SlideShare una empresa de Scribd logo
La voz humana consiste en un sonido, usando las cuerdas
vocales para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc. La voz
humana es específicamente la parte de la producción de
sonido en donde las cuerdas vocales son la fuente primaria de
sonido. Hablando de forma general, la voz se puede dividir en
pulmones, cuerdas vocales y 'articuladores'.
Por respiración se
entiende generalmente
a la entrada de oxígeno
al cuerpo de un ser vivo
y la salida de dióxido de
carbono.
Voz y respiración
Ejercicio 1
Comenzar de pie, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo
• Inspiración lenta y continua, contando mentalmente 1, 2, 3,
4 a intervalos de 1 segundo (con el diafragma lleno y
tratando de que los hombros parezcan inmóviles).
• Bloqueo (1 tiempo).
• Poner la palma de la mano delante de la boca y realizar una
exhalación lenta y continua contando como antes,
expulsando el aire entre los dientes.
• Bloqueo.
Voz y respiración
Ejercicio 2
Comenzar de pie, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo
• Inspiración lenta y continua, contando mentalmente 1, 2, 3,
4, 5 a intervalos de 1 segundo (con el diafragma lleno).
• Bloqueo (1 tiempo).
• Poner la palma de la mano delante de la boca
• Exhalación lenta y continua recitando el siguiente texto:
La piel del jovial Manuel, siempre fiel a la ley local, luce tal
cual la miel de un panal singular.
• Bloqueo
Ejercicios de vocalización:
AAA – AEA – AIA – AOA – AUA
EAE – EEE – EIE – EOE – EUE
IAI – IEI – III – IOI – IUI
OAO – OEO – OIO – OOO – OUO
UAU – UEU – UIU – UOU – UUU
Ejercicios con sílabas trabadas:
dra dre dri dro dru
bra bre bri bro bru
fra fre fri fro fru
gra gre gri gro gru
tra tre tri tro tru
cra cre cri cro cru
jra jre jre jro jru
Ejercicios con trabalenguas
Nivel 1
• En la Mañana, La mamá de Ana Zavala va a la plaza a cambiar cáscaras de
naranja por manzanas, bananas, patatas y calabazas, para lavarlas,
aplastarlas, amarrarlas, empacarlas, cargarlas, y mandarlas a Canadá.
• Coco Romo contó los potros y los toros del soto; el moro tonto cogió los
potros, tomó los toros, y solo por sus lloros se los condonó
• Que vaya a caballo bollullo bayano con bayo lavalle a Bayonam y no vaya a
Bayona a caballo sin bayo lavalle, bollullo ballano.
• Cansadas, cargadas, rapadas, marchaban las chavas; calladas, calmadas,
bandadas de gatas las ratas cazaban; las ranas cantaban, llamaban,
saltaban, y al saltar sanaban de su mal astral.
• Memo Medina mimaba melosamente al minino de su mamá Manuela
mientras Modesto, muchacho moreno, remontaba las cumbres a lomo de
mula comiendo y mascando.
• Nació normal la nena nina, anunció notoriamente la nana en un instante
angustioso, aunque nunca necesitara enunciar ni ponderar ansiosamente
tan interesante nueva
Ejercicios con trabalenguas
Nivel 2
• La piel del jovial manuel, siempre fiel a la ley local, luce tal cual la
miel de un panal singular.
• Un ruin relato retorcidamente redactado replica rebatiendo
rotundamente el retorno retrógrado del rebelde ramiro ramírez
ramos, ratificando la reforma revolucionaria de su rutilante ruta
republicana.
• ¡Señor qué calor, sin par, rendidor, que por dar sabor de color local
provoca un hedor de puro sudor!. ¡Señor qué calor!.
• No cesa de sisar la zonza zita y su soso cese susy susurra; susy
susurra el soso cese de zita que no cesa de sisar.
• Saciando sus ansias sinceras de sustos, susana azuzaba en el
sésamo santo al sucio asesino del zurdo zozaya.
• Jamás juntes a jinetes con los jóvenes germánicos, ni generes
germicidas no congeles gelatinas, ni ajusticies a juristas en sus
juntas judiciales.
Ejercicios con trabalenguas
