SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE GÓTICO
El arte gótico es el nuevo estilo artístico que se desarrolla en Europa a partir del
siglo XII hasta el siglo XV.
Es como el románico un arte internacional aunque cada región tendrá sus
variantes.
ARQUITECTURA
Con el desarrollo de las ciudades en el siglo XII, el arte deja de ser un arte rural
para pasar a ser un arte urbano y aparecen nuevos tipos de edificios. Las ciudades
rivalizan por tener las mejores catedrales, iglesias, ayuntamientos, lonjas,
palacios, universidades…
Se trata de edificios que ganan en altura gracias a nuevos avances técnicos en la
forma de construir. Todos los elementos arquitectónicos buscan la
ascensionalidad, la verticalidad. Los arcos de medios punto son sustituídos por
arcos apuntados u ojivales y las bóvedas de cañón por bóvedas de
crucería que con el tiempo se irán complicando y se convertirán en bóvedas
estrelladas y de abanico. Las columnas son una continuación de los nervios de
la bóveda y son mucho más finas. Ahora se pueden abrir grandes ventanales que
se cubren con vidrieras de colores y toda la catedral se llena de luz, una luz
traslúcida que a los fieles hacía evocar la luz celestial. Un alarde de este tipo de
iluminación será la Sainte Chapelle de París en la que el rojo y azul de las vidrieras
crean un ambiente púrpura irreal en su interior.
En el exterior los arbotantes transmiten los empujes a los contrafuertes que ahora
están separados del muro, lo que permite abrir grandes ventanales y terminan en
pináculos de forma piramidal, lo que le da un aspecto mucho menos macizo al
edificio.
Las fachadas suelen están enmarcadas por dos torres, que pueden ser rectas o
coronadas con un chapitel piramidal. El arco de los tímpanos también es
apuntado y las esculturas de las arquivoltas siguen la línea del arco para
subrayar la verticalidad como todos los elementos del conjunto, y sobre ellos se
abren magníficos rosetones en los que los calados de su tracería se cubren
también con vidrios de colores que iluminan la nave central de la catedral al
atardecer.
Los tejados a dos aguas, decoran sus canalones de desagüe con magníficas
gárgolas y los cimborrios del crucero terminan en elevadísimas agujas o
flechas (como la que ardió en el 2018 en Notre Dame de París).
Los ábsides y girola de la cabecera, detrás del altar, ahora son poligonales y
también están horadados por grandes ventanales.
Ejemplos de estas catedrales serán la Catedral de Amiens, la Catedral de Chartres,
Reims, de Beauvois, Notre Dame de París, la Sainte Chapelle, la Catedral de
Estrasburgo, la Catedral de Lincoln, de Colonia. En España las catedrales de
Burgos, de León, de Cuenca, de Toledo, de Sevilla.
Como arquitecturas civiles destacan el Ayuntamiento de Brujas, la lonja de Yprès,
Ayuntamiento de Amberes, el Palacio Vecchio de Florencia, Palacio ducal de
Venecia, el Car D’Or también en Venecia. Las Universidades de Bolonia, de Oxford.
LA ESCULTURA
La escultura se vuelve mucho más naturalista. Sigue adaptándose al marco en el
que se encuentra (se dispone su forma y su postura y la composición de la escena)
para encajar perfectamente en ese espacio en el que se encuentra, sean las
jambas, el tímpano o el parteluz, pero ahora las figuras están mucho mejor
modeladas, el plegado de los ropajes son en muchas de estas esculturas, un
alarde del virtuosismo de estos escultores, son más amables, se inclinan y se
comunican con el espectador y con otras figuras, ya no son tan rígidas e hieráticas
como en el románico.
Muestra de ello son las esculturas de las jambas de la Catedral de Reims, o en
España la Virgen Blanca de León, o la Virgen Blanca de Toledo, o el tímpano de la
Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos, con las encantadoras figuras de los
evangelistas escribiendo en sus pupitres.
También aparecen ahora los sepulcros esculpidos en los que se representa al
difunto y escenas o personajes bíblicos. Como el del Doncel de Sigüenza.
LA PINTURA
La pintura se va transformando enormemente durante el gótico, se vuelve mucho
más naturalista, aunque sigue predominando la línea, y el dibujo y los fondos
dorados, pero ahora pueden aparecer también paisajes, y retratos de los
personajes, los plegados de los paños son más naturales y la luz más dirigida.
Aunque la mayoría de los temas siguen siendo religiosos, la opulenta
burguesía de la época, son ahora nuevos mecenas y quieren aparecer retratados
en las obras.
En la pintura y también en la escultura aparecen en esta época también, los
retablos, estructuras decorativas que se disponían detrás del altar decoradas con
distintas pinturas o relieves o esculturas o combinaciones de ambas. Como el
Retablo de la Cartuja de Miraflores repleto de relieves y de esculturas; o el Retablo
de Pentecostés de Manresa, que es, pintado.
En el siglo XIV, GIOTTO, pinta los frescos de la Capilla de Scrovegni en Padua.
Majestuosas pinturas que nos acercan al Renacimiento. Las figuras, insertas en un
paisaje crean un espacio a su alrededor, tienen volumen, se mueven, pesan y
se comunican entre ellas.
En el siglo XV, los primitivos flamencos, introducen una nueva técnica pictórica:
al óleo, en el que los pigmentos se mezclan con aceites y el acabado resulta
mucho más brillante y seca más lentamente y les permite ser mucho más
minuciosos en los detalles como muestra el Matrimonio Arnolfini de Jan
Van Eyck. Cargada de simbolismo la pintura representa a los dos esposos en la
estancia conyugal que es ampliada por el espejo del fondo en el que aparece
el reflejo de los dos protagonistas, creando la impresión de que la habitación es
mucho más amplia y nos introduce en el cuadro como espectadores, ya que
aparecen también reflejados otros personajes que estarían donde estamos
nosotros. La luz que entra por la ventana se refleja en los rostros de los esposos y
hace brillar la lujosa lámpara que las líneas oblicuas del techo hace que nos
parezca que está detrás de los personajes. El plegado del traje de la esposa, que
parece embarazada, denota un tejido grueso y pesado. Todo está
minuciosamente confeccionado, si nos acercásemos con una lupa podríamos
ver la trama del tejido, y todos los pelos del perrito, en el marco del espejo está
representada la pasión de Jesús. Además, la obra está llena de símbolos, el perro
representa la fidelidad, las naranjas que aparecen en el mueble al lado del esposo,
muestran que es un rico mercader que se puede permitir frutos traídos de lejos (en
Flandes no se pueden cultivar naranjas) también representan la fertilidad, y las
sandalias del primer plano son signo de riqueza y distinción, este tipo de calzado de
cuero y hebillas de metal sólo se lo podía permitir la gente más adinerada. La
riqueza cromática: verde, rojo, lila, naranja, realzan el lujo de la escena.

