SlideShare una empresa de Scribd logo
Hable con entusiasmoHable con entusiasmo
• El 80 por ciento del éxito de una persona
que habla en público, es su entusiasmo.
Hable con ganas, con brío, con energía. Un
conferencista debe tener fondo y forma:
Fondo es el dominio total de su tema.
Forma es la manera de decirlo.
• Hable de lo que sepa y esté preparado.
No memorice.No memorice.
• Nunca memorice lo que va a decir.
Tenga claros los hechos y las ideas, no
las palabras.
• Cómo se aclaran las ideas y los hechos.Cómo se aclaran las ideas y los hechos.
• Lo primero que usted debe saber es quéLo primero que usted debe saber es qué
tiempo tiene para la presentación.tiempo tiene para la presentación.
No se necesita ser valiente.No se necesita ser valiente.
• Para hablar bien en público
no se necesita ser valiente,
sino tener el dominio de
unas técnicas. Primero sepa
qué hay que hacer y luego
hágalo.
CONTACTO VISUALCONTACTO VISUAL
**Mantenga siempre contacto visual con el
auditorio. Mantener contacto visual le sirve
para dos cosas: una, para mantener
conectado al grupo; Dos, para intuir qué
está pasando con ese grupo.
**Defectos de contacto visual…
**A quién debe mirar usted para ganar más
apoyo y seguridad.
EL MANEJO DE LA VOZ.EL MANEJO DE LA VOZ.
• Hable con ganas, póngale pólvora
a la voz. Si habla muy bajito,
tendrá dos problemas: uno, que al
fondo no lo escuchan; dos, que
entre más bajito hable, más se
acobarda. Recuerde lo que dice
Willian James, el más grande
psicólogo que produjo América:
Cuando tenga temor, finja valor y
lo que finge se le convierte en
realidad.
EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL
*Expresión corporal. Posiciones
inadecuadas: manos cruzadas; manos
entre los bolsillos del saco; manos
agarradas atrás; manos entre los
bolsillos del pantalón; manos
agarradas a la altura de la cremallera.
El mejor profesor de expresión
corporal que hay en el mundo es el
corazón: hable con ganas y su
expresión corporal será perfecta y
será coherente.
DEJE DE HABLAR SENTADO.DEJE DE HABLAR SENTADO.
• Es muy importante ir acumulando experiencias
positivas. En la medida en que hable, cada vez
tendrá más confianza y habilidad. Practicar,
practicar, practicar...ES EL UNICO CAMINO. Sólo
hable de lo que sepa y hágalo con entusiasmo. El
entusiasmo entusiasma. Sea natural. Póngale brío a
la comunicación y pólvora a la voz.
• Lo diré una y mil veces: nunca vuelva a decir
sentado lo que puede decir parado. Así desarrollará
experiencia y habilidad. Y será otra persona, un
verdadero comunicador y un líder. Se lo garantizo.
 Hablemos con pasión. Casal Castel decía:
"Un ser sin pasiones, es como un candil
apagado; no produce humo, pero tampoco
alumbra"
 A su discurso le puede faltar pulimento, pero
debe tener vigor. Le puede faltar delicadeza,
pero debe tener fuego. No son los defectos
los que anulan los discursos, sino la falta de
virtudes.
 La principal virtud de una intervención ante
un auditorio, es el entusiasmo. Hable con
ganas y le aseguro que triunfará.
HABLE CON PASION.
Un auditorio actúa de acuerdo con nuestras
actitudes. Si nosotros nos sentimos
lánguidos, ellos se sentirán lánguidos. Si nos
mostramos reservados, ellos se mostrarán
reservados. Si tenemos poco interés, ellos
tendrán poco interés. Pero si sentimos con
vehemencia lo que decimos, y lo decimos
con sentimiento y espontaneidad, con
fuerza y contagiosa convicción, el auditorio
no podrá evitar ser envuelto por nuestro
espíritu.
LA PASION DEL CONFERENCISTA.
UTILICE AYUDASUTILICE AYUDAS
AUDIOVISUALESAUDIOVISUALES..
Recuerde este otro elemento:
Una persona retiene mucho
más lo que ve que lo que oye.
Utilice ayudas audiovisuales,
proyecte películas, muestre
ejemplos, objetos que se
muevan o no, muestre
ejemplos con personas .
NO IMPROVISE. ESTENO IMPROVISE. ESTE
PREPARADO.PREPARADO.
 Nunca olvide que
presentarse ante un
auditorio medio
preparado es como
presentarse medio
desnudo.
ACUMULE EXPERIENCIAS.ACUMULE EXPERIENCIAS.
*La práctica de hablar ante personas
es fundamental e insustituible, ya que
la capacidad de hablar se afirma y se
desarrolla después de cada
experiencia. El gran secreto consiste
en que la persona acumule
experiencias positivas. Si siente temor,
finja valor y siga adelante. No se
concentre en usted ni en el auditorio,
sino en el mensaje.
FORMAS DE INICIAR.FORMAS DE INICIAR.
No le tenga miedo a un poco de miedo.
Un poco de miedo o temor es saludable,
pues evidencia que usted posee
responsabilidad. Ya lo dijimos: el miedo
solo ocurre en los primeros segundos.
¿Qué mejor, entonces, que tener el
comienzo perfectamente preparado? ¿O
iniciar haciendo una narración que tenga
que ver con el tema que vamos a tratar?
Otra forma de iniciar es formulando una
pregunta a los miembros del auditorio.