Nivel 3
• Ese lolo es un lelo, le dijo la lola a don lalo; pero don lalo le dijo a la lola: no, lola, ese
lolo no es lelo, es un lila. ¿Es un lila, don lalo, ese lolo, en vez de ser lelo?. Si lola, es un
lila y no un lelo ese lolo, le dijo don lalo a la lola.
• Se fundió el famoso foco fabricado en francia porque fallo la fuente de influencia que
fabricaba el fluido, y finalmente fallecieron las focas feroces que fulguraban en el
firmamento.
• Marichu morquecho, chocha, mucha y ducha, por su chacha nicha lucha como un
macho, como un macho lucha, ducha, mocha y chocha, por nicha su chacha, marichu
morquecho.
• La carne se quema, carmen; carmen, se quema la carne. Tú ¿cómo comes la carne? ¿La
comes quemada o curda? ¿Que cómo como la carne? ¡Como sin quemar la carne y
también la como cruda!
• En tlapacoya tafoya armóle una bulla a moya, porque moya en tlapacoya robóle un
gallo a tafoya el gallo, paraque moya no vaya, por el gallo de tafoya, a armar bulla en
tlapacoya.
• En este año, el niño núñez engaño al ñoño noñera con la piñata de antaño, cuando el
ñañigo coruña encañonando el rebaño, en la cañada, con saña, lo enseñaba a cortar
caña.
1. Respiración: Hay que
saber cómo y cuándo se
debe respirar ante el
micrófono.
2. Posición ante el
micrófono: El orador
debe conocer cual es la
posición más apropiada
ante el micrófono.
3. Intensidad y volumen:
Este es otro de los
puntos que se debe
tener en cuenta, evitar
leer o hablar a gritos y
mantener un tono
adecuado de acuerdo a
la circunstancia del
momento.
Una de las ramas más importantes en la oratoria es sin duda el lenguaje
corporal ya que a la hora de hablar en público no solo cuenta lo que yo
comunico oralmente sino también, es tal vez más importante, lo que yo
comunico corporalmente con mis gestos, movimientos, actitudes, movimiento
de manos, parada, etc.,
Consejos útiles:
• La tranquilidad con la que nos manejemos en nuestra exposición dice mucho
de nosotros por lo que es bueno tratar de evitar cualquier tic o mueca que
moleste al público.
• Estar convencido de la preparación previa que realice y subir al estrado con
seguridad y sin precipitarme para no denotar inseguridad.
• Nuestras manos tienen que expresar con su movimiento lo que se dice
verbalmente, así que deben de concordar y hacer énfasis en las partes de la
intervención que así lo requieran.
• Siempre es bueno tratar de dar confianza al público y esto se logra caminando
por el estrado o entre el público, esto también ayuda mucho a relajarse.
• Debemos de ensayar las partes que tengan más notoriedad o sean más
importantes de mi intervención y preferiblemente exponerlas en el centro del
escenario con autoridad.
• Recuerda que el contacto visual es de suma importancia para demostrar
credibilidad.
El dominio escénico es el reconocimiento del lugar donde el orador se va a
desplazar. Para esto debemos tener en consideración las siguientes
indicaciones:
1. Caminar lentamente en el escenario, ello nos ayudará a relajarnos, a lograr
mayor confianza y dominar visualmente al público.
2. Caminar sin mirar al piso y con una postura erguida
3. Evitar darle la espalda al auditorio en todo momento.
4. Se debe ubicar el palco preferencial ,de modo que servirá de frontis, para
ser atendido principalmente y así poder realizar el desplazamiento
respectivo.
5. No está permitido realizar un giro completo de 360º
6. Se debe realizar pasos hacia adelante y pasos hacia atrás ,este último se
realizará retrocediendo.
7. Los desplazamientos laterales u horizontales se realizan siempre mirando al
público .
8. Los desplazamientos diagonales se realizan hacia adelante y se regresará
retrocediendo.
|

