tu interés y disponibilidad por concertar una entrevista de trabajo y pide que tengan en cuenta tu candidatura cuando se produzca un proceso de selección en la empresa. - El cierre: . Indica que adjuntas el currículum y que quedas a la espera de noticias. Abajo tu firma.
  • 43. Ejemplo de Carta de Presentación Señor o Sra. Puesto laboral que ocupa el lector de la carta Nombre de la empresa Dirección postal de la empresa Código postal, Ciudad Estimado Señor o Sra. (apellido): Al leer la publicación sobre la búsqueda de (indica el puesto laboral para ocupar la vacante de trabajo), publicado en (indica el medio de publicación donde leíste el anuncio), el día (indica la fecha completa del anuncio), considerando mi experiencia de (indica los años de experiencia (dentro del área de (indica el área de tu experiencia) me encuentro con disposición para ocupar el puesto laboral vacante. Durante los años trabajados dentro de este mismo sector logré formar a varios empleados que ingresaron en mi área, tras lo cual la empresa consiguió aumentar su prestigio dentro del sector que ocupa en el mercado. Me apasiona trabajar (indica tus cualidades dentro del campo laboral al que aspiras ingresar) Por este motivo puedo afirmar que pudo desempeñarme con gran éxito en el puesto laboral que se encuentra vacante en este momento. Quedo a la espera de su generosidad para aceptar una entrevista personal a fin de ampliar la presente cuando ustedes lo consideren oportuno. Atentamente Tu firma Tu nombre y apellido
  • 44. Carmen Martín c/ Pandereta, n.º 12 28055 Madrid Sr. Alfonso Gómez Director técnico del Banco CCP Banca CCP España c/ Autobuses 4, piso 6 28080 Madrid 28 de Octubre de 2012 Estimado Sr. Gómez: Me pongo en contacto con usted para ofrecerle mi currículum con mis datos personales, profesionales y otros datos de interés, por si necesita cubrir, ahora o en un futuro próximo, el puesto de encargado de préstamos. Me interesaría trabajar en su banco porque se trata de una corporación nueva pero respaldada por una gran cantidad de personas y con perspectivas de crecimiento: Me han comunicado empleados suyos que necesitan una persona encargada de sobrellevar los préstamos. Mi candidatura le puede resultar de interés porque conozco el mundo de las finanzas y me desenvuelvo como pez en el agua cuando de préstamos se habla, es decir, soy la candidata apropiada. Como puede observar en el historial adjunto, ya he trabajado profesionalmente como banquera especializada en avales. Estoy dispuesta a seguir aprendiendo y puedo aportar nuevas ideas y frescura a la empresa. Pueden ustedes ponerse en contacto conmigo mediante mi móvil (641 111 111). a partir de las 21:00h. Espero recibir pronto noticias suyas sobre mi candidatura y sobre las posibilidades de trabajar en su banco, mediante una entrevista personal. Estoy a su entera disposición, esperando sus noticias. Un cordial saludo. FDO.: Carmen Martín
  • 45. Carmen Martín c/ Pandereta, n.º 12 28055 MadridSr. Alfonso Gómez Director técnico del Banco CCP Banca CCP España c/ autobuses 4, piso 6 28080 Madrid 28 de Octubre de 2007 Estimado Sr. Gómez: Tras leer su anuncio ofertando un empleo el pasado día 3 del presente mes en el periódico "diario laboral", me dirijo a Ud. con el fin de enviarle mi Currículo Vitae y de este modo ofertar mis servicios y aspirar al cargo de Agente de préstamos que solicita para la provincia de Madrid. Como puede usted comprobar en el mismo, tengo una amplia experiencia en el mundo de los préstamos, ya que estuve desempeñando un trabajo similar durante los últimos 13 años en el Banco de Bordones Esperando que estudie mi candidatura y en espera de prontas noticias, le saluda atentamente. Carmen Martín Adjunto: "Curriculum Vitae"