Mientras ellos hablan, usted gana
tranquilidad.
LO QUE DA LA SEGURIDADLO QUE DA LA SEGURIDAD
INTELECTUAL…INTELECTUAL…
Sólo hable de lo que sepa y lo
apasione. Es el orador el que busca
el tema. No el tema el que busca al
orador. Presentarse a ante un
auditorio medio preparado es como
presentarse medio desnudo. LA
SEGURIDAD INTELECTUAL DA
SEGURIDAD PSICOLOGICA Y
FISICA.
Concéntrese en el tema.Concéntrese en el tema.
Si tiene temor, finja valor y el valor
le llegará.
Concéntrese en el tema y no en sí
mismo ni en el auditorio.
Mire a quienes le hagan buen
ambiente, no a quienes lo miren mal.
Mire al que asiente con la cabeza, al
que toma notas, al que sonríe y al
que está atento.
SONRIA.SONRIA.
Usted nunca logrará la unanimidad en la
aprobación. Pero si logra al menos el 50 por
ciento, ya está muy bien.
Sonría al grupo. Uno no tiene la culpa de la
cara que tiene, pero si de la cara que pone.
Recuerde que una sonrisa abre más puertas
que un tractor.
Esta es una reflexión contundente: Las
personas no pueden quitarse el miedo, a no
ser que estén resueltas a quitárselo.
NUNCA SENUNCA SE
DESAUTORICE.DESAUTORICE.
Y atención a esta reflexión:
Tanto si usted cree que
puede como si cree que
no puede, tiene
absolutamente toda la
razón.
LA IMPORTANCIA DE LALA IMPORTANCIA DE LA
ANÉCDOTA.ANÉCDOTA.
Cuente sus
experiencias y
anécdotas sobre el
tema. Esto hace más
agradable y fructífera
una conferencia.
SEA USTED MISMO.SEA USTED MISMO.
Actúe con naturalidad: Actuar
con naturalidad es ser uno
mismo, sin artificios, sin
afectación, sin disfrazar la voz, ni
emplear palabras o frases
rebuscadas. Usted comunica para
servir y para que le entiendan, no
para que lo admiren. Esto es una
exageración, pero resulta
simpática: Nunca diga : "Líquido
perlático de la consorte del toro".
Diga Leche.
NO SEA ARROGANTENO SEA ARROGANTE
 Nunca sea arrogante.
Cuando el orador cae
en la arrogancia,
produce un efecto
desfavorable en el
auditorio.
NUNCA PELEE CON ELNUNCA PELEE CON EL
AUDITORIO.AUDITORIO.
 Procure no pelear con los
miembros del auditorio. A
usted de qué le sirve tener
TODA la razón si el auditorio
se le viene encima. Eso es
como romperle la pata a un
trípode.
SATISFAGA AL AUDITORIO.SATISFAGA AL AUDITORIO.
Hable de lo que le interesa al
auditorio. Una de sus
obligaciones es satisfacer las
necesidades del grupo.
Siempre deje un tiempo para
que, al final, haya preguntas
por parte de los asistentes.
ESQUEMA ESCRITOESQUEMA ESCRITO
• Siempre escriba los
puntos que tocará en su
charla. No le deje nada a la
memoria.
•Tenga siempre su
esquema escrito.
COMUNIQUE PARA SERVIR.COMUNIQUE PARA SERVIR.
 Evite el uso de terminología especializada.
(Siempre que utilice un término técnico,
explíquelo. No use palabras sofisticadas. Las
palabras sencillas las entiende el de abajo y el
de arriba. Las palabras sofisticadas las
entiende el de arriba y no el de abajo. Las
palabras sofisticadas son un estorbo)
 No incluya más de una o dos ideas por frase.
 No use palabras rebuscadas
¿Cuánto debe durar una exposición?¿Cuánto debe durar una exposición?
• Saber terminar a tiempo es siempre una gran
cualidad de todo buen orador o conferenciante.
Debemos tener en cuenta que siempre hay que
terminar cuando el auditorio desea todavía seguir
escuchando. A un auditorio es mejor dejarlo con
ganas que dejarlo saturado.
• Recuerde formas de cerrar: con un pequeño
resumen. (Además recuerda qué dijo). Con una
frase contundente de alguna personalidad. O invite
a que el auditorio respalde su mensaje, su
iniciativa. O la cita bíblica. Usted debe redondear
profesionalmente el tema. O cierre con una frase
contundente de un autor reconocido.
• **Estos son cierres inadecuados…**Estos son cierres inadecuados…
Humor.Humor.
•Nunca comience su
intervención con un
chiste. ¿Qué tal que
nadie se ría? Ojo con el
humor. Mucho ojo.
• Esto reemplaza al humor.Esto reemplaza al humor.
AGRUPEAGRUPE
Lo primero que debe hacer es agrupar al
auditorio, si hay más sillas que personas. Un
auditorio agrupado es mucho más fácil de
impactar.
Evite los distractores del mensaje. Pida que
nadie entre al salón mientras está en su
conferencia. En lo posible, no les pase
material escrito a los escuchas. Puede tener
la certeza de que si usted proyecta
desarrollar diez puntos, cuando vaya en el
número uno las personas ya estarán en el
último.
TEMA
INTERES
ORADOR
LA FORMULA TIO PARA
PRESENTAR CONFERENCISTAS.
PREGUNTA Y NOPREGUNTA Y NO
RESPUESTARESPUESTA
•
¿Qué hacer cuándo le hagan una
pregunta y usted no sepa la
respuesta?
• ¿Qué hacer cuando las personas
del auditorio se distraen?
• ¿Qué hacer cuando hay una
persona agresiva en el auditorio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGOORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGO
RUBEN ORELLANA
 
La Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un oradorLa Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un orador
Paulo Arieu
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
eliana uribe
 
El ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico AbadEl ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico Abad
Federico Abad
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Taller de oratoria
Taller de oratoriaTaller de oratoria
Taller de oratoria
Maricarmen Husson
 
La expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestualLa expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestual
José Castro
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Estructura Una Obra DramáTica
Estructura Una Obra DramáTicaEstructura Una Obra DramáTica
Estructura Una Obra DramáTicaAndrea González
 
La metrica
La metricaLa metrica
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoDante Dante
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
albajim
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
PATRICIA AMPUERO
 
tipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdftipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdf
WilberCondoriCc
 
Frases Celebres de John C. Maxwell, Frases Celebres de Famosos
Frases Celebres de John C. Maxwell, Frases Celebres de FamososFrases Celebres de John C. Maxwell, Frases Celebres de Famosos
Frases Celebres de John C. Maxwell, Frases Celebres de Famosos
Antonio Viveros
 
8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 

La actualidad más candente (20)

ORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGOORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGO
 
La Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un oradorLa Oratoria y las cualidades de un orador
La Oratoria y las cualidades de un orador
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
 
El ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico AbadEl ritmo en la poesía. Federico Abad
El ritmo en la poesía. Federico Abad
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Taller de oratoria
Taller de oratoriaTaller de oratoria
Taller de oratoria
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
La expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestualLa expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestual
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Estructura Una Obra DramáTica
Estructura Una Obra DramáTicaEstructura Una Obra DramáTica
Estructura Una Obra DramáTica
 
La metrica
La metricaLa metrica
La metrica
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocado
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
tipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdftipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdf
 