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller De Voz Ejercicios
Taller De Voz EjerciciosTaller De Voz Ejercicios
Taller De Voz Ejercicios
Miguel Torres Fuentes
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
MARIELA IFSD
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionDaniela Borja
 
Técnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoriaTécnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
Maria Angeles Díaz Capado
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
Laritza Ramírez
 
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
P.5   miedo a hablar en público (ppt)P.5   miedo a hablar en público (ppt)
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
Elena Domper
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralCesar XD
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocalfrmaria9
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoDante Dante
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamaciónangely25
 
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdfLA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
JoseTtito5
 
Sesion 2 hablar en publico
Sesion 2 hablar en publicoSesion 2 hablar en publico
Sesion 2 hablar en publico
Sheyla Luna
 
Mejora tu lenguaje
Mejora tu lenguajeMejora tu lenguaje
Mejora tu lenguaje
GuadalinfoRadio
 
Taller modulación de la voz
Taller modulación de la vozTaller modulación de la voz
Taller modulación de la voz
Luz Brenes
 
Miedo a hablar en público
Miedo a hablar en públicoMiedo a hablar en público
Miedo a hablar en público
Cristian Solano Solano
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
Milaluz
 
8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Taller De Voz Ejercicios
Taller De Voz EjerciciosTaller De Voz Ejercicios
Taller De Voz Ejercicios
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicion
 
Técnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoriaTécnicas de presentacion y oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
P.5   miedo a hablar en público (ppt)P.5   miedo a hablar en público (ppt)
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocado
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdfLA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
 
Sesion 2 hablar en publico
Sesion 2 hablar en publicoSesion 2 hablar en publico
Sesion 2 hablar en publico
 
Mejora tu lenguaje
Mejora tu lenguajeMejora tu lenguaje
Mejora tu lenguaje
 
Taller modulación de la voz
Taller modulación de la vozTaller modulación de la voz
Taller modulación de la voz
 
Miedo a hablar en público
Miedo a hablar en públicoMiedo a hablar en público
Miedo a hablar en público
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 
8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico8 pasos para vencer el miedo escenico
8 pasos para vencer el miedo escenico
 

Destacado

Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización edgaromargg
 
Ejercicios foniatria
Ejercicios foniatriaEjercicios foniatria
Ejercicios foniatria
Esther Papaseit Nortes
 
Preguntas y respuestas acerca de la voz
Preguntas y respuestas acerca de la vozPreguntas y respuestas acerca de la voz
Preguntas y respuestas acerca de la voz
Ricardo Rojas
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
Albert Jose Gómez S
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
Lina Merlano R.
 
Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicionBiofisica de la audicion
Biofisica de la audicion
Andrea Vanessa Ospino Gonzalez
 
Sonido y audicion
Sonido y audicionSonido y audicion
Sonido y audicion
Dayelin Álvarez
 

Destacado (10)

Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización
 
Ejercicios foniatria
Ejercicios foniatriaEjercicios foniatria
Ejercicios foniatria
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
Preguntas y respuestas acerca de la voz
Preguntas y respuestas acerca de la vozPreguntas y respuestas acerca de la voz
Preguntas y respuestas acerca de la voz
 
Manejo de-la-voz
Manejo de-la-vozManejo de-la-voz
Manejo de-la-voz
 
Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicionBiofisica de la audicion
Biofisica de la audicion
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
 
Biofísica del sonido
Biofísica del sonido Biofísica del sonido
Biofísica del sonido
 
Biofisica de la audicion
Biofisica de la audicionBiofisica de la audicion
Biofisica de la audicion
 