  • 46. Carta de presentación para un máster Sr. /Sra. (nombre de quien recibirá la carta) Título de la persona que leerá la carta Nombre de la Universidad Dirección postal de la universidad Código postal, ciudad País Ciudad, día, mes, año Ref.: Candidatura al máster (nombre del máster) A/A del Sr. o Sra. (nombre de quien recibirá la carta), responsable del (nombre del máster) en la Universidad (nombre de la Universidad) Estimado Señor /Señora: Recientemente he concluido el último curso correspondiente a mi carrera (indica el nombre de tu carrera finalizada) en la Facultad de (completa con lo que te corresponde) de la Universidad (indica el nombre de tu Universidad). Por este motivo envío mi solicitud y candidatura para el máster (indica el nombre del máster) que la Universidad ofrece. Durante mis estudios he realizado un plan de estudios (indica estudios que has realizado que son afines y relevantes para realizar el máster). Me encuentro con mucho interés por el (vuelve a indicar el nombre del máster) con el objetivo de continuar con mis estudios profundizado de este modo mis conocimientos adquiridos dentro de este campo. Ampliar mis conocimientos significaría para mí prepararme para lo que ansié desde el comienzo de mis estudios universitarios. Quedando a su disposición para todo cuanto necesite ampliar sobre esta información, saludo muy atentamente. Tu firma Tu nombre y apellido
  • 47. Errores frecuentes al redactar • Sintaxis descuidada El paciente sintió un dolor en el dedo que gradualmente desapareció. El paciente sintió en el dedo un dolor que desapareció gradualmente. Observé larvas pequeñas en los fluidos abdominales de la chinche con el proceso caudal degenerado. En los fluidos abdominales de la chinche observé larvas pequeñas con el proceso caudal degenerado.
  • 48. Ordena correctamente estas oraciones: • El autor evidenció que las mujeres fumadoras tienen mayor probabilidad de contraer enfermedades pulmonares en el congreso que trató el cáncer de pulmón. • El atleta dio positivo a la presencia de una sustancia controlada por tercera vez en su carrera. • Las muestras se tomaron al azar en el área señalada con una pala.
  • 49. • Pronombres ambiguos La distribución geográfica y la distribución temporal deben considerarse, pero su importancia es mayor. El cultivo se colocó en caldo para que este se desarrollara.
  • 50. • Redundancia · Hasta el presente se conocen las características físicas de dos maderas nativas. · Los resultados son estadísticamente significativos. · Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron estos resultados. · Los resultados obtenidos en las áreas estudiadas demuestran que los hongos son más abundantes. . En la ciénaga habitan dos especies diferentes de cocodrilos.
  • 51. • Negación • La bacteria no está presente en ninguna de las especies. Correcto: La bacteria está ausente en todas las especies. • No hay ningún tipo de contaminación. Correcto: No hay contaminación. • La conclusión del trabajo no está sin esclarecer. Correcto: La conclusión del trabajo está clara.
  • 52. • Verbosidad • · Los suelos tropicales tienen un bajo contenido de materia orgánica. Correcto: Los suelos tropicales tienen poca materia orgánica. • · Los hongos se colocan dentro del Reino Fungi. Correcto: Los hongos pertenecen al Reino Fungi. • Estas frases verbosas abundan en la comunicación oral y escrita: · A pesar del hecho que= · Durante el transcurso de= • · En la vecindad de= · Es capaz de= • · Por un período de= · Posee la habilidad para= • · Se ha encontrado evidencia= · Se hizo una comparación= • · Tiene el potencial de= · Un gran número de= • · Tiene un ritmo de crecimiento rápido= • · Estudios realizados por Platt (1998) demostraron que=
  • 53. - Reducir las expresiones siguientes a una sola palabra: • Fueron capaces de producir • Grandes cantidades de • Procederemos a nombrar
  • 54. Proponer una alternativa más económica: 1. La división del sistema nervioso en partes tiene un significado didáctico, pues sus diferentes partes están interrelacionadas. 2. Actualmente hay una nueva ciencia que se inscribe entre las muchas existentes y que se relacionan directamente con el ser humano: la de los biomateriales. 3. A pesar del hecho de que los resultados fueron verificados varias veces, dos errores graves fueron cometidos por los investigadores. 4. En el área de actividades educacionales, la difícil situación de nuestras finanzas está causando recortes en los presupuestos escolares, de modo verdaderamente drástico. 5. Son los siguientes factores los que indican la posibilidad del desarrollo de una complicación en el paciente sometido a una intervención quirúrgica, su mayor o menor sensibilidad a la anestesia.