Más contenido relacionado

Similar a EL ARTE GÓTICO.pdf

09 El Arte Gótico 2
09 El Arte Gótico 209 El Arte Gótico 2
09 El Arte Gótico 2
Ginio
 
Arte gótico. Arquitectura
Arte gótico. ArquitecturaArte gótico. Arquitectura
Arte gótico. Arquitectura
arte_sancho
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte GóticoAtham
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
msologuren123
 
Presentación acerca del arte gótico europeo
Presentación acerca del arte gótico europeoPresentación acerca del arte gótico europeo
Presentación acerca del arte gótico europeo
PABLOQUINTELACASAL
 
Arte gótico para la ESO.
Arte gótico para la ESO.Arte gótico para la ESO.
Arte gótico para la ESO.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Comentario 2ºLibre 2ª Eva B
Comentario 2ºLibre 2ª Eva BComentario 2ºLibre 2ª Eva B
Comentario 2ºLibre 2ª Eva BHistoriaMJ
 
Arte renacimiento español
Arte renacimiento españolArte renacimiento español
Arte renacimiento españolgermantres
 
Aequitectura neoclasica
Aequitectura neoclasicaAequitectura neoclasica
Aequitectura neoclasica
milagros lopez
 
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.Historia Historia Arte
 
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
yole_rios
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
lyzzy78
 