Sonido y audicion
Sonido y audicionSonido y audicion
Sonido y audicion
 

Similar a Oratoria

Taller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologicaTaller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologica
pazybien2
 
Ejercicios para el orador
Ejercicios para el oradorEjercicios para el orador
Ejercicios para el orador
Salvador Mata Sosa
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresAlfonso José Hernández Castro
 
Sesión 3 curso locución
Sesión 3 curso locuciónSesión 3 curso locución
Sesión 3 curso locución
paco xavier
 
Sesión 3 curso locución
Sesión 3 curso locuciónSesión 3 curso locución
Sesión 3 curso locuciónpaco xavier
 
Expresion oiral seguridad para hablar en publico
Expresion oiral seguridad para hablar en publicoExpresion oiral seguridad para hablar en publico
Expresion oiral seguridad para hablar en publicoAndrea Rodriguez
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012doyopemo
 
Leyendo para Grabar
Leyendo para GrabarLeyendo para Grabar
Leyendo para Grabar
DAVID RIVAS
 
Ejercicios de entonación
Ejercicios de entonaciónEjercicios de entonación
Ejercicios de entonaciónIrenecalvods
 
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
aurelia garcia
 
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docxTECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
LETICIAPILARLOPEZFLO
 
Letras de canciones cantando aprendo hablar
Letras de canciones cantando aprendo hablarLetras de canciones cantando aprendo hablar
Letras de canciones cantando aprendo hablar
RossyPalmaM Palma M
 
Técnicas de expresión oral e improvisación
Técnicas de expresión oral e improvisaciónTécnicas de expresión oral e improvisación
Técnicas de expresión oral e improvisación
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del leónsarauno
 
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata   gestión de las relaciones con el cliente externoSeparata   gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
lucia paz olivera
 
Erasmus+, curso de inglés en Exeter
Erasmus+, curso de inglés en ExeterErasmus+, curso de inglés en Exeter
Erasmus+, curso de inglés en Exeter
IES Emilio Alarcos
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2jesusdavidromero
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2MasterOfCeremony
 

Similar a Oratoria (20)

Taller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologicaTaller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologica
 
Ejercicios para el orador
Ejercicios para el oradorEjercicios para el orador
Ejercicios para el orador
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
 
Ejercicios de respiración y vocalización
Ejercicios de respiración y vocalizaciónEjercicios de respiración y vocalización
Ejercicios de respiración y vocalización
 
Sesión 3 curso locución
Sesión 3 curso locuciónSesión 3 curso locución
Sesión 3 curso locución
 
Sesión 3 curso locución
Sesión 3 curso locuciónSesión 3 curso locución
Sesión 3 curso locución
 
Expresion oiral seguridad para hablar en publico
Expresion oiral seguridad para hablar en publicoExpresion oiral seguridad para hablar en publico
Expresion oiral seguridad para hablar en publico
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
 
Leyendo para Grabar
Leyendo para GrabarLeyendo para Grabar
Leyendo para Grabar
 
Ejercicios de entonación
Ejercicios de entonaciónEjercicios de entonación
Ejercicios de entonación
 
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
 
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docxTECNICAS_DE_LOCUCION.docx
TECNICAS_DE_LOCUCION.docx
 
Letras de canciones cantando aprendo hablar
Letras de canciones cantando aprendo hablarLetras de canciones cantando aprendo hablar
Letras de canciones cantando aprendo hablar
 
Técnicas de expresión oral e improvisación
Técnicas de expresión oral e improvisaciónTécnicas de expresión oral e improvisación
Técnicas de expresión oral e improvisación
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
 
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata   gestión de las relaciones con el cliente externoSeparata   gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
 
Erasmus+, curso de inglés en Exeter
Erasmus+, curso de inglés en ExeterErasmus+, curso de inglés en Exeter
Erasmus+, curso de inglés en Exeter
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
 