  • 55. • Vocabulario rebuscado · afección biológica- enfermedad · aleatoriamente- al azar · espurio- falso · precipitación pluvial- lluvia · proclive- propenso · a posteriori- después · a priori- antes · de facto- de hecho
  • 56. • Anglicismos · buffer (amortiguador de pH) · *butear (arrancar) · *clickear (seleccionar) · email (correo electrónico) · *isolado (aislado) · spray (aerosol) /espray · *irrespectivamente (sin importar) · *mandatorio (obligatorio) · *proactivo (tomar iniciativa) · *similaridad (similitud)
  • 57. Mal uso del lenguaje · alimenticio. (producto alimenticio, bolo alimenticio). alimentario, (intoxicación alimentaria, código alimentario). ·alternativa., equivale a disyuntiva o dilema. Es correcto: «la alternativa es dar quimioterapia u operar». En cambio, «la única alternativa es operar» es incorrecto; en casos como este debe utilizarse opción o posibilidad. · cantidad. masa o conglomerado. Prefiera número cuando se trate de unidades separables. Una gran cantidad de efectivo es correcto; una cantidad de monedas, no lo es. · caso. expresiones más claras y breves: en este caso significa aquí; en la mayor parte de los casos quiere decir generalmente; en todos los casos» equivale a siempre; en ningún caso significa nunca. · efectivo. real, verdadero. No debe confundirse con eficaz, (un medicamento eficaz, un método eficaz). Eficiente tiene prácticamente el mismo significado que eficaz (un funcionario eficiente, una organización eficiente).
  • 58. · estar siendo. Anglicismo. En lugar de La propuesta está siendo estudiada por el director, dígase El director está estudiando la propuesta. · patología. estudio o tratado de las enfermedades, incorrectamente como sinónimo de enfermedad, trastorno, etc. En vez de esta patología es muy común y de la patología de la pobreza, escriba este trastorno es muy común y las enfermedades relacionadas con la pobreza. · solo. la palabra solo se coloca correctamente solo algunas veces. «Le pequé ayer en el ojo». La palabra solo puede agregarse al principio, al final o en medio; hágalo y se dará cuenta de las diferencias de significado que resultan. · variable. El vocablo significa cambiante. Suele utilizarse erróneamente cuando se quiere decir diverso. Diversas concentraciones son concentraciones determinadas que no varían.
  • 59. Otras recomendaciones: • Emplee un estilo sencillo, claro, preciso y conciso. • Cuidado con el uso de abreviaturas, siglas y acrónimos sin antes haber aclarado su significado. • Evite el abuso de los adverbios terminados en -mente. Remarkably little is known about … Notablemente, se conoce poco sobre… Es notable lo poco que se conoce sobre… [Correcto.] Ciertamente, es un asunto que indefectiblemente, conlleva a conclusiones raramente acertadas.
