SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte de Esta presentación fue con imágenes e información datada de internet.
No se atento ninguna pagina en su desarrollo

8 Claves
para Vencer
El Miedo Escénico
Podríamos tener miedo a la oscuridad;
a ciertos animales, a las alturas o
incluso a los impuestos; pero pocas
cosas hacen temblar más al ser
humano que el miedo escénico.
Científicamente
conocidocomo
Glosofobia
(terror a hablar
en público)
Ni las arañas de Spielberg pueden
competir en capacidad a la hora de
paralizarnos de angustia, nublar nuestros
pensamientos y enfriar nuestras manos
El 95% de la población sufre de
ansiedad en mayor o menor grado

cuando tiene que dirigirse
a un grupo de personas.
1) La pasión nace de
la investigación, y no
al revés
Nos asignan un tema
para exponer del cual
no sólo carecemos de
“conocimientos
almacenados”,
sino que de paso no
nos llama la atención en
lo más mínimo.
¿Cómo nos va a gustar algo que
desconocemos? y ¿Cómo vamos a tener
seguridad al exponer algo que ni nos
gusta ni dominamos?
Investigar un tema, sus fuentes, protagonistas,
historias laterales, hechos curiosos,
estadísticas e implicaciones, nos gustará más
y aún más si hay compromiso en medio.
2) Divide y vencerás
¿Qué pasaría si esos mismos minutos los
dividimos en pequeños bloques de varios
minutos?
Tendríamos varios “contenedores”, donde
no sería difícil distribuir varias “partes” de
nuestro discurso, entre introducción, breve
historia, personalidades influyentes,
aplicaciones, teorías, etcétera.
Y realmente, uno o dos minutos para
hablar de un sub-tema pasan
volando. ¡Hagan la prueba!
3) Ínflate bien
(pero no tu ego)
Para dominar el

terror
que sentimos,
es importantísimo
desarrollar nuestra
respiración
diafragmática.
¿Y eso
con qué
se come?
Trata simplemente de respirar
profundamente inflando la barriga o
“panza”, y no el pecho.
4) Usa la
tecnología a tu
favor, no en
contra
Hacer una presentación
que cumpla con las normas
básicas de la funcionalidad
estética, pues generalmente
vemos despliegues de
figuritas, animaciones y
colores que más que
atraer la atención del
público lo que hacen
es desviarla.
5) Practica, joven aprendiz
Éste es el secreto a voces que todo el
mundo sabe pero que a todos les da
fastidio poner en práctica, sobre todo
porque les recuerda que van a tener que
exponer.
La realidad es que
mientras más
practiquemos
(ante un espejo,
con familiares,
amigos o
filmándonos),
mejor nos irá.
6) Hora de “Pulir”
tu actitud
Para los puntos más interesantes,
baja un poco la voz, como si
estuvieses diciendo un secreto,
y luego recupera tu volumen normal
En los momentos más importantes, acércate
a tu público físicamente, dando un paso o
dos hacia ellos; cuando no sea necesario
agregar tensión, sepárate un poco.
7) El que madruga…
encuentra el salón solo
Siéntete
dueño de esa
sala vacía; eso te
programará
positivamente
para tu discurso.
Asegúrate de llegar temprano, si es
posible antes que todos, para probar
todas las herramientas que necesitarás;
laptop, proyector digital, láminas, etc.
8) Mira que
te mira,
pero…¡
Sin mirar!
“Ubica tres rostros en el público, uno a la
izquierda, uno a la derecha y uno al
centro y míralos alternadamente a lo largo
del discurso” pero sin mirar directamente
a ningún rostro en particular.
@disartg
/disartg
disart4

Gustavo Adolfo Fontal Vargas

Soy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGOORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGO
RUBEN ORELLANA
 
Liderar por valores
Liderar por valoresLiderar por valores
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
mariangelesitaca
 
Taller de oratoria
Taller de oratoriaTaller de oratoria
Taller de oratoria
Maricarmen Husson
 
Sesion 2 hablar en publico
Sesion 2 hablar en publicoSesion 2 hablar en publico
Sesion 2 hablar en publico
Sheyla Luna
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosComo superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosBeatriz Román Runk
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Presentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicoPresentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicocrish84
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
CONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMOCONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMO
sandramonroy
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
Verónica Duncan Villarreal
 