Sulphur Azufre
Sulphur AzufreSulphur Azufre
Sulphur Azufre
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Oratoria

  • 1. La voz humana consiste en un sonido, usando las cuerdas vocales para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc. La voz humana es específicamente la parte de la producción de sonido en donde las cuerdas vocales son la fuente primaria de sonido. Hablando de forma general, la voz se puede dividir en pulmones, cuerdas vocales y 'articuladores'.
  • 2. Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono.
  • 3. Voz y respiración Ejercicio 1 Comenzar de pie, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo • Inspiración lenta y continua, contando mentalmente 1, 2, 3, 4 a intervalos de 1 segundo (con el diafragma lleno y tratando de que los hombros parezcan inmóviles). • Bloqueo (1 tiempo). • Poner la palma de la mano delante de la boca y realizar una exhalación lenta y continua contando como antes, expulsando el aire entre los dientes. • Bloqueo.
  • 4. Voz y respiración Ejercicio 2 Comenzar de pie, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo • Inspiración lenta y continua, contando mentalmente 1, 2, 3, 4, 5 a intervalos de 1 segundo (con el diafragma lleno). • Bloqueo (1 tiempo). • Poner la palma de la mano delante de la boca • Exhalación lenta y continua recitando el siguiente texto: La piel del jovial Manuel, siempre fiel a la ley local, luce tal cual la miel de un panal singular. • Bloqueo
  • 5. Ejercicios de vocalización: AAA – AEA – AIA – AOA – AUA EAE – EEE – EIE – EOE – EUE IAI – IEI – III – IOI – IUI OAO – OEO – OIO – OOO – OUO UAU – UEU – UIU – UOU – UUU
  • 6. Ejercicios con sílabas trabadas: dra dre dri dro dru bra bre bri bro bru fra fre fri fro fru gra gre gri gro gru tra tre tri tro tru cra cre cri cro cru jra jre jre jro jru
  • 7. Ejercicios con trabalenguas Nivel 1 • En la Mañana, La mamá de Ana Zavala va a la plaza a cambiar cáscaras de naranja por manzanas, bananas, patatas y calabazas, para lavarlas, aplastarlas, amarrarlas, empacarlas, cargarlas, y mandarlas a Canadá. • Coco Romo contó los potros y los toros del soto; el moro tonto cogió los potros, tomó los toros, y solo por sus lloros se los condonó • Que vaya a caballo bollullo bayano con bayo lavalle a Bayonam y no vaya a Bayona a caballo sin bayo lavalle, bollullo ballano. • Cansadas, cargadas, rapadas, marchaban las chavas; calladas, calmadas, bandadas de gatas las ratas cazaban; las ranas cantaban, llamaban, saltaban, y al saltar sanaban de su mal astral. • Memo Medina mimaba melosamente al minino de su mamá Manuela mientras Modesto, muchacho moreno, remontaba las cumbres a lomo de mula comiendo y mascando. • Nació normal la nena nina, anunció notoriamente la nana en un instante angustioso, aunque nunca necesitara enunciar ni ponderar ansiosamente tan interesante nueva
  • 8. Ejercicios con trabalenguas Nivel 2 • La piel del jovial manuel, siempre fiel a la ley local, luce tal cual la miel de un panal singular. • Un ruin relato retorcidamente redactado replica rebatiendo rotundamente el retorno retrógrado del rebelde ramiro ramírez ramos, ratificando la reforma revolucionaria de su rutilante ruta republicana. • ¡Señor qué calor, sin par, rendidor, que por dar sabor de color local provoca un hedor de puro sudor!. ¡Señor qué calor!. • No cesa de sisar la zonza zita y su soso cese susy susurra; susy susurra el soso cese de zita que no cesa de sisar. • Saciando sus ansias sinceras de sustos, susana azuzaba en el sésamo santo al sucio asesino del zurdo zozaya. • Jamás juntes a jinetes con los jóvenes germánicos, ni generes germicidas no congeles gelatinas, ni ajusticies a juristas en sus juntas judiciales.