Frases Celebres de John C. Maxwell, Frases Celebres de Famosos
Frases Celebres de John C. Maxwell, Frases Celebres de FamososFrases Celebres de John C. Maxwell, Frases Celebres de Famosos
Frases Celebres de John C. Maxwell, Frases Celebres de Famosos
 
8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico
 
Fuciones del lenguaje
Fuciones del lenguajeFuciones del lenguaje
Fuciones del lenguaje
 

Similar a EL ARTE DE LA ORATORIA

Los secretos de la oratoria revelados
Los secretos de la oratoria reveladosLos secretos de la oratoria revelados
Los secretos de la oratoria reveladosRafael Camargo
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impactoLos 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
JUAN F. BUENO
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de ImpactoLos 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
RH Talento y Personas
 
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
Emprender Simple
 
Oratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdfOratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdf
UEAJAE
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
gabriel mejias
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
gabriel mejias
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
gabriel mejias
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
CESI IBERIA
 
como hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxcomo hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptx
YazminYolandaEscobar1
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRTITA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRTITA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRTITA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRTITA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
Adelkymota
 
Hablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visaHablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visa
ESO1
 
Pautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralPautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralMIGUEL0327
 
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
Ata Arróspide
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oralcebaronva
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en públicoJohn Muñoz
 

Similar a EL ARTE DE LA ORATORIA (20)

Los secretos de la oratoria revelados
Los secretos de la oratoria reveladosLos secretos de la oratoria revelados
Los secretos de la oratoria revelados
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impactoLos 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de ImpactoLos 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto
 
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
 
Oratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdfOratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdf
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
como hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxcomo hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptx
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRTITA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRTITA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRTITA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRTITA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Como hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
 
Hablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visaHablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visa
 
Pautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralPautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oral
 
Oratoria con luji
Oratoria con lujiOratoria con luji
Oratoria con luji
 
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
"Cómo presentar ideas" (slides que acompañan a la charla)
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
Cómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en públicoCómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en público
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
 

Más de Beatriz Ibáñez Echeveste

Power point como mantener la calma
Power point como mantener la calmaPower point como mantener la calma
Power point como mantener la calma
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Power point como mantener la calma
Power point como mantener la calmaPower point como mantener la calma
Power point como mantener la calma
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?
¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?
¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
EL ARTE DE LA ORATORIA
EL ARTE DE LA ORATORIAEL ARTE DE LA ORATORIA
EL ARTE DE LA ORATORIA
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Taller valores en el emprendizaje
Taller valores en el emprendizajeTaller valores en el emprendizaje
Taller valores en el emprendizaje
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Metodología Belbin de roles de equipo
Metodología Belbin de roles de equipoMetodología Belbin de roles de equipo
Metodología Belbin de roles de equipo
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Power point gestión del tiempo y liderago
Power point gestión del tiempo y lideragoPower point gestión del tiempo y liderago
Power point gestión del tiempo y liderago
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Frase procastinacion
Frase procastinacionFrase procastinacion
Frase procastinacion
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
EL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACES
EL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACESEL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACES
EL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACES
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Escepticismo (2) (1).pps
Escepticismo (2) (1).ppsEscepticismo (2) (1).pps
Escepticismo (2) (1).pps
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Quedarnos en el margen
Quedarnos en el margenQuedarnos en el margen
Quedarnos en el margen
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Quedarnos en el margen
Quedarnos en el margenQuedarnos en el margen
Quedarnos en el margen
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Quedarnos en el margen
Quedarnos en el margenQuedarnos en el margen
Quedarnos en el margen
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD SUSTITUYE A LA CULTURA MOSAICO
LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD SUSTITUYE A LA CULTURA MOSAICOLA CULTURA DE LA DIVERSIDAD SUSTITUYE A LA CULTURA MOSAICO
LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD SUSTITUYE A LA CULTURA MOSAICO
Beatriz Ibáñez Echeveste
 

Más de Beatriz Ibáñez Echeveste (20)

Power point como mantener la calma
Power point como mantener la calmaPower point como mantener la calma
Power point como mantener la calma
 
Power point como mantener la calma
Power point como mantener la calmaPower point como mantener la calma
Power point como mantener la calma
 
¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?
¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?
¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?
 