Similar a EL ARTE GÓTICO.pdf (20)

09 El Arte Gótico 2
09 El Arte Gótico 209 El Arte Gótico 2
09 El Arte Gótico 2
 
Arte gótico. Arquitectura
Arte gótico. ArquitecturaArte gótico. Arquitectura
Arte gótico. Arquitectura
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Presentación acerca del arte gótico europeo
Presentación acerca del arte gótico europeoPresentación acerca del arte gótico europeo
Presentación acerca del arte gótico europeo
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Gotico
Gotico Gotico
Gotico
 
Arte gótico para la ESO.
Arte gótico para la ESO.Arte gótico para la ESO.
Arte gótico para la ESO.
 
Comentario 2ºLibre 2ª Eva B
Comentario 2ºLibre 2ª Eva BComentario 2ºLibre 2ª Eva B
Comentario 2ºLibre 2ª Eva B
 
Arte renacimiento español
Arte renacimiento españolArte renacimiento español
Arte renacimiento español
 
Arte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.ArquitecturaArte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.Arquitectura
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Aequitectura neoclasica
Aequitectura neoclasicaAequitectura neoclasica
Aequitectura neoclasica
 
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.
Arte gótico alumnos de 2do secciones A, B,C.
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
 
Arte Románico - Escultura
Arte Románico - EsculturaArte Románico - Escultura
Arte Románico - Escultura
 
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
14-Arte-Barroco-Arquitectura.pdf
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