  • 60. • Revise el uso correcto de los tiempos verbales sobre todo del gerundio, que suele emplearse incorrectamente. Cuidado al traducir del inglés las formas verbales terminadas en –ing: …showed a high percentage of surviving plants, reflecting the superior resistance... …mostraron un alto porcentaje de plantas sobrevivientes, reflejando… ---- lo que refleja • Supresión de los artículos (al traducir del inglés) Ø Minerals and Ø vitamins are essential for the growth and development of the foetus… Ø Minerales y Ø vitaminas son esenciales para el crecimiento y desarrollo del feto… Los minerales y las vitaminas son esenciales para el crecimiento y el desarrollo del feto…
  • 61. • Abuso de la voz pasiva (al traducir del inglés) Un número considerable de investigaciones ha sido realizado sobre la fertilidad. Se ha realizado un número considerable de investigaciones sobre la fertilidad. [Correcto.] • Establecer un nexo entre un párrafo y el que le sigue: Marcadores textuales más adelante. • Uso incorrecto del infinitivo: Finalmente, hacer mención a algunas contradicciones que presenta.
  • 62. • Concordancia: Si no se ha realizado esos trabajos de verificación, se podría establecer un modelo que, eso sí, no sustituye a .... • Queísmo, dequeísmo, quesuismo. Informa que el cambio se produce por los cortes que sufrirán algunas calles. Pienso de que no se investigaría más allí. Ese antibiótico actúa sobre bacterias que sus formas son múltiples. • Depure las repeticiones de palabras, términos, expresiones o frases. Busque sinónimos.
  • 63. Marcadores textuales • (enlaces que indican cómo se conectan las ideas sucesivas) • ADITIVOS – Igualmente : Suma ideas similares con el mismo valor. • Así mismo, del mismo modo, de la misma manera, a su vez… – Por otro lado: Suma ideas opuestas con el mismo valor. • Por su lado, mientras que… – Por su parte: Suma argumentos de 2 partes + o – opuestas. • A su vez… – Además: Suma un argumento con + valor, sin oponerse. • Es más, por añadidura, más aún, inclusive, incluso… • CONTRA ARGUMENTATIVOS – Pero: Lo que sigue se opone y tiene más valor. • Sin embargo, no obstante, con todo, aún así, de todas formas, ahora bien… – Aunque: Lo que sigue resta, no invalida. • A pesar de que, si bien, pese a que…
  • 64. • CONSECUTIVOS. – Por eso: contiene una partícula (eso) referida a la causa. • Por ello, por esa, por tal motivo, por tal razón, por tal causa… – Por consiguiente: enlace suave, consecuencia esperada. • En consecuencia, por ende, por tanto, luego, así que, de manera que… • CAUSALES. – Dado que: antecede a la causa (sigue la consecuencia). • Ya que, como, porque… • CONDICIONALES. – Si: antecede a una condición para que se cumpla algo. • En el caso de que… • MODALES. – Como: antecede a la explicación de una idea anterior. • Por ejemplo, en concreto…
  • 65. • ORGANIZADORES DE LA INFORMACIÓN. – En primer lugar: clasifica. • Primero, antes que nada, por un lado… • PRESENTADORES. – Inicio: el objetivo de, con respecto a, en relación con, en este… – Resumen: en resumen, recapitulando… – Conclusión: para concluir, en definitiva, así pues…
  • 66. Bibliografía • Real academia Española: Ortografía de la lengua española, Madrid: Espasa,1999. • Real academia Española: Diccionario Panhispánico de dudas, Madrid: Espasa, 2005. • Real academia Española: Departamento de “Español al día”: Preguntas frecuentes. [Disponible en: http://www.rae.es/consultas-linguisticas/preguntas-frecuentes] [Consultado: 16-02-2015] • Balmaseda Neyra, Osvaldo: Taller de redacción de artículos científicos [Disponible en: http://www.uss.edu.pe/uss/Documentos/investigacion/ArticulosCientificosdeDocentes/T ] [Consultado: 12-02-2105] • Marcos Casquero, Mª del Carmen: Lenguaje científico y trabajos de investigación. [Disponible en: http://www.uned.es/ca-guadalajara/actividades/11-12/JuevesCiencia12/20120324_Leng ] [Consultado: 20-02-2015] • POLO, José: Ortografía y ciencia del lenguaje, Madrid, Paraninfo, 1974.