  • 9. Ejercicios con trabalenguas Nivel 3 • Ese lolo es un lelo, le dijo la lola a don lalo; pero don lalo le dijo a la lola: no, lola, ese lolo no es lelo, es un lila. ¿Es un lila, don lalo, ese lolo, en vez de ser lelo?. Si lola, es un lila y no un lelo ese lolo, le dijo don lalo a la lola. • Se fundió el famoso foco fabricado en francia porque fallo la fuente de influencia que fabricaba el fluido, y finalmente fallecieron las focas feroces que fulguraban en el firmamento. • Marichu morquecho, chocha, mucha y ducha, por su chacha nicha lucha como un macho, como un macho lucha, ducha, mocha y chocha, por nicha su chacha, marichu morquecho. • La carne se quema, carmen; carmen, se quema la carne. Tú ¿cómo comes la carne? ¿La comes quemada o curda? ¿Que cómo como la carne? ¡Como sin quemar la carne y también la como cruda! • En tlapacoya tafoya armóle una bulla a moya, porque moya en tlapacoya robóle un gallo a tafoya el gallo, paraque moya no vaya, por el gallo de tafoya, a armar bulla en tlapacoya. • En este año, el niño núñez engaño al ñoño noñera con la piñata de antaño, cuando el ñañigo coruña encañonando el rebaño, en la cañada, con saña, lo enseñaba a cortar caña.
  • 10. 1. Respiración: Hay que saber cómo y cuándo se debe respirar ante el micrófono. 2. Posición ante el micrófono: El orador debe conocer cual es la posición más apropiada ante el micrófono. 3. Intensidad y volumen: Este es otro de los puntos que se debe tener en cuenta, evitar leer o hablar a gritos y mantener un tono adecuado de acuerdo a la circunstancia del momento.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Una de las ramas más importantes en la oratoria es sin duda el lenguaje corporal ya que a la hora de hablar en público no solo cuenta lo que yo comunico oralmente sino también, es tal vez más importante, lo que yo comunico corporalmente con mis gestos, movimientos, actitudes, movimiento de manos, parada, etc., Consejos útiles: • La tranquilidad con la que nos manejemos en nuestra exposición dice mucho de nosotros por lo que es bueno tratar de evitar cualquier tic o mueca que moleste al público. • Estar convencido de la preparación previa que realice y subir al estrado con seguridad y sin precipitarme para no denotar inseguridad. • Nuestras manos tienen que expresar con su movimiento lo que se dice verbalmente, así que deben de concordar y hacer énfasis en las partes de la intervención que así lo requieran. • Siempre es bueno tratar de dar confianza al público y esto se logra caminando por el estrado o entre el público, esto también ayuda mucho a relajarse. • Debemos de ensayar las partes que tengan más notoriedad o sean más importantes de mi intervención y preferiblemente exponerlas en el centro del escenario con autoridad. • Recuerda que el contacto visual es de suma importancia para demostrar credibilidad.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El dominio escénico es el reconocimiento del lugar donde el orador se va a desplazar. Para esto debemos tener en consideración las siguientes indicaciones: 1. Caminar lentamente en el escenario, ello nos ayudará a relajarnos, a lograr mayor confianza y dominar visualmente al público. 2. Caminar sin mirar al piso y con una postura erguida 3. Evitar darle la espalda al auditorio en todo momento. 4. Se debe ubicar el palco preferencial ,de modo que servirá de frontis, para ser atendido principalmente y así poder realizar el desplazamiento respectivo. 5. No está permitido realizar un giro completo de 360º 6. Se debe realizar pasos hacia adelante y pasos hacia atrás ,este último se realizará retrocediendo. 7. Los desplazamientos laterales u horizontales se realizan siempre mirando al público . 8. Los desplazamientos diagonales se realizan hacia adelante y se regresará retrocediendo.
  • 17. |