1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo
nahun benito
 
Taller: El niño interior
Taller: El niño interiorTaller: El niño interior
Taller: El niño interior
Libertad Emocional
 
Miedo escenico
Miedo escenicoMiedo escenico
Miedo escenico
Cesar A Gonzalez
 
Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2
Nitza Hernandez
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 

La actualidad más candente (20)

ORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGOORATORIA Y LIDERAZGO
ORATORIA Y LIDERAZGO
 
Liderar por valores
Liderar por valoresLiderar por valores
Liderar por valores
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
 
Taller de oratoria
Taller de oratoriaTaller de oratoria
Taller de oratoria
 
Sesion 2 hablar en publico
Sesion 2 hablar en publicoSesion 2 hablar en publico
Sesion 2 hablar en publico
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosComo superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
 
Presentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicoPresentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en público
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
 
CONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMOCONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMO
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
 
1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo
 
Taller: El niño interior
Taller: El niño interiorTaller: El niño interior
Taller: El niño interior
 
Miedo escenico
Miedo escenicoMiedo escenico
Miedo escenico
 
Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2Comunicacion Persuasiva 2
Comunicacion Persuasiva 2
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Destacado

Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Gabriela Barboza
 
David Bueno - ¿De qué tenemos miedo? Reflexiones sobre la biotecnología
David Bueno - ¿De qué tenemos miedo? Reflexiones sobre la biotecnologíaDavid Bueno - ¿De qué tenemos miedo? Reflexiones sobre la biotecnología
David Bueno - ¿De qué tenemos miedo? Reflexiones sobre la biotecnología
ponenciasexpoquim11
 
Poe: psychology of fear and black cat
Poe: psychology of fear and black catPoe: psychology of fear and black cat
Poe: psychology of fear and black catebradley1788
 
Entrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El MiedoEntrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El Miedo
Psicolala Rodríguez López
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Sermon Homiletico De Aprendizaje
Sermon Homiletico De AprendizajeSermon Homiletico De Aprendizaje
Sermon Homiletico De Aprendizaje
PastorLeoGuerrero
 
1. cualidades del predicador
1. cualidades del predicador1. cualidades del predicador
1. cualidades del predicadormchpeva
 
predicar sin_convertir
  predicar sin_convertir  predicar sin_convertir
predicar sin_convertir
Ministerio Infantil Arcoiris
 
qué es un predicador
  qué es un predicador  qué es un predicador
qué es un predicador
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Conquista a tu audiencia hablando en público
Conquista a tu audiencia hablando en públicoConquista a tu audiencia hablando en público
Conquista a tu audiencia hablando en público
Pablo Garcia Fortes
 
Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades
carbelis5
 
Hablando en publico
Hablando en publicoHablando en publico
Hablando en publicoDGETI
 
Glosofobia
GlosofobiaGlosofobia
Glosofobia
Adri3133
 
Hablar en público 1'5h
Hablar en público 1'5hHablar en público 1'5h
Hablar en público 1'5h
ivanbuenoprofe
 
Psychology of fear.
Psychology of fear.Psychology of fear.
Psychology of fear.
asmediafrancois
 
Exposicion miedo a hablar en publico ajustada
Exposicion miedo a hablar en publico ajustadaExposicion miedo a hablar en publico ajustada
Exposicion miedo a hablar en publico ajustadaJackson Tapias M
 
¿Quién decide tu vida, lo importante o lo urgente?
¿Quién decide tu vida, lo importante o lo urgente?¿Quién decide tu vida, lo importante o lo urgente?
¿Quién decide tu vida, lo importante o lo urgente?
Pablo Garcia Fortes
 
The psychology of fear
The psychology of fearThe psychology of fear
The psychology of fearsturgee
 
El arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoEl arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoJUAN F. BUENO
 

Destacado (20)

Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
 
David Bueno - ¿De qué tenemos miedo? Reflexiones sobre la biotecnología
David Bueno - ¿De qué tenemos miedo? Reflexiones sobre la biotecnologíaDavid Bueno - ¿De qué tenemos miedo? Reflexiones sobre la biotecnología
David Bueno - ¿De qué tenemos miedo? Reflexiones sobre la biotecnología
 
Poe: psychology of fear and black cat
Poe: psychology of fear and black catPoe: psychology of fear and black cat
Poe: psychology of fear and black cat
 
Entrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El MiedoEntrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El Miedo
 
El miedo
El miedoEl miedo
El miedo
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Sermon Homiletico De Aprendizaje
Sermon Homiletico De AprendizajeSermon Homiletico De Aprendizaje
Sermon Homiletico De Aprendizaje
 
1. cualidades del predicador
1. cualidades del predicador1. cualidades del predicador
1. cualidades del predicador
 
predicar sin_convertir
  predicar sin_convertir  predicar sin_convertir
predicar sin_convertir
 
qué es un predicador
  qué es un predicador  qué es un predicador
qué es un predicador
 
Conquista a tu audiencia hablando en público
Conquista a tu audiencia hablando en públicoConquista a tu audiencia hablando en público
Conquista a tu audiencia hablando en público
 
Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades Estrés, Miedo y Enfermedades
Estrés, Miedo y Enfermedades
 
Hablando en publico
Hablando en publicoHablando en publico
Hablando en publico
 
Glosofobia
GlosofobiaGlosofobia
Glosofobia
 
Hablar en público 1'5h
Hablar en público 1'5hHablar en público 1'5h
Hablar en público 1'5h
 
Psychology of fear.
Psychology of fear.Psychology of fear.
Psychology of fear.
 
Exposicion miedo a hablar en publico ajustada
Exposicion miedo a hablar en publico ajustadaExposicion miedo a hablar en publico ajustada
Exposicion miedo a hablar en publico ajustada
 
¿Quién decide tu vida, lo importante o lo urgente?
¿Quién decide tu vida, lo importante o lo urgente?¿Quién decide tu vida, lo importante o lo urgente?
¿Quién decide tu vida, lo importante o lo urgente?
 
The psychology of fear
The psychology of fearThe psychology of fear
The psychology of fear
 
El arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoEl arte de hablar en publico
El arte de hablar en publico
 

Similar a 8 pasos para vencer el miedo escenico

El miedo escenico
El miedo escenicoEl miedo escenico
El miedo escenico
Dulce Escobar
 
Carlos xuma-como-aniquilar
Carlos xuma-como-aniquilarCarlos xuma-como-aniquilar
Carlos xuma-como-aniquilar
MARIO RAMIREZ
 
Hablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visaHablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visa
ESO1
 
Tartamudeas para adolscentes
Tartamudeas para adolscentesTartamudeas para adolscentes
Tartamudeas para adolscentes
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Cinco trucos para perder el miedo a hablar
Cinco trucos para perder el miedo a hablar Cinco trucos para perder el miedo a hablar
Cinco trucos para perder el miedo a hablar
William Henry Vegazo Muro
 
O controlas tus miedos o tus miedos te controlan a ti
O controlas tus miedos o tus miedos te controlan a tiO controlas tus miedos o tus miedos te controlan a ti
O controlas tus miedos o tus miedos te controlan a ti
Francisco Alcaide Hernández
 
Hablarenpublico2
Hablarenpublico2Hablarenpublico2
Hablarenpublico2rikysilva
 
Cómo sentirse seguro a la hora de exponer
Cómo sentirse seguro a la hora de exponerCómo sentirse seguro a la hora de exponer
Como Detectar Mentiras
Como Detectar MentirasComo Detectar Mentiras
Como Detectar Mentiras
Diana Pimentel
 
El temor oratorio.pptx
El temor oratorio.pptxEl temor oratorio.pptx
El temor oratorio.pptx
YULYSUAREZTAPIA1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Técnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación EficazTécnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación Eficaz
mels2990
 
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)Luis Quintero
 
Tema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barrerasTema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barrerasSilvia Siri
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
julyariza123
 
Tema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barrerasTema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barrerasSilvia Siri
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
chrisduartece
 

Similar a 8 pasos para vencer el miedo escenico (20)

El miedo escenico
El miedo escenicoEl miedo escenico
El miedo escenico
 
Carlos xuma-como-aniquilar
Carlos xuma-como-aniquilarCarlos xuma-como-aniquilar
Carlos xuma-como-aniquilar
 
Hablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visaHablar en publico lyle visa
Hablar en publico lyle visa
 
Tartamudeas para adolscentes
Tartamudeas para adolscentesTartamudeas para adolscentes
Tartamudeas para adolscentes
 