EL ARTE DE LA ORATORIA
EL ARTE DE LA ORATORIAEL ARTE DE LA ORATORIA
EL ARTE DE LA ORATORIA
 
Taller valores en el emprendizaje
Taller valores en el emprendizajeTaller valores en el emprendizaje
Taller valores en el emprendizaje
 
Metodología Belbin de roles de equipo
Metodología Belbin de roles de equipoMetodología Belbin de roles de equipo
Metodología Belbin de roles de equipo
 
Power point gestión del tiempo y liderago
Power point gestión del tiempo y lideragoPower point gestión del tiempo y liderago
Power point gestión del tiempo y liderago
 
Frase procastinacion
Frase procastinacionFrase procastinacion
Frase procastinacion
 
EL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACES
EL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACESEL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACES
EL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACES
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza Desigualdades y pobreza
Desigualdades y pobreza
 
Escepticismo (2) (1).pps
Escepticismo (2) (1).ppsEscepticismo (2) (1).pps
Escepticismo (2) (1).pps
 
Escepticismo (2) (1)
Escepticismo (2) (1)Escepticismo (2) (1)
Escepticismo (2) (1)
 
Escepticismo (2) (1).pps
Escepticismo (2) (1).ppsEscepticismo (2) (1).pps
Escepticismo (2) (1).pps
 
Escepticismo (2) (1)
Escepticismo (2) (1)Escepticismo (2) (1)
Escepticismo (2) (1)
 
Quedarnos en el margen
Quedarnos en el margenQuedarnos en el margen
Quedarnos en el margen
 
Quedarnos en el margen
Quedarnos en el margenQuedarnos en el margen
Quedarnos en el margen
 
Quedarnos en el margen
Quedarnos en el margenQuedarnos en el margen
Quedarnos en el margen
 
LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD SUSTITUYE A LA CULTURA MOSAICO
LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD SUSTITUYE A LA CULTURA MOSAICOLA CULTURA DE LA DIVERSIDAD SUSTITUYE A LA CULTURA MOSAICO
LA CULTURA DE LA DIVERSIDAD SUSTITUYE A LA CULTURA MOSAICO
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