EL ARTE GÓTICO.pdf

  • 1. EL ARTE GÓTICO El arte gótico es el nuevo estilo artístico que se desarrolla en Europa a partir del siglo XII hasta el siglo XV. Es como el románico un arte internacional aunque cada región tendrá sus variantes. ARQUITECTURA Con el desarrollo de las ciudades en el siglo XII, el arte deja de ser un arte rural para pasar a ser un arte urbano y aparecen nuevos tipos de edificios. Las ciudades rivalizan por tener las mejores catedrales, iglesias, ayuntamientos, lonjas, palacios, universidades… Se trata de edificios que ganan en altura gracias a nuevos avances técnicos en la forma de construir. Todos los elementos arquitectónicos buscan la ascensionalidad, la verticalidad. Los arcos de medios punto son sustituídos por arcos apuntados u ojivales y las bóvedas de cañón por bóvedas de crucería que con el tiempo se irán complicando y se convertirán en bóvedas estrelladas y de abanico. Las columnas son una continuación de los nervios de la bóveda y son mucho más finas. Ahora se pueden abrir grandes ventanales que se cubren con vidrieras de colores y toda la catedral se llena de luz, una luz traslúcida que a los fieles hacía evocar la luz celestial. Un alarde de este tipo de iluminación será la Sainte Chapelle de París en la que el rojo y azul de las vidrieras crean un ambiente púrpura irreal en su interior. En el exterior los arbotantes transmiten los empujes a los contrafuertes que ahora están separados del muro, lo que permite abrir grandes ventanales y terminan en pináculos de forma piramidal, lo que le da un aspecto mucho menos macizo al edificio. Las fachadas suelen están enmarcadas por dos torres, que pueden ser rectas o coronadas con un chapitel piramidal. El arco de los tímpanos también es apuntado y las esculturas de las arquivoltas siguen la línea del arco para subrayar la verticalidad como todos los elementos del conjunto, y sobre ellos se abren magníficos rosetones en los que los calados de su tracería se cubren también con vidrios de colores que iluminan la nave central de la catedral al atardecer. Los tejados a dos aguas, decoran sus canalones de desagüe con magníficas gárgolas y los cimborrios del crucero terminan en elevadísimas agujas o flechas (como la que ardió en el 2018 en Notre Dame de París).
  • 2. Los ábsides y girola de la cabecera, detrás del altar, ahora son poligonales y también están horadados por grandes ventanales. Ejemplos de estas catedrales serán la Catedral de Amiens, la Catedral de Chartres, Reims, de Beauvois, Notre Dame de París, la Sainte Chapelle, la Catedral de Estrasburgo, la Catedral de Lincoln, de Colonia. En España las catedrales de Burgos, de León, de Cuenca, de Toledo, de Sevilla. Como arquitecturas civiles destacan el Ayuntamiento de Brujas, la lonja de Yprès, Ayuntamiento de Amberes, el Palacio Vecchio de Florencia, Palacio ducal de Venecia, el Car D’Or también en Venecia. Las Universidades de Bolonia, de Oxford. LA ESCULTURA La escultura se vuelve mucho más naturalista. Sigue adaptándose al marco en el que se encuentra (se dispone su forma y su postura y la composición de la escena) para encajar perfectamente en ese espacio en el que se encuentra, sean las jambas, el tímpano o el parteluz, pero ahora las figuras están mucho mejor modeladas, el plegado de los ropajes son en muchas de estas esculturas, un alarde del virtuosismo de estos escultores, son más amables, se inclinan y se comunican con el espectador y con otras figuras, ya no son tan rígidas e hieráticas como en el románico. Muestra de ello son las esculturas de las jambas de la Catedral de Reims, o en España la Virgen Blanca de León, o la Virgen Blanca de Toledo, o el tímpano de la Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos, con las encantadoras figuras de los evangelistas escribiendo en sus pupitres. También aparecen ahora los sepulcros esculpidos en los que se representa al difunto y escenas o personajes bíblicos. Como el del Doncel de Sigüenza. LA PINTURA La pintura se va transformando enormemente durante el gótico, se vuelve mucho más naturalista, aunque sigue predominando la línea, y el dibujo y los fondos dorados, pero ahora pueden aparecer también paisajes, y retratos de los personajes, los plegados de los paños son más naturales y la luz más dirigida. Aunque la mayoría de los temas siguen siendo religiosos, la opulenta burguesía de la época, son ahora nuevos mecenas y quieren aparecer retratados en las obras. En la pintura y también en la escultura aparecen en esta época también, los retablos, estructuras decorativas que se disponían detrás del altar decoradas con distintas pinturas o relieves o esculturas o combinaciones de ambas. Como el
  • 3. Retablo de la Cartuja de Miraflores repleto de relieves y de esculturas; o el Retablo de Pentecostés de Manresa, que es, pintado. En el siglo XIV, GIOTTO, pinta los frescos de la Capilla de Scrovegni en Padua. Majestuosas pinturas que nos acercan al Renacimiento. Las figuras, insertas en un paisaje crean un espacio a su alrededor, tienen volumen, se mueven, pesan y se comunican entre ellas. En el siglo XV, los primitivos flamencos, introducen una nueva técnica pictórica: al óleo, en el que los pigmentos se mezclan con aceites y el acabado resulta mucho más brillante y seca más lentamente y les permite ser mucho más minuciosos en los detalles como muestra el Matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck. Cargada de simbolismo la pintura representa a los dos esposos en la estancia conyugal que es ampliada por el espejo del fondo en el que aparece el reflejo de los dos protagonistas, creando la impresión de que la habitación es mucho más amplia y nos introduce en el cuadro como espectadores, ya que aparecen también reflejados otros personajes que estarían donde estamos nosotros. La luz que entra por la ventana se refleja en los rostros de los esposos y hace brillar la lujosa lámpara que las líneas oblicuas del techo hace que nos parezca que está detrás de los personajes. El plegado del traje de la esposa, que parece embarazada, denota un tejido grueso y pesado. Todo está minuciosamente confeccionado, si nos acercásemos con una lupa podríamos ver la trama del tejido, y todos los pelos del perrito, en el marco del espejo está representada la pasión de Jesús. Además, la obra está llena de símbolos, el perro representa la fidelidad, las naranjas que aparecen en el mueble al lado del esposo, muestran que es un rico mercader que se puede permitir frutos traídos de lejos (en Flandes no se pueden cultivar naranjas) también representan la fertilidad, y las sandalias del primer plano son signo de riqueza y distinción, este tipo de calzado de cuero y hebillas de metal sólo se lo podía permitir la gente más adinerada. La riqueza cromática: verde, rojo, lila, naranja, realzan el lujo de la escena.