Cinco trucos para perder el miedo a hablar
Cinco trucos para perder el miedo a hablar Cinco trucos para perder el miedo a hablar
Cinco trucos para perder el miedo a hablar
 
O controlas tus miedos o tus miedos te controlan a ti
O controlas tus miedos o tus miedos te controlan a tiO controlas tus miedos o tus miedos te controlan a ti
O controlas tus miedos o tus miedos te controlan a ti
 
Hablarenpublico2
Hablarenpublico2Hablarenpublico2
Hablarenpublico2
 
Cómo sentirse seguro a la hora de exponer
Cómo sentirse seguro a la hora de exponerCómo sentirse seguro a la hora de exponer
Cómo sentirse seguro a la hora de exponer
 
Como Detectar Mentiras
Como Detectar MentirasComo Detectar Mentiras
Como Detectar Mentiras
 
El temor oratorio.pptx
El temor oratorio.pptxEl temor oratorio.pptx
El temor oratorio.pptx
 
Taller afrontamiento de miedos
Taller afrontamiento de miedosTaller afrontamiento de miedos
Taller afrontamiento de miedos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Técnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación EficazTécnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación Eficaz
 
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
El miedo a hablar en publico (comunicación escrita)
 
Tema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barrerasTema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barreras
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
El miedo oratorio
El miedo oratorioEl miedo oratorio
El miedo oratorio
 
Tema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barrerasTema 5 rompiendo las barreras
Tema 5 rompiendo las barreras
 
Olga
OlgaOlga
Olga
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Más de Gustavo Adolfo Fontal Vargas

Marca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzoMarca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzo
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Formatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audioFormatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audio
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#4 Relaciones Publicas y Posicionamiento
#4  Relaciones Publicas y Posicionamiento#4  Relaciones Publicas y Posicionamiento
#4 Relaciones Publicas y Posicionamiento
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
#4  Relaciones publicas y Posicionamiento#4  Relaciones publicas y Posicionamiento
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Introducción al mercadeo
Introducción al mercadeoIntroducción al mercadeo
Introducción al mercadeo
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Generalidades de flash
Generalidades de flashGeneralidades de flash
Generalidades de flash
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Actividades del Vendedors
Actividades del VendedorsActividades del Vendedors
Actividades del Vendedors
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Teoria de la Venta
Teoria de la VentaTeoria de la Venta
Teoria de la Venta
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como Generar Entusiamos
Como Generar EntusiamosComo Generar Entusiamos
Como Generar Entusiamos
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Proceso de Vender
Proceso de VenderProceso de Vender
Proceso de Vender
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridadComo medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridad
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excelComo hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excel
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Como crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con ExcelComo crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con Excel
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
Muestreo y Presentación de Encuestas
Muestreo y Presentación de EncuestasMuestreo y Presentación de Encuestas
Muestreo y Presentación de Encuestas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Medición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de RespuestasMedición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de Respuestas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta

Más de Gustavo Adolfo Fontal Vargas (20)

Marca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzoMarca de principio al comienzo
Marca de principio al comienzo
 
Formatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audioFormatos de importacion de video & audio
Formatos de importacion de video & audio
 
#4 Relaciones Publicas y Posicionamiento
#4  Relaciones Publicas y Posicionamiento#4  Relaciones Publicas y Posicionamiento
#4 Relaciones Publicas y Posicionamiento
 
#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas#5 Distribucion y Ventas
#5 Distribucion y Ventas
 
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
#4  Relaciones publicas y Posicionamiento#4  Relaciones publicas y Posicionamiento
#4 Relaciones publicas y Posicionamiento
 
#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.#3 investigación de mdos.
#3 investigación de mdos.
 