EL ARTE DE LA ORATORIA

  • 1. Hable con entusiasmoHable con entusiasmo • El 80 por ciento del éxito de una persona que habla en público, es su entusiasmo. Hable con ganas, con brío, con energía. Un conferencista debe tener fondo y forma: Fondo es el dominio total de su tema. Forma es la manera de decirlo. • Hable de lo que sepa y esté preparado.
  • 2. No memorice.No memorice. • Nunca memorice lo que va a decir. Tenga claros los hechos y las ideas, no las palabras. • Cómo se aclaran las ideas y los hechos.Cómo se aclaran las ideas y los hechos. • Lo primero que usted debe saber es quéLo primero que usted debe saber es qué tiempo tiene para la presentación.tiempo tiene para la presentación.
  • 3. No se necesita ser valiente.No se necesita ser valiente. • Para hablar bien en público no se necesita ser valiente, sino tener el dominio de unas técnicas. Primero sepa qué hay que hacer y luego hágalo.
  • 4. CONTACTO VISUALCONTACTO VISUAL **Mantenga siempre contacto visual con el auditorio. Mantener contacto visual le sirve para dos cosas: una, para mantener conectado al grupo; Dos, para intuir qué está pasando con ese grupo. **Defectos de contacto visual… **A quién debe mirar usted para ganar más apoyo y seguridad.
  • 5. EL MANEJO DE LA VOZ.EL MANEJO DE LA VOZ. • Hable con ganas, póngale pólvora a la voz. Si habla muy bajito, tendrá dos problemas: uno, que al fondo no lo escuchan; dos, que entre más bajito hable, más se acobarda. Recuerde lo que dice Willian James, el más grande psicólogo que produjo América: Cuando tenga temor, finja valor y lo que finge se le convierte en realidad.
  • 6. EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL *Expresión corporal. Posiciones inadecuadas: manos cruzadas; manos entre los bolsillos del saco; manos agarradas atrás; manos entre los bolsillos del pantalón; manos agarradas a la altura de la cremallera. El mejor profesor de expresión corporal que hay en el mundo es el corazón: hable con ganas y su expresión corporal será perfecta y será coherente.
  • 7. DEJE DE HABLAR SENTADO.DEJE DE HABLAR SENTADO. • Es muy importante ir acumulando experiencias positivas. En la medida en que hable, cada vez tendrá más confianza y habilidad. Practicar, practicar, practicar...ES EL UNICO CAMINO. Sólo hable de lo que sepa y hágalo con entusiasmo. El entusiasmo entusiasma. Sea natural. Póngale brío a la comunicación y pólvora a la voz. • Lo diré una y mil veces: nunca vuelva a decir sentado lo que puede decir parado. Así desarrollará experiencia y habilidad. Y será otra persona, un verdadero comunicador y un líder. Se lo garantizo.
  • 8.  Hablemos con pasión. Casal Castel decía: "Un ser sin pasiones, es como un candil apagado; no produce humo, pero tampoco alumbra"  A su discurso le puede faltar pulimento, pero debe tener vigor. Le puede faltar delicadeza, pero debe tener fuego. No son los defectos los que anulan los discursos, sino la falta de virtudes.  La principal virtud de una intervención ante un auditorio, es el entusiasmo. Hable con ganas y le aseguro que triunfará. HABLE CON PASION.
  • 9. Un auditorio actúa de acuerdo con nuestras actitudes. Si nosotros nos sentimos lánguidos, ellos se sentirán lánguidos. Si nos mostramos reservados, ellos se mostrarán reservados. Si tenemos poco interés, ellos tendrán poco interés. Pero si sentimos con vehemencia lo que decimos, y lo decimos con sentimiento y espontaneidad, con fuerza y contagiosa convicción, el auditorio no podrá evitar ser envuelto por nuestro espíritu. LA PASION DEL CONFERENCISTA.
  • 10. UTILICE AYUDASUTILICE AYUDAS AUDIOVISUALESAUDIOVISUALES.. Recuerde este otro elemento: Una persona retiene mucho más lo que ve que lo que oye. Utilice ayudas audiovisuales, proyecte películas, muestre ejemplos, objetos que se muevan o no, muestre ejemplos con personas .
  • 11. NO IMPROVISE. ESTENO IMPROVISE. ESTE PREPARADO.PREPARADO.  Nunca olvide que presentarse ante un auditorio medio preparado es como presentarse medio desnudo.
  • 12. ACUMULE EXPERIENCIAS.ACUMULE EXPERIENCIAS. *La práctica de hablar ante personas es fundamental e insustituible, ya que la capacidad de hablar se afirma y se desarrolla después de cada experiencia. El gran secreto consiste en que la persona acumule experiencias positivas. Si siente temor, finja valor y siga adelante. No se concentre en usted ni en el auditorio, sino en el mensaje.
  • 13. FORMAS DE INICIAR.FORMAS DE INICIAR. No le tenga miedo a un poco de miedo. Un poco de miedo o temor es saludable, pues evidencia que usted posee responsabilidad. Ya lo dijimos: el miedo solo ocurre en los primeros segundos. ¿Qué mejor, entonces, que tener el comienzo perfectamente preparado? ¿O iniciar haciendo una narración que tenga que ver con el tema que vamos a tratar? Otra forma de iniciar es formulando una pregunta a los miembros del auditorio. Mientras ellos hablan, usted gana tranquilidad.
  • 14. LO QUE DA LA SEGURIDADLO QUE DA LA SEGURIDAD INTELECTUAL…INTELECTUAL… Sólo hable de lo que sepa y lo apasione. Es el orador el que busca el tema. No el tema el que busca al orador. Presentarse a ante un auditorio medio preparado es como presentarse medio desnudo. LA SEGURIDAD INTELECTUAL DA SEGURIDAD PSICOLOGICA Y FISICA.
  • 15. Concéntrese en el tema.Concéntrese en el tema. Si tiene temor, finja valor y el valor le llegará. Concéntrese en el tema y no en sí mismo ni en el auditorio. Mire a quienes le hagan buen ambiente, no a quienes lo miren mal. Mire al que asiente con la cabeza, al que toma notas, al que sonríe y al que está atento.
  • 16. SONRIA.SONRIA. Usted nunca logrará la unanimidad en la aprobación. Pero si logra al menos el 50 por ciento, ya está muy bien. Sonría al grupo. Uno no tiene la culpa de la cara que tiene, pero si de la cara que pone. Recuerde que una sonrisa abre más puertas que un tractor. Esta es una reflexión contundente: Las personas no pueden quitarse el miedo, a no ser que estén resueltas a quitárselo.
  • 17. NUNCA SENUNCA SE DESAUTORICE.DESAUTORICE. Y atención a esta reflexión: Tanto si usted cree que puede como si cree que no puede, tiene absolutamente toda la razón.
  • 18. LA IMPORTANCIA DE LALA IMPORTANCIA DE LA ANÉCDOTA.ANÉCDOTA. Cuente sus experiencias y anécdotas sobre el tema. Esto hace más agradable y fructífera una conferencia.
  • 19. SEA USTED MISMO.SEA USTED MISMO. Actúe con naturalidad: Actuar con naturalidad es ser uno mismo, sin artificios, sin afectación, sin disfrazar la voz, ni emplear palabras o frases rebuscadas. Usted comunica para servir y para que le entiendan, no para que lo admiren. Esto es una exageración, pero resulta simpática: Nunca diga : "Líquido perlático de la consorte del toro". Diga Leche.
  • 20. NO SEA ARROGANTENO SEA ARROGANTE  Nunca sea arrogante. Cuando el orador cae en la arrogancia, produce un efecto desfavorable en el auditorio.
  • 21. NUNCA PELEE CON ELNUNCA PELEE CON EL AUDITORIO.AUDITORIO.  Procure no pelear con los miembros del auditorio. A usted de qué le sirve tener TODA la razón si el auditorio se le viene encima. Eso es como romperle la pata a un trípode.
  • 22. SATISFAGA AL AUDITORIO.SATISFAGA AL AUDITORIO. Hable de lo que le interesa al auditorio. Una de sus obligaciones es satisfacer las necesidades del grupo. Siempre deje un tiempo para que, al final, haya preguntas por parte de los asistentes.
  • 23. ESQUEMA ESCRITOESQUEMA ESCRITO • Siempre escriba los puntos que tocará en su charla. No le deje nada a la memoria. •Tenga siempre su esquema escrito.
  • 24. COMUNIQUE PARA SERVIR.COMUNIQUE PARA SERVIR.  Evite el uso de terminología especializada. (Siempre que utilice un término técnico, explíquelo. No use palabras sofisticadas. Las palabras sencillas las entiende el de abajo y el de arriba. Las palabras sofisticadas las entiende el de arriba y no el de abajo. Las palabras sofisticadas son un estorbo)  No incluya más de una o dos ideas por frase.  No use palabras rebuscadas
  • 25. ¿Cuánto debe durar una exposición?¿Cuánto debe durar una exposición? • Saber terminar a tiempo es siempre una gran cualidad de todo buen orador o conferenciante. Debemos tener en cuenta que siempre hay que terminar cuando el auditorio desea todavía seguir escuchando. A un auditorio es mejor dejarlo con ganas que dejarlo saturado. • Recuerde formas de cerrar: con un pequeño resumen. (Además recuerda qué dijo). Con una frase contundente de alguna personalidad. O invite a que el auditorio respalde su mensaje, su iniciativa. O la cita bíblica. Usted debe redondear profesionalmente el tema. O cierre con una frase contundente de un autor reconocido. • **Estos son cierres inadecuados…**Estos son cierres inadecuados…
  • 26. Humor.Humor. •Nunca comience su intervención con un chiste. ¿Qué tal que nadie se ría? Ojo con el humor. Mucho ojo. • Esto reemplaza al humor.Esto reemplaza al humor.
  • 27. AGRUPEAGRUPE Lo primero que debe hacer es agrupar al auditorio, si hay más sillas que personas. Un auditorio agrupado es mucho más fácil de impactar. Evite los distractores del mensaje. Pida que nadie entre al salón mientras está en su conferencia. En lo posible, no les pase material escrito a los escuchas. Puede tener la certeza de que si usted proyecta desarrollar diez puntos, cuando vaya en el número uno las personas ya estarán en el último.
  • 28. TEMA INTERES ORADOR LA FORMULA TIO PARA PRESENTAR CONFERENCISTAS.
  • 29. PREGUNTA Y NOPREGUNTA Y NO RESPUESTARESPUESTA • ¿Qué hacer cuándo le hagan una pregunta y usted no sepa la respuesta? • ¿Qué hacer cuando las personas del auditorio se distraen? • ¿Qué hacer cuando hay una persona agresiva en el auditorio?