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
#2 teoria general y precio, mezclas y plaza
 
Introducción al mercadeo
Introducción al mercadeoIntroducción al mercadeo
Introducción al mercadeo
 
Generalidades de flash
Generalidades de flashGeneralidades de flash
Generalidades de flash
 
Actividades del Vendedors
Actividades del VendedorsActividades del Vendedors
Actividades del Vendedors
 
Teoria de la Venta
Teoria de la VentaTeoria de la Venta
Teoria de la Venta
 
Como Generar Entusiamos
Como Generar EntusiamosComo Generar Entusiamos
Como Generar Entusiamos
 
Proceso de Vender
Proceso de VenderProceso de Vender
Proceso de Vender
 
Como medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridadComo medir nuestra seguridad
Como medir nuestra seguridad
 
Como hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excelComo hacer estadistica descriptiva con excel
Como hacer estadistica descriptiva con excel
 
Como crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con ExcelComo crear un histograma con Excel
Como crear un histograma con Excel
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Muestreo y Presentación de Encuestas
Muestreo y Presentación de EncuestasMuestreo y Presentación de Encuestas
Muestreo y Presentación de Encuestas
 
Medición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de RespuestasMedición y Escalas de Respuestas
Medición y Escalas de Respuestas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

8 pasos para vencer el miedo escenico

  • 1. Parte de Esta presentación fue con imágenes e información datada de internet. No se atento ninguna pagina en su desarrollo 8 Claves para Vencer El Miedo Escénico
  • 2. Podríamos tener miedo a la oscuridad; a ciertos animales, a las alturas o incluso a los impuestos; pero pocas cosas hacen temblar más al ser humano que el miedo escénico.
  • 4. Ni las arañas de Spielberg pueden competir en capacidad a la hora de paralizarnos de angustia, nublar nuestros pensamientos y enfriar nuestras manos
  • 5. El 95% de la población sufre de ansiedad en mayor o menor grado cuando tiene que dirigirse a un grupo de personas.
  • 6. 1) La pasión nace de la investigación, y no al revés
  • 7. Nos asignan un tema para exponer del cual no sólo carecemos de “conocimientos almacenados”, sino que de paso no nos llama la atención en lo más mínimo.
  • 8. ¿Cómo nos va a gustar algo que desconocemos? y ¿Cómo vamos a tener seguridad al exponer algo que ni nos gusta ni dominamos?
  • 9. Investigar un tema, sus fuentes, protagonistas, historias laterales, hechos curiosos, estadísticas e implicaciones, nos gustará más y aún más si hay compromiso en medio.
  • 10. 2) Divide y vencerás
  • 11. ¿Qué pasaría si esos mismos minutos los dividimos en pequeños bloques de varios minutos?
  • 12. Tendríamos varios “contenedores”, donde no sería difícil distribuir varias “partes” de nuestro discurso, entre introducción, breve historia, personalidades influyentes, aplicaciones, teorías, etcétera.
  • 13. Y realmente, uno o dos minutos para hablar de un sub-tema pasan volando. ¡Hagan la prueba!
  • 15. Para dominar el terror que sentimos, es importantísimo desarrollar nuestra respiración diafragmática.
  • 17. Trata simplemente de respirar profundamente inflando la barriga o “panza”, y no el pecho.
  • 18. 4) Usa la tecnología a tu favor, no en contra
  • 19.
  • 20. Hacer una presentación que cumpla con las normas básicas de la funcionalidad estética, pues generalmente vemos despliegues de figuritas, animaciones y colores que más que atraer la atención del público lo que hacen es desviarla.
  • 21. 5) Practica, joven aprendiz
  • 22. Éste es el secreto a voces que todo el mundo sabe pero que a todos les da fastidio poner en práctica, sobre todo porque les recuerda que van a tener que exponer.
  • 23. La realidad es que mientras más practiquemos (ante un espejo, con familiares, amigos o filmándonos), mejor nos irá.
  • 24. 6) Hora de “Pulir” tu actitud
  • 25. Para los puntos más interesantes, baja un poco la voz, como si estuvieses diciendo un secreto, y luego recupera tu volumen normal
  • 26. En los momentos más importantes, acércate a tu público físicamente, dando un paso o dos hacia ellos; cuando no sea necesario agregar tensión, sepárate un poco.
  • 27. 7) El que madruga… encuentra el salón solo
  • 28. Siéntete dueño de esa sala vacía; eso te programará positivamente para tu discurso.
  • 29. Asegúrate de llegar temprano, si es posible antes que todos, para probar todas las herramientas que necesitarás; laptop, proyector digital, láminas, etc.
  • 30. 8) Mira que te mira, pero…¡ Sin mirar!
  • 31. “Ubica tres rostros en el público, uno a la izquierda, uno a la derecha y uno al centro y míralos alternadamente a lo largo del discurso” pero sin mirar directamente a ningún rostro en particular.
  